Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia
Ancízar, Manuel, 1812-1882, autor
Peregrinación de Alpha [recurso electrónico] / Manuel Ancízar; [presentación, Verónica Uribe Hanabergh]. – Bogotá : Ministerio de Cultura : Biblioteca Nacional de Colombia, 2016.
1 recurso en línea : archivo de texto Epub (3.1 MB). – (Biblioteca Básica de Cultura Colombiana. Viajes / Biblioteca Nacional de Colombia)
ISBN 978-958-8959-20-7
1. Colombia - Descripciones y viajes - Siglo XIX 2. Colombia – Geografía - Siglo XIX 3. Libro digital I. Uribe Hanabergh, Verónica II. Título III. Serie
CDD: 918.6104 ed. 23 |
CO-BoBN– a990116 |
Mariana Garcés Córdoba
MINISTRA DE CULTURA
Zulia Mena García
VICEMINISTRA DE CULTURA
Enzo Rafael Ariza Ayala
SECRETARIO GENERAL
Consuelo Gaitán
DIRECTORA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
Javier Beltrán
COORDINADOR GENERAL
Jesús Goyeneche
ASISTENTE EDITORIAL Y DE INVESTIGACIÓN
Sandra Angulo
COORDINADORA GRUPO DE CONSERVACIÓN
Paola Caballero
RESPONSABLE DE ALIANZAS
Talia Méndez
PROYECTOS DIGITALES
Camilo Páez
COORDINADOR GRUPO DE COLECCIONES Y SERVICIOS
Patricia Rodríguez
COORDINADORA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Fabio Tuso
COORDINADOR DE PROCESOS TÉCNICOS
Sergio Zapata
ACTIVIDAD CULTURAL Y DIVULGACIÓN
José Antonio Carbonell
Mario Jursich
Julio Paredes
COMITÉ EDITORIAL
Taller de Edición • Rocca®
REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTOS, DISEÑO EDITORIAL Y DIAGRAMACIÓN
eLibros
CONVERSIÓN DIGITAL
PixelClub S.A.S
ADAPTACIÓN DIGITAL HTML
Adán Farías
CONCEPTO Y DISEÑO GRÁFICO
Con el apoyo de:
BIBLIOAMIGOS
ISBN: 978-958-8959-20-7
Bogotá D. C., diciembre de 2016
© 1853, Imprenta de Echeverría Hermanos
© De esta edición: 2016, Ministerio de Cultura -
Biblioteca Nacional de Colombia
© Presentación: Verónica Uribe Hanabergh
Material digital de acceso y descarga gratuitos con fines didácticos y culturales, principalmente dirigido a los usuarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia. Esta publicación no puede ser reproducida, total o parcialmente con ánimo de lucro, en ninguna forma ni por ningún medio, sin la autorización expresa para ello.
+TODO COLOMBIANO DEBERÍA LEER la Peregrinación de Alpha. Considero que este es un texto que tendría que ser parte de la bibliografía obligatoria del bachillerato nacional. Es un libro para leerse tanto en la ciudad como en el campo, y que se prestaría idóneamente para abrir discusiones importantes sobre el territorio de nuestro país en las aulas, las tertulias, los cursos universitarios, los debates en torno al ámbito rural y en conversaciones entre amigos. Leer la Peregrinación de Alpha es aproximarse a una de las expresiones más nobles de la relación estética entre paisaje y poesía que se han escrito en nuestra historia literaria. Este texto, que fue escrito entre 1850 y 1851 por el escritor, político, profesor y periodista Manuel Ancízar, puede parecer muy lejano al mundo contemporáneo del lector actual, pero resulta que es un escrito tan vigente en el momento de su publicación original por capítulos en el periódico El Neogranadino, como lo es hoy. Este libro es relevante para nuestra mirada hacia el país incluso en el siglo XXI, y no tiene fecha de caducidad para aquel que quiera leer una parte importante de historia de la construcción del país y de sus territorios.
+Manuel Ancízar fue invitado por un ingeniero militar, geógrafo y cartógrafo italiano que se encontraba en esa época en Colombia, que había participado en las Guerras Napoleónicas y que estaba en la República de Nueva Granada —nombre que tenía el actual territorio colombiano a mediados del siglo XIX— por invitación de los presidentes liberales Tomás Cipriano de Mosquera y José Hilario López, encabezando el proyecto de trazar el primer mapa de la República. Su nombre era Agustín Codazzi, y conocía la relevancia del estudio de la geografía de un país y de sus descripciones. Así, Codazzi contrató a algunos dibujantes para que hicieran imágenes de los lugares visitados, y a Ancízar para que hiciera descripciones literarias. En su Peregrinación, Ancízar se encargó únicamente del texto literario del primer y segundo recorrido de la Comisión, que cubrían los actuales territorios de Boyacá, Santander y Norte de Santander. Esta empresa nacional de mediados del siglo XIX se llamó la Comisión Corográfica y duró un total de nueve años (1850-1859). Manuel Ancízar trabajó en ella los primeros dos años, pero su aporte a nuestra memoria de país trasgrede esos límites temporales.
+Lo primero que cabe destacar de la Peregrinación de Alpha es su título, que alude principalmente al tradicional viaje religioso asociado a la idea de peregrinar que, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, significa «andar por tierras extrañas». Por otro lado, establece que dicha peregrinación es de alguien, en este caso de Alpha, seudónimo que utilizó Ancízar en varias ocasiones. Entonces partimos de la base de que este es un libro que plantea el viaje de una persona, de su experiencia propia y de la mirada subjetiva de quien viaja, observa y traduce su vivencia en un bellísimo texto literario.
+¿Qué puede encontrar un lector al tener este libro en sus manos? Definitivamente un especial acercamiento al paisaje colombiano, tanto el físico como el humano, de mediados del siglo antepasado que lo hará enamorarse de su tierra y sus gentes. Ancízar, por la época en que vivió, escribió en un tono romántico, es decir, se aproximó a hablar del paisaje adjudicando a este no sólo sentimientos elevados, sino también elementos artísticos y poéticos, como lo hace cuando habla de accidentes naturales, vistas, e incluso pobladores, vestimentas y tradiciones. Por ejemplo, cuando describió físicamente las Peñas de Fusca al norte de Bogotá se expresó de la siguiente manera: «La agreste belleza del sitio y el murmullo de las límpidas aguas que bajan al camino por entre rocas sombreadas de floridos arbustos…»[1]. Ancízar utilizó un vocabulario poético para describir el paisaje físico y natural: le atribuye a la belleza la posibilidad de ser agreste, a las aguas de murmullear, a las rocas de ser sombreadas y a los arbustos de ser floridos. Esto concede al lector la posibilidad de deleitarse con las imágenes que se forman en su imaginación y entender que, previa a la descripción literaria, la fuente de observación fue fidedigna y que la labor de Ancízar fue embellecer y enaltecer sus observaciones por medio de una elevación estética de los elementos descritos.
+Ahora bien, Ancízar, como ya se mencionó, perteneció a una comisión científica que tuvo un propósito muy concreto, que fue el del estudio de las regiones —coro del griego region—[2] y, por ende, tuvo que ser fiel a las descripciones físicas de los paisajes recorridos y a la descripción de los diversos recursos que se encontraban en cada zona. Por esta razón, anotó con cuidado distancias, alturas, censos de las poblaciones, medios de transporte, cultivos, e incluso crónicas coloniales sobre los indios y sus tierras para ser objetivo como reportero de este viaje. La calidad de su texto radica en la posibilidad de combinar estos acercamientos poéticos con las observaciones positivistas dignas de esta empresa de mediados de siglo, cuyo propósito, además del estudio cartográfico, era el análisis económico y comercial de las provincias de la joven nación para poder dar cuenta al Gobierno federalista del momento de la inminente necesidad de mirar más allá de la capital central. El autor describió, por ejemplo, las riquezas naturales del cantón de Chiquinquirá:
+… sería fastidiosa la enumeración de las riquezas naturales que guardan en su seno los interminables bosques de este cantón en los distritos de temperatura cálida. Maderas preciosas, resinas aromáticas, bálsamos y plantas medicinales de sorprendente eficacia se encuentran a cada paso, y a menudo al penetrar en la umbrosa espesura que aspiran ráfagas de brisa cargadas de aroma de la vainilla y cañafístola, o de un compuesto de olores alternativamente suaves y penetrantes, entre los cuales se siente a veces el de la canela, pero cuyo origen nadie sabe indicar[3].
+Si bien hay un interés por hacer un inventario de los recursos naturales de las provincias en ánimo de su desarrollo y comercialización, también está el poeta detrás de listados como estos, donde el potencial material del paisaje no sólo es nombrado, sino que incluye valores estéticos y sensoriales, como puede ser el sentido del olfato asociado a la vainilla o la canela. Con su gran habilidad literaria, Manuel Ancízar logra que una relación de posibles recursos de explotación económica se convierta en una bella lista de cualidades propias del paisaje.
+Además de hallar poesía en la geografía, y de encontrar valor literario incluso en las materias primas del país, Ancízar se insertó en calidad de cronista e historiador de la nación, pero siempre observando agudamente el paisaje que tenía frente a él. Aquella comisión, cuyo objetivo final era básicamente prosaico, adquirió bajo la pluma de Ancízar un valor más elevado precisamente por estar inscrito en la tradicional peregrinación. Que Codazzi y su equipo estudiaran los valores puramente físicos del paisaje no quiere decir que Ancízar no hubiera llevado sus observaciones a planos más épicos, como aquellos del peregrino que camina con un objetivo central, pero que en el andar rescata lo espiritual y lo inmaterial del pensamiento suscitado por la naturaleza del camino.
+El autor, como hombre de conocimiento, aprovechó los lugares visitados para, en el marco de la naturaleza visible, recordar algunos episodios de la Conquista, la Colonia y los procesos de Independencia que tuvieron relación y relevancia con la misma geografía. Cuando el autor se acerca al lugar donde tuvo lugar la conmemorable Batalla de Boyacá, dice:
+Cuando avisté la Casa de Teja de Boyacá, me pareció que renacía para el mundo: detrás de mí dejaba los torbellinos de niebla y el desamparo del páramo; un golpe de sol iluminaba el teatro del acontecimiento que abrió a la Nueva Granada el porvenir de nación libre, y las verdes praderas en que 3.000 veteranos españoles doblaron la rodilla ante los pendones colombianos, brillaban matizadas de menudas flores. La casa en que 31 años antes habían resonado las presurosas voces de Bolívar, de Santander, de Anzoátegui, de Soublette, el estruendo de la batalla y las aclamaciones de los republicanos victoriosos, ahora silenciosa y envejecida, ofrece al viajero descanso y posada ciertamente modesta, más de lo que conviniera, pero llena de recuerdos interesantes, y, por decirlo así, santificada desde el 7 de agosto de 1819[4].
+Es con la excusa de la observación veraz del territorio que tiene frente a él, que Ancízar puede recrear breves escenas de las crónicas de Indias de manera que el paisaje no sea únicamente un elemento de su historia republicana, sino que lleve marcadas las huellas del pasado. En la Peregrinación de Alpha se hace presente la historia de múltiples países, la del país aborigen, la del país conquistado y colonizado, y la del país recientemente independizado.
+Si tuviera la difícil tarea de elegir uno de mis apartes favoritos de esta maravillosa obra de arte, elegiría el acercamiento pintoresco que hace Ancízar del estrecho de Furatena en el río Minero, provincia de Vélez, actual departamento de Santander; y una de las principales razones que mediarían mi decisión sería precisamente la de ser una espectacular descripción de un lugar que desconozco, pero que gracias a Ancízar me recuerda la tarea pendiente de viajar y conocer. Cuenta el autor:
+No había camino alguno, y fue menester abrir a machete una pica por entre el bosque; el calor era abrasador y la fatiga no pequeña, pues las laderas del cerro son en extremo escarpadas. Por fin avistamos las turbulentas y negras aguas del Minero, y de allí a poco nos hallamos en su orilla derecha, teniendo en frente la Fura-Tena. Fue ésta en su origen un alto estribo de la serranía del N.O. [Nor-Oriente], roto al través por algún terremoto que dio paso al Minero. Las aguas del río, que allí es caudaloso y corre a razón de una lengua por hora, labraron la rotura hasta bajarla al nivel del cauce, cortando la peña verticalmente. El cerro mayor (Fura) mide 625 metros sobre el río, de los cuales 100 son una línea perpendicular, determinándose desde este límite a la cúspide una ligera inclinación hacia atrás, sin más vegetación que algunos arbustos. La parte posterior del cerro, a trechos montuosa, baja en ondulaciones rápidas y cortas dejando al descubierto la altiva cresta del coloso, descarnada y en forma de un inmenso bonete coronando una pirámide irregular[5].
+Ancízar continúa una página más en la descripción de este fascinante accidente obra de la naturaleza, y finalmente concluye con la siguiente reflexión:
+Nada puede ser comparable al supremo esfuerzo de la naturaleza para romper aquella enorme masa de rocas que parecen creadas para resistir las más violentas conmociones; el ánimo se sobrecoge al considerar la magnitud del poder puesto en acción para vencer tamaño obstáculo, y se admira la oportunidad con que la mano del Creador abatió la estupenda barrera a fin de dar libre paso a los dos ríos, que de otra manera habrían inundado toda la comarca, detenidos en su curso por altas serranías capaces de resistir inmobles cualquiera presión de las aguas[6].
+Es este el valor innegable de esta obra maestra de la literatura colombiana, la posibilidad de describir visualmente unos elementos precisos de la naturaleza, pero poder encontrar en ellos la poesía de los románticos, de la fuerza de la naturaleza creadora, incluso de vincular esos accidentes físicos y geológicos con fuerzas superiores y espirituales. Para terminar de encantar al lector, comparto la acuarela de este estrecho hecha por el dibujante venezolano Carmelo Fernández, quien acompañó a Codazzi en la misma excursión que Ancízar, y en la que podemos dar valor a la imagen y al texto, y entender cómo estos hombres decimonónicos encontraron en su relación estética con el paisaje toda una herramienta de exploración nacional.
+Estrecho de Furatena en el río Minero, provincia de Vélez
+Carmelo Fernández
+Acuarela sobre papel
+La Peregrinación de Alpha no es un libro sobre geografía ni sobre historia, tampoco es un libro de política ni de corte costumbrista. Es un libro de viajes donde confluyen hidrografía y espiritualidad, economía y literatura, historia y tradiciones populares y, ante todo, una gran veneración por la naturaleza, que el principio del mundo adjudicó a la joven nación llamada Nueva Granada. De la mano de un agudo y talentoso observador, este libro recurre a bellas descripciones literarias de los paisajes del noroccidente colombiano que son precisas y preciosas en 1850 o en 2016, pues nos recuerdan como lectores que tenemos una deuda permanente con nuestra gran geografía y, asimismo, con nuestra gran literatura.
+VERÓNICA URIBE HANABERGH
+[1] Ancízar, Manuel, Peregrinación de Alpha, tom. I, Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1970, pág. 23.
+[2] González, Beatriz, Manual de arte del siglo XIX en Colombia, Bogotá: Ediciones Uniandes, 2013, pág. 170.
+[3] Ancízar, Manuel, Peregrinación de Alpha, tom. I, Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1970, pág. 87.
+[4] Ancízar, Manuel, Peregrinación de Alpha, tom. I, Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1970, pág. 83.
+[5] Ancízar, Manuel, Peregrinación de Alpha, tom. I, Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1970, pág. 75.
+[6] Ancízar, Manuel, Peregrinación de Alpha, tom. I, Bogotá: Biblioteca Banco Popular, 1970, pág. 76.
+21 de enero de 1850
+Era la mañana y los primeros rayos del sol derramaban copiosa luz sobre Bogotá y la extensa planicie que demora al frente de la ciudad andina. Leves vapores se alzaban desde el pie de la cordillera inmediata, escalando lentamente las majestuosas cimas de Monserrate y Guadalupe, cuya sombra se proyectaba bien adelante de sus bases, contrastando la suave oscuridad de estas con la brillante iluminación de las crestas y los picachos salientes de la parte superior. El ambiente puro, ligero y perfumado con los innumerables olores de los arbustos de la ladera y de los rosales y campánulas que crecen silvestres a orillas de los vallados y alamedas, producía en todo mi ser una impresión indefinible de bienestar, sintiéndome vivir desde el fácil movimiento del pulmón, vigorizado al aspirar aquel aire diáfano y fresco, hasta la palpitación de las más pequeñas arterias de mi cuerpo. Una brisa tenue mecía los flexibles sauces de la Alameda Vieja, por entre los cuales se veía a intervalos la vecina pradera, verde esmeralda, matizada de innumerables flores de achicoria, y poblada de reses que pastaban la menuda yerba cubierta de luciente rocío de la noche. Todos los sonidos misteriosos de la naturaleza, al despertar, el balido de las ovejas, el mugir del ganado vacuno, la voz de los campesinos y el sordo murmullo de la ciudad, llegaban a mí claros y distintos con la vibración peculiar que adquieren en medio de la atmósfera enrarecida de las altas regiones de los Andes. La magnificencia de una mañana como esta llenaba mi alma de recogimiento, y un género de tristeza agradable sellaba mis labios. Detrás de mí dejaba a Bogotá y todo lo que forma la vida del corazón y de la inteligencia; delante de mí se extendían las no medidas comarcas que debía visitar en mi larga peregrinación. Mi ausencia de la ciudad nativa era voluntaria y, sin embargo, a cada vuelta del camino mis ojos buscaban la distante mole de edificios más y más oscurecida, hasta que se me ocultó del todo, y en un suspiro impremeditado exhalé mi adiós al hogar querido.
+El resoplido de un caballo que se acercaba a medio galope y el ruido de las grandes espuelas orejonas, chocando contra los sonoros estribos de cobre en forma de botín, característicos de la montura en estas regiones, interrumpieron mi recogimiento. Era mi compañero de viaje que se me reunía en el acto de cerrar su cartera en que, sin detener la marcha, apuntaba sus observaciones y fijaba las bases de nuestras futuras tareas. Por entonces costeábamos el repecho llamado Boquerón de Torca, y admirábamos la vigorosa vegetación de este lado de la cordillera, en contraste con la inmediata planicie de la Venta del Contento, árida y cubierta de frailejón cual si fuese un páramo, no obstante que la altura de aquel llano sobre el nivel del mar es sólo de 2.660 metros, y la región del frailejón comienza, según Caldas, a los 2.923 metros de altura. Todo era efecto de la configuración del terreno, causa frecuente y notabilísima de los fenómenos de vegetación rica o pobre que en incesante variedad y a trechos cortos presenta el suelo de las regiones andinas. En efecto, una simple abra de la cordillera del este fronteriza a la Venta del Contento le envía los vientos del páramo y esteriliza el terreno: al paso que el abrigo de los cerros de Fusca y la acción prolongada de los rayos solares sobre la ladera de Torca, determinan allí, a más de 2.700 metros de altura sobre el mar, el crecimiento de un bosque robusto y elevado. De esta manera no sólo la altura de las planicies y valles de nuestro país y la constitución geológica del terreno, sino aun las meras sinuosidades y accidentes del suelo producen la inagotable variedad de frutos con que la Providencia ha enriquecido las bellas y deliciosas comarcas de los Andes.
+A poco andar llegamos a un arroyuelo claro y purísimo que baja de las peñas de Fusca y atraviesa el camino en demanda del río de Funza para precipitarse con él hacia el abismo del Tequendama. La agreste belleza del sitio y el murmullo de las límpidas aguas que bajan al camino por entre rocas sombreadas de floridos arbustos nos obligaron a detener el paso y beber en aquella fuente solitaria, no enturbiada hasta allí por la mano del hombre, sometida a cauce artificial más adelante, turbia y revuelta con otras aguas después, hasta caer tributaria en el vecino río y lanzarse con él en las profundidades del Salto: imagen fiel de la vida, inocente y pura al principio, oprimida después por las reglas sociales, perturbada y tumultuaria al fin, perdiéndose en las insondables tinieblas de lo futuro. Tal es la Fuente de Torca, admirablemente descripta por nuestro joven literato José Caicedo Rojas en una lindísima composición que lleva aquel título, y cuyas bien sentidas estrofas reprodujo allí mi memoria en fuerza de la fidelidad de la descripción y la naturalidad de las imágenes que contienen.
+De la Fuente de Torca a la venta Cuatro Esquinas hay un corto trecho de camino; o como si dijéramos, de lo más poético a lo más prosaico imaginable, no hay sino un paso. Cuatro ranchos de paja que no forman cuatro, ni dos, ni esquina alguna, constituyen la famosa e histórica venta, tan antigua como el virreinato y tan estacionaria como los cerros adyacentes. Una pequeña sala en cuya testera hay una larga y tosca mesa arrimada a un banco fijo, y anexo a la sala un dormitorio, rara vez barrido, con dos camas de cuero, mondas y desamparadas conforme salieron de la rústica fábrica, he aquí el aspecto interior de la posada. En compensación las paredes presentaban la más copiosa colección de letreros que pudiera desearse, inclusos muchos modelos de retórica de taberna que se hallan siempre en las cercanías de las ciudades populosas como advirtiendo al viajero que al lado de la cultura crecen siempre el cinismo y la indelicadeza, bien así como en los campos labrados asoma por entre los tallos del trigo la silvestre cizaña que le roba el alimento y le marchita la belleza.
+«En habiendo techo para los aguaceros y paredes para resguardarse del viento helado, nadie debe quejarse de la posada», decía mi compañero filosóficamente: «Los muebles y el aseo son accesorios inútiles, puesto que mientras se duerme todos los gatos son pardos». No siendo, pues, lícito estar despierto en tales posadas, me apresuré a gastar el resto del día en visitar el Puente del Común, objeto de nuestra detención allí. Mide 440 varas de longitud inclusos los camellones adjuntos, y la obra es de sillares y mampostería, bastante sólida para resistir el abandono en que yace. Sobre el cuerpo principal del puente, sustentado por un arco grande y dos laterales pequeños echados sobre el manso y tortuoso río Funza —Bogotá—, se levanta una rotunda adornada de pilastrones en los cuales se leen, medio borradas por la intemperie y los porrazos, las siguientes inscripciones con la ortografía macarrónica de antaño:
+R E Y N A N D O L A M A G E S T A D D E
+E L S. D. C A R L O S I V, Y S Y E N D O
+V Y R R E Y D E E S T E N U E V O R E Y N O
+D E G R A N A D A E L E X M O. S E Ñ O R
+D O N J O S E F D E E Z P E L E T A Y G A L D E A —
+N O S E C O N S T R U Y O E S T A O B R A
+D E L P V E N T E Y S U S C A M E L —
+L O N E S E N 3 1 D E D I C I E M B R E DE
+1 7 9 2.
+Y en el pilar fronterizo:
+H A D I R I G I D O E S T A O B R A E L
+S E Ñ O R D. D O M I N G O E S Q U I —
+A Q U I T H E N. C O R. D E L R. C V E R P O
+D E A R T I L L. Y C O M A N.TE E N L A P L A —
+Z A Y P RO V. D E C A R T A G. D E Y N D I —
+A S S Y E N D O D I P U T A D O P O R E S T E
+Y L U S T R E C A B I L D O E L R E G I D O R
+D. D. J O S E F C A Y Z E D O.
+El penúltimo renglón explica la denominación del Común dada a este puente, y la obra, por la importancia de los cantones que enlaza a través del Funza y los pantanos laterales, facilitando el comercio y comunicación entre Bogotá y Zipaquirá, es uno de los muchos testimonios que de su ilustración y bondad dejó en este país el virrey Ezpeleta.
+Regresé a la pseudoposada y hallé a mi compañero confortablemente acostado sobre el pellón de su silla con los zamarros por almohada y, como no fueran suficientes para este oficio, les había agregado el blando aditamento del freno, entre cuyas paletas de hierro colocó la cabeza y se puso a dormir deliberadamente. Imitélo en todo, a más no poder, salvo en lo del freno que me pareció un refinamiento superfluo, y tuve la flaqueza de no poder conciliar el sueño hasta bien entrada la noche, extrañando el cuerpo el regalo de la desusada cama. ¡Extraña posada a 7 leguas no más de la capital de todo un exvirreinato! Y prediquen ustedes contra el «lujo corruptor» de nuestro país, señores del púlpito, a imitación de nuestros talentosos comunistas que declaman contra «los suntuosos palacios» y los «dorados salones» de los opulentos de esta tierra, siendo en realidad meras casas de tapias modestamente empapeladas y algo alfombradas con cualquier cosa. No podemos negar que los árabes son nuestros consanguíneos, y que abrigamos con fidelidad ejemplar sus dos más preciosas y características virtudes: la bambolla y las calaveradas sociales, llamadas en genuino español pronunciamientos, y en español americano bochinches, palabra más alta, sonora y significativa que la de nuestros tíos los chapetones e indicativa de nuestro adelanto en esta interesante materia.
+De Bogotá a Zipaquirá hay 10 leguas granadinas —5 miriámetros— de camino llano, cuya mayor parte tiene el mismo piso que nos dejó el buen Bochica cuando desaguó el gran lago cuyo lecho constituye la hermosa planicie que habitaron y labraron los inocentes chibchas. Ellos, según refieren los cronistas de la Conquista, tenían cultivada palmo a palmo toda la llanura: nosotros la mantenemos convertida en potreros de ceba, es decir, hemos dado un paso atrás, puesto que la ganadería es el primer escalón de la civilización, la cual no se radica verdaderamente sino con la agricultura. En las 10 leguas de llano mencionadas, sólo el pueblo de Cajicá presenta sus terrenos labrados y sembrados con esmero, conservándose allí, como en otros pueblos de indígenas, el primitivo genio agricultor en contraste con nuestra perezosa industria pecuaria.
+La entrada de Zipaquirá es bella y pintoresca por un trecho de camino recto sombreado de sauces y mejorado con buenos puentes sobre las quebradas y el riachuelo, obra debida a la pertinacia y actividad del corregidor español don Josef de Ancízar, vizcaíno de sanas intenciones, si bien un tanto militar en su modo de administrar el antiguo corregimiento. La importancia de Zipaquirá depende de sus ricas minas de sal gema y carbón, y de la gran fábrica de elaboración del primer artículo perteneciente al Gobierno, copiosa fuente de ingresos para el Tesoro Nacional. Con todo, al recorrer las calles de la ciudad, al notar sus edificios anticuados y la muchedumbre de mujeres harapientas que concurren a las cercanías de la fábrica de sal a raspar los tiestos desechados, y recoger pacientemente las partículas de sal arrojadas con las basuras, no puede uno menos de preguntarse: «¿Zipaquirá es lo que debería ser, vistas su aventajada posición y la riqueza no común de sus terrenos cultivables?». De ninguna manera. Semejante a una preciosa joya descuidada y empolvada, la ciudad querida de los zipas sólo necesita que sus vecinos la sepan apreciar y cuidar como ella merece, para convertirse en el lugar más lindo y alegre de la planicie. Fuertemente impregnados de sal los terrenos vecinos, guardan en su seno una fertilidad inagotable, hasta ahora desaprovechada. Todo la revela: el verdor y la lozanía de los campos, el fresco follaje de los árboles, el lujo de los arbustos y aun el tamaño extraordinario y vivísimo colorido de las flores innumerables que en vano ostentan su nativa magnificencia, pues no encuentran una mano agradecida que las reduzca al cuidado de un jardín; ingratitud tanto más notable, cuanto el amable, ingenuo carácter de las damas zipaquireñas y su vivir recogido parecen destinados a mantener íntimas relaciones con las representantes de la belleza en el mundo físico, las flores, santuario brillante y delicado en que la naturaleza ha colocado sus callados misterios de amor, como un reflejo de los ricos tesoros de afecto y modestia guardados en el alma de la mujer. Sin embargo, las flores permanecen desdeñadas por sus legítimas tutoras, así como los campos vecinos esperan todavía el genio diligente que haga valer su fecundidad.
+Pero ¿qué mucho que así vayan las cosas en orden a lo material, cuando en lo intelectual tiene que lamentar el patriota la ausencia de una simple escuela primaria? Fincan su empeño los zipaquireños en añadir lentamente piedra a piedra en la fábrica de una iglesia colosal, esponja que embebe inútilmente dineros que, empleados en fundar escuelas y mejorar caminos, mantendrían hoy próspera y floreciente la ciudad, en vez de hallarse reducida a la condición de un apéndice inerte de La Salina y un humilde contraste de la interminable iglesia. ¡Genio español, cuán adverso eres al verdadero y sólido progreso social!
+Perdónenme los zipaquireños el sermón. En aquella ciudad pasé mi infancia: allí tengo recuerdos queridos e imperecederos, y no puedo mirar con indiferencia la situación decaída y el inmerecido abandono del antiguo Edén de los chibchas.
+Tres leguas más adelante de Zipaquirá concluye el camino llano y empieza la subida del Boquerón de Tierra Negra, midiendo legua y cuarto hasta llegar a la cumbre, 2.868 metros sobre el nivel del mar. El viandante perdona entonces, de buen grado, el craso error de conservar el camino por encima de este cerro, abandonando el llano que lo rodea: la fatigosa pena de tanto subir queda resarcida con la contemplación del grandioso espectáculo que a uno y otro lado se presenta. Hacia el sur se ven, como una alfombra matizada de hermosos colores, las ricas y extensas llanuras que se desarrollan desde el pie del Boquerón hasta la distante azulada cordillera del antiguo Camanaos y del Tequendama, dominándose la serie tumultuosa de cerros extendidos a derecha e izquierda de los valles. Hacia el norte surgen las multiplicadas crestas, desnudas y despedazadas, de las dos ramas principales de la cordillera, y más abajo se extiende un anfiteatro de cerros menores, formados a expensas de los primeros, que atestiguan las tremendas sublevaciones y los hundimientos posteriores que en tiempos no muy remotos trastornaron aquel territorio. Desde esta altura se ven clara y manifiestamente los dos grandes sistemas de valles que se inclinan al norte y al sur, y cuyo suelo limpiamente nivelado y compuesto de capas de aluvión conserva todos los caracteres del fondo de grandes lagos tranquilos, uno de los cuales tuvo su principal y último desagüe por Tequendama, y el otro por las roturas y abras al nordeste de Simijaca, confirmándose la tradición chibcha que establece la existencia de esos mares dulces, próximamente hasta dos siglos antes de la Conquista, según lo indican la composición y conformación actuales del terreno, y según puede juzgarse por la antigüedad histórica de los chibchas, puesto que sólo en 1470 empiezan los anales de los zipas y las crónicas de la civilización de aquel pueblo, que sin duda necesitó el transcurso de tres siglos, por lo menos, para poblar y labrar las vastas planicies comprendidas entre el Tequendama y los últimos cerros de Sugamuxi, después de que las aguas las hubieron abandonado.
+Traspuesta la cima del Boquerón se baja un trecho de dos leguas, hasta el pueblo de Sutatausa, dejando a la izquierda a Tausa envuelto en la niebla y en el humo de su salina, que sólo a ratos descubren las humildes casas de paja, agrupadas en torno de la iglesia. El terreno que corta el camino en este espacio es árido, revuelto y trastornado, minado hasta lo profundo por la filtración de las aguas, e inútil hasta que adquiera su definitivo carácter. Los altos cerros de uno y otro lado son producto de un alzamiento súbito y colosal, manifestando una confusa mezcla de rocas estratificadas en capas más o menos verticales, desnudas por lo común, y descubiertas del lado de la imperfecta llanura, como que por esta parte han sufrido el cercén de un hundimiento espantoso. Allí se ostentan en toda su grandeza las ruinas de un ramal entero de la altiva cordillera: rocas estupendas han sido rodadas a grandes distancias, donde permanecen solitarias y aisladas sobre un suelo extraño; extensas y gruesísimas capas estratificadas han sido sublevadas por un lado a más de 1.000 metros de altura, mientras por el opuesto se hunden bajo los pies del observador; el gres, el calcáreo, el feldespato y la greda están aglomerados en confusa mezcla, sin coherencia y presentando grandes grietas donde las aguas llovedizas se pierden, sin fecundar aquel atormentado y deleznable suelo. A las 3 de la tarde marcó el termómetro centígrado 23º, y siendo la altura del lugar 2.634 metros, el cactus —tuna— se ostentaba entre las rocas con una lozanía igual a la que adquiere en los arenales del nivel del mar, como si la naturaleza hubiese arrojado allí esta tribu de plantas no creadas para los Andes, en demostración de haberse trastornado por una potente convulsión todas las leyes geológicas. Tal es, en todo lo que he visto, la historia de estas sublimes cordilleras, escrita en sus moles gigantescas, con caracteres grandiosos: los volcanes y las sublevaciones del viejo mundo son fenómenos pequeños y comunes en comparación con los cataclismos de que ha sido teatro la región andina, cada vez mayores conforme nos aproximamos al ecuador, en donde el viajero estudioso deja caer de las manos los libros escritos por los geólogos europeos, convencido de que estas comarcas rechazan las clasificaciones ordenadas y la miniatura de los sistemas que los sabios de ultramar han creído universalmente aplicables.
+Poco antes de avistarse Tausa se pasa el Boquerón que lleva su nombre, rotura violenta de la cordillera, en la dirección sur-norte. A la derecha sombrea el camino un gran peñón avanzado, que antes constituía el corazón del alto cerro; a la izquierda yacen amontonados en una profundidad los fragmentos confusos de la derruida eminencia: el estrecho y desigual camino rodea el peñón, formando un áspero desfiladero en que un puñado de hombres resueltos podrían rechazar fuerzas numerosas. Por los años de 1540 los indígenas de Tausa, Suta y Cucunubá concertaron un alzamiento contra los españoles, más para resistirlos y librarse de la cruel sujeción a los repartimientos, que para atacar a los insufribles dominadores. Retiráronse con sus familias y mantenimientos al Peñón de Tausa, y en él se fortificaron haciendo acopio de piedras y peñascos para rodarlos sobre los odiados enemigos. Cien españoles salieron de Santafé en demanda de los indios rebelados, y después de una desesperada resistencia, quedaron aquellos infelices rotos y desalojados, con gran mortandad de hombres, mujeres y niños. «Por muchos días», dice Acosta, «no se vio otra cosa en estos lugares de desolación, sino bandadas de aves de rapiña, que se cebaban en los cadáveres de los destrozados indios». Escenas de la misma naturaleza, repetidas en todo el país de los indefensos chibchas, explican suficientemente cómo se verificó la rápida despoblación de estas fértiles comarcas, en términos que para 1576, según la Relación del adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada, jefe de los conquistadores, apenas quedaban unos pocos indios, resto infeliz de más de dos millones de habitantes que hallaron en esta planicie los españoles, ¡treintainueve años antes! El recuerdo del sangriento suceso me hizo pasar el desfiladero con cierta veneración por la memoria de los vencidos defensores de su patria y hogares y de la santa libertad, por entonces perdida. Al pie del Peñón detuve el caballo, procurando imaginarme la situación de los asaltados y el trance del combate, que sin duda fue recio y peligroso, mientras los pertinaces conquistadores trepaban aquellos peñascos y laderas verticales. El viento, encajonado en el desfiladero, mugía contra las concavidades y ángulos salientes de la roca, y en la cumbre agitaba con sordo y prolongado rumor los árboles enanos que la coronan. Parecíame oír el clamor de los combatientes, tumultuario en lo alto, ronco y amenazador en lo bajo de la casi inaccesible fortaleza. La ciencia de la destrucción triunfó del mayor número, y la yerma soledad se estableció donde antes era poblado y resonaban los cantares de las inocentes indias y la risa de sus inmolados hijos. Hoy los sucesores y deudos de tantos mártires pasan por el Peñón de Tausa, sin saber lo que significa, y humildes y abatidos piden la bendición al hijo de españoles que paga allí su tributo de respeto a la desgracia inmerecida. «¡Nuestro Señooor le corone de gloria!», exclamó con efusión un pobre indio de Tausa al recibir de mí el pequeño don que pidió, con el roto sombrero en la mano, sobre las mismas rocas regadas con la sangre de sus abuelos. «¡Oh ignorancia!», me dije entristecido, y me apresuré a dejar aquellos lugares…
+Dos leguas escasas más adelante de Sutatausa se encuentra Ubaté, que los indígenas llamaban «Ebaté», cabecera del cantón y centro de un valle bastantemente cultivado, dividido en su mayor parte en pequeñas heredades, labradas por los sucesores de los indios. La llanura es fértil, abierta y anchurosa, compuesta de capas de sedimento, depositadas por las aguas del antiguo lago. El cultivo, reducido hasta ahora a trigo, maíz, cebada, papas y algún otro fruto menor, puede llegar en este valle a un grado de perfección y variedad de que hoy no se tiene idea. Atraviésanlo en la dirección sudoeste-nordeste los riachuelos Hato de Subia y Ubaté, alimentados por las vertientes de la alta cordillera del oeste, los cuales son la base de un sistema de irrigación apenas bosquejado, y que en lo futuro asegurará la felicidad permanente de la llanura, constantemente enriquecida con los despojos de los cerros vecinos. En medio de las sementeras y trojes de hermoso trigo, y a pequeñas distancias, se alzan las habitaciones de los cultivadores, feas y toscas más de lo que pudiera esperarse de gentes muy lejos de la indigencia, y tan reducidas en extensión y altura, que difícilmente se concibe cómo pueden albergarse en ellas sus rústicos habitantes. Por ventura las casas de los primitivos chibchas eran sin comparación mejores: la Conquista no produjo en esta raza desventurada otros resultados que la humillación y el embrutecimiento, matando hasta la raíz todos los gérmenes generosos del espíritu, junto con la personalidad moral de los conquistados y sus descendientes.
+El camino que conduce a Ubaté es ancho, desembarazado y alegre, teniendo a la izquierda altos cerros de calcáreo, labrados a pico por el embate de las aguas del lago que llenó en otro tiempo la planicie. Lo fértil y cultivado de la comarca, la lozanía de los ganados que pastan en los lejanos potreros y la belleza misma del paisaje, del claro cielo y la olorosa vegetación, cobijado todo por una atmósfera ligera, diáfana y templada, hacen esperar que Ubaté sea una villa alegre, limpia y bien trazada. Nunca la esperanza del viajero se ve tan completamente burlada: las tortuosas y descuidadas calles, y las casas desguarnecidas, en las que sólo se ha procurado tener techo y suelo, forman un contraste sobresaliente con la espléndida y abundosa comarca asiento del pueblo. Era la tarde de un día de mercado cuando llegamos: las calles estaban obstruidas por bueyes enjalmados, con carga y sin ella, y por muchedumbre de indios y mestizos, más o menos alegrones, a causa de la chicha, los unos disputando a gritos en mitad de la calle, y los otros agrupados en las tiendas y pasándose de mano en mano sendas totumas del licor popular, mientras algún tañedor de tiple rasgaba con entusiasmo las cuerdas y entonaba el monótono recitado en que expresaba su pena delante de la rechoncha Dulcinea, objeto de sus esfuerzos artísticos. Allí el chircate de la india y las enaguas de bayeta de la mestiza andaban amigablemente juntos, y el calzón corto y la ruanilla parda del chibcha degenerado fraternizaban con el largo pantalón azul y la pintada ruana del labrador blanco, quien con el sombrero ladeado, plegada una orilla de la ruana sobre el hombro derecho para lucir el forro amarillo, y puesto al desgaire el tabaco en un extremo de la boca, se dignaba escuchar y responder dogmáticamente al indígena su interlocutor. Por en medio de aquel tumulto de bueyes, mulas y devotos de la totuma, caminábamos despacio mi compañero y yo, inquiriendo dónde podríamos alojarnos, hasta que al fin dimos con nuestros cuerpos y cabalgaduras en la única posada que se nos dijo hallarse disponible.
+Por una pequeña y desvencijada puerta entramos a un pasadizo, obstruido con vigas, cueros y tablas viejas, y enseguida al patio poblado de animales y nada limpio. Mostráronnos al frente la sala, dando este pomposo nombre a una pieza larga con pavimento natural, es decir, de tierra pisada, mesa empolvada próxima a un poyo de ladrillo, dos sillas de cuero contemporáneas de la Conquista, y en las paredes toda la corte celestial, representada en estampas al humo, grabadas en madera, iluminadas valerosamente con azafrán y achiote, y un San Antonio de bulto, perdidos los colores, raído el hábito, y extendiendo las mutiladas manos hacia dos sartales de frisoles interpolados con musgos que invadían la puerta del nicho del afligido santo, como para impedirle la salida, y en verdad que los bienaventurados no debían permanecer allí sino prisioneros y mal su grado, en compañía de las escandalosas gallinas, que de cuando en cuando trepaban hasta el andamio beatificado, con la manifiesta intención irrespetuosa de convertirlo en nido. La posadera en jefe era una viejecilla enjuta de carnes, de genio agrio y al parecer rezandera, muy celosa de una muchacha mofletuda y desgreñada, de quien se hacía acompañar, y la cual, según las apariencias del rostro, manos y pies, profesaba tenazmente la teoría gallega de que «la cáscara guarda al palo». No quise visitar la cocina porque estaba seguro de perder, con detrimento del apetito, el resto de las ilusiones que aún me quedaban. Llegó por fin la hora de comer y cenar en compendio, y salimos heroicamente de aquel mal paso, disponiendo enseguida nuestras penitentes camas en la sala y en presencia de los santos susodichos, por cuanto el dormitorio no se había barrido desde la construcción de la casa, y las dos cujas allí soterradas no daban muchas garantías.
+—¡Oh Señor! —prorrumpió la voz de la patrona por debajo de su alto y amarillento sombrero de palma—: ¿cómo no se acuestan en el dormitorio y no aquí por onde una tiene que dir a su cuarto?
+—«Nada temas, rígida virtud —contestó mi compañero—, pues te hallarás libre de asechanzas».
+—¿Chanzas? —dijo ella, sin entender lo demás—. No, señor, que les pondré un junco en cada cuja, y estarán mejor allá adentro.
+—¡Ilusiones engañosas! —le repliqué en el mismo tono de capilla de mi predecesor en la palabra—. ¡Nada de cujas! ¡Abajo las cujas!
+—¿Y ora? —continuó la interesante patrona un tanto picada—, puss ¿nostá bueno que no tenga una por onde pasar sin que…?
+Un ronquido nasal y vigoroso de mi compañero y una súbita carcajada mía pusieron fin al importuno diálogo: salióse la vieja gruñendo, y a pocos momentos volvió, procurando no hacer ruido y empujando por delante a la jaspeada Maritornes, causa de sus desvelos, hasta encerrarse entrambas en su aposento.
+He aquí el aspecto y atractivos de nuestra posada en Ubaté. Sin embargo, sea dicho en honor del lugar, que hay otra posada mucho mejor, situada en la plaza, y a la cual no tuvo por conveniente llevarnos el señor Felipe Cordero, jefe político del cantón, cuyos buenos oficios imploramos con el éxito que queda referido. A él y a su desatención deben culpar los ubatereños, si la pintura fiel de la posada que nos deparó mortificare su amor propio; si bien es de todas maneras cierto que la cabecera del cantón no corresponde a lo que la riqueza agrícola de los alrededores promete. Salvo raras excepciones, los pueblos que median entre Zipaquirá y Chiquinquirá no brindan al viajero las comunes y ordinarias comodidades que podrían esperarse de su feliz situación sobre un suelo rico y cultivado. Nace esto sin duda de que entre nosotros aun los propietarios más acomodados viajan llevándolo todo consigo. En los cojinetes o bolsones de la silla de montar acomodan la parca comida que basta a la sencillez de su gusto gastronómico: el pellón con que cubren la silla, tendido sobre una estera de junco, y los zamarros por cabecera forman la cama en que duermen perfectamente en un rancho cualquiera. Por tanto, habiendo muy poca demanda ocasional de mesa y camas, nadie se aventura a intentar el establecimiento de posadas propiamente dichas, y el viajero inexperto sufre muchas escaseces en medio de la abundancia de estos vecindarios.
+Desde Ubaté empiezan a verse al nordeste los restos del antiguo lago de Fúquene, que en su origen debió colmar toda la llanura comprendida entre los altos de Sutatausa y Simijaca y Saboyá en dirección sur-norte y los ramales oeste y este de la cordillera, ocupando un espacio de más de 8 leguas de longitud y 2 de latitud con 2.000 metros de profundidad por lo menos, y formando con la planicie de Bogotá el segundo sistema de grandes lagos interandinos de que antes he hablado. El aspecto de los cerros vecinos confirma esta observación, que espero ver demostrada al examinar la rotura de la cordillera hacia Saboyá y Puente Nacional, pues de la parte del llano se presentan rápidos y descarnados con escalones que manifiestan los sucesivos derrumbes que han padecido, al paso que del lado opuesto conservan íntegros sus declives desde la cumbre y entera su formación primitiva. Demás de esto, los cronistas de la Conquista mencionan por incidencia la gran laguna de Cucunubá y Ubaté, lugares hoy enjutos y labrados, lo que hace creer que entonces comenzaban en el primero de estos pueblos las aguas del lago de Fúquene, restos del antiguo mar dulce.
+Poco más adelante de Ubaté se acaba el camino llano y sigue por encima de cerros escarpados, uno de los cuales, el Alto de Buenavista, mide 2.769 metros de elevación, y la cumbre siguiente llamada Volador de Fúquene, 2.895 metros, alargándose y dificultándose notablemente el camino por aquellas eminencias, cuando podrían rodearse fácilmente siguiendo la orilla de la laguna de Fúquene hasta Susa. Sin embargo, la costumbre y el espíritu de rutina conservan esa dispendiosa y bárbara vía de comunicación abierta por los indios y frecuentada por los españoles cuando la llanura estaba anegada. Entonces la necesidad los disculpaba: ahora, variadas las cosas, es de admirarse cómo no se ha pensado en mejorar y acelerar la comunicación entre los productivos valles de Ubaté, Susa y Simijaca.
+De lo alto del Volador de Fúquene alcanza la vista sobre una grande extensión de país hasta los linderos de la planicie de Chiquinquirá. Largo rato estuve contemplando aquella escena magnífica, aquel océano de cerros perfectamente verdes, aquellas comarcas antes henchidas de chibchas laboriosos, después cubiertas de escombros y anegadas en sangre por los conquistadores, ahora naciendo de nuevo a la civilización en medio de nuestros afanes políticos y de las barreras que los Andes oponen al comercio de estas regiones con el extranjero. Fatigados los ojos de recorrer tantos objetos colosales desparramados en el ancho espacio inferior, volvílos al suelo que pisaba y lo vi cubierto en todas sus alturas por innumerables cruces formadas de ramas de arbolillos y sembradas de tres en tres. Un poco más abajo, del lado en que el escarpado cerro hace frente a Chiquinquirá, las cruces se multiplican con una profusión que dará mucho qué pensar al diablo. Ya no guardan orden ni simetría, sino se apiñan y juntan como matorrales, y la invasión es tal que las modernas derriban a las antiguas y se alzan sobre un espeso montón de sus predecesoras, cual si fueran la imagen de las generaciones del hombre, de sus luchas y de su efímera ambición. De vez en cuando, y en algún lugar apartado, aparecían tres crucecitas curiosamente labradas y regado el pie con musgo y flores silvestres. Adivinábase la mano de la mujer en aquella obra, limpia y cuidadosa en la ofrenda, previsora en retirarse del torbellino de las otras cruces, sentimental y exquisita en los adornos. ¿El amor también no concurriría en auxilio de la devoción para formar estos altares misteriosos? No lo dudé al encontrar en el camino cabalgatas de bellas damas de las ciudades distantes, que regresaban de su promesa, acompañadas por mancebos muy diligentes en cuidarlas. «Si la ley de Dios es amor, el amor es también devoción», pensé involuntariamente, y volviéndome a un baquiano que iba con nosotros:
+—¿Son estas cruces —le pregunté— tributo de gracias de los pasajeros tímidos por haber subido estas cuestas sin romperse la crisma?
+—No, señor. Todo peregrino que por primera vez pasa esta cumbre, de viaje a Chiquinquirá a cumplir promesa, pone su cruz de madera, o la graba en las peñas o en la corteza de los árboles, conforme vaya de prisa o despacio.
+—Según eso, y por la cantidad de muestras devotas que cubren este camino, la peregrinación a Chiquinquirá debe ser muy numerosa.
+—¡Oh, señor, sí lo es! El cura de Chiquinquirá coge más de 20.000 pesos al año en misas, salves y ofrendas por enseñar la Virgen milagrosa.
+—¿Y él dice o canta todas esas misas?
+—¡Quién sabe, señor! —contestó el buen baquiano—: la verdad es que el año pasado me curé de una disentería visitando a la Virgen, y ahora le llevo una misa para sanarme del pecho, que me trae con cuidado.
+Miré a mi hombre para descubrir en su cara si era la malicia o la candidez de su última respuesta lo que en él predominaba. Alto y seco de carnes, se mantenía derecho sobre su pensativo caballo, los pies metidos en labrados estribos de cobre, los zamarros flojos y colgantes, la roja y amarilla ruana un tanto arriscada para comodidad de una larga escopeta terciada al hombro, el rostro serio, moreno y ampliamente barbado, terminando la figura un pañuelo rabo de gallo atado a la cabeza, coronado por el indispensable sombrero de paja con hule amarillo. La imperturbable gravedad de su aspecto me convenció de que hablaba de buena fe, y no insistí en mi interrogatorio, pero involuntariamente recordé una nota que trae Acosta en su Historia compendiada de la conquista y colonización, hablando de las peregrinaciones de los chibchas a los santuarios de ciertas lagunas sagradas: «El reverendo padre Moya, cura de Chipaque, erigió una capilla en su pueblo a principios de este siglo y colocó la imagen de nuestra Señora de Chiquinquirá, tratando de persuadir a los indios que para encomendarse a la Reina de los Cielos no necesitaban hacer un viaje tan largo y dispendioso como el de Chiquinquirá, que dista veinte leguas de Chipaque. Ellos respondían: “Es cierto, mi amo cura, mas siempre iremos de cuando en cuando a Chiquinquirá, porque estamos acostumbrados desde tiempo de nuestros padres a ir bien lejos a nuestras devociones”. El terreno, como se ve, estaba bien dispuesto para recibir la semilla de estas peregrinaciones semiidolátricas. La sangre española, esencialmente devota de imágenes privilegiadas, mezclada con la sangre chibcha también inclinada al culto de santuarios especiales, ha producido una raza de hombres que, aunque no creen que el cura de Chiquinquirá dice todas las misas que le encomiendan, persisten en creer que si no van allá a visitar a la Virgen nada obtendrán de ella. Van, pues, con el ánimo puesto en el divertido viaje, y bien distante de las cosas del Cielo, y de la genuina devoción del cristiano: la Virgen se contenta con verlos en su templo, y en saliendo de él no ve lo que hacen. ¡Oh cristianismo!, ¿dónde estás?».
+Pasado el Volador de Fúquene y andados tres cuartos escasos de legua granadina, se llega al pueblo de Susa, vecindario casi todo de indígenas y antigua encomienda concedida por Quesada al capitán Antonio de Santana, con otros pueblos vecinos. La situación de Susa es bella, en terreno llano y limpio, haciendo frente a la laguna, y próximo a la hermosa hacienda de Simijaca, cuyas rectas alamedas de frondosos sauces empiezan a la salida del pueblo y forman parte del camino que lleva a Chiquinquirá, el cual constituye también la ancha y desembarazada calle de Susa, pobladas sus orillas de casas de paja modestas pero blancas por fuera y conservadas en el interior con la minuciosa nitidez que el genio indígena sabe dar a sus cosas propias. Después de haber andado a sol abierto por la rasa llanura anterior, se siente un verdadero placer al entrar en la alameda de Simijaca, fresca y sombreada por altísimos sauces que oscilan con agradable susurro a impulsos de la brisa, recibiéndose de cuando en cuando un torrente de perfumes emanados de las rosas silvestres y de los borracheros que llenan los intervalos de sauce a sauce. Tiene aquel trecho de camino un aire de fiesta que regocija involuntariamente, y la sensación de salud y bienestar que se experimenta se extiende hasta las cabalgaduras, que avivan el paso de por sí y hacen resonar la alameda con alegres y ruidosos resoplidos, sensación de que sólo en las regiones andinas se disfruta porque uno de sus principales elementos consiste en aspirar el ambiente leve, purísimo y embalsamado que lo vivifica todo sin oprimir el pecho con la densidad del aire de las tierras calientes. Razón tienen los nativos de estas comarcas para amarlas con delirio y no hallarse bien fuera de ellas, obedeciendo a un sentimiento de gratitud y apego hacia las infinitas bellezas que la naturaleza siembra con profusa mano en las alturas de la tierra, profesado instintivamente por todos sus moradores en ambos hemisferios.
+El deseo de visitar el famoso Salto de Olaya y la bella laguna de Fúquene, y acaso también la amenidad del lugar y la amistosa bondad del señor Enrique París, propietario de Simijaca, nos llevaron en derechura a la casa de la hacienda fabricada en el mismo lugar en que en 1565 edificó sus Aposentos el encomendero Gonzalo de León.
+Hechos los preparativos necesarios salimos en demanda de la laguna. Antecédela una considerable extensión de terreno anegadizo, apenas desocupado por las antiguas aguas permanentes. Embarcámonos en una canoa, y por las zanjas abiertas para el desagüe nos dirigimos a dos pequeños cerros, antes islas, en uno de los cuales, según leí en las noticias y escrituras de la encomienda de Simijaca, se refugiaron los indios huyendo del pueblo, hasta que en 1791 los redujo a salir de allí el dueño de la hacienda. Explorada la islita hallé de trecho en trecho señales de sepulturas en que los tristes emigrados se hacían enterrar, siempre a la banda del cerro que mira al pueblo, como si aún después de muertos buscasen el consuelo de los hogares queridos de otro tiempo. No sin repugnancia de un pobre labriego a quien llamé en mi auxilio, hice abrir una de las sepulturas que las aguas llovedizas habían dejado más patente, y en ella se encontraron catorce morrallas o esmeraldas imperfectas, varias cuentas de piedra muy gastadas, los restos de un esqueleto que, a juzgar por la longitud de la fosa, debió medir dos varas granadinas, y finalmente una olla de barro cocido figurando un pequeño barril abierto por un costado, y en la abertura un reborde afianzado por dos asas labradas, que vistas de frente formaban las orejas de un rostro humano toscamente esculpido en ambas paredes externas del reborde. La olla contenía dentro fragmentos de arcilla endurecida, y a falta de base estaba acuñada por dos pedazos largos de ocre, en que aún se notaban los restos de dibujos con que estuvieron adornados. Nunca se han encontrado joyas de oro, sino rara vez alguna argolla de tumbaga, y piedrecitas de pizarra cónicas, horadadas en el centro, iguales a las que todavía ponen las indias en el extremo de los husos en que tuercen el hilo de algodón. El tiempo había pulverizado gran parte de los huesos, incluso el cráneo, que era lo que yo buscaba para establecer algunas conjeturas frenológicas. Burlada en esto mi esperanza, hice cubrir de nuevo la fosa, y volviendo a tomar la canoa nos dirigimos a la laguna por el río Simijaca, que es su desagüe, profundo y sin corriente sensible. Mide la laguna 1 ½ leguas en su mayor longitud y 1 legua en su mayor latitud, sin contar las ensenadas, y 14 metros de profundidad en el centro. Es de hermosa y alegre apariencia, y encierra 4 islas, dos de ellas cultivadas por unos pocos habitadores que, con los de los lindos valles del litoral, forman una población extraña a cuanto agita la República y feliz en su pintoresco retiro. El trigo, el maíz, las papas, unas pocas reses y ovejas y el abundante pescado de la laguna suministran a aquellos pobladores segura subsistencia y sobrantes de fácil cambio en los mercados vecinos, a los cuales salen en balsas compuestas de haces de junco formando un conjunto estrambótico, semejante a una gran tortuga. Trescientos años de conquista y cuarenta de libertad política e industrial han pasado por allí sin dejar huella, salvo algunas innovaciones en la vida doméstica que han alterado muy poco la manera de existir de los primitivos señores del suelo. El político podrá lamentar esta situación de las cosas, mas el filósofo la aplaude y casi la envidia en el fondo de su corazón.
+En la falda del alto cerro que limita al norte con la llanura de Fúquene está situado el pueblo de Simijaca, donde mismo lo hallaron los conquistadores. Consta de un caserío regular, en parte de teja, y una iglesia bastante aseada. La población indígena va desapareciendo absorbida por la raza blanca, de la cual hay algunas familias de cierta importancia, base de la futura “sociedad de buen tono” de aquel retirado pueblo, cuya prosperidad depende en gran parte de las mejoras que en la agricultura intenta introducir en su hacienda el señor París, de donde indudablemente se extenderán a los alrededores. Había fiesta solemne en Simijaca, y por consiguiente mercado y concurrencia extraordinaria. Cuando llegué a la plaza, la procesión acababa de recorrerla y regresaba a la iglesia en medio del humo de los cohetes y bajo un repique general de tres campanas infatigables. En cada esquina de la plaza se había erigido un altar de reposo, adornándolos con cuadros, espejos y flores, ciertamente con más decoro que algunos altares que he visto en los afueras de Bogotá durante las octavas de Corpus. Hacia el centro de la plaza, haciendo frente a los cuatro lados, lucían cuatro tendales adornados de arrayán y flores silvestres, y llenos de frutas, animales y producciones de la industria de los indígenas concurrentes. Pendían del travesaño superior racimos de plátanos, mazorcas de maíz, espigas de trigo, redondos quesos, sendas calabazas y variedad de raíces y hortalizas. De los horcones colgaban entre el follaje tórtolas, palomas y tal cual pollo afligido de verse en exhibición pública. Al pie yacían aprisionados algunos corderos pacientes, cerdos escandalosos y hasta un desventurado armadillo, cuyo afán constante era esconder la cabeza en un agujero que había logrado practicar en la tierra, no obstante los regaños y tirones de cuerda de la indiecilla que vigilaba su conducta. Había no sé qué de ingenuo y plausible en aquel alarde de los frutos del trabajo, en la carrera que recorrió el santo patrono, como para pedirle que bendijera y prosperara los productos del sudor de los honrados indios cultivadores. Y de seguro que si Dios protege a los limpios de corazón, las fisonomías formalotas, los trajes modestos y las encallecidas manos de los labriegos concurrentes, daban testimonio de merecer la protección solicitada. Terminada la procesión fueron desbaratados los altares y tendales, y a la tarde se jugaron seis toros benévolos, más inclinados al sistema de la paz universal que al de los combates a que los excitaban con mucho ruido y poco fruto. Llegó la noche: los toros volvieron a sus potreros tranquilamente, las notabilidades del lugar se congregaron en un baile que fue de etiqueta durante las dos primeras horas, y al mismo tiempo la gente llana, y feliz en su llaneza, improvisó tantos bailes borrascosos cuantos tiples resonaban en las diversas chicherías, los cuales bailes fueron de rigorosa etiqueta desde el punto en que comenzaron hasta la hora en que todos, inclusa la orquesta, quedaron achichados y dormidos donde y como les fue faltando el equilibrio.
+Pregunté por el Salto de Olaya, y nadie, ni aun el cura del lugar acertaron a determinarlo, pero sí me refirieron dos cuentos a cual más estrambóticos acerca de la significación de aquel nombre. Mediante el examen atento de las escrituras antiguas de los Aposentos de Simijaca, salí de dudas, hallando que la escena había pasado en la cresta de un alto y peinado cerro que demora pocas cuadras al sur de las casas de la hacienda. Cuando el alzamiento de los indios, que produjo en 1540 la carnicería del Peñón de Tausa antes mencionada, los indios de Simijaca se habían hecho fuertes en lo alto del indicado cerro, el cual termina por un extremo en dos picos inaccesibles, y por el otro, hacia el sudsudoeste en una rotura perpendicular labrada por la corriente de un riachuelo. Allí fueron atacados por los españoles, renovándose la matanza de Tausa, y en lo recio del combate los indios estrecharon tanto a Alonso de Olaya que hubo de cejar defendiéndose, sin advertir que detrás le quedaba el terrible precipicio, hasta que faltándole el suelo cayó despeñado hacia el río. El animoso castellano se dejó ir al abismo sin soltar la espada ni la rodela, y hubiera perecido si la ramazón de los árboles que entonces crecían abajo no le hubiese atajado en la caída, de la cual salió con una pierna rota y herido en el rostro con su propia espada, dejando su nombre al peligroso e involuntario salto. Hoy los árboles han desaparecido quedando en completa desnudez el precipicio, y el riachuelo, testigo de la tragedia, corre apresurado a dar movimiento a dos molinos de trigo inmediatos. Nadie recuerda allí el suceso, ni los sucesores de los victoriosos, ni los descendientes de los desventurados simijacas, muertos a millares e insepultos en aquel sitio.
+Dejando atrás a Simijaca y andadas tres leguas granadinas escasas, se entra en un valle amenísimo prolongado del sudeste al noroeste, ceñido de altos cerros que terminan hacia el valle en multitud de colinas redondas y suaves laderas salpicadas de casitas y sembradas de trigo, maíz, cebada, papas, habas y otros frutos menores, cuyas sementeras, divididas por cercas vivas y subdivididas en pequeños cuadros, hacen el efecto de un mosaico de variados colores: negros algunos retazos y preparados para la siembra; verdes los otros con los trigales nuevos; amarillos muchos con los rastrojos de la mies cosechada, y no pocos matizados con el vivo colorido de las flores de habas, arvejas y frisoles, paisaje bello y fresco sobre toda ponderación, ante el cual un hábil pintor se hallaría perplejo para reproducirlo en su lienzo, bajo un cielo de azul brillante franjeado de ligeras nubes, y en medio de la atmósfera diáfana de los Andes que permite ver a gran distancia el contorno de los majestuosos cerros, la vivacidad de los colores, el resplandor de las abundantes aguas y los lejanos rebaños paciendo la tupida grama del valle, matizada con alegres flores de achicoria.
+En mitad de este valle se alza un caserío de teja y paja, por encima del cual sobresalen las paredes y torres de un templo de grandes dimensiones. Es Chiquinquirá, la villa de los milagros y peregrinaciones, centro a que se dirigen y de donde parten para todos los caminos numerosos devotos a pie y a caballo. La pulida dama de las ciudades con su largo traje de montar, su ligera ruanita de hilo, el reducido sombrero de jipijapa con velo verde, y el rostro enteramente cubierto con un pañuelo para preservarse del sol y del polvo; el caballero acompañante, montado en un potro de raza, enjaezado con la ancha silla de Chocontá, descomunales espuelas que hacen contra los cerrados estribos de cobre el ruido de una fragua, zamarros de piel de león, amplia ruana listada y sombrero de grandes alas cubierto de hule blanco; la campesina rica, sentada confortablemente en su sillón colorado con chapas de plata, ambos pies sobre una tablilla pendiente de fuertes correas, mientras la robusta persona se apoya contra el espaldar y los brazos del sillón, oprimiendo el lomo de un caballo vigoroso y sufridor, guiado por el complaciente y grave jefe de la familia gloriosamente ataviado a lo orejón genuino, con todos los colores del arcoíris; el peón socorrano, de ruana diminuta, sombrero de trenza y calzón de manta rayada, manufacturas de su propia tierra; el de Girón y San Gil, vestido de azul, y el sombrero enriquecido con un escandaloso hule nuevo, dejándose llevar más bien que acompañando a tres o cuatro paisanas suyas, con enaguas de lienzo, también azul, rematadas por una arandela, sombrero de palma de copa alta y pañuelón colorado con ramazón amarilla; la guaricha bogotana, regordeta, pequeña, cara chispeante entre el embozo de la mantellina de paño, abundantes enaguas de bayeta fina y la patita encerrada en blanco alpargate; en suma, todos los matices del traje peculiar a cada provincia, todos los tipos de casta, desde el indio puro hasta el europeo de ojos azules, todas las edades y condiciones se ven allí reunidas en una masa viviente, cuya idea cardinal es «ver a la Virgen», cuya ocupación es el rezo, y su afán predominante es reunir velas de cera o de sebo para encenderlas delante de la imagen privilegiada, sin lo cual se duda que otorgue las gracias que vienen a demandarle.
+Chiquinquirá tocó en repartimiento y encomienda a Antonio de Santana, compañero del conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada. La población de los indios estaba asentada a espaldas de la sierra de Coca, poco más de una legua granadina al este de la actual villa, por cuanto el valle era entonces desapacible, rodeado de bosques y cubierto de nieblas, de donde le vino el nombre chibcha que lleva. Fundó en él Santana sus aposentos y capilla, y para adornar esta pidió a Alonso de Narváez, pintor de Tunja, por los años de 1570, que le dibujara una imagen de la Virgen del Rosario. Narváez tomó una manta de algodón, tejido indígena, de vara y cuarta de alto y vara y tres cuartas de ancho, y pintada la Virgen en el centro, como viese que le quedaba mucho espacio blanco a los lados, los llenó con las efigies de San Andrés y San Antonio, poniendo esta a la derecha de la Virgen en obsequio del encomendero, quien pagó por el cuadro veinte pesos de oro. Llevólo a su capilla, que era un rancho de paja de vara en tierra, en el cual se solía orar de día, y de noche se recogían a dormir los cerdos y las gallinas. Al poco tiempo quedó el cuadro malparado y roto, como era de esperarse, y así estuvo hasta el año de 1586 en que María Ramos, cuñada de Santana, estando en devota oración el 26 de diciembre, vio que el cuadro descendió de donde lo tenían atado, y permaneció en el aire, renovada y resplandeciente la pintura. Larga información se hizo de este milagro, por orden del arzobispo don fray Luis Zapata de Cárdenas, la cual he visto original en letra pastrana en los archivos de la iglesia. De aquí datan la fama y milagros de esta imagen, la cual fue llevada con gran pompa a la ciudad de Tunja, devuelta después a Chiquinquirá a solicitud del cacique don Alonso, y colocada en varias capillas, hasta que a principios de este siglo se comenzó a edificar el suntuoso templo en que hoy está, consagrado en 1823.
+La fábrica del templo es grande, abovedada, de un orden de arquitectura que participa del jónico y corintio, costosamente labrada y muy sólida. Inmediatamente después de la cúpula se halla un templete elegante, rodeado de cuatro altares en que a un tiempo pueden decirse otras tantas misas. Allí está al frente y bajo un dosel enchapado de plata maciza el famoso cuadro lleno de joyas y pedrerías antiguas de gran precio, entre las cuales sobresalen la medialuna de oro cubierta de ricos encajes de filigrana sembrados de esmeraldas y colocada a los pies de la imagen, el cinturón cuajado de diamantes y esmeraldas, ofrenda de la duquesa de Alba, y finalmente la corona de oro y gruesas esmeraldas y perlas. Visto de cerca el cuadro, se nota que es una pintura antiquísima al temple, de bastante mérito artístico, y ejecutada sobre una manta de algodón, cuyo tejido está manifiesto en muchas partes. La profusión de joyas de que está cubierto el cuadro, y que han ido clavando en él, y la acción del tiempo y de la intemperie a que antes estuvo expuesto, han borrado la pintura casi del todo, no obstante la renovación milagrosa de 1586. Pero la fe y el entusiasmo religioso la hacen ver bien clara; siendo tales la fama de la imagen y el fervor de sus devotos, que anualmente, me aseguró el cura, vienen cerca de treinta mil peregrinos de todos los puntos de la República y algunos del Ecuador y del Perú, no faltando ejemplares de peregrinos venezolanos y aun españoles venidos de ultramar, sólo a cumplir promesas. Cada peregrino hace su ofrenda en velas, de las cuales arde un bosque entero sobre dos largas mesas colocadas al ingreso de la nave principal. Las misas, salves y rosarios solemnes son interminables, y si se atiende a que el precio de las misas varía desde 2 a 10 pesos, el de las salves y rosarios de 1 a 7, y el de las demás ceremonias en proporción, se viene en conocimiento de que no exageró nuestro baquiano de marras cuando dijo que el concurso anual de fieles dejaba al cura unos 20.000 pesos de renta, puesto que el total de las ofrendas puede estimarse en cerca de 40.000 pesos cada año, que repartidos entre doce sacerdotes y dieciséis minoristas y cantores adscritos al servicio del templo, bien queda al cura la mitad, limpia de polvo y paja, magnífico destino de que dispone todavía la Orden de Santo Domingo de Bogotá, dotando con él sucesivamente a los religiosos más antiguos[1].
+Infiérese de lo dicho que la principal fuente de riqueza y comercio de esta villa es la devoción de los fieles. Un movimiento de 25.000 a 30.000 transeúntes al año, y de 50.000, según dicen, cada siete años que tiene lugar un paseo público de la Virgen, representa una masa de consumos y cambios considerable, y sin embargo, no hay en la villa una sola posada que merezca este nombre porque a nadie le ha ocurrido explotar esa rica mina.
+Chiquinquirá cuenta con cerca de 4.000 vecinos que habitan 135 casas de teja y 1.040 de paja. Tiene dos plazas y dos fuentes públicas. El aspecto de la población es sano y robusto, compuesta de indígenas y blancos, y exenta de las deformidades del coto y miembros contrahechos, tan comunes en otras partes. En lo material se nota algún progreso, tanto en la fábrica de casas nuevas como en el aseo de las calles, algunas de ellas empedradas, pero el buen gusto y la elegancia no han penetrado todavía en la vida doméstica ni en el ajuar y disposición de las casas. Contiene, además del suntuoso templo de la Virgen, una iglesia edificada sobre las ruinas de la antigua capilla, y una pequeña ermita que corona lo alto de una colina desde la cual se dominan la ciudad y sus alrededores. En 1835 fue suprimido el convento de dominicos, anexo a la iglesia, y el edificio sirve hoy de colegio provincial, en el cual se enseñan latín, filosofía especulativa, algo de castellano y francés, y una cosa que llaman jurisprudencia, sin duda muy útil, junto con las susodichas enseñanzas, para sacar hombres de provecho que sepan descubrir y explorar las ricas minas en que abunda el territorio de Vélez, adelantar su agricultura y abrir los caminos de que carece y sin los cuales jamás saldrá la provincia de su actual condición pasiva y estacionaria. ¡Funesto y lamentable extravío en la dirección que se da a la instrucción pública, sacrificando a una ridícula vanidad universitaria el porvenir de los jóvenes y la prosperidad del país! Hay una escuela primaria de niños y una de niñas, tan mal surtidas que el ánimo se contrista al ver semejante imperdonable descuido de los más caros intereses morales en el seno de un pueblo que por cierto no es pobre ni debe ser partidario de la barbarie.
+El trato de las personas de nota es amable, franco y obsequioso: el vivir de las señoras muy recogido y modesto, pues ni gastan lujo alguno, ni se las ve en las calles sino es para ir a la iglesia: contentas con su existencia sedentaria, pasan los días iguales, sin emociones fuertes, y acaso ignorando que sus gracias tienen admiradores. ¿Qué otro recurso les quedará, pues, para ocupar la actividad del espíritu femenino, sino la devoción? Tal es la suerte de las mujeres en la región de la cordillera, y esta es sin duda la causa de la propensión al rezo y prácticas monásticas que caracteriza a los moradores del antiguo país de los chibchas. El influjo de la mujer es siempre grande, y a su ejemplo se amoldan las costumbres domésticas y las inclinaciones de los hijos y subordinados.
+Resueltos a recorrer los distritos de que consta el cantón Chiquinquirá, aprovechando para ello el resto del verano, que dura hasta mediados de marzo en la tierra caliente, echamos a andar por un rastro de camino empezado a trajinar en el declive de las colinas del oeste, y de allí a poco avistamos el pueblo de Caldas, recientemente fundado por los vecinos del antiguo Carmen, cuyo asiento abandonaron por falto de aguas y pastos. Situado Caldas en una llanurita enjuta, bien ventilada y con buenas aguas potables, presenta un aspecto de bienestar y aseo que ojalá fuera común a los demás pueblos del cantón. Activos e industriosos, sus moradores se aprovechan de la fertilidad de sus terrenos para bien cuidadas sementeras de trigo, maíz, cebada, papas, frisoles y otras menestras, y para la cría de ganado que es abundante y hermoso. Las excelentes maderas de las cercanías, la piedra y la cal se hallan a la mano para toda clase de obras: así el nuevo pueblo ha comenzado a levantarse con casas de teja, sólidas y espaciosas, pero desgraciadamente mal ordenadas, por falta de un hombre inteligente que hubiese tomado interés en delinear el poblado. La gente de Caldas es sana y vigorosa, obsequiosa y atenta con los forasteros y muy empeñada en la mejora de su distrito, de lo cual es relevante prueba una escuela de primeras letras, limpia y bien ordenada, a la que concurren 40 niños aseados, inteligentes y de modales abiertos y fáciles, dirigidos por un joven lleno de consagración al desempeño de sus santos deberes. El pueblo de Caldas es digno de llevar el nombre de aquel ilustre mártir de la República.
+Traspuesto un alto cerro a espaldas del pueblo comienza el descenso por la opuesta banda de la cordillera, suave hasta la Boca del Monte, rápido de ahí en adelante. En este lugar cambia de repente la vegetación, sustituyéndose a las plantas enanas y cerros tapizados de grama y achicoria de las tierras altas, árboles cada vez mayores, y bosques que trepan hasta las cumbres que se levantan apiñadas por todas partes. La caña de azúcar, el café, el plátano y las lindas palmas llamadas cachipay, cuyo fruto cocido tiene el mismo sabor de la papa, invaden el terreno a medida que la temperatura sube de grados, y en igual progresión se hace rara, descolorida y floja la población. ¡Singular contraste de la esplendidez y abundancia de la tierra, y la escasez y pobreza de los habitantes!
+Rendimos la jornada en Buenavista, centro de este distrito, situado en una hondonada que contradice abiertamente el pretencioso nombre del pueblo, imagen de la pobreza, desaliño e incuria. Sus feraces campos en que se ostenta una vegetación vigorosa y variada permanecen yermos; el aspecto de los moradores es apático y enfermizo, a lo que contribuye mucho el vicio, general en todo el resto del cantón, de comer fragmentos de pizarra y greda de los arroyos, «que cuando llueve», dicen aquellos infelices, «saben y huelen a pan». En consecuencia, la población permanece estacionaria, si no retrógrada, como lo demuestran las cifras: 57 bautismos y 48 entierros en el último año. Buscar posada era pedir peras al olmo, por lo que sin vacilar nos dirigimos a la casa del cura, triste rancho de paja contiguo a la iglesia. Estaba el solitario sacerdote en el patio escogiendo granos de trigo de sembradura sobre una mal labrada mesa. Joven todavía, vestido de manta del país, en el rostro impresa la melancolía y los ademanes no sueltos ni vivos como expresión del bienestar, sino abatidos y resignados, produjo en mí una impresión de simpatía que me hizo estar un rato contemplándole. Llamé al fin, y vino a nosotros con los brazos abiertos, y desde aquel punto fueron nuestras la casa, la frugal mesa y todas las comodidades del presbítero Ortiz, si comodidades pueden llamarse dos asientos de cuero y unas esteras de junco. Un aspecto de desolación predominaba en aquella casa, en armonía con el del pueblo, habitado por 80 vecinos a lo sumo, e invadido por los matorrales hasta cerca de las miserables casas. La iglesia, abierta y desmantelada, abriga bajo el nombre de imágenes un conjunto ridículo de monstruosidades adornadas estrambóticamente con restos de vestiduras antiquísimas y colocadas sobre poyos de adobe, desnudos y descascarados. A vista de esto, de la situación abatida del cura y en medio de las tinieblas de la ignorancia que cobijan al vecindario, ¿qué ideas tendrán del cristianismo aquellos rudos moradores? Fácil es concebirlo, y este hecho desconsolador se repite en las demás parroquias del cantón hacia el Magdalena. No hay, pues, para estas gentes desventuradas más alternativa que la ausencia de creencias religiosas, o una verdadera idolatría disfrazada con las apariencias de culto a las imágenes: las puras, sublimes doctrinas de la Biblia se ignoran; las máximas morales y civilizadoras del cristianismo no han llegado hasta estos hombres; ellos son buenos, obedientes y sufridos por índole natural, o diré mejor, por falta de tentaciones para inclinarse al crimen, género de bondad negativa que proviene de la inercia de los espíritus y no de la fuerza tutelar de sanos principios inculcados por institutor alguno.
+Llegó la deseada mañana y salimos en demanda de Coper, distrito parroquial que los de Buenavista nos pintaron próspero y rico, tal vez comparándolo con su propio estado. Una cuesta rápida y larga por la cual desciende en multiplicados giros un callejón profundo y escabroso, que llaman camino, es la salida del pueblo; después siguen bajadas suaves hasta llegar a la honda y estrecha vega por donde pasa presuroso el río Cantino. El termómetro centígrado marcó 30º a mediodía: ni un aura leve movía los corpulentos árboles, ni más ruido que el penetrante y continuo chirrido de las chicharras acompañaba al de las negras aguas del Cantino. La naturaleza dormía bajo el peso de una atmósfera densa y caldeada, y hombres y bestias buscamos la sombra, abrumados de calor, para prepararnos a pasar el puente colgante, y trepar en seguida el alto cerro que se alzaba enfrente hasta perderse entre nubes. En el breve espacio de cinco horas habíamos pasado por una serie de temperaturas desde 18º centígrados —Buenavista— hasta la ardiente del Cantino: en menos tiempo íbamos a volver a temperamento casi frío. Tal es la comarca que visitábamos, rica en producciones de todos los climas encerrados en pequeños espacios, pero solitaria y en la plenitud de la agreste magnificencia que ha ostentado y seguirá ostentando inútilmente por muchos siglos.
+Mide el río Cantino, en el lugar por donde se pasa, 40 varas granadinas de latitud, y sus aguas ennegrecidas por la pizarra que traen en disolución pasan rápidas y bastante profundas por un lecho sembrado de piedras rodadas que hacen su curso tumultuoso o invadeable. El ingenio de los indígenas halló el medio de pasarlo valiéndose de un arte que luego imitó la sabia Europa llevándolo a la perfección: los puentes colgantes. A flor de agua y uno enfrente de otro arrancan, en el paso de que trato, dos corpulentos árboles naturalmente inclinados hacia la mitad del río, despidiendo numerosas ramas robustas en todas direcciones; de estos árboles se valió el artífice del puente como de estribos capaces de resistir el ímpetu de las corrientes y puntos de apoyo de la fábrica. Una fuerte barbacoa de maderos lleva desde lo alto del barranco hasta encontrar el tronco del árbol: desde aquí parten cuatro gruesas guaduas trabadas a distancia de un palmo por travesaños firmemente atados debajo, formando un piso sustentado en el aire por un espeso tejido de bejucos que bajan de las ramas del árbol y enlazan las guaduas, que añadidas unas a otras se prolongan de ribera a ribera, hasta encontrarse sobre el centro del río describiendo una curva irregular, cuya parte media se levanta cerca de 8 varas encima de las aguas. Conforme avanzan las guaduas hacia el ápice de la curva se multiplican los bejucos de suspensión, en términos que a la mitad del puente se espesan y juntan, y se cruzan y entretejen los de allá y los de acá con una profusión de nudos que indican el afán del artífice por salir airoso del difícil paso. Sobre las guaduas, y de media en media vara, hay planchas sacadas de la misma planta y afirmadas al piso con bejucos delgados; finalmente, encima de estos travesaños y, en el sentido de la longitud del puente, hay un listón central de una tercia de ancho, formado de cintas angostas de guaduas y destinado a ser el piso transitable del puente. Lo angosto de este y la oscilación que le comunica el transeúnte no permiten pasarlo a caballo ni con bestia cargada: las cargas pasan poco a poco a espaldas de los peones, y el viajero toma su mula de diestro y empieza a hacer equilibrios sobre aquella maroma, viendo por entre las aberturas del piso las tenebrosas aguas del río, que ruedan veloces intimando sentencia de muerte al que caiga del movible puente, por cuanto la ruana, los zamarros y las estupendas espuelas orejonas no fueron inventadas para nadar. Pasamos, y sea dicho en acatamiento a la justicia, mi mula lo hizo con más talento, serenidad y aplomo que su dueño. Tres horas después, y como a los dos tercios del alto cerro, encontramos las primeras casas de Coper, y al cabo de un instante nos hallamos alojados en una limpia y confortable casita que la señora alcaldesa nos franqueó con la benevolencia y agrado con que las mujeres hacen el bien sin detenerse, mientras los hombres calculan si les tendrá cuenta el hacerlo.
+En lo material Coper hace algunas ventajas a Buenavista: es más poblado y los alrededores cultivados de sementeras y caña de azúcar, siendo la industria principal la extracción de mieles. Sin embargo, la población apenas comienza a salir de su antiguo abatimiento y es diezmada por la enfermedad peculiar de estos distritos, llamada jipatera, resultado del vicio de comer tierra y del inmoderado uso del guarapo crudo. La mejora de la población data desde la llegada del actual cura, presbítero Fajardo, y es una prueba palmaria del grande influjo de estos funcionarios en la suerte y condición de los pueblos situados en medio de nuestros desiertos: el carácter del cura se refleja siempre fielmente en el aspecto y manera de vivir de los feligreses. El de Coper es un hombre llano, franco y abierto, que se ríe sonoramente, viste ruana y alpargatas y persigue con tesón los venados en las montañas vecinas. Activo y emprendedor, no se contenta con predicar el trabajo, sino descuaja monte y siembra caña y maizales, y en tiempo de cosecha convierte en granero toda su casa, inclusa la sala. Hospitalario y alegre, anima a sus feligreses con el ejemplo y la palabra, y poco a poco va despertándolos de su genial letargo y corrigiéndoles las costumbres. Está en su elemento: no envidia otros curatos y es probable que a vuelta de pocos años él mismo se admire de la revolución que habrá causado en su parroquia. ¡El cura! He aquí el agente positivo, único quizás, de civilización para los pueblos distantes de las capitales y centros mercantiles. A la educación y mantenimiento de los curas debiera dirigirse la meditación del Gobierno, persuadido de que hasta no reformarlos y levantarlos a la altura de su misión, el progreso moral, intelectual y material de la población jornalera y agricultora de las parroquias será lento, muy lento, a pesar de las instituciones republicanas que ella no conoce, y cuyos beneficios no le alcanzan en medio de su ignorancia suma.
+Ya desde Coper predominan en la formación de los cerros el sisto arcilloso, algunas veces betuminoso, y la pizarra, particularmente esta última, que ennegrece las aguas de los torrentes y riachuelos rápidos. Las estradas de las serranías superandinas desaparecen enteramente y cesan los grandes hundimientos y las sublevaciones súbitas que caracterizan aquellas comarcas. Los cerros se apiñan sin dejar valles intermedios, las crestas son piramidales, las laderas pendientes y angulosas. Por consiguiente, los caminos son quebrados sobremanera, hondos o en forma de escaleras que no consienten el transporte de cargas pesadas, fatigan mucho las bestias y sólo permiten jornadas cortas: así la configuración del suelo conspira a mantener en la inercia aquellos pueblos, privándolos del estímulo que las ganancias del comercio les comunicarían para dedicarse al cultivo del café, que allí es de un aroma exquisito, de la caña de azúcar, cacao y algodón, que crecen casi espontáneamente. Cíñense los moradores a producir lo necesario para su propia subsistencia, y como esta la fundan en el plátano, maíz y guarapo, no han menester mucho trabajo para asegurarla, de donde procede que sean perezosos, vivan en la ociosidad y se entreguen a vicios, hijos de la ignorancia, que los enervan y matan en número casi igual al de los nacimientos, por manera que los distritos parroquiales de Buenavista, Muzo, Maripí y Paime caminan visiblemente a su extinción, y desaparecerán en breve si el genio de algún cura civilizador y caritativo no viene en su auxilio.
+Los conquistadores hallaron mucho qué hacer en esta tierra de los muzos para sujetarla. Eran valientes y soberbios los indios, contaban a cada paso con fortalezas naturales para resistir la invasión castellana, y las quiebras y barrancos, no interrumpidos por llanos ni lomas limpias, les ponían a salvo de los temidos caballos, que en aquel país eran más embarazosos que útiles a los invasores. Sin arcabuces nada habrían podido, como lo demostraron los descalabros que sufrió el capitán Valdez, a quien arrojaron del territorio bien escarmentado. En 1552 los acometió de nuevo Pedro de Ursúa con un cuerpo de veteranos, y logró penetrar hasta Pauna, con mil riesgos, fatigas e infames traiciones en que asesinó a los principales caudillos indígenas, con lo cual, creyéndose vencedor, fundó la ciudad de Tudela, cerca del río que hoy llaman Guaso, a la izquierda del camino que de Muzo lleva a Puripí, mas los valientes indios volvieron a la carga, atacaron y arrasaron la ciudad, y expulsaron de nuevo a sus insufribles huéspedes. La experiencia enseñó a estos el modo de triunfar de los heroicos muzos, y en 1555 marchó sobre ellos el capitán Lanchero con un cuerpo de arcabuceros y una numerosa jauría de perros cebados con carne de indios, los cuales fueron cruelmente cazados y despedazados en los bosques. Venció Lanchero, y noticioso de que en los cerros de Itoco había copiosas muestras de esmeraldas finas, fundó allí cerca una ciudad que llamó Trinidad de los Muzos, y es hoy el triste y miserable pueblo de Muzo. Fue en lo antiguo una villa considerable, si se ha de juzgar por las ruinas que aún se ven de buenas casas de ladrillo y piedra, sobre cuyos restos han levantado los modernos sus ruines ranchos de paja. La tradición de los viejos conserva memoria de 5 iglesias y 2 conventillos; hoy, en aquellas ruinas macizas, donde fueron las salas y aposentos de los antiguos hidalgos, hay viejísimas plantas de cacao y árboles corpulentos, nuncios de la invasión de los bosques en el decadente poblado, y del próximo retroceso del país a la agreste soledad de las selvas primitivas.
+Cuenta Muzo 200 vecinos, y el distrito parroquial 900, todos de aspecto pobre y enfermizo, abundando extraordinariamente la sífilis, fomentada por las costumbres harto sueltas, como lo manifiesta la proporción de 60 nacimientos ilegítimos por cada 100. Hallábase ausente el cura, doctor Agustín Otálora, joven de dudosa vocación eclesiástica, y como tengo por experiencia que la conducta de los curas es la causa principal del bienestar o decadencia de estos lejanos pueblos, quise juzgar de la del de Muzo visitando las dos iglesias, que logré hacerme abrir. Nada es comparable con el estado de abandono y desaseo en que se encuentran: la iglesia antigua podridas las puertas, casi invadida por la maleza y yerbas, agujereado el techo, rotos y asquerosos los altares; la iglesia nueva, de espaciosa fábrica, sucia y desgreñada sobre toda ponderación. Acerquéme al altar mayor para registrar por entre las desordenadas cortinas el retablo principal y, mundano como soy, me indignó ver el sagrario abierto, como si hubiesen tenido gran prisa en dejar el templo los que en él oficiaron; retiréme, y al salir noté sobre uno de los altares laterales y al pie de un santo afligido por la miseria de su traje ¡una guitarra!
+Las iglesias de Muzo eran ricas en joyas y paramentos, y hubo un tiempo, no remoto, en que tenían el aspecto de templos cristianos, hoy guardan armonía con la desolación de la antigua villa; dentro de poco crecerán en su recinto las breñas y los árboles, según caminan a la ruina.
+Dio el Congreso a Muzo 1.500 pesos anuales para puentes y caminos. Aseguróseme que de ellos se aplicaban 1.000 pesos para fábrica de iglesia, 300 para la escuela a cargo del cura, y el resto… quizás para obras públicas a cargo del alcalde, hermano del cura. Las iglesias ya queda dicho cómo están; quince niños desgreñados suelen congregarse en una pieza empolvada y sin muebles, y allí gritan desaforadamente algunas palabras tomadas de los cuadros de lectura: y esta es la escuela; barrancos escarpados, quebradas sin puentes, bosque por todas las sendas, yerba y ruinas en el pueblo: estas son las obras públicas. No hay que admirarse, pues, de la decadencia de Muzo, sino de que aún subsista la apariencia de un pueblo. El egoísmo y la codicia de unos pocos, y la ignorancia y los vicios de los demás, concurren a porfía a la destrucción de un distrito que podría ser rico por el cultivo de sus feraces terrenos, e importante por sus abundantes minas de preciosas esmeraldas. ¡Miserables hombres a quienes ciega el apetito de un lucro mezquino hasta el punto de no ver que se están suicidando, precipitándose en la ruina común que su salvajismo labra y apresura!
+Al poniente de Muzo, a legua y media escasa, queda la afamada mina de esmeraldas, que hoy explota una compañía arrendataria empleando ciento veinte peones. El establecimiento se halla bien ordenado, bajo la dirección del inteligente y activo señor Fallon. Los trabajos se ejecutan a tajo abierto, habiendo abandonado el antiguo sistema de socavones, inseguro y eventual en unos cerros formados por capas de pizarra muy deleznable, interrumpidas por lechos accidentales de calcáreo sistoso y cuarzo. La mina actual presenta una excavación circular de ciento veinte varas de profundidad por un lado y veinte a treinta por la parte inferior del plano inclinado. La abertura mide a flor de tierra cerca de 200 varas de diámetro, y en el fondo de 40 a 50 varas; por consiguiente, las paredes son muy rápidas, formadas de pizarra desmenuzada que rueda a lo profundo desde que algún peso extraño perturba el equilibrio momentáneo de la tierra. En lo más alto y alrededor del hoyo hay estanques grandes llamados tambres, donde recogen el agua de varias acequias para lanzarla oportunamente hasta el fondo o patio, de donde sale por una perforación bajo de una colina hasta caer en la próxima profunda quebrada que desagua turbulenta y negra en el río Minero. Para descubrir la veta de esmeraldas bajan los trabajadores por la pared casi vertical con admirable destreza, labrando con un golpe de barra pequeños agujeros en que colocan sucesivamente los pies sin detenerse ni vacilar, hasta el lugar designado para el banqueo o corte perpendicular de la pared a manera de escalón. El espectador que por primera vez presencia aquella maniobra se estremece esperando ver despeñarse de un momento a otro los peones al fondo empedrado de la grande excavación; ni faltan ejemplares de mineros que por afianzar mal el pie, o por caer de más arriba una piedra y darle contra las piernas, han descendido velozmente y despedazádose contra el pavimento del patio; lo cierto es que sólo el hábito o la emulación puede inspirar a los mineros la audacia y la indiferencia con que corren cual si fueran hormigas por las pendientes paredes, haciendo rodar las sueltas piedras y la tierra del lugar donde asientan el pie, que a detenerlo un poco carecería de apoyo precipitándose indefectiblemente el peón. Puestos en fila en el lugar designado para el banqueo, comienzan a dar golpes de pala, y una larga taja de tierra se desliza de por sí hasta la zanja que circunda el patio. Cuando esta zanja se llena, el capataz suena un cacho, y el tambrero, a quien corresponde estar preparado, abre la compuerta del tambre enviando desde lo alto del cerro hasta el patio un torrente impetuoso de agua, que bien dirigida, arrastra cuanta tierra y piedra encuentra en la zanja, y la arroja por el socavón del desagüe fuera del patio. Esta operación repetida muchas veces conduce por fin al descubrimiento de vetas horizontales o diagonales de calizo y cuarzo, en cuyo seno deben hallarse las ansiadas esmeraldas. Su presencia la anuncian el cuarzo cristalino verdoso, los pequeños cristales llamados verdacho, los filones de hierro combinado con azufre en trozos brillantes amarillos e irrisados, hasta que por último se da en las gangas o cristalizaciones aglomeradas en cuyo centro brillan las preciosas piedras.
+Cuando estuve en la mina se trataba de descubrir un rico socavón trabajado por los españoles y que se había derrumbado sepultando a los trabajadores. Tanto había investigado el señor Fallon, que estaba casi cierto de haber dado con la perdida veta, y así lo indicaban los huesos petrificados y los tarros de guadua hallados por los mineros, señales ciertas de estar descubriendo el socavón de los muertos. Cuál sea la riqueza que promete, puede inferirse del hecho de haberse sacado de él, poco antes de derrumbarse, una esmeralda pura y magnífica que pesó cerca de 18 onzas y fue remitida al virrey Ezpeleta como un portento digno de enriquecer el Museo de Madrid.
+Además de la de Muzo se conocen como abundantes las minas de Sorque, Sorquesito y Coscuez, situadas en la misma serranía, pero careciendo de aguas que las dominen, es muy problemático que lleguen a labrarse, pues causarían enormes gastos que las inhabilitarían para competir con la de Muzo, en la cual el agua desempeña gratis las dos terceras partes del trabajo.
+De regreso al pueblo de Muzo atravesamos el río Minero, que en Coper llaman Cantino, por un puente de bejucos, frágil y vacilante hasta el punto de no servir sino para personas, teniendo que pasar las bestias a nado. La construcción del puente es por el estilo del ya descrito en el camino de Coper. Lánzase de una a otra orilla en forma de arco irregular o curva ondulante. Enfrente, detrás y alrededor se levantan encumbrados cerros cubiertos de espeso bosque no tocado por el hacha, en el cual, cuando pasamos, retumbaba la voz de los peones y resonaba un incesante ruido de pájaros, chicharras y animales ocultos, pareciendo que cada árbol, cada piedra, cada hoja tenía su habitante, en tanto que el Minero corría sordo y amenazador por el ancho cauce, y a trechos bramaba estrechándose contra algún peñasco. Suspenso en la mitad del alto puente me estuve a mirar aquel conjunto grandioso de animación y soledad, la exuberancia de la vegetación, la grandeza de las serranías que estrechaban el espacio, la majestad del río negro y presuroso deslizándose bajo mis pies…, y la pequeñez del hombre en presencia de la naturaleza salvaje que parece desafiar el poder de la inteligencia. «Y sin embargo», me dije, «algún día la huella del hombre quedará profundamente impresa en este desierto: ¡él habrá depuesto su altivez ante el genio de la civilización y resonará con el ruido de la industria omnipotente!».
+Cerca de las minas de esmeraldas, al otro lado de los cerros que demoran al oeste de las casas, hay rancherías y labranzas en que habitan algunos indios aripies, resto de las numerosas tribus enemigas de los muzos. Viven con cierta independencia, sin sujetarse a trabajar como peones ni tolerar poblaciones extrañas en lo que llaman su territorio, que pretenden se extiende hasta las riberas del Magdalena. Estos no piden humildemente a los descendientes de los conquistadores un rincón de tierra para morar y subsistir bajo el título de resguardo, como lo hacen los demás indios reducidos. Altivos todavía, y aspirando con el aire de sus bosques el sentimiento de su dignidad de hombres y de señores legítimos del suelo que habitaron sus padres, lo llaman suyo y hablan de sus apartados linderos con la naturalidad de propietarios seguros de su derecho. Sin embargo, la civilización les dirá pronto que siendo pocos no es útil que se les dejen a ellos solos millares de leguas cuadradas de terreno, y se lo irán reduciendo a unas pocas fanegadas, y el hombre de las selvas verá con asombro este despojo, primer beneficio que recibirá de la sociedad civilizada. ¿Cómo ha de amarla entonces? Los aripies son de regular estatura, bien hechos de cuerpo, de facciones pálidas e inteligentes. Visten ancho calzón blanco que llega a la rodilla, camisa también blanca de lienzo del país, sombrero de rama y sandalias de cuero. A ellos se confía la construcción de los puentes colgantes sobre el Minero, contentándose estos ingenieros naturales con que les paguen un real diario a cada uno, y desempeñan su tarea con lealtad y prontitud. Sus costumbres son puras y sencillas: obedecen y respetan a los ancianos, a las autoridades nuestras y a los blancos de porte decente; viven felices, «ni envidiados ni envidiosos».
+Ignórase que haya en los alrededores de Muzo particularidad alguna o recuerdo de los primitivos moradores. Habláronme de una cueva que dicen perfora la serranía al sudsudeste del pueblo y era frecuentada por los indios, pero nadie supo indicar dónde quedaba, ni dieron noticias de haberla visitado; lo contrario habría sido de extrañarse en gentes tan morosas y apáticas, cuyo vivir es una pura y simple vegetación. En la misma serranía, como a 400 varas en la dirección del camino hacia Coper, brotaba un manantial cuyas aguas exhalaban fuerte olor a ajo. No hace mucho que desapareció bajo un derrumbe, y esta circunstancia, unida a la de no haber podido procurarme un poco de tierra del lecho del perdido manantial, me privaron de datos sobre que fundar juicio alguno.
+Dos cosas nos restaban por averiguar: la situación e importancia de una población que con el caprichoso nombre de Otro Mundo, se halla indicada en un antiguo mapa manuscrito, el cual la sitúa casi al norte de Muzo y a muchas leguas de distancia sobre las márgenes del río Minero, y los dos picachos aislados y divididos por este río, mencionados en la crónica del padre fray Pedro Simón como adoratorio de los muzos, quienes los llamaban Fura y Tena —hombre y mujer— y descritos por nuestro distinguido compatriota M. M. Zaldúa cual dos gigantescas rocas de granito. De una y otra cosa nos daban noticias tan contradictorias y a veces disparatadas que determinamos seguir viaje hasta donde la aspereza y lo despoblado de la tierra nos lo permitieran para salir de dudas. Habíamos visto desde una eminencia la Furatena muy a lo lejos como dos grandes torres formadas de rocas aisladas y apoyadas en estribos montuosos que las enlazaban a las serranías adyacentes, y deseábamos ver de cerca aquellos monumentos naturales, que si, como indica el señor Zaldúa, son de formación granítica, constituirían un sorprendente fenómeno geológico, por cuanto el terreno y los cerros que veíamos pertenecen a las clases llamadas secundario y de transición. En consecuencia emprendimos marcha para Canipauna.
+Tomamos el camino de abajo, porque el de arriba nos dijeron que estaba cerrado, lo que significa que el bosque lo ha invadido y cubierto sin oposición ni contradicción de los tolerantes vecinos, noticia de mal agüero respecto del camino que decían abierto. A tres leguas y media se redujo nuestra jornada, hasta llegar al pueblo de Puripí, cabecera del distrito parroquial de Maripí. Una serie continua de subidas y bajadas rápidas por sendas que a trechos sirven de cauce a las aguas llovedizas dejando el suelo lleno de zanjas, escalones y saltos donde las mulas hacen evoluciones admirables, sin contar con la voluntad del jinete, quien tiene que abdicarla y transferirla a la bestia; tal es el camino de Muzo a Puripí: baste decir que gastamos 9 horas en andar las 3 ½ leguas, y que los sacudimientos eran tan fuertes que los barómetros marcaron en Puripí 800 y 804 milímetros, es decir, una insigne herejía, puesto que nos ponían más abajo del nivel del mar: el mercurio se había aglomerado en la parte capilar del tubo y la columna superior no descendía. El pueblo susodicho contendrá ochenta vecinos en pocas habitaciones de paja que no desarmonizarían con las casas de Buenavista, así como los moradores nada tienen que envidiar a los de Muzo en punto a jipatera y relajación de costumbres. Nacen 35 en el transcurso de 12 meses en todo el distrito —800 habitantes— y mueren 29, por manera que aquello camina rápidamente a la despoblación en medio del más completo abandono, pues no cuenta Maripí con un solo hombre benéfico e influyente que corrija las costumbres y regenere esa pequeña sociedad acancerada al nacer. «Aquí no hay cura, aquí no hay cura», iba diciéndome yo mismo conforme enderezaba mis pasos hacia la iglesia para ver si me había equivocado en mi fallo. Llovíase el edificio por todas partes, en términos de estar amenazando ruina. ¿Para qué decir lo demás? El cura, anciano y achacoso, vivía extraño a cuanto le rodeaba, gastadas las fuerzas del alma y del cuerpo, inválido para las tareas activas y multiplicadas del sacerdote civilizador. Nuestra legislación no ha consagrado un solo pensamiento de reforma y beneficencia respecto de estos importantes funcionarios que, como he dicho antes, lo son todo en pueblos retirados e incipientes, donde el alcalde es un pobre rústico que ni aun la Constitución política ha leído, y la acción de las leyes llega floja y desvirtuada, si acaso llega. ¡Pluguiese a Dios que por fin se aboliera la perniciosísima práctica de cobrar dinero por la administración de los sacramentos, verdadero simonismo que desautoriza y vilipendia el ministerio del cura y le despoja de su prestigio moral a los ojos de los feligreses, al paso que propaga entre estos la corrupción y el concubinato! Pero no bastará señalar sueldo a los curas para que vivan modestamente: la justicia y la conveniencia demandan que se piense también en crear un fondo de pensiones de retiro para los inválidos del sacerdocio activo a quienes la vejez y la pobreza sorprendan e inutilicen en medio de sus trabajos meritorios. Se han prodigado las pensiones civiles, monstruosa anomalía en el seno de la República, para premiar a empleados sedentarios envejecidos en sus fáciles quehaceres, y se han olvidado los párrocos rurales, sin recordar que ellos también envejecen, y envejecen rodeados de privaciones y bajo el peso de todo linaje de fatigas. ¿Cómo culpar entonces a un cura que en el último tercio de su vida se vuelve interesado y avaro? La previsión de la miseria y la certeza del desamparo que le esperan le compelen a degradarse metalizando su corazón, y de pastor benévolo se convierte en desapiadado esquilmador de sus feligreses. La culpa no es originariamente suya, pero el daño moral de los pueblos es incalculable, y acaso irreparable.
+Dos leguas más adelante de Puripí llegamos a una cuesta que había de bajarse para atravesar la quebrada del Salitre. La cuesta era realmente un barranco muy peinado y sin asomo de camino, salvo una estrecha vereda. Fue preciso desmontarse y dejarse rodar echando cada cual su cabalgadura por delante. Pasada la quebrada sorprendimos en el hueco de una gran peña a una pobre indiecita que, toda azorada, trataba de ocultar dos pequeños calabazos. Según luego supimos estaban llenos de agua salada recogida lentamente en un manantial próximo. La infeliz muchacha tenía aprendido ya que en la tierra de sus mayores el hombre civilizado había erigido en delito el acto de aprovecharse de uno de los dones espontáneos de la naturaleza. Tranquilizámosla hasta el punto de señalarnos ella misma el escaso hilo de agua donde penosamente acopiaba de tiempo en tiempo la cantidad de sal necesaria para su familia: no valía la pena de detenerse a examinarlo, y seguimos adelante a escalar un cerro que se alzaba derecho y descarnado sobre la quebrada. No había otro camino sino una senda muy angosta que serpenteaba en cortos zigzags hasta la elevada cumbre piramidal. Conforme subíamos, el problema se complicaba más y más. El suelo de la senda se componía de pizarra desmenuzada que cedía bajo el casco de la mula y rodaba por la ladera. Nada de parapeto para tranquilizar los nervios, un tanto alterados por la contemplación del despeñadero limpio y vertical que terminaba en lo profundo sobre el lecho de la bulliciosa quebrada, y se remontaba hasta lo alto con apariencias de inaccesible. Las mulas mismas se detenían sobresaltadas al llegar a los ángulos de aquella diabólica espiral, como si reflexionasen de qué manera darían la vuelta sin precipitarse. Todo lo que yo había leído sobre el vértigo que suele producir la vista de los precipicios y el poder de la imaginación para conservar o hacer perder el equilibrio se me vino allí a las mientes por mi mal. Cerraba el ojo del lado del despeñadero para no ver sino los peñascos cercanos del lado opuesto e imaginarme que iba por un camino ancho, pero al llegar a los ángulos de la espiral y ver con entrambos ojos la falta de suelo, no era posible conservar la consoladora ilusión. Poco a poco y en profundo silencio trepamos hasta arriba; el maldito camino, como es uso y costumbre en la mayor parte de los nuestros, sube a la cima misma del picacho aprovechando toda la altura para después proporcionar el placer de una bajada correspondiente: así las agradables emociones del tránsito se prolongan hasta que no hay donde encaramarse, como si se hubiese querido poner a prueba la serenidad del viandante y la fortaleza de las bestias. La bajada del cerro es comparativamente suave y segura, pasándose al pie una quebrada sin nombre, que bien pudiera llamarse Malpaso en la futura Carta corográfica por lo que voy a referir, lo cual completará la descripción de esta parte de la ruta, muy parecida a las demás de la comarca que transitábamos. Corre la quebrada por un cauce profundo labrado en la pizarra y el sisto arcilloso: el camino sigue la orilla izquierda del barranco por una pendiente que al llegar al último recodo visible se alza muchas varas sobre el fondo de la quebrada formando paredón. Al fin del recodo se da vuelta súbitamente para tomar la falda de una colina a la mano izquierda, y precisamente en este repliegue del camino sobre sí mismo apenas mide media vara de ancho desde la recta colina al borde del barranco. La falda de la colina tiene una altura repentina de tres varas sobre la senda de que es continuación, y esta altura se salva trepando por una escalera formada de grandes piedras negras, lustrosas y casi redondas. Iba yo distraído detrás de mi compañero, cuando el ruido de los cascos de su mula que se resbalaba, las voces que daba para animarla y el grito «¡pie a tierra!» que me dirigió desde lo alto del recodo me hicieron reparar en el paso peligroso, mas ya era tarde, pues mi mula comenzaba a subir la escalera, y entre la colina de la izquierda, banqueada a pico, y el hondo barranco de la derecha no había espacio para cejar ni para apearme. La mula se detuvo a examinar el lugar como lo acostumbran estos inteligentes animales: yo le confié las riendas y mi suerte, y al fin arrancó para arriba, pero en la mitad de la escalera le fallaron ambas patas y resbaló violentamente para atrás a caer en derechura a lo profundo de la quebrada. Una interjección vigorosa que me arrancó el susto animó al animal, no menos asustado, que haciendo pie firme, no sé cómo, giró sobre el precipicio describiendo un semicírculo con todo el cuerpo en el aire hasta recuperar el suelo hacia atrás.
+—¡Virgen de Chiquinquirá, mi amo, eso es volar! —exclamó el peón baquiano que desde abajo presenciaba con la boca abierta aquellas extrañas cabriolas.
+—¿Y quién te ha dicho, alcornoque —replicó mi compañero desde lo alto—, que este camino se ha hecho para caminar?
+—Sí, mi amo, el camino está fieresito, pero en bajando la otra cuesta entraremos en lo llano, que aunque es un poco pantanoso no tiene peligro.
+—¡Otra cuesta y un llano pantanoso! —exclamé desmontándome—. ¡Buen consuelo! ¿Y vos decís, ala baquiano, que este camino fieresito es mejor que el que llaman de arriba?
+—Sí, señor: el de arriba lo ha tapao el monte, y hace tiempo que no lo componen.
+—¿Y qué hacen el alcalde de Muzo y el de Puripí?
+—¡Puss quién sabe, señor!
+Este «quién sabe» es el ultimátum de los indígenas y mestizos. En llegando a él no hay que preguntarles más sobre el asunto de que se trate, pues o nada saben, o no les conviene decir lo que saben. El ultimátum de nuestro baquiano tenía evidentemente más de malicioso que de cándido, razón adicional para dejarlo en pacífica posesión de su reserva. Todos los caminos de la parte baja del cantón Chiquinquirá se parecen al que de intento he descrito. ¿Cómo, pues, han de progresar aquellos distritos condenados al aislamiento por la incuria de los vecinos y la estolidez de los alcaldes? Ni debe sorprender la próxima extinción de los pueblos Buenavista, Muzo y Puripí, cuando a la falta de caminos transitables se une para destruirlos la ausencia de toda policía y el egoísmo y la avaricia de los vecinos que podrían atajar la ruina, pero que no la perciben o, ¡cosa extraña!, están interesados en ella como las autoridades de Muzo.
+Bien entrada la tarde llegamos a Canipauna, pueblo de 20 casas de paja fundado en 1847 y compuesto de los vecindarios entonces existentes de Canipe y Pauna, de cuyos dos nombres indígenas han sacado ahora el compuesto que lleva el nuevo pueblo. Está situado este en una llanurita abierta y alegre, a corta distancia más abajo del asiento del antiguo Pauna. Aquí, como en Caldas, ha faltado una cabeza inteligente para trazar el pueblo, y cada cual ha levantado su casa donde mejor le ha parecido, con el desorden que es de considerarse. Los habitantes son más activos y robustos que los de los otros distritos, y en el mercado semanal se nota bastante concurrencia y movimiento, celebrándose los cambios y contratos principalmente con vecinos de Chiquinquirá. Canipauna encierra muchos elementos de progreso, y adelantará sin duda si la suerte le depara alcaldes como el que hallamos funcionando, joven lleno de patriotismo y deseosísimo de la felicidad de su distrito.
+Al noroeste del pueblo y a distancia directa de 2 ½ leguas, en el último término de una serie de colinas decrecientes que desde Canipauna bajan hasta el pie de la majestuosa serranía del Tambrial, divisamos los vértices blanquecinos y erectos de Furatena. Para llegar allá era preciso dar un rodeo de casi cinco leguas yendo por el camino que conduce al Otro Mundo, circunstancia de que nos alegramos, puesto que de alguna cumbre sería fácil determinar la posición de aquel vecindario singular, y en las cercanías de Furatena debíamos hallar quienes nos dieran todos los informes apetecibles, visto que ir personalmente al Otro Mundo era empresa homérica, no siendo fácil atravesar las selvas y desiertos que de él nos separaban. A la mañana siguiente partimos, y como a las 3 de la tarde llegamos a la casa del señor Padilla, donde hubimos de dejar las cabalgaduras para trasponer un cerro que nos dividía del objeto de nuestra excursión. No había camino alguno, y fue menester abrir a machete una pica por entre el bosque: el calor era abrasador y la fatiga no pequeña, pues las laderas del cerro son en extremo escarpadas. Por fin avistamos las turbulentas y negras aguas del Minero, y de allí a poco nos hallamos en su orilla derecha, teniendo enfrente la Furatena. Fue esta en su origen un alto estribo de la serranía del noroeste, roto a través por algún terremoto que dio paso al Minero. Las aguas del río, que allí es caudaloso y corre a razón de una legua por hora, labraron la rotura hasta bajarla al nivel del cauce, cortando la peña verticalmente. El cerro mayor —Fura— mide 625 metros sobre el río, de los cuales 100 son una línea perpendicular, determinándose desde este límite a la cúspide una ligera inclinación hacia atrás, sin más vegetación que algunos arbustos. La parte posterior del cerro, a trechos montuosa, baja en adulaciones rápidas y cortas dejando al descubierto la altiva cresta del coloso, descarnada y en forma de un inmenso bonete coronando una pirámide irregular. El cerro menor —Tena— mide 380 metros del pie a la cima, cortado perpendicularmente sobre el río, y formando su espalda un plano inclinado ondulante, que comienza a un tercio de la altura de la cumbre, dejándola aislada. La rotura que los separa tiene 300 metros de abertura en lo alto, y 30 en lo bajo, por donde se precipita el Minero encajonado y ruidoso. Capas rectas y casi a plomo de sisto arcilloso y pizarra constituyen uno y otro peñón, que lavados por los fuertes aguaceros dejan al descubierto las puntas y aristas agudas que les dan la extraña apariencia que los hace tan notables. Al pie de estos gigantes la figura del hombre desaparece en su pequeñez, y sólo la majestuosa serranía de que son apéndice y que se alza 3.252 metros sin transición de valles ni cuestas, podría disminuir la grandeza del efecto que a no ser por esto produciría la Furatena con su aspecto imponente y la desnudez de sus rocas contrastando con el espeso y vigoroso bosque de los cerros vecinos. Una legua más adelante de la Furatena hay otro fenómeno geológico en que nadie pone la atención siendo como es admirable y grandioso. Hablo del boquerón de Peña Armada, que es un corte hecho a pico en la gran serranía para dar paso al Minero y al Tapachipí reunidos. Tiene la abertura 2.500 metros de espacio arriba y quinientos metros en la base. El cerro cortado mide 3.531 metros de altura, y las paredes del boquerón descansan en muros perpendiculares de 1.050 metros de elevación formado cada cual por una sola roca de gres. Nada puede ser comparable al supremo esfuerzo de la naturaleza para romper así aquella enorme masa de rocas que parecen creadas para resistir las más violentas conmociones: el ánimo se sobrecoge al considerar la magnitud del poder puesto en acción para vencer tamaño obstáculo, y se admira la oportunidad con que la mano del Creador abatió la estupenda barrera a fin de dar libre paso a los dos ríos, que de otra manera habrían inundado toda la comarca, detenidos en su curso por altas serranías capaces de resistir inmobles cualquier presión de las aguas.
+Como el día se nos acababa, tratamos de regresar temprano a tomar nuestras cabalgaduras y alcanzar el pueblo no muy entrada la noche, mas en la penosa faena de escalar a pie el áspero y montuoso cerro que nos separaba de la estancia del señor Padilla, gastamos el resto del día, y el dueño de la casa, anciano respetable, amable y franco que en aquella soledad vive patriarcalmente rodeado de sus hijos y nietos, no nos permitió seguir, dándonos su mesa y hospedaje de una manera tan cordial que no era posible rehusar el oportuno beneficio. Hablámosle del Otro Mundo. «He estado en él», nos dijo, y no pudimos menos de sonreírnos por lo estrambótico del quid pro quo: «es un vecindario de seis familias asentado a orillas del Minero, siete leguas de aquí río abajo. Antiguamente era más numeroso, formado de malhechores que huían de la justicia y hallaban en ese desierto un retiro entonces inaccesible, y vivían allí sin Dios y sin ley subsistiendo de la abundante pesca que ofrece el río, de algunas matas de plátano y de la caza de venados y otros animales montaraces. Poco a poco han ido entrando en relaciones con nosotros, y hoy se consideran como parte del distrito de Canipauna, habiendo recibido un comisario y sometídose a las autoridades. No es gente mala, aunque rústica y casi pagana, pues hay muchachos grandes sin bautizar. Las mujeres visten unas enaguas de lienzo atadas al pescuezo, sacando los brazos por las aberturas laterales; los hombres llevan calzón ancho, y cuando salen por acá se ponen camisa. Había entre ellos un negro viejo que sacaba mucho oro de parajes ignorados de los demás, y perdidos después de la muerte del monopolista. Ahora comercian sacando algún cacao, cabezas de negro —marfil vegetal— y otras cosillas de poca monta que les produce lo necesario para comprar vestidos y herramientas. Donde tienen sus habitaciones hace el río anchas y hermosas vegas sumamente fértiles que permanecen sin cultivo, y que sembradas de caña, café, cacao y algodón enriquecerían a cualquiera, puesto que todo podría llevarse fácilmente río abajo hasta el puerto del Carare sobre el Magdalena».
+Tales fueron las noticias que del Otro Mundo adquirimos. Su situación es 8 leguas al noroeste de Canipauna y 17 leguas al sudsudoeste del puerto del Carare siguiendo el curso del Minero, que en aquellos parajes es manso, profundo y navegable, y lleva sus aguas a través de selvas vírgenes y desiertos aún no explorados por el hombre.
+Como cinco leguas al norte de Canipauna hay otra curiosidad natural que llaman Peñón de Tisquizoque, y consiste en una gran roca de gres que arranca desde la mitad de la alta serranía, formando una explanada en la parte superior y un muro vertical de más de 300 varas de altura por el frente. Nace de la cumbre de la serranía un riachuelo que en el invierno reúne muchas aguas, cuya corriente se dirige en derechura sobre el peñón excavado en lo alto, a manera de recipiente donde las aguas se acumulan en un gran remanso o laguneta, apoyadas contra el reborde del Peñón. Por una singularidad notable este reborde se halla perforado a cierta altura por tres agujeros superpuestos, de los cuales el inferior mide cinco varas de diámetro, y por él se precipita una hermosa columna de agua, íntegra y ligeramente arqueada por espacio de 200 varas, yéndose a perder con estruendo en el espeso bosque y entre los arbustos y enredaderas que ocultan con su lujoso follaje el pie del Peñón. Durante el invierno, acrecentado el caudal del riachuelo colma el recipiente, y el agua sale por los tres agujeros a un tiempo, con ímpetu proporcional a la presión del líquido, brillando resplandecientes tres arcos al principio de la cascada, los cuales en breve se unen y confunden en el ponderoso chorro que atruena y conmueve el bosque inferior. Todo en derredor está desierto: los gigantescos robles mueren allí de vejez al lado del cariame que ofrece inútilmente su madera amarilla con listones rojos y negros, y del mariposo que presenta los mismos colores caprichosamente repartidos en forma de lunares. Aves infinitas y monos retozones pueblan el ramaje, y en la espesura se oye a ratos la rápida carrera de algún venado, o el rumor sordo de los cerdos silvestres que en numerosas manadas huyen a los barrancos impenetrables, en tanto que la voz de la cascada domina todos estos ruidos y hace aún más sensible la agreste soledad de aquellos lugares rara vez visitados por el hombre. El que ha pasado largos días aprisionado en las paredes y calles de las ciudades, mártir o espectador de las pasiones iracundas que allí envenenan la vida, de las miserias de la ambición y de las bajezas de la corrosiva envidia, siente impresiones indefinibles cuando reposa el espíritu en el seno de las magnificencias de la naturaleza, aspirando el aroma de los bosques y olvidando en presencia de la creación las pesadumbres sociales. Déjanse con un suspiro estos lugares de paz, como el fatigado navegante se aparta de las frescas y hospitalarias riberas para tornar a las tempestades y los padecimientos, encerrado en la estrechez del barco, ¡y al dejarlos se pregunta uno involuntariamente si la vida civil vale bien tantos sacrificios como cuesta!
+En el resto de esta parte del cantón Chiquinquirá, al sudoeste de la cabecera y hasta los linderos de Mariquita y Bogotá, no hay más distritos parroquiales que el de Paime, cuyos habitantes se distinguen por su color blanco pálido, el cabello rizado que usan largo, la constitución débil y las habitudes sedentarias; y el de Itoco, dividido hoy en las tres capillas o vecindarios de Ibama, Quípama y Hatico, habiéndose destruido casi del todo el antiguo pueblo de Itoco. Estos distritos son pobres en bienes industriales, pero ricos en minas de sal, cobre, plomo y hierro, en maderas de toda especie y en terrenos fértiles favorecidos por temperaturas muy variadas desde 18º a 29º del centígrado. La población de entrambos distritos no pasa de 2.100 habitantes, que esparcidos en un vasto territorio apenas marcan la huella de una industria insignificante. La naturaleza casi espontáneamente se encarga de satisfacerles sus necesidades y los dispensa del trabajo: viven felices, sin que ningún cuidado en cuanto al día de mañana perturbe la soñolienta quietud de sus casas. En tal situación, ¿por qué afanarse? El trabajo requiere esfuerzos y todo esfuerzo es para ellos una pena que no tiene para qué imponerse.
+De Canipauna parte al este el camino que conduce a Chiquinquirá por encima de la elevada serranía y por entre lodazales permanentes, a causa de no haber una sola zanja que desvíe del camino las aguas llovedizas. Tres leguas y media hay de cuesta arriba hasta el punto llamado Las Vueltas, en que se da vista a los despejados valles y limpias lomas de la región superandina, dejando atrás las selvas interminables, los cerros colosales cubiertos de bosques siempre verdes, y los tumultuosos torrentes que descienden a saltos hasta los profundos y ardientes valles fertilizados por el río Minero y sus ocho tributarios. La repentina transición de una región a otra hace muy notables sus contrastes, tanto en la configuración del suelo y en la vegetación natural, como en las habitaciones, los vestidos y las sementeras. En la región subandina todo es gigantesco, excepto el hombre: los desiertos se suceden apenas interrumpidos por algún pueblecillo, y las sementeras visibles se reducen a la caña, el maíz y el plátano, sembrados a trechos y rodeados del bosque al cual parecen disputar el terreno. En la región alta se extienden los amenos valles entapizados de menuda yerba o cuidadosamente divididos en pequeñas heredades sembradas de todo linaje de frutos menores y animadas por la humilde casita y la robusta familia del feliz propietario: ningún bosque interrumpe la vista del país, ni se andan muchas cuadras sin hallar habitaciones y ventas de chicha. Allí los vestidos son ligeros, desapareciendo casi enteramente la ruana; el hablar es voluble y en alta voz; los movimientos sueltos y las fisonomías despabiladas. Aquí los vestidos de bayeta, la eterna ruana, el hablar pausado con insistencia sobre algunas consonantes que suprimen los calentanos, y las fisonomías inmóviles y reservadas de la raza indígena. Finalmente, a los senderos quebrados, sinuosos y fatigadores de la región baja se suceden los caminos anchos, nivelados y naturalmente firmes de la región alta, por los cuales las jornadas se acortan, haciéndose sin molestia del jinete ni cansancio de la bestia. Paisaje, industria, población, clima, todo es diferente, todo ha variado en el breve espacio de tres horas de marcha. Dos siglos más y la realidad de los hechos sobrepujará a cuanto la imaginación en sus fecundas combinaciones invente acerca de la opulencia que Dios tiene reservada a estas comarcas singulares, vasto recipiente de riquezas infinitas que se acumulan en silencio esperando a sus futuros señores. Tierra como esta no ha sido creada sin grandes designios, y los designios de la Providencia no son instables como los proyectos, ni efímeros como las generaciones del hombre.
+Poco más de dos leguas al norte de Chiquinquirá se halla situado Saboyá, cabeza del distrito de este nombre, y último del cantón, con 3.500 habitantes sanos, robustos y vividores, pero harto desidiosos, pues morando sobre el suelo fértil de la planicie y en fácil comunicación con los demás pueblos, viven sumergidos en pobreza. La elegante iglesia y hermosa casa cural es lo único que hay notable en Saboyá: el reducido pueblo duerme el sueño de la inercia, y cuando pasamos por él, ni el cura, ni el alcalde, ni el juez se encontraban allí, tan sólo el maestro de escuela estaba en una humilde casita rodeado de 20 niños pobremente vestidos y sentados en tablas colocadas sobre montones de adobes, sin útiles para el aprendizaje y acaso sin esperanzas de aprender nada en fuerza de semejante abandono.
+Cerca del pueblo y hacia el norte existe un monumento indígena, bien raro y curioso por cierto, que hoy llaman Piedra Pintada. Consiste en una gran roca de gres de seis varas de altura, siete de largo y cuatro de espesor desde el frente a la espalda, de figura irregular, excepto el frente o el lado que mira al nordeste el cual presenta un plano vertical tallado por mano de hombre. Este plano está cubierto de jeroglíficos pintados como a pincel con tinta morada indeleble que desde el principio penetró y llenó los poros de la roca. Parte de estos jeroglíficos ha desaparecido bajo manchones de musgo menudo y muy tenaz, parte a causa de la barbarie de gentes neciamente codiciosas que han juzgado ser aquello una señal de tesoros ocultos, y arrastrados por la sed brutal de riquezas, han despedazado lo alto de la roca haciendo volar con pólvora algunos fragmentos que yacen regados en derredor. Las figuras visibles forman dos grupos distintos: el de la derecha del espectador es un conjunto de rayas verticales angulosas interrumpidas por losanges aislados o en contacto unos debajo de otros, siempre manifestando el número de tres, número que se repite con afectación encima y debajo del grupo, mediante rayitas pintadas de tres en tres, ora verticales, ora diagonales; el grupo de la izquierda, más copioso que el anterior, se compone de escaleras con seis escalones, grecas con seis lados verticales, muchas rayitas pintadas de seis en seis, la figura de una mano derecha abierta, y marcada la palma con seis líneas verticales, y otras tantas horizontales, y la figura imperfecta de una rana con rabo, emblema de que se valían los chibchas para representar las aguas abundantes. Debajo de todo esto se ve una línea ondulante horizontal, cuyos senos repiten el número seis característico de este grupo de jeroglíficos. La roca reposa sobre otra mayor soterrada, visible por haber excavado en torno los codiciosos una zanja, sin duda para buscar la entrada de alguna cueva imaginaria, que no puede haberla en terreno como aquel, formado de sisto arcilloso mezclado con arena y greda. Que estas figuras sean jeroglíficos con significación histórica me lo han hecho creer dos circunstancias bien notables: la primera es la certeza tradicional que se tiene de haber sido muy extensa la laguna de Fúquene, certeza enrobustecida por observaciones geológicas bien obvias sobre la constitución del suelo de la llanura y la configuración y accidentes de las serranías laterales, que aún conservan evidentes señales de haber servido de barreras a un vasto lago; la otra circunstancia, en mi concepto decisiva, es la de hallarse orientada la roca mirando hacia la violenta rotura de la serranía que corre de este a oeste, término norte de la gran planicie, por la cual rotura se precipitan las aguas del hasta allí silencioso río de Simijaca, corriendo con el nombre de Suárez hacia Puente Nacional. La antigüedad de la Piedra Pintada y de sus jeroglíficos es bastante para juzgar que aquel monumento es obra de los chibchas, testigos de la terrible pero beneficiosa revolución que debió producir la repentina salida de las aguas de Fúquene. Por otra parte, Saboyá está situado a 2.801 metros de altura sobre el nivel del mar, y la Piedra Pintada a 2.845 metros, y como el boquerón de Tierra Negra, límite y barrera del antiguo gran lago por la parte sur, mide 2.868,6 metros de altura, es evidente que Saboyá y sus cercanías nunca estuvieron sumergidas, y que sus moradores pudieron presenciar el cataclismo conmemorado por la Piedra Pintada, tan súbito y espantoso que debió impresionarles de una manera extraordinaria. La leyenda contenida en los jeroglíficos nadie podrá descifrarla: el monumento es único en su especie, y la devastadora conquista envolvió en la ruina general tradiciones, anales, lenguaje, escritura y cuanto nos serviría en estos tiempos para restablecer las perdidas crónicas de los chibchas, a cuyo propósito, y para dar una idea del estólido espíritu de destrucción que predominaba en los conquistadores, no puedo menos de recordar que en una historia de la Orden de Santo Domingo, impresa a fines del siglo XVII, menciona el historiador como mérito grande de uno de los misioneros el haber descubierto varios depósitos ocultos de ídolos, mantas pintadas y «otros objetos apropiados al culto del Diablo» y quemádolo todo, ardiendo en la hoguera multitud de cargas de «embelecos y hechicerías», dice el fraile, cuando eran sin duda preciosidades inocentes o por ventura los archivos históricos de los chibchas. El bueno, el ilustrado, el benéfico fraile Bartolomé de las Casas redujo también a cenizas los monumentos y crónicas de Chiapa, con intención de perjudicar al Diablo, siendo así que sólo a las Ciencias y a la Historia antigua de América perjudicó. Todos eran iguales en este punto: todos nutridos con las ideas bárbaras y asoladoras de la Inquisición, y por cierto que si el Diablo los vio alguna vez en el afán de quemar los anales y monumentos americanos, lejos de enojarse hubo de aplaudir a los ejecutores, puesto que trabajaban en beneficio de la ignorancia, verdadero y acaso único Diablo, causa de los crímenes que deshonran y degradan el linaje humano.
+Contiene el cantón Chiquinquirá 26.600 habitantes irregularmente distribuidos sobre un territorio de 224 leguas granadinas cuadradas, de las cuales 140 son desiertos continuos, la mayor parte baldíos. Las 84 leguas cuadradas restantes que se dan por habitadas no lo están en proporción a su fertilidad ni al tamaño de los distritos, pues el de Chiquinquirá cuenta 8.000 habitantes, el de Canipauna 5.000, el de Saboyá 3.700, el de Caldas 3.500, el de Buenavista 1.600, el de Itoco 1.200, los de Coper, Muzo y Paime 900 cada uno, y el de Maripí 700. En el orden en que van nombrados, los seis últimos son de mayor territorio, de manera que impropiamente pueden llamarse poblados. La población aumenta en los cuatro primeros y disminuye en los restantes, sobre todo en Muzo, Buenavista y Maripí, no porque sus climas sean malsanos, sino por falta de quienes animen la industria y corrijan las costumbres. De las 84 leguas que se dicen pobladas, apenas la décima parte se halla ocupada por sementeras y ganados; las restantes son bosques y breñas, propiedad nominal de algunos antiguos rematadores de baldíos. Hállanse minas de hierro, carbón, sal, cobre, plomo, oro de aluvión, cal, yeso y abundancia de azufre en varias combinaciones. En punto a animales y reptiles no parece sino que allí se han congregado los de toda la América, encontrando cada cual su clima y alimentos apropiados, desde las alturas en que el termómetro centígrado marca 12º hasta las ardientes márgenes del Minero y las fértiles vegas del Otro Mundo bañadas por un sol de fuego. La industria fundamental de estos pueblos es la agricultura y la ceba de ganados, cambiándose entre sí los productos peculiares de sus respectivos climas. La base de los cambios son los tejidos, alpargatas, sombreros, hules y monturas que exporta el distrito de Chiquinquirá, con algún ganado en pie y sal de tránsito, y tal cual remesa de papas, arroz y otros granos que los distritos de tierra fría —Saboyá, Chiquinquirá y Caldas— hacen a los de tierra caliente, de donde reciben mieles y panela, y rara vez café y cacao, no obstante que se reproducen casi espontáneamente y de calidad superior, sobre todo en Muzo, cuyo café de grano grande y ensortijado encierra un aroma exquisito. El cambio de estos frutos se verifica en mercados que se tienen en cada pueblo un día en la semana, por lo regular el domingo, y el transporte lo hacen a lomo de buey, único medio practicable en aquellos caminos fragosos y abandonados. El paciente animal, enjalmado y con un largo cabestro, atado al agujero que le abren en la ternilla de la nariz, marcha delante del conductor con dos grandes mochilas encima, y a veces una mujer o un muchacho por añadidura. Un grito o un movimiento del cabestro le hacen apresurar o detener el paso, dirigirse a derecha o izquierda, o subirse a los barrancos para dar paso al viandante que se encuentra con las cargas en los estrechos callejones por donde no es posible pasar sino en fila. De regreso del mercado, el buey sin carga se convierte en cabalgadura del amo, y contra todas sus habitudes trota o galopa de una manera grotesca que hace reír al que por primera vez presencia el inusitado andar de aquellos caballos con cuernos, obedientes y mansos sobre toda ponderación, compañeros inseparables del indio y del labriego, y auxiliares que ningún otro reemplazaría en las faenas del campo y del tráfico.
+Sería fastidiosa la enumeración de las riquezas naturales que guardan en su seno los interminables bosques de este cantón en los distritos de temperatura cálida. Maderas preciosas, resinas aromáticas, bálsamos y plantas medicinales de sorprendente eficacia se encuentran a cada paso, y a menudo al penetrar en la umbrosa espesura se aspiran ráfagas de brisa cargadas del aroma de la vainilla y cañafístula, o de un compuesto de olores alternativamente suaves y penetrantes, entre los cuales se siente a veces el de la canela, pero cuyo origen nadie sabe indicar. Allí el león, el tigre, el oso, enervados por la atmósfera de perfumes en que viven, saciados siempre con la fácil y abundante caza de ciervos, venados y muchedumbre de otros animales de carnes suculentas, olvidan su ferocidad y huyen delante del hombre, al cual sólo acosados y mortificados hacen frente. Por consiguiente, el naturalista puede recorrer sin peligro alguno las no exploradas selvas, y de seguro que el primero que lo haga encontrará tesoros inagotables y desconocidos, tesoros que, como le oí decir a nuestro sabio, modesto y malogrado compatriota Céspedes hablando de las selvas del Carare: «Son una exageración de la naturaleza en riqueza y en variedades infinitas».
+Ahora, si del orden físico pasamos al orden moral del cantón en general, comenzando por la estadística de los delitos, comprensiva desde 1.º de septiembre de 1848 hasta 1.º de agosto de 1849, hallamos que los actos justiciables comprobados y juzgados fueron los siguientes:
+HOMBRES |
+MUJERES |
+DELITOS |
+TOTAL |
---|---|---|---|
+2 |
+8 |
+Hurto |
+10 |
+1 |
+0 |
+Riña |
+1 |
+— |
+1 |
+Homicidio |
+1 |
+4 |
+2 |
+Fuga |
+6 |
+6 |
+2 |
+Heridas |
+8 |
+10 |
+— |
+Responsabilidad |
+10 |
+1 |
+— |
+Estropeos |
+1 |
+1 |
+— |
+Estafa |
+1 |
+25 |
+13 |
+38 |
+Los atentados contra la propiedad dan la cifra mayor, y ellos consistieron en hurtos de menor cuantía, que no indican perversidad deliberada. Los atentados contra las personas se redujeron a tres: un homicidio por celos y dos riñas, efecto de la bebida, que es el vicio predominante, particularmente en las grandes reuniones de los mercados y ferias. Sólo seis presos se fugaron de la prisión, no obstante que las cárceles carecen de seguridad y son casas comunes de paja con paredes de tierra. Las causas de responsabilidad de funcionarios por mal desempeño de sus deberes llegaron a 27, bien que diez no más prestaron mérito para proceder. Este hecho es correlativo a la carencia de instrucción que hace del alcalde una verdadera víctima, cuando no es instrumento pasivo de los gamonales del pueblo y de algún tinterillo necio y enredador, de donde procede el odio con que nuestros campesinos miran ese cargo por mil respectos oneroso. Aun cuando se tome en consideración lo imperfecto de la administración de justicia en los distritos, todavía es cierto que la tabla de delitos arriba expresados para una población de 26.000 habitantes, es el mejor testimonio de la buena índole de los vecinos del cantón Chiquinquirá. La relajación de costumbres, manifiesta en la suma de nacimientos ilegítimos, comparada con los legítimos, suma que en algunos distritos llega a la mitad, y en otros al 60 por 100, no proviene en realidad de corrupción inveterada, sino de causas accidentales que una vez removidas pondrían término al mal. Las principales son dos: las grandes distancias a que se encuentran algunos vecindarios respecto de la residencia del cura, de cuya intervención se prescinde entonces para formar las familias, y el precio, exorbitante para aquellos infelices, a que se vende el sacramento del matrimonio. Dondequiera que he hallado un cura generoso y de nobles ideas acerca de su ministerio, los registros parroquiales presentaban muchos matrimonios y pocos nacimientos ilegítimos, donde, por el contrario, el cura metalizado, especulador o avaro degrada sus santas funciones convirtiéndolas en vergonzoso comercio de regateos y compensaciones usurarias, los matrimonios son raros y las familias ilegítimas forman la mayoría de aquellas mal regidas asociaciones. De estas familias salen los jóvenes licenciosos, que apenas púberes se juzgan emancipados de la dudosa autoridad paterna, y las mujeres de vida suelta y aventurera, que tienen por disculpa y modelo la conducta de su propia madre. La progresión del daño social es rapidísima: un mal cura puede decirse que prostituye la mitad de sus feligreses y trastorna la base fundamental de toda sociedad cristiana y civilizada: la familia legal, es decir, la cuna de las creencias y de las costumbres.
+En punto a instrucción pública, nada tiene de lisonjero el estado en que se encuentra en el cantón. De los 26.600 habitantes 177 niños y 56 niñas reciben instrucción primaria, y 62 jóvenes concurren al colegio de Chiquinquirá a viciarse el entendimiento con el estudio del latín, metafísica y algo de leyes. Por tanto, la instrucción buena o mala es a la basa general de la ignorancia como 1 ½ es a 100. De los 395 educandos de ambos sexos, 188 pertenecen a la villa de Chiquinquirá y 40 al distrito de Caldas, el mejor librado en materia de escuela. ¿Qué resta para los demás distritos? Itoco, Maripí, Paime y Canipauna no tienen una sola escuela primaria. Las de Buenavista y Coper, Muzo y Saboyá dan pesadumbre por la carencia de útiles, lo desaliñado del local y la falta absoluta de un método racional de enseñanza, en lo cual influye decisivamente la carencia de útiles, contra la cual sólo un genio pedagógico podría luchar con buen éxito. Quéjanse los vecinos notables de que hay repugnancia por parte de los padres de familia a mandar a sus hijos a la escuela, y achacan a esto el culpable abandono en que yace la instrucción elemental. Tienen mil veces razón los padres de familia: la experiencia les ha hecho ver que sus hijos envejecen en las llamadas escuelas sin acabar de aprender, y no quieren verlos perdiendo tiempo en esta vagancia honrada, cuando pueden y deben ayudarles en las faenas del campo. Tienen mil veces razón, porque en semejantes escuelas jamás se aprenderá nada con solidez y prontitud, y los notables y las autoridades de cada uno de esos pueblos nunca hallarán disculpa a los ojos del patriota, ni dejarán de ser moralmente responsables de todas las consecuencias que nacen de la ignorancia.
+Cinco leguas casi al norte de Saboyá demora el Valle de Jesús, distrito parroquial del cantón de Vélez, cuya visita emprendimos terminada la del de Chiquinquirá. Trepa el camino hasta la cumbre de la alta serranía llamada Peña de Saboyá, desde la cual se domina completamente la hoya de los ríos Guayabal, Delvalle y Guache, que reunidos bajo el nombre de Popoa, cerca del Puente Nacional, aumentan el caudal del Suárez, antes Simijaca o Balsa, y se descubre una sucesión de cerros y colinas que se inclinan hacia el lejano Magdalena, perdiéndose entre la niebla del horizonte. Por una bajada rápida en extremo, y sobrado resbalosa cuando llueve, se llega al pequeño vecindario de El Chuscal, donde se encuentran posada y alojamiento regulares, y abundancia de ciertos animalillos «de cuyo nombre no quiero acordarme», los cuales hacen al viajero forzosa e inevitable compañía durante una jornada o más si se descuida. En las veces que por diversos caminos bajamos desde la planicie chibcha a las comarcas de clima templado o cálido y volvimos a ella, había notado que el cambio sensible de temperatura y del carácter de la vegetación coincidía con la desaparición de las flores de achicoria en la bajada, y su reaparición en la subida. Desde luego, supuse que aquella planta tenía en los Andes un límite inferior, el cual podría tomarse como demarcación sensible de las regiones subandina y superandina. Tres observaciones hechas, la una cerca de Caldas, la otra pasado el alto Dos Caminos, entre Canipauna y Chiquinquirá, y la tercera, poco antes de llegar a El Chuscal, todas ellas en el lugar en que las flores de achicoria cesaban de matizar las praderas, dieron por resultado 19º del centígrado como temperatura media, y de 2.520 a 2.470 metros de altura sobre el nivel del mar. Este resultado es digno de anotarse y convida a repetir las observaciones hasta llegar a una inducción categórica, pues de esa manera quedaría establecida una señal bien visible de los límites de las dos grandes regiones en que nuestro territorio se divide, y por consiguiente los de las zonas agrícolas, en que el cultivo de ciertos frutos se halla predeterminado por la naturaleza, y que hoy, por un mal entendido deseo de lucro, confunden en algunas partes, sin concebir que la Providencia ha querido fijar en este suelo, por la reunión de climas variados en cortos espacios, el fecundo principio de la división del trabajo agrícola, principio altamente progresista, que la razón humana en estos últimos tiempos aplicara al trabajo fabril con beneficio palpable de todos y en todo.
+Desde que se pisan los linderos del Valle de Jesús, se nota lo numeroso de su población y la índole industriosa de los moradores. Por donde quiera se ven casitas rodeadas de sementeras y cañaverales, gentes labrando los campos o cosechando frutos: de trecho en trecho resuena el chirrido de sus pesados trapiches, y se alza en blancos penachos el humo de las casas en que se confecciona la miel de caña. Allí todos son propietarios, ninguno indigente, y esta igualdad de medios de hacer fortuna excita la actividad industrial de cada uno e imprime en su alma cierto sentimiento de independencia, que cuando sea vivificado por la luz de la instrucción, formará la base de sólidas virtudes civiles. El centro del distrito es un pueblo del mismo nombre, fundado sobre una ladera ondulante que termina en la margen izquierda del claro y pintoresco río Delvalle. Las calles principales están empedradas; las casas cómodas y espaciosas, muchas de ellas de teja y algunas de dos pisos; el aspecto de los habitantes, robusto y de gentes bien halladas con su suerte, atentos y obsequiosos con los forasteros, respetuosos a las autoridades y vecinos notables. Hospedónos en su casa el señor Juan Nepomuceno Téllez Melo, jefe de una familia tan numerosa como una tribu, hombre llano, franco y rebosando en ideas patrióticas nada comunes. Datos, noticias, exploraciones, todo lo facilitaba con el empeño y buena voluntad que un egoísta habría puesto en cosas de su privado interés. El influjo de que goza, justamente merecido, lo emplea en bien del pueblo y guiado por las más sanas intenciones. El cura del Valle, doctor Mariño, es digno también de mención especial, como caballero y como sacerdote ilustrado, protector de la escuela de niños que cuenta 35 alumnos, y promovedor y director de la hermosa fábrica de la iglesia, cuya conclusión acelera el activo párroco sin escasear los esfuerzos personales y con el menor gravamen posible de sus feligreses. El Valle de Jesús deja recuerdos gratos al viajero, tanto por la índole honrada y carácter obsequioso de sus moradores, como por el aspecto de sus campos cultivados y de sus caminos cuidados con esmero, signos de la prosperidad creciente de aquel distrito.
+Dos caminos llevan del Valle al Puente Nacional: el que parte hacia el nordeste atravesando el río Guache, y el que tomando la dirección sudeste pasa por el río Guayabal, y torciendo al este enfila el Puente de Piedras, formado por la naturaleza sobre el raudal precipitado del Suárez. Elegimos el segundo porque conduce directamente a la brecha de la serranía por donde en otro tiempo rompieron las aguas del gran lago de Fúquene para caer sobre las tierras bajas de Vélez, hecho que deseábamos comprobar como complemento y confirmación de las observaciones anteriores acerca de la formación sedimentaria de la gran llanura que principia al pie del Volador de Fúquene, y corriendo de sur a norte con un declive sensible, termina en los cerros de la Peña de Saboyá. En efecto, andadas dos leguas y media escasas, se entra en las ruinas de la serranía por un camino estrecho y pedregoso que costea los restos del cerro de la derecha, dejando a la izquierda una hondonada irregular, excavada por el choque de grandes masas de agua, como lo manifiestan lo atormentado del suelo, los grandes sulcos de los cerros adyacentes, casi despojados de tierra por esta parte, y las enormes rocas de calcáreo siliceoso, descarnadas pero no movidas de su antiguo asiento. Más adelante las señales de destrucción se aumentan: la cima de la serranía se presenta cercenada y en partes cortada por cauces profundos, a los cuales corresponden socavones en lo bajo, señal de que allí cayeron los primeros torrentes de las aguas libres de barrera; después, y en la dirección del curso actual del Suárez, yacen desparramados peñascos ponderosos, lanzados a lo lejos por la potente irrupción del lago cuando se hubo desgarrado hasta su base el alto cerro. La inundación debió ser espantosa, puesto que teniendo el lago primitivo 40.000 metros de longitud y 15.000 de latitud media, la serranía perdió de repente 1.100 metros de altura desde la cima hasta el fondo de la brecha, violentamente abierta por el empuje de las aguas del vasto recipiente. Así no hay cerro en derredor que no haya sido cercenado en la mitad por lo menos de su volumen originario, y sus despojos han ido a formar por largo trecho valles y laderas de terreno revuelto y configuración particular. El Puente de Piedras es una aglomeración confusa de rocas gigantescas, rodadas unas sobre otras por espacio de 200 metros en el sentido del desagüe del lago, amontonadas, enclavadas y perforadas, de manera que constituyen una bóveda por debajo de la cual corre bramando el Suárez, reapareciendo después a 30 metros de profundidad. En tiempo de fuertes lluvias, el río se halla estrecho en el socavón y desborda por encima de los peñascos, formando saltos ruidosos, que sin embargo no desquician aquella fábrica estupenda. Vista desde el extremo norte donde forma un plano por el cual pasa el camino, presenta un paisaje de admirable grandeza: una rica vegetación cubre ambas orillas, inclinándose los árboles sobre los peñascos rojos y parduzcos, los cuales suben encaramados unos sobre otros hasta perderse entre el distante cortinaje de verdura y flores silvestres, rasgado a trechos por torrentes de agua espumosa que desde luego desaparecen cayendo a la caverna; óyese debajo el sordo tronar del río quebrantado por las rocas, y encima todo es quietud, amenidad y frescor; un simple lecho de piedras separa lo bello de lo terrible, tanto más terrible cuanto se siente y no se ve: las flores encima, ¡el abismo debajo! Allí se medita involuntariamente, y el hombre experimentado recuerda los contrastes de la vida y cavila en Dios.
+Como una legua más adelante del Puente de Piedras se llega a lo alto de un recuesto, desde el cual se descubren las vegas angostas por donde corre el Suárez, que los indígenas llamaban Suravita, avistándose también el Puente Nacional, linda y aseada villa recostada en la falda de la serranía fronteriza. Tomó su nombre de un antiguo puente echado por los españoles sobre el Suárez, en tiempos en que una obra de estas era cosa rara y formaba época en los mezquinos anales del virreinato. Sementeras de caña, maíz, plátano, trigo, cebada, añil, café y gran variedad de granos y legumbres demuestran la fertilidad del terreno, la suavidad del clima y los hábitos laboriosos de los moradores en el distrito, que hoy cuenta 13.000 vecinos, la mayor parte propietarios de pequeños predios, todos bien acomodados, activos e industriosos, de costumbres sencillas y fáciles de entusiasmar en nombre de la Libertad y de la República. Allí reside el doctor J. A. Chávez, obispo de Celedonia, patriota venerable, que señala con un beneficio cada día de su vida, sacerdote ilustrado, tolerante, lleno de mansedumbre y modestia, de cuyos labios salen solamente palabras de bondad y de paz. Honróme con su trato y comprendí cuánta razón tienen aquellos vecinos para respetarle y amarle, y cuánto acertarían en seguir siempre sus consejos, dictados por el verdadero patriotismo y el ingenuo deseo del bien público. La iglesia del Puente, ensanchada y mejorada por el señor Chávez, sería digna de la villa si no abundasen las imágenes de bulto deformes y mal ataviadas. Santo hay allí que ostenta un sombrero blanco a la Bolívar, encasquetado hasta la nuca, lo cual forma con las vestiduras talares y el semblante distraído de la imagen, un todo realmente ridículo. Lo peor es que no le faltan compañeros del mismo pelaje, por manera que no un templo cristiano sino adoratorio del paganismo parece aquello, sin mérito en las obras de escultura, sin belleza ni decoro en el conjunto. El abuso de las imágenes no es solamente atentado contra el buen gusto, sino una degradación del culto. Religión eminentemente espiritual y severa, el cristianismo no admite en sus manifestaciones externas adornos que no sean obras maestras, como tributo de la inteligencia y de la civilización cristiana: en defecto de ellas, valiera más poner sobre los altares una simple cruz, símbolo de la regeneración del linaje humano y objeto material que jamás extraviará las ideas del pueblo, como sucede con las imágenes que adora y contempla, cual si fueran otros tantos dioses; habiendo llegado a tal extremo la aberración religiosa entre las gentes de nuestro pueblo iliterato, que cuando les faltan imágenes se apresuran a inventarlas, deificando piedras y cortezas con el nombre de santos aparecidos; para estos hombres cándidos y mal doctrinados no hay creencias fuera de la superstición, no hay culto si no lleva las formas del politeísmo. Todos estos errores caerán luego que la ilustración penetre hasta el fondo de la sociedad, pero caerán sin tener qué sustituirles, si nuestro clero no se apresura a variar de sistema en la instrucción religiosa dada por medio del culto y del público, y comprendiendo el espíritu de estos tiempos, no sólo prescinde de las prácticas supersticiosas, sino las ataca vigorosamente para inculcar y difundir el conocimiento de las doctrinas sociales del Evangelio. De lo contrario, vendrá una época de irreligión terrible y azarosa cuanto inminente ya, y de los males que traiga, nadie, excepto el clero, será responsable porque él habrá sido causante de ellos a sabiendas, o causantes por ignorancia voluntaria de los hechos actuales y de sus próximas circunstancias. No exagero ni declamo: expreso aquí reflexiones que la observación inmediata del estado moral del pueblo jornalero sugeriría a cualquiera que visitara los lugares que llevo recorridos, y no se necesita mucha perspicacia para notar que el peor enemigo que hoy tienen las creencias religiosas es el culto tal como se practica en los pueblos, abusivo, desnaturalizado, sin objeto ni resultados sociales, salvo el error y las preocupaciones que engendra en los ánimos sencillos.
+Del Puente Nacional a Vélez hay cuatro leguas escasas, ora se tome el camino que pasa por Guavatá, ora el que demora al este de dicho pueblo. Entrambos atraviesan la serranía llamada Alto de Tuyamuca, muro contra el cual se estrellaron las aguas del roto lago de Fúquene, obligándolas a tomar la dirección nornordeste que conserva el torrentoso Sarabita con varias inflexiones accidentales hasta perder su nombre al unirse en Las Juntas con el Sogamoso.
+Vélez, capital de la provincia, fue fundada definitivamente a fines de 1539 por el capitán Martino Galiano, en tierras del cacique Chipatá, y a la banda meridional de un alto cerro, con el doble objeto de sujetar los indios comarcanos y de establecer una escala de comunicación hacia el Magdalena por la vía del Carare, pues la del Opón, transitada desde la invasión del conquistador Quesada, era sumamente quebrada, difícil y áspera, en términos que hoy no se concibe cómo pasaron por tales riscos y desiertos cubiertos de espeso bosque los descubridores del país de los chibchas. Tiene Vélez 11.500 vecinos aposentados en casas de construcción pesada y antigua, en las cuales pocas mejoras ha introducido el transcurso del tiempo. Las calles son irregulares a causa de las quiebras del terreno, y están empedradas de grandes guijarros negros y lustrosos, en los que abundan las impresiones fósiles, especialmente de amonites de monstruoso grandor, muy comunes en los alrededores de la ciudad, particularmente en la serranía de Tuyamuca, cubierta por lechos de piedras rodadas, fuertemente impregnadas de óxido de hierro. Hay dos plazas, y en cada cual una pila de piedra común mal labrada. En materia de ornato público, Vélez no ha dado un paso, aunque sí en materia de aseo de las calles y de lo exterior de las casas. El hospital, el colegio y la escuela normal, únicos establecimientos públicos, yacen tristemente abandonados, y en breve el local de los dos primeros será un montón de ruinas. La iglesia…, ¿para qué reproducir cuadros cuyo trazado causa pena? Así, pues, Vélez, capital de una provincia riquísima en minas, en agricultura, en maderas, bálsamos y resinas de toda especie, poblada de gentes industriosas, honradas y pacíficas, tiene el aspecto de una ciudad decadente y aletargada, extraña e indiferente al progreso general de la República. La causa principal de esta parálisis es la falta de un buen camino que ponga en comunicación el centro de la provincia con el Magdalena. Reducida a producir lo que ella misma consume, proporciona medios de existencia a los innumerables propietarios del suelo y a los que se ocupan en el comercio interior, mas no puede suministrar a la capital el calor y el movimiento de una industria próspera, creciente y activa, cual lo sería el comercio exterior, alimentado por el laboreo de las minas y el cultivo de frutos exportables valiosos, como los produciría Vélez si contara con salidas. No lo ignoran sus vecinos, pero tal vez no se hallan suficientemente persuadidos de que sin ese camino mercantil, jamás saldrán del abatimiento económico en que se encuentran, siendo, por tanto, obra en la que todos deberían tomar parte, por el bien de sus hijos y por honor de su provincia.
+No obstante la riqueza natural del suelo, y por una consecuencia del aislamiento en que la capital se encuentra, «la clase pobre», dice un documento oficial, «es mucho más numerosa que la acomodada: por cada uno de los individuos de esta, puede haber doscientos de aquella». Así se echa de ver en el desaseo personal y vestidos miserabilísimos de gran número de proletarios: así lo demuestra también la incalificable cifra de 147 nacimientos ilegítimos en 316, total de ellos en el transcurso del último año: la miseria y la corrupción van siempre a un nivel. Entre las personas afortunadas y las que la suma miseria degrada, hay, permítaseme la frase, una clase media, compuesta de mujeres laboriosas ocupadas en el comercio y fabricación de artículos de inmediato consumo, las cuales son un ejemplo palmario de que en esta tierra el trabajo y la economía traen consigo infaliblemente el bienestar. Distínguense por el limpio vestido compuesto de camisa profusamente bordada de colores, enaguas de bayeta fina, alpargate nuevo y sombrero de jipijapa con ancha cinta negra, el cual sujeta la mantellina de paño que llevan flotante para lucir la camisa y el rosario de oro. Mandan sobre los proletarios no con imperio, sino tratándolos con dulzura como a iguales, y frecuentemente se las ve dar de comer de balde a los muy infelices: en el corazón de estas excelentes hijas del pueblo no tiene cabida el orgullo ni la dureza que en otros menguados produce la posesión de la riqueza. Tal es el fondo del carácter en los habitantes de la cordillera granadina: bondadosos, desprendidos, hospitalarios, dispuestos al bien por instinto; tanto más vituperable es el abandono en que suelen dejar a este pueblo sus conductores civiles y sus institutores religiosos. Nada se hace para mejorar su situación material, nada para contener las licencias de las costumbres.
+Los martes y sábados hay mercado en Vélez: el primero es pequeño y como preparatorio del otro, que es muy concurrido y abundante. Desde el alba empiezan a llegar los campesinos, unos arreando sus bueyes enjalmados y cargados de comestibles, y otros cargados ellos mismos con fardos que traen a espaldas. Las dos cuestas donde desembocan los caminos que van a los distritos y labranzas del opuesto lado de ambas serranías se cubren de hombres, mujeres, muchachos y bueyes conductores de los variados frutos con que la fecunda tierra premia sus tareas, o de jaulas y sartas de aves domésticas, o de marranas acompañadas de su numerosa prole, cada animal con su cabestro, yendo a parar los cabos juntos a la mano izquierda del propietario, quien blandiendo en la derecha una rama, obliga a marchar por delante y en buen orden las futuras víctimas, exactamente como pintan a Apolo rigiendo los caballos del Sol, salvo que los gruñidores cerdos no siempre se muestran dóciles al cabestro, y que el representante de Apolo nada tiene de bello y sí mucho de indígena, pobremente ataviado y descalzo de pie y pierna; ni faltan indiecitas que vienen de lejos ensayando sus fuerzas con un pequeño haz de leña, encorvado el cuerpo y oprimida la frente por la faja de donde pende la carga, la cual valdrá un cuartillo a lo sumo: un cuartillo basta para satisfacer todas las necesidades de una de estas criaturas durante el día, menos de un cuartillo, si tienen la desgracia de no vender la leña. ¡Pobres aprendices en la escuela del sufrimiento, tan larga y tan severa! Desde que empieza el mercado hasta las 3 de la tarde están los vendedores fijos en sus puestos, clasificados por grupos, según el género que venden, y atentos a despacharlo, si es al peso en balanzas formadas de dos canastillos pendientes de un madero que hace el oficio de brazos, fabricadas por los vendedores y de cuya fidelidad no duda el comprador, como tampoco de la exactitud de las pesas, que son trocitos de madera o piedras de diversos tamaños, y si es por medida, en canastillos de cuya capacidad tampoco se duda, sistema que hace recordar la sencillez de costumbres del tiempo de Homero, cuando las princesas lavaban la ropa de la familia en los arroyos, y los banquetes regios se componían de un buey asado. Desde las 3 en adelante comienza el movimiento de retirada de los expendedores y el arreglo de sus cuentas por préstamos recíprocos que se han hecho, el cual arreglo suele parar en desarreglo de palabras y obras, según la complicación de las cuentas o la cantidad de chicha que los contabilistas llevan dentro. Al caer de la tarde vuelve a quedar la ciudad sumergida en la inercia: las tiendas se cierran, las calles se desocupan de gente, y algún tiple tocado por la ya trémula mano de un galán que obsequia a su dama en la desprovista chichería, a la luz de dos o tres cabos de velas de sebo, pegados de las tablas, es lo único que aún interrumpe el silencio donde poco antes reinaban el bullicio y la animación de innumerables personas, todas hablando en voz alta y cada cual de su peculiar negocio, de manera que el que recoja al acaso las palabras según suenen, no podrá menos de reírse de los disparates y quid pro quos muy originales que de ello resultan. Con la noche mueren los últimos ruidos, y las tinieblas se encargan de cobijar al labriego que no pudo atinar con el camino de su casa. Ninguna pendencia formal, ningún desorden serio tiene lugar entre tanta gente congregada. La vista de una vara de alcalde, o del bastón borlado del jefe político, bastan para poner término a las disputas, sometiéndolas a la decisión de la autoridad, de la cual nadie se queja ni apela, no por timidez servil, sino por sincero respeto a las autoridades populares, que por lo regular corresponden con decisiones equitativas.
+Los indígenas habitadores de las serranías que demoran al norte de Vélez comunicaban con los de las tierras bajas hacia el Magdalena por una senda escabrosa cuyo término eran las aguas del río Carare, tributario de aquel, navegable y caudaloso, ruta sin duda preferible a la del Opón, trazada por los primeros conquistadores, puesto que en 1542 determinaron estos aprovecharse de la mencionada senda para sus comunicaciones y comercio posterior con Cartagena y Santa Marta, sirviéndose de los indios como de bestias de carga. Consérvase hoy día ensanchada y mejorada la misma ruta, que principia al oeste de la ciudad, sube a la cumbre de la Peña de Vélez, y de allí continúa en la dirección sur-norte, midiendo 19 leguas hasta el actual puerto de Carare, y del puerto al Magdalena 14 leguas granadinas. Como la prosperidad y bienestar de la provincia dependen para lo futuro enteramente de su fácil comunicación con el Magdalena, resolvimos examinar este camino, a fin de juzgar con conocimiento de las cosas si él satisface la necesidad urgentísima que de una vía mercantil tiene Vélez.
+Asciéndese, como llevo dicho, hasta la cima de la Peña de Vélez por rápidos cortes practicados en una cuchilla angosta que en este lado despide la serranía, siguiéndose luego una meseta de terreno compacto, después de la cual se baja a la planicie irregular y estrecha donde tiene sus cabeceras el río Guache, breve espacio cerrado al norte por las cumbres del Roble y de Las Brujas y poblado de multitud de casitas rodeadas de labranzas. Traspuesto el Alto del Roble, comienza una extensa serie de cerros formados por gruesas estratas calcáreas, estribos de los altos ramales del este y el oeste, por medio de los cuales corre el Horta. Coronan estos cerros árboles frondosos que hacen un bello contraste con las descarnadas rocas, veladas en partes por arbustos y enredaderas siempre verdes, mediante el riego de ocultos manantiales alimentados por las copiosas lluvias, cuya filtración lenta y permanente ha escavado en las peñas cavernas prolongadas que perforan los cerros y laderas, como se echa de ver por las aberturas que de trecho en trecho se perciben y por lo sonoro del piso del camino. A esta particularidad debe su nombre el vecindario de Las Cuevas, situado sobre los estribos de la serranía del oeste cuatro leguas al norte de Vélez, y compuesto de crecido número de casas con labranzas desparramadas por las alturas vecinas y los profundos vallecitos que separan cada estribo, cada colina. Salvo la cumbre de las serranías principales, todo aquel espacio ha sido modificado por hundimientos repentinos, ora formando planos inclinados sembrados de gruesos fragmentos de rocas, ora hoyos espaciosos en figura de embudos, que son otros tantos sumideros por donde las aguas van a perderse en corrientes subterráneas. Por más de una legua de extensión sorprenden la vista innumerables peñascos desnudos, labrados por la intemperie en mil formas caprichosas: murallas colosales, torres almenadas, ruinas de edificios; no hay objeto de arquitectura que la imaginación no se represente en estas masas inmóviles y blanquecinas que interrumpen con sus moles el fondo de verdura sobre que se alzan, y a cuyo lado aparecen humildemente arrimadas las mezquinas habitaciones del hombre; no hay ruido que no sea devuelto por ecos multiplicados; no hay recodo del camino que no guarde una sorpresa al entretenido viajero entre los súbitos repliegues del terreno.
+En esta comarca moraban numerosas tribus de indios laboriosos que Martino Galiano, fundador de Vélez, halló regidos por los uzaques, agataes y cocomé. Hízoles guerra de exterminio, cruel y traidora, como la acostumbraban los conquistadores, sin necesidad ni provocación, movido únicamente por el deseo de cautivarlos y venderlos a los nuevos encomenderos. Los indios se defendieron hasta que la experiencia les demostró la ineficacia de sus armas comparadas con los arcabuces y perros de presa de los españoles, y entonces, desesperados, mas no abatidos, se retiraron a lo profundo de las cavernas, y tapiando las entradas se dieron la muerte: pocos prefirieron la esclavitud. Recientemente comenzaron a descubrirse las entradas de estas cavernas, ricas en nitro, y al destaparlas para buscar el valioso mineral, se hallaron montones de esqueletos envasados unos sobre otros en astas de madera endurecidas, fijas en el suelo: la horrible historia del suicidio de dos naciones apareció allí manifiesta y espantable con su infinita variedad de suplicios voluntarios, pero los descendientes de los conquistadores, lejos de respetar la última morada de la raza oprimida, se han apresurado a quebrantar y revolver los huesos de las víctimas para quitarles las joyuelas de oro y excavar las nitrerías naturales sobre que reposaban. ¡Triste destino de esta raza desventurada! Pensé al contemplar la devastación de aquellos osarios: nuestros antepasados la saqueaban y atormentaban en vida, ¡nosotros la perseguimos en los sepulcros para saquearla después de muerta!
+Dos leguas más adelante se encuentra el pueblo de Flores, centro del distrito, a la altura de 1.039 metros sobre el nivel del mar, rodeado de bosques ricos en diversas maderas de construcción y en quinas rojas y naranjada, de los que los vecinos de Las Cuevas exportan muchas cargas anualmente, y abundantes en helechos arborescentes de a nueve varas de elevación, coronados por un copioso penacho de hojas grandes y lozanas, a guisa de palmeras. Entre los infinitos tesoros vegetales contenidos en estos bosques, que tanto admiraron y entretuvieron a nuestro botánico Céspedes, se distinguen el acuapar y el manzanillo, árboles de traidora frondosidad, pues al que se ponga bajo su sombra le hinchan monstruosamente todo el cuerpo; el albataque, muy eficaz para toda hinchazón; el bejuco de cruz, cuyas hojas machacadas restañan la sangre de las heridas, y finalmente el arizá, hermoso árbol recto, cargado de manojos de flores encarnadas, y de tanta virtud para contener la hemorragia por las narices que, aplicado sobre la frente un pedazo de árbol despojado de la corteza, termina en el acto la salida de la sangre, por copiosa que fuere; precioso específico desconocido de la generalidad y perdido con otros muchos no menos preciosos que permanecen intactos en aquellas selvas perfumadas y solitarias. El clima de Flores, fresco y agradable —20º del centígrado— es muy sano y el mejor remedio para el coto, pues con sólo permanecer poco tiempo en el lugar, desaparece completamente. El distrito cuenta 1.000 vecinos, pero ya se concibe que van en aumento, excepto en la parte montuosa y ardiente desde el paso del Horta hacia el Magdalena. Así, Flores y Las Cuevas, con 700 vecinos, dan un movimiento de población de 57 nacimientos, 20 decesos y 14 matrimonios, en el espacio de 12 meses, siendo comunes los ejemplares de longevidad notable.
+Goza este distrito el beneficio de poseer un cura, modelo del sacerdote cristiano, desinteresado, humano, lleno de bondad, que se desvela por mejorar la suerte de sus feligreses, así en lo moral como en lo material, severo consigo mismo, tolerante para con los demás, enteramente consagrado al desempeño de su alto ministerio; joven sin ambición mundana, que ha sabido restaurar y adornar la humilde iglesia del pueblo, convirtiendo un rancho de paja en templo, cuyo interior resplandece de blancura, y cuyos adornos sencillos inspiran más respeto y son más apropiados al culto verdadero que las ostentosas ridiculeces de muchas iglesias de las ciudades. Llámase este ilustrado y modesto sacerdote Wenceslao Díaz, y al escribir su nombre de una manera particular, en mi gratitud como granadino y como cristiano, quisiera distinguirlo del común de los párrocos, que tantos motivos dan de pena y desabrimiento al granadino y al cristiano por su incapacidad como hombres de civilización, y por su indignidad como ministros de caridad y de buenas costumbres. Ellos desconocen por ignorancia, o abaten a sabiendas la noble misión de que están encargados, especialmente en este país nuevo que ensaya la libertad y donde la democracia podría convertirse en objeto de amor para el pueblo, arropándola con una religión que tiene por bases la caridad y la igualdad, y que en cierta manera santifica la República.
+Es Flores el límite de lo habitado hacia esta parte del cantón Vélez; pasado el pueblo empieza la soledad; pasado el Horta, los bosques altivos, en donde, según la expresión del profeta, «los animales montaraces reposan con seguridad, porque no hay quien los espante». El camino cesa de ser una vía transitable, y comienzan en continua sucesión las subidas y bajadas por cerros abruptos, gredosos y constantemente empapados en lo alto por las lluvias, y en lo bajo por manantiales que aflojan el terreno, formando pantanos pegajosos en que las bestias se hunden y fatigan, y pierden hasta el instinto de elegir lo menos peligroso. Ninguno de nosotros se escapó de caer rodando con la cabalgadura por las resbalosas cuestas, o en hoyos en que era menester auxilio de tercero para salir de entre el espeso lodo: hasta los peones, con ir a pie, pagaron allí su tributo de porrazos. «Consiste», nos decía el práctico, que también se cayó varias veces, «consiste en que sus mercedes no son baquianos de los hoyos». Esta frase lo dice todo: en aquel camino es necesario aprender cuáles son los hoyos menos peligrosos, pues la elección nunca tiene por objeto lo bueno y lo malo, sino lo peor y lo pésimo; elección entre hoyos y hoyos, cuya profundidad no es posible adivinar a través del amarillo fango de que están llenos. Cuatro leguas se andan de esta manera, y en seguida comienzan los pasos del río Guayabito, que en su tortuoso curso corta 49 veces la línea de tránsito hasta llegar al caserío llamado La Cimitarra; desde aquí al puerto del Curare es llano el terreno, y el camino parece bueno al que ha pasado lo de atrás. Por tanto es un delirio creer que esta puede ser la vía mercantil en que Vélez funda sus esperanzas: es ocioso pensar en mejorarla sin variar de ruta. La rara perseverancia, la actividad y el empeño del señor M. M. Zaldúa, encargado de la composición de este camino, nada podrán jamás contra obstáculos invencibles para quien no tiene a la mano sendos miles de pesos, porque sin una gran suma de industria y de recursos, los cerros gredosos y los minadores manantiales se burlarán de cuantos esfuerzos se hagan para dominarlos permanentemente.
+Las selvas del Carare no ceden en riquezas de todo género a las de la hoya del Minero, y las sobrepujan en majestad. Desde que se entra en el laberinto de colinas que ciñen los tortuosos pliegues del río Guayabito, se viaja por en medio del alto bosque que a derecha e izquierda limita la fangosa línea del camino, siempre bajo la sombra, siempre húmedo y denso el ambiente, en términos que disparado un tiro de escopeta, permanece quieto el humo de la pólvora largo rato, sin ascender ni disiparse. El caucho, el almendrón y el ceibo, colosos de vegetación, irguen sus copas por encima de los demás árboles, cobijándolos con sus gigantescas ramas, mientras el tronco redondo y recto, cuya circunferencia ocupa un grande espacio, sostiene y alimenta profusión de árboles menores, enredaderas semejantes a gruesos cables, y tribus enteras de parásitas sembradas en todas las axilas de las ramas. Cuando uno de estos colosos cae desarraigado por el huracán o minado por la vejez, abre en el bosque una ancha calle, tronchando y sepultando bajo sus ruinas cuanto alcanza, y entonces el oscuro tronco forma una eminencia prolongada que se cubre de arbustos e interrumpe la llanura con la apariencia de una larga colina: tal es la grandeza de estas ruinas vegetales, imponentes aunque postradas.
+Enumerar las miríadas de animales que pueblan la selva sería imposible. Encima es un interminable ruido de aves que ora sacuden las ramas al volar pesadamente, como las pavas y paujíes, ora alegran el oído y la vista como los jilgueros, las diminutas quinchas —colibrí— o el sol-y-luna, pájaro de silencioso vuelo, brillante cual mariposa, llevando en las alas la figura del sol y de la luna creciente, de donde le viene su nombre. Alrededor remueven el ramaje multitud de cuadrúpedos, y los inquietos zambos corren saltando de árbol en árbol a atisbar con curiosidad al transeúnte, las hembras con los hijuelos cargados a la espalda, y todos juntos en familia chillando y arrojando ramas secas, mientras más a lo lejos los araguatos, sentados gravemente en torno del más viejo, entonan una especie de letanía en que el jefe gruñe primero y los demás le contestan en coro. Bajo los pies y por entre la yerba y hojarascas se deslizan culebras de mil matices, haciéndose notar la cazadora por su corpulencia y timidez, y la lomo-de-machete, de índole fiera, cuerpo vigoroso, coronada de cresta y armada de una sierra que eriza sobre el lomo al avistar al hombre, lo que afortunadamente sucede raras veces; en ocasiones saltan de repente lagartos enormes, parecidos a las iguanas, y huyen revolviendo la basura del suelo; en otras nada se ve, pero se oye un sordo roznar en la espesura, y el ruido de un andar lento a través de la maleza, de continuo y por todas partes la animación de la naturaleza en el esplendor de su abandono, y a raros intervalos, a orillas del camino y escondida, se encuentra la choza miserable de algún vecino de Guayabito, pálido y enfermizo, o cubierto el cutis con las feas manchas del carate: el hombre está demás en medio de aquellas selvas, y sucumbe sin energía, como abrumado por el mundo físico.
+Regresamos a Vélez pasando por Bolívar, centro de la nueva parroquia de este nombre, la cual cuenta 3.600 habitantes consagrados activamente a la agricultura, que es allí floreciente. Queda el pueblo tres leguas al sudoeste de Vélez, situado en la falda oriental de una elevada serranía, que es continuación de la de Las Cuevas, y en consecuencia presenta los mismos accidentes de formación, con la desventaja de escasear las aguas vivas, pues todos los manantiales se pierden y desaparecen por las cavernas que perforan las serranías y sus estribos. Abunda el terreno en minas de cobre, hierro, plomo, cuarzo, azufre y carbón, y cerca del pueblo, en una quiebra de la serranía, se hallan copiosas muestras de mina de amatista. Son frecuentes las igniciones de piritas de hierro, que calcinando las rocas producen derrumbes considerables en las tierras faltas de apoyo. Actualmente arde uno de estos volcanes inofensivos en el sitio llamado Real de Ture, exhalando torbellinos de humo en tiempo de lluvias. La combustión tiene lugar en lo inferior de un cerro abundante en pizarra pulverizada y marinajes, y formado por capas de calcáreo consumido ya en mucha parte. De los pequeños cráteres se levanta un vapor fuertemente azufrado, y el termómetro, introducido a media vara de profundidad, marcó una temperatura superior al término máximo de la escala. Fuera del radio de la ignición, el terreno mantiene su frescor y aspecto naturales, y la vegetación se conserva inalterada.
+Para ser Bolívar un pueblo que no cuenta diez años de fundado es bastante grande y no carece de buenas casas, entre ellas la de la escuela con veinte niños, muy ordenada y bien surtida de útiles para la enseñanza. La iglesia es grande, limpia y un modelo de sencillez y buen gusto en sus adornos. Levantóla el actual cura doctor Castañeda, costeándolo todo de su peculio. Bien merece este digno sacerdote el dictado de benefactor del pueblo por su ejemplar desprendimiento de las riquezas, por la dispensación generosa de los sacramentos y por su infatigable empeño en difundir sanas ideas de cultura y civilidad entre sus feligreses, apoyándolas en un fondo de creencias cristianas purificadas del bastardo fanatismo con que otros suelen afearlas. La ilustración, la bondad y la tolerancia evangélica de las flaquezas ajenas, sin dejar por eso de corregirlas, concurren a formar el carácter del presbítero Castañeda, sacerdote por vocación, excelente párroco por lo mismo que es buen ciudadano.
+Al señor José Landázuri, honrado vecino de Las Cuevas y hombre de una laboriosidad nada común, fuimos deudores de muchos datos interesantes respecto del Carare, sus bosques y montañas. En parte de nuestra excursión nos acompañó, allanándonos las dificultades y auxiliándonos con sus conocimientos prácticos no menos variados que sólidos. Hablábannos siempre del país con el fervor de un ingenuo patriota, mostrando decidido interés por el bien público, suficientemente comprobado con hechos en las diversas y muy penosas exploraciones que ha verificado a través de selvas y riscos casi impenetrables, deseoso de encontrar la mejor línea de comunicación de Vélez con el Magdalena. Vecinos como el señor Landázuri merecen el amor y respeto del pueblo en cuyo beneficio trabajan desinteresadamente, tan desinteresadamente, que ni aun con la gratitud de los contemporáneos pueden contar. Eso tienen de más meritorios que otros los servicios del ciudadano en la modesta vida civil: no los presta con ruido ni los proclama, los ejecuta sin ser percibidos ni glorificado por aquellos a quienes favorece, y sin alcanzar otro premio que la satisfacción de haber hecho el bien.
+Las demás parroquias del cantón de Vélez no contienen particularidades notables. Habitadas por gentes laboriosas, hospitalarias y de índole inmejorable, forman la base de una población tanto más feliz cuanto se compone de pequeños propietarios exentos del influjo frecuentemente opresor de los grandes capitalistas. Esta circunstancia feliz, común a la provincia, y la ocupación de todos en la noble tarea de la agricultura, escuela práctica de virtudes civiles, los predisponen a ser con el tiempo iguales ante la sociedad, como ya lo son ante la fortuna, es decir, republicanos tan distantes de la altanería del poderoso para con el destituido, como de la propensión al desorden y libertinaje que engendra la ociosa miseria. Bajo este respecto puede decirse que en Vélez ha cebado sus cimientos la verdadera democracia, mediante la igual repartición del suelo que los hace a todos propietarios, a todos defensores de la propiedad de cuyos beneficios participan, y por consiguiente de las autoridades y leyes que les afianzan el pacífico gozo de sus haberes.
+Tiene el cantón 63.300 habitantes, presentando un aumento de 8.622 sobre el censo levantado en 1846, y hoy exceden los nacidos a los muertos, durante un año, en 1.200 individuos, de los cuales la mitad no reconocen padre. La instrucción pública se halla en un estado lamentable, puesto que sólo 400 niños concurren a las escuelas, en lo cual influye ciertamente lo desparramado de la población sobre un territorio dos veces más extenso que el del cantón Chiquinquirá. Durante el año administrativo de 1849 fueron juzgados y sentenciados por los jueces letrados 90 individuos, de ellos 5 homicidas y 24 ladrones, número que, comparado con la población total del cantón, hace el mejor elogio de aquellos pueblos. No hay un solo esclavo en Vélez, frase consoladora que bien quisiera poder escribir cuando hable de las provincias restantes.
+La riqueza mineral del territorio es incomparable en todo linaje de metales y fósiles de aplicación industrial. Los fenómenos geológicos abundan, ofreciendo al viajero estudioso un campo de observación siempre variado, siempre nuevo. Uno de los más raros es el llamado Hoyo del Aire, cuatro leguas al nornordeste de la capital, y una y media al sudeste de La Paz. Consiste en el hundimiento completo de un pedazo del suelo en la falda de la serranía, habiendo quedado un gran pozo de figura elíptica que mide 300 metros de circunferencia, 118 de profundidad hacia la parte superior del plano inclinado de la falda, y 75 hacia la inferior; el diámetro mayor 112 metros, y el menor 87. Las paredes del hoyo, verticales y formadas de estratas de calcáreo como el cerro en que está, se hallan cubiertas de vegetación y habitadas sus grietas por gran número de guacamayas, cuyos brillantes colores lucen en lo profundo al cortar en su vuelo espiral los oblicuos rayos del sol. Raro fenómeno, por cierto, el de este hundimiento parcial y perfecto por todos lados, pero no único, pues, además de otros análogos que observamos en Las Cuevas, hay en las cercanías de La Paz varios de estos hoyos producidos por la descomposición del calcáreo, con la diferencia de que no descubren paredes verticales como el del Aire, o las descubren por un lado, quedando a la parte opuesta una rambla que se confunde con el resto del terreno en lo bajo de la ladera, y con la ventaja, para lo pintoresco, de hallarse cultivado y a veces habitado el fondo.
+RARA PERSONA DE LAS QUE bajan al Carare se libertan de fiebres intermitentes. No bastan precauciones: necesítase una constitución privilegiada para salir sano de entre aquellos bosques y lodazales eternos, hirviendo en putrefacción vegetal bajo una temperatura de 27º a 32º del centígrado, en medio de una atmósfera cargada de olores penetrantes y casi nunca renovada en sus capas inferiores por corrientes de aire libre. Pagamos nosotros el tributo de salud al Carare, pero gracias a la bondad del señor José Gooding, que puso a nuestra disposición su casa en Vélez, y a las delicadas atenciones de los señores Díaz y Silva, los sufrimientos se hicieron llevaderos, y al cabo de veinte días pudimos emprender marcha para Moniquirá, cabecera de cantón, situada 5 leguas al sudsudeste de Vélez.
+El camino es bueno en toda estación y atraviesa una comarca sembrada de casas y labranzas de caña y de toda especie de frutos menores, lo cual, visto desde las alturas repentinas del terreno, presenta paisajes alegres y variados que esparcen el ánimo y lo ensanchan por la contemplación de un pueblo exento de miseria, feliz en su abundante medianía. Poco antes de llegar al río Suárez —Sarabita— desde la cumbre de la serranía que lo encajona de esta banda, se descubre el pueblo de Site, fundado en mitad de la falda oriental de este pequeño ramal de la cordillera, y ostentando su blanca iglesia y su caserío de teja en medio de la perpetua verdura de los campos. Caminaba yo distraído y despacio contemplando aquel inmenso jardín, ceñido en lo bajo por la plateada cinta de la tarabita, que después de multiplicados giros se esconde entre los cerros del norte, cuando me alcanzó un indio viejo y fornido, cargadas las espaldas con una voluminosa maleta de comestibles. Saludóme con la cortesía genial de nuestros campesinos quitándose el grueso sombrero raspón y descubriendo su cabeza prominente hacia los lados, poblada de cabello reluciente y negro, a pesar de los años que peinaba su dueño.
+—Ya que sumercé mira tanto a Site —dijo—, a que no adivina qué cosa tiene de más, o qué cosa tiene de menos.
+Detuve el paso al oírle, y detúvose él también fijándome la vista, apoyadas las callosas manos en el bordón, dilatada la boca con una sonrisa de triunfo, a tiempo que los ojillos joviales, vivarachos y saltadores daban a su ancho y cobrizo rostro una rara expresión de bondadosa malicia. «He aquí un hombre que, sin saberlo, está haciendo la segunda edición del cuento de Edipo y la esfinge», pensé, riéndome contagiado por la fisonomía burlona de mi conciudadano chibcha.
+—En verdad —le respondí— que no acierto con lo que tenga de más Site, si no es algún escribano, ni con lo que tenga de menos, si no es un buen cura.
+—Sumercé apuntó, pero no atinó. Tiene de más el ser parroquia, y tiene de menos el no tener jueces.
+—Cómo, ¿Site no tiene alcalde ni juez?
+—No, mi amo. El año pasado se juntaron los dotores en Vélez (la Cámara de provincia) y nos quitaron los jueces, dejándonos el cura y los oficios auxiliarios (servicio subsidiario) y agora tenemos que ir hasta Vélez por cualquier pleitecito de dinero del mercado, gastando más en el viaje que lo que vale el pleito.
+—¿Y por qué razón hicieron eso con una parroquia tan bonita y poblada?
+—Ahí ha de ver sumercé. Cosas de los dotores, que como no viven donde uno vive, gobiernan con perjuicios.
+—Tiene razón, amigo. No viven donde uno vive: con esto ha dicho más que otros con largos discursos, y no son ustedes solos los perjudicados por igual motivo, pero ya enmendarán el daño cuando vuelvan a juntarse.
+Prorrumpió el buen viejo en una interjección de incredulidad y seguimos departiendo como antiguos conocidos, hasta separarnos cerca del puente. En este campesino vi personificado el pequeño agricultor granadino de las tierras altas. Su traje consiste en calzón de manta gruesa, camisa de lienzo fuerte y tupido, ruanilla parda de lana, sombrero raspón, impermeable y de amplias dimensiones, y alpargate doble, sujeto al pie por un simple cordón de fique. Sobrio cual ningún otro, pues se sustenta de vegetales y de chicha, gastando en ello medio real diario cuando más; obediente, laborioso y honrado, está seguro de satisfacer sus pocas necesidades con los productos ciertos de la industria doméstica, y ni codicia lo ajeno, porque no lo ha menester, ni envidia los goces del rico, porque estando exento del hambre y la desnudez, no mira con enojo la abundancia de bienes en otras manos; comerciante por instinto, viaja de mercado en mercado una parte del año, llevando a las espaldas los frutos que cambia en sus multiplicadas contrataciones, hasta que la estación de las siembras lo llama de nuevo a la estancia, propiedad suya, donde le esperan la mujer y las hijas constantemente ocupadas en hilar y tejer. Allí se recoge en un pequeño rancho de paja, adornado con imágenes y estampas, formando altar en la parte más visible de una de las paredes, y con los muy contados rústicos muebles indispensables para las horas de descanso. Labra su campo y cuida las nuevas sementeras sin apartarse de ellas sino el día del mercado semanal en el vecino pueblo, al cual concurre con toda la familia, dejando la casa cerrada con un cuero en vez de puerta y un nudo en vez de llave, bien cierto de que no habrá quien viole estas frágiles guardas de su pobre hogar, vigilado por algún perro tan bullicioso como inofensivo. Ahorra pacientemente un real sobre otro para adquirir un buey de carga, o para invertir el dinero sin empacho en cumplir promesas religiosas, o en hacerle una fiestecilla al santo favorito, que regularmente es la Virgen bajo alguna de las innumerables advocaciones que en estas comarcas la dan. Tales son la índole, costumbre y situación de la población fundamental de las provincias granadinas que por un favor especial del cielo, no por la intención de nuestros antepasados, han creado y sostenido la industria rural, sin apelar al funesto cuanto criminal recurso de la esclavitud, población predispuesta al fácil ejercicio de todas las virtudes sociales si es bien dirigida, pero también expuesta a no progresar cual pudiera, si manos inhábiles o avarientas toman las riendas y encaminan las cosas al provecho personal de los pocos, o las descaminan y trastornan, como por desgracia suele acontecer.
+Moniquirá, erigida en parroquia en 1778, es una bonita villa con 90 casas de teja espaciosas y 57 de paja, conteniendo cerca de 2.000 vecinos y situada en un estrecho valle, centro de cinco caminos que enlazan este cantón con los de Vélez, Oiba y Leyva. No ha mucho que el desaseo de las calles era insoportable y la mansión en esta villa una verdadera penitencia para el forastero no acostumbrado a respirar el aire de los muladares permanentes. Hoy no es así: los lugares de uso público se mantienen limpios, las casas blanqueadas por de fuera, y algo se vigila sobre las malas habitudes de la gente inculta. Si esto es debido al temor, aún subsistente, de la aparición del cólera morbo, o al propósito de enmendar el imperdonable descuido pasado, no lo sé a punto fijo, pero lo cierto es que bastarían un poco de celo y de amor propio en las autoridades locales para borrar la fea nota con que los viajeros suelen acompañar el nombre de Moniquirá. Tiene su mercado los miércoles, muy concurrido y abundantemente provisto de frutos nacionales y extranjeros, y hace un vasto comercio de mieles, producto de los bien cultivados campos y de 80 trapiches movidos por mulas. Casi todos los habitantes del cantón son propietarios, estando distribuida la riqueza inmueble en términos que ninguno es capitalista fuerte, pero nadie se halla tampoco destituido de medios de existencia. Reúnense los vecinos con frecuencia en bailes y en una sociedad patriótica en que tratan de negocios públicos y de común utilidad, con la ventaja de no hallarse divididos por rencillas ni odios políticos. Su carácter es sociable y hospitalario, los modales cultos, y en las damas se nota cierta elegancia natural y buen gusto en la sencillez del traje, aun para los bailes a que concurren vestidas de blanco y sin más tocado que sus abundantes cabellos, adornados con algún ramito de flores menudas.
+No es de extrañarse tanta cultura, cuando se sabe que sostienen una escuela de niñas con 56 alumnas, y otra de niños con 120, ambas en muy buen estado y formando contraste con el abandono vituperable en que la instrucción pública se halla en Vélez. Cuenta el distrito 7.000 habitantes, habiendo excedido el año último los nacimientos a los decesos en 142 individuos y verificándose 48 matrimonios. Con todo esto, los nacimientos ilegítimos forman la tercera parte del total, lo que debe imputarse en parte a la ninguna intervención del cura en los negocios temporales y al descuido de los espirituales, como lo demuestra la decadente y maltratada iglesia. Un párroco activo, joven en ideas y de genio reformador, haría grandes beneficios a Moniquirá, principalmente mejorando las costumbres de los jornaleros, gentes dóciles y dispuestas a recibir la impulsión del consejo y del ejemplo.
+Encierra este cantón los distritos de Moniquirá, Togüí, Pare, Chitaraque y Santana, todos a cortas distancias y comunicados por buenos caminos, conteniendo juntos 18.800 habitantes que aumentan rápidamente, merced a la salubridad del clima y a la profusión de medios de existencia, de donde proceden la robustez y longevidad de que disfrutan los moradores. Sólo en el distrito de Moniquirá es lisonjero el estado de la instrucción primaria: en los demás no alcanzan a 60 los educandos, por manera que la ignorancia cuenta con una mayoría de 98 individuos sobre cada 100, y aun hay que añadir muchos de los que han concurrido a las escuelas, por cuanto salen muy mal enseñados, y en breve olvidan la indigesta instrucción que recibieron sin método y sin hacerles conocer cómo habrían de aplicarla a los negocios. Generalmente, por lo que he visto en la provincia, la tal enseñanza se reduce a fatigar la memoria de los niños con preguntas y respuestas que sobre religión, gramática y aritmética aprenden al pie de la letra, y a la lectura y escritura, en cuyo aprendizaje gastan tres o cuatro años. He presenciado los exámenes de varias escuelas, y en todas he notado que a los niños se les pregunta por una especie de catecismo rutinero que denominan programa, fuera del cual no se puede preguntar nada, pues no aciertan a responder, prueba de que la instrucción propiamente dicha, que consiste en el ejercicio del entendimiento, no existe, reduciéndose a un estéril recargo de la memoria con palabras que para el alumno carecen de significación bien entendida. De aquí procede que en saliendo de la escuela olvidan el necio catecismo y con él toda la ciencia postiza que sacaron, y el padre de familia que se ha privado de los servicios de su hijo durante cuatro años, manteniéndolo en aprendizaje, se encuentra con un mocetón que no acierta a sacarle una cuenta en el mercado ni a leerle una carta, visto lo cual forma el propósito de no mandar los otros muchachos a la llamada escuela, origen de gastos inútiles y de habitudes de haraganería. Tal es la situación de la pretendida enseñanza primaria, con muy raras excepciones; tal la base de esperanzas con que contamos para realizar el sistema de elecciones por medio del sufragio universal directo, único verdadero, siempre que se apoye, no en la renta, sino en la instrucción, siquiera primaria, de los sufragantes. Y lo peor es que las escuelas normales no han dado hasta ahora los frutos que de ellas se aguardaban: la rutina y el empirismo antiguos se perpetúan de unos en otros; la ciencia de enseñar no ha penetrado todavía en nuestro país, y al paso que vamos no penetrará en mucho tiempo.
+La provincia de Vélez cuenta 109.000 habitantes en 300 leguas cuadradas de territorio, próximamente, de las cuales la mitad permanecen inocupadas y cubiertas de bosques vírgenes. En el transcurso de 1840 hubo 695 matrimonios, nacieron 3.888, y murieron 1.600, quedando un balance de 3.288 individuos en favor de la población, lo cual, combinado con la duración media de la vida, que es de cincuenta años, la superabundancia de los alimentos y la extrema salubridad del clima, indica que, no habiendo peste o mortandad extraordinaria, la población puede duplicarse cada 25 años. Si comparamos esta cifra con las que establecen la última estadística de los Estados Unidos angloamericanos y los esmerados cálculos de Demonferrand, d’Angeville y Léon Lalanne respecto de Francia, parecerá excesivamente corta de pronto, pero deteniéndonos a valuar las mil circunstancias especiales que en nuestro país concurren a ponerlo fuera de las reglas comunes del movimiento y propagación de la raza humana, como respecto de Vélez se ha manifestado en el curso de estos apuntamientos, cesa todo motivo de incredulidad, y aun me atrevo a asegurar que cuando puedan compararse periodos estadísticos de 10 años arriba, la cifra de 25 años que he fijado por una inducción muy meditada quedará reducida a menos. Reservo la comprobación de este aserto para cuando haya reunido copiosas observaciones respecto de toda la República, y pueda comparar la suma total de su población entonces con la que tenía el virreinato a fines del siglo pasado. Finalmente, en Vélez se hallan los varones y las hembras en la relación de 27 a 28, y los nacimientos en la proporción de 54 ilegítimos por cada 100. ¡Gravísimo cargo este último contra el clero, al cual están encomendados la custodia y el fomento de las buenas costumbres!
+Los moradores de la provincia son todos blancos, de raza española pura, cruzada con la indígena, e indígena pura: la primera y la última forman el menor número, y cuando la absorción de la raza indígena por la europea se haya completado, lo que no dilatará mucho, quedará una población homogénea, vigorosa y bien conformada, cuyo carácter será medianero entre lo impetuoso del español y lo calmudo y paciente del indio chibcha, población felizmente adaptable a las tareas de la agricultura y minería, fuentes de gran riqueza para Vélez, y a la fabricación de tejidos y sombreros para el consumo propio, en la cual se emplean hoy mismo con gusto, aunque sin gran provecho, las mujeres.
+La religión tiene poderoso influjo en el ánimo de estos moradores, como en todos los de las cordilleras principales de nuestro país, pero esta dichosa disposición no ha sido cultivada conforme al espiritualismo de los dogmas cristianos, sino inclinándola a las prácticas materiales del culto romano de la Edad Media, a que son muy dados los indígenas por las analogías que establecen entre aquellas prácticas y las del politeísmo de sus mayores. Semejante sistema de educación religiosa pudo ser bueno en los primeros tiempos de la conquista y civilización de estas comarcas, cuando la gran mayoría de los habitadores era de raza india pura, cuyas creencias idolátricas convenía convertir insensiblemente hacia las del cristianismo para realizar la unión de los conquistadores y conquistados mediante el vínculo de comunidad religiosa, siquiera en las formas externas del culto romano aceptadas de buen grado por el paganismo chibcha, mas hoy que a la raza indígena se sustituye la granadina, diversa de la primera en índole, en inteligencia y necesidades morales, y además galvanizada por las instituciones democráticas y modificada en su manera de existir por la libertad de industria y de movimiento; hoy el sistema antiguo carece de razón y de objeto, no es social ni civilizador, y la persistencia en él puede comprometer gravemente la causa de la religión por cuanto llegará el día en que las meras ceremonias, las procesiones y los símbolos materiales no satisfagan los entendimientos que pedirán doctrinas elevadas y sustanciosas, más dogma y menos representación. Ya lo he dicho y no me cansaré de repetirlo: si nuestro clero no comprende la crítica situación actual de las cosas y de los hombres e insiste en quedarse detrás del movimiento social en vez de encabezarlo, provoca una tormenta desastrosa en que por lo pronto sucumbirá el sentimiento religioso del pueblo. Renacerá, sin duda, porque la religión es un elemento de vida indispensable para las naciones, pero renacerá después de mil catástrofes y extravíos bárbaros, los cuales pueden evitarse y sería un crimen no prevenirlos. Veo caminar mi patria a esta crisis suprema, resultado del tránsito del orden social antiguo al nuevo: el clero tiene en sus manos la salud pública, ¡y el clero permanece inerte y dormido!
+Las habitudes y trajes de los veleños varía de cantón a cantón como la temperatura atmosférica. Así en la parte alta del de Chiquinquirá —temperatura 15º del centígrado— permanecen los vestidos de bayeta y el embozo de la mantellina en las mujeres, y las ruanas de lana y ropa gruesa en los hombres. Las casas son bajas de techo, con ventanas reducidas, abiertas a un metro de altura sobre el piso de las habitaciones, las cuales se hallan dispuestas de manera que no las bañe corriente alguna de aire; el pavimento esterado, los grandes canapés henchidos de lana y ostentando en sus forros todas las zarazas imaginables, las mamparas de tela traslúcida o de vidrieras en las puertas de los balcones, anuncian en el interior de las casas las precauciones contra el frío y el vivir retraído de las gentes. En la ciudad de Vélez —temperatura 24º del centígrado— se reproducen los mismos usos, más por conservación rutinera de los que los primeros pobladores llevaron allí sacados de Bogotá, que por requerirlo el clima, de donde nace el aspecto desaseado de los que subsisten del trabajo cotidiano, los cuales viven en cuartos bajos que en reducido espacio contienen la familia, las múcuras de chicha, el tren del amasijo, los perros y gatos, y muchedumbre de trastos más o menos inamovibles que impiden el aseo, género de habitaciones cuyo influjo en la salud de los que las ocupan y en la salubridad del poblado es pernicioso en sumo grado. Moniquirá, con temperatura igual a la de Vélez, tiene usos diferentes, algo parecidos ya a los de tierra caliente: los vestidos son muy ligeros, las casas más ventiladas, los modales más sueltos y comunicativos. Esta gradación de costumbres, trajes, alimentos y modales, desde el recogimiento silencioso de los que moran en la región alta de los Andes hasta la abierta franqueza y carácter accesible de los habitadores de las calurosas llanuras de Cúcuta, es tan insensible a primera vista como es paulatino el ascenso del termómetro: con dificultad se determina cuándo empieza el tránsito del uno al otro extremo, bien así como al recorrer las provincias se encuentran la vegetación y producciones de los climas frío, templado y caliente, en el espacio de pocas leguas sin poderse dar cuenta del punto en que comenzó este admirable cambio de decoraciones, fuente de las infinitas bellezas de paisaje, regadas por el Creador con profusa mano sobre este suelo, asiento de constante verdura de flores y frutos perpetuamente reproducidos.
+Predomina en los veleños el apego a sus hogares, en términos de repugnar los viajes fuera de su provincia y ansiar el regreso cuando de ella se ausentan. Un arriero, un peón cualquiera, al salir de su pueblo vuelve a mirarlo desde la última cumbre de donde se descubre, y exhala una exclamación de ruego al santo preferido, no para que le ampare en el viaje sino para que le haga tornar pronto, a diferencia de su vecino el socorrano, que en proponiéndole un viaje cualquiera, se levanta presuroso, tercia la ruana, toma el bordón, y sin cuidarse de hacer provisiones ni maleta, marcha resueltamente hasta el cabo de la República, o al exterior si se le ofrecen garantías tentadoras. Los de Vélez se contentan con el tráfico interno recorriendo los mercados semanales para cambiar de unos en otros diversos frutos que cada cual conduce. Estas pequeñas ferias no sólo contribuyen a satisfacer las necesidades materiales reuniendo en un mercado las producciones de distintos lugares y climas, sino además propenden a establecer útiles relaciones de conocimiento y amistad entre los moradores de la provincia, labrándose vínculos cuyas consecuencias morales son inestimables para un país cortado en todos sentidos por altas serranías que dividen y separan los pueblos como pudieran las grandes distancias. La faz social de nuestros mercados semanales y su influjo en la unidad y nacionalidad granadinas son temas que ciertamente merecen la estudiosa atención del patriota, y en mi concepto esa costumbre es una de las que debieran fomentarse cuidadosamente, como que ella producirá, andando el tiempo, la extinción de las necias rivalidades y antipatías que aún prevalecen entre varios pueblos pequeños, con notable menoscabo de los intereses de la comunidad.
+TOMANDO EL CAMINO QUE DE Moniquirá conduce a Togüí y Chitaraque nos dirigimos a Gámbita, primer distrito del cantón Oiba al sur de esta villa. Andadas 7 leguas por tierras bastante quebradas, cubiertas de sementeras, y bañadas por multitud de arroyos claros y bulliciosos, llegamos al río Porqueras, línea divisoria de entrambos cantones y desde el cual en adelante comienza por este lado la provincia del Socorro. Legua y media después de pasado el río se encuentra el pueblo de Gámbita, pequeño y en su mayor parte pajizo, asentado en un vallecito angosto en que terminan las pendientes laderas de dos pequeñas serranías paralelas compuestas de estratos calizos y esquisto arcilloso, formación predominante desde las cercanías de Chitaraque, constituyendo un terreno casi unitario y por consiguiente ingrato. Los ríos Gámbita y Porqueras, que unidos al Huertas van a formar el Linguarucho, tributario del Sarabita, riegan parte del distrito y contribuyen a la descomposición lenta de las rocas y esquistos, de donde proceden algunos vallecitos de aluvión, fértiles y cubiertos de jugosos pastos que a trechos interrumpen la esterilidad general del suelo, contra la cual luchan sin descanso los laboriosos agricultores del lugar, estableciendo sementeras de caña y menestras dondequiera que hallan un rincón de tierra capaz de soportarlas.
+En Gámbita no encontramos alcalde, juez, ni funcionario alguno a quien dirigirnos, excepto el cura doctor Manuel Cerón, joven amable y fino que nos hospedó y proporcionó todos los auxilios y noticias que necesitábamos y no habríamos podido conseguir sin la intervención de este bondadoso y patriota eclesiástico. Poco tiempo tenía de estar encargado del curato, y sin embargo había comenzado a refaccionar la casi destruida iglesia, y solo, sin recursos, sin más ayudante que un niño de 9 años, tenía fundada una pequeña escuela primaria que él mismo cuidaba y dirigía, prueba evidente de lo que alcanza la firme voluntad de hacer el bien. Numéranse 3.000 vecinos en la parroquia, todos ellos blancos, de constitución vigorosa y costumbres sencillas amparadas por la habitud del trabajo constante, y acaso también por la mansión de las familias en estancias de labor diseminadas en los campos. Averiguado el movimiento de la población en el último año, según los libros parroquiales, halláronse 104 nacimientos, de los cuales 40 ilegítimos, 60 defunciones y 20 matrimonios, cifras que no guardan proporción con el total de habitantes y que acusarían por sí solas la incuria del párroco antecesor del actual, si no hubiera estado manifiesta en el abandono y desgreño en que dejó las cosas de su ministerio, patentes a los ojos de cualquiera, por más que el caritativo doctor Cerón se empeñaba en disimularlos.
+No obstante la pobreza del suelo para la agricultura, los alrededores de Gámbita no carecen de belleza por la agradable variedad que comunican al paisaje los cerros circunvecinos, a veces redondeados y con laderas tendidas cuidadosamente labradas, a veces áridos y escarpados, de cuyas cimas trastornadas se precipitan con ruido varios arroyos formando cascadas, entre las cuales se hacen notar la de Santafé, grueso chorro de agua reluciente que desprendiéndose de los estratos superiores de la serranía, visible a la izquierda desde el camino de Chitaraque, salta por encima de los árboles y arbustos un espacio de 40 varas, perdiéndose después en la espesura, y la del Palmar, camino de Paipa, oculta en parte por una vegetación lozana, pero que examinada de cerca presenta una columna de más de 100 varas de caída limpia. Hay otra quebrada caprichosa que desdeñando el correr por las sinuosidades del terreno, ha ido a perforar una colina cerca y al sudoeste del pueblo, abriendo la cueva que llaman del Chocó, de 4 cuadras de largo y enriquecida en lo profundo con estalactitas numerosas que han disminuido la altura primitiva del socavón, grande y desembarazada, si se ha de juzgar por la elevada puerta que da entrada al arroyo: curioso fenómeno por cierto, y ejemplar notable de lo que puede la acción de las aguas sobre las rocas de formación caliza, como también lo demuestran los hundimientos cónicos de Las Cuevas y el afamado Hoyo del Aire en el cantón Vélez.
+Seis leguas al nornordeste de Gámbita queda Cunacua, cortando el camino los ríos Huertas y Tolotá, el primero con buen puente, el segundo con malísimo vado, y entrambos llevando precipitadamente al Linguarucho sus aguas teñidas por la zarzaparrilla, que en abundante disolución contienen. El terreno en todo este espacio permanece calizo y gredoso con algunos manchones de pizarra, poco apropiado para la agricultura, que allí es pobre, consistiendo principalmente en yuca, maíz y plátano, bases de la subsistencia de los moradores. Los cerros altos, descarnados y de contornos abruptos envían a lo bajo las aguas llovedizas con una rapidez perjudicial para las sementeras y para el terreno que lavan y desgarran. Así es que muchos labradores han emigrado dirigiéndose a las fértiles vegas del Suaita, donde encuentran tierras, protección y auxilios para establecerse, y de aquí procede la diferencia entre la población que hoy cuenta el distrito de Cunacua —2.000 habitantes— y la que le dio el censo de 1840 —2.170— disminuida en vez de aumentada, como lo estaría si la salubridad del clima fuese acompañada de la fertilidad del suelo. La situación de la cabeza del distrito es mala, quedando el pueblo al pie de una serranía montuosa con desiertos al este hasta el cantón Charalá, y al oeste separada de los productivos valles de Guadalupe y Suaita por altos cerros intransitables, siendo así que un poco más adelante hay hermosas llanuras bien rogadas en que el pueblo habría quedado ventajosamente ubicado. Caprichos de un antiguo cura determinaron la fundación en el lugar que ocupa, desde el cual, hacia el norte, se alcanzan a ver las techumbres entejadas del extenso caserío de Oiba, y la bonita y blanca iglesia que lo domina.
+Después de una fatigosa marcha de diez horas llegamos a Cunacua, tarde y con largo ayuno. Nadie nos indicaba dónde podríamos alojarnos; preguntábamos y los vecinos papamoscas se quedaban callados mirándonos de hito en hito. Por fin averiguamos que aunque no había alcalde en el pueblo andaba por allí el juez, en cuya solicitud proseguimos hasta que en la plaza y cerca de la cárcel encontramos un hombre rústico y mal pergeñado con una vara negra en las manos: era el juez. Dijímosle quiénes éramos y qué motivo nos había llevado hasta aquel rincón de la patria. El digno funcionario se balanceaba sobre una pata y sobre otra, nos miraba y se reía como un oso: imposible meterle en la maciza cabeza una idea, imposible que leyera nada pues ignoraba el alfabeto. Por último, interpelado con la energía del hambre y del cansancio que llevábamos, suspendió la risa, rompió el silencio, y nos ofreció socarronamente por alojamiento… ¡la cárcel!
+—¿Cómo se llama este fenómeno? —pregunté a un curioso que me quedaba cerca.
+—Don Gregorio Neira —me contestó—, y es la autoridad.
+—Señor Autoridad —dije al amable don Gregorio—, ¿tendrá usted a bien llevarnos donde aquel vecino que desde una especie de tienda, buena para alojarse, nos está mirando? Parece persona decente, y él acaso nos comprenderá.
+—¡Oh, sí! Es don Cayetano, muy personaje y muy notable del lugar.
+Y llegados a la casa, don Gregorio saludó a don Cayetano y reasumió su risita de marras sin añadir palabra. Signifiqué al nuevo interlocutor nuestra necesidad, el objeto del viaje, lo que nos sucedía y la voluntad en que estábamos de pagar cuanto pidiese por alojarnos durante la noche y proporcionamos cualquier alimento.
+Silencio sepulcral de parte de don Cayetano, insensible como una roca a mis plegarias y ofertas. Ninguna mediación de parte del juez.
+En este punto, perdida toda esperanza, dime por vencido ante la inhospitalaria inercia de aquellas gentes, y declaré a mi compañero rotas las negociaciones.
+—Voy a convencerlos —dijo, y desmontándose y desensillando, en un pestañear se abrió paso por entre la Autoridad y el Notable, entró en el cuarto y se proclamó instalado y alojado por derecho de conquista. Apoyélo haciendo irrupción con asistentes, instrumentos y petacas, y me senté a examinar una mesa de pino que nada tenía que examinar. El juez desapareció; don Cayetano gruñó y evacuó la plaza; la familia se alborotó y comenzó a cerrar de firme todas las puertas de comunicación poniéndonos en riguroso bloqueo, con negativa no sólo de alimento sino hasta del agua y del fuego, a usanza de los antiguos romanos cuando querían descartarse de algún ciudadano estorboso. En resolución habríamos carecido de todo, absolutamente de todo, a no ser por el cura, presbítero Félix Meléndez, que nos amparó y favoreció, en términos de poder seguir marcha al día siguiente.
+Cunacua, por lo visto, es pueblo al cual no puede ir ningún viajero sin llevar tienda de campaña para alojarse, bastimentos para él y pasto para sus bestias. Segregado del tráfico activo con los otros pueblos, sin mercado, sin roce de gentes, cierra sus puertas al forastero en quien mira un intruso, y desconoce las ventajas que se derivan de ser hospitalarios y sociables. La rusticidad no tiene allí contrapeso, y la cultura moral corre pareja con la del suelo, pobre y sin lozanía por la ingratitud del terreno. En cuanto al juez Neira, no se crea que es un tipo excepcional; iguales a él, poco más o menos, en inteligencia y respetabilidad, son casi todos los jueces y alcaldes de distrito. Los vecinos de instrucción y comodidades aborrecen este empleo y se valen de su influjo para que no recaiga en ellos el nombramiento, echándolo sobre algún labriego ignorante que arrancan de su estancia y del seno de su rústica familia para trasplantarlo mal de su grado al pueblo y dejarlo allí perdido en el laberinto de un oficio que es incapaz de entender, o lo mueven cual dócil instrumento, ya para hacerse superiores a la justicia, ya para vestir con el aparato de esta sus venganzas personales. El triste alcalde que por una parte contempla su estancia y labranzas abandonadas, y por otra sufre las reprimendas y aun multas de los superiores a causa de los disparates que comete o le hacen cometer, pone todos sus conatos en soltar la carga cuanto antes, y se establece un torbellino de renuncias y nuevos nombramientos que de hecho equivalen a la vacante permanente del empleo. Ahora, si se considera la importancia política y administrativa del alcalde, a cuyas manos van a parar todas las leyes y disposiciones gubernativas para su ejecución, que forzosamente ha de comenzar en el distrito, se vendrá en conocimiento del profundo desorden que en esta situación se introduce en todo nuestro sistema legal y político. La República existe en la Constitución escrita, en las teorías del Congreso y en la intención de los altos funcionarios: la proclaman y defienden los periodistas; la sostienen moralmente los hombres ilustrados, pero en la realidad, en la base del edificio, que es el distrito parroquial, no existe sino una monstruosa mezcla de las habitudes del régimen colonial, disfrazadas con las fórmulas republicanas sin vigor, sin la vida de las ideas que sólo la cumplida ejecución de las leyes podrán infundirles.
+Mientras la administración de la parroquia no recaiga en hombres inteligentes que permanezcan largo tiempo en su empleo, no cesarán los males indicados, males verdaderamente serios, pues de ellos nace el descontento de las poblaciones agrícolas y un malestar íntimo que a la menor ocasión se exaspera y predispone los ánimos a resistencias y revueltas en que esperan hallar el remedio. Tal vez sea este el origen de la facilidad con que en nuestro país se traman y estallan las revoluciones por descabelladas que parezcan. Los descontentos de la parroquia se dejan alucinar con promesas de mejorar su estado si ayudan a poner un nuevo jefe en el Gobierno supremo: ellos, que desconocen la índole y práctica del sistema republicano, creen que el presidente es el dispensador de los bienes y la causa de los males, como lo era en otro tiempo el virrey; confunden todavía el Gobierno con el individuo y juzgan que mudando las personas todo cambiará. Las revoluciones son contra natura, porque el hombre ama la paz y la seguridad, de donde se infiere que la frecuencia de las que han destrozado nuestro país revela un padecimiento moral que en mi concepto tiene su asiento en el desgobierno del distrito. Afortunadamente el remedio es fácil, y la observación inmediata de las cosas me autoriza para añadir que sería eficaz: poner sueldo a los alcaldes. Hay en las capitales de provincia y en muchas cabeceras cantonales jóvenes de instrucción que por laudable ambición política desean darse a conocer, mas son pobres, y la pobreza los encadena en un lugar fijo en que vegetan oscuros y anulados. Un pequeño sueldo que les afianzara la subsistencia les haría buscar las alcaldías, primer escalón de la vida pública, y la necesidad de recomendarse bastaría como estímulo para el buen desempeño del empleo. A poco andar tendríamos establecido el régimen constitucional en los distritos, y los beneficios de la República se insinuarían en el ánimo de los campesinos iliteratos, que aprenderían por la fuerza de los hechos a sostener y amar el orden legal, y a distinguir el imperio abstracto de la ley amparadora de la autoridad meramente ejecutora del funcionario.
+Oiba demora 3 leguas al norte de Cunacua. El camino es bueno y espacioso, y atraviesa el río de Oiba por un puente cubierto, sólido y bien conservado, obras en que sobresale la provincia del Socorro y la hacen una de las más transitables de la República. La villa, cabecera del cantón, cuenta 2.500 vecinos alojados en buenas y espaciosas casas de teja. Tiene el distrito 8.000 habitantes, dando por movimiento anual de la población 207 nacimientos, 170 decesos y 30 matrimonios. El aumento de 37 individuos es insignificante respecto del total de la población, y sorprende su pequeñez cuando se contempla el aspecto robusto de los habitantes, su activa laboriosidad y la fertilidad del terreno que cultivan cuidadosamente, de manera que la subsistencia es barata, segura y abundante. Luego veremos que en la cercana capital de la provincia exceden las defunciones a los nacimientos según resulta de los libros parroquiales, hecho singular que indica la intervención de alguna causa no común y digna de investigarse. Oiba —tal vez la Poima de los aborígenes— figura como parroquia en la estadística del virreinato desde 1727. Situada en medio de laderas abiertas y alegres, a 1.395 metros de altura y con una temperatura de 22º centígrados, es el nudo de siete caminos principales que a través de algunas poblaciones prósperas la relacionan con los cantones Vélez, Moniquirá, Tunja, Leyva, Charalá y Socorro, sus colindantes. Debiera, por tanto, prosperar con rapidez, mas le falta para ello una base mercantil al sur y al este en que la población es poca e indiferente al aumento de comodidades que obtendría por el comercio con el norte de la provincia.
+A este rumbo queda la capital respecto de Oiba, de donde parten para ella tres caminos: el que se dirige al este pasa cerca de Confines —antiguo Culatas— y mide 5 ½ leguas; el del norte, de 5 ⅓ leguas siguiendo el filo de una larga colina, y el que toma al oeste en demanda de Guapotá y Chima, corta el río Suárez o Sarabita, por cuya margen izquierda continúa hasta Simacota, y de aquí hacia el este vuelve a cortar el Sarabita y termina en el Socorro medidas ocho leguas granadinas: es el más fatigoso y quebrado de los tres y el que mayor tiempo consume, tanto por su longitud, los recuestos y pedregales, como por las dificultades y dilaciones en los pasos del río, caudaloso y sin puentes en aquellos parajes. Emprendimos marcha por el del medio, deseosos de examinar unas lajas que decían marcadas con huellas de animales, particularmente la llamada Piedra de la Pezuña, objeto de una tradición disparatada. Cuentan que cierto cazador de venados, más atento a su oficio aventurero que a cumplir con las obligaciones del culto religioso, llevó su impiedad hasta entregarse a la cacería un Viernes Santo. El diablo, que entonces no dormía, le esperaba, transformado en ciervo, dentro de un bosquecillo donde los diligentes perros condujeron al cazador, comenzando desde allí una serie de carreras desesperadas a través de montes y vallados que el pseudoanimal salvaba con diabólica presteza, dirigiéndose a la mitad de un cerro peinado en barranco vertical sobre el río Suárez. Alegre el cazador al ver aquella falsa evolución que le aseguraba la presa, se apresuró a cortarle la retirada animando a los perros con gritos e interjecciones que hacían ruborizar al ciervo mismo, el cual cuando hubo llegado a la orilla del precipicio afirmó las patas en una laja grande y dio un salto de seis leguas por encima del río Suárez y vegas adyacentes, yendo a perderse entre los barzales de la serranía del oeste y dejando detrás de sí al absorto cazador, envuelto en un torbellino de humo de azufre, según la costumbre inmemorial y característica de los diablos. Despejada la atmósfera viose la laja marcada con la impresión profunda de las patas del exciervo, como todavía puede verlo quienquiera en la famosa Piedra de la Pezuña, la cual, hablando en prosa, no es sino una ancha piedra caliza en cuya superficie ha labrado la intemperie pequeñas depresiones que la imaginación supersticiosa convirtió en huellas sobrenaturales. Cerca de allí corre un arroyuelo sobre un lecho de lajas análogas a la anterior, marcadas profundamente con depresiones semejantes, sin orden ni alternación alguna, de modo que ni representan pasos de animales, ni tienen la menor importancia para el geólogo.
+Dos y media leguas antes de llegar al Socorro, hicimos alto en una venta que llaman Aguabuena, por la de un límpido y fresco manantial cercano, de donde se surte la casa, edificio modesto y aseado, con su portal hacia el camino, a la izquierda una puerta que dejaba ver el grueso mostrador de adobes, coronado de totumas, nuncios de estar cerca la hirviente chicha, y ostentando por exceso de lujo dos frascos de aguardiente, detrás de un enrejado de madera, y a la derecha otra puerta para lo que llamaré sala de recibimiento, en defecto de nombre más apropiado. Por supuesto que no faltaban parroquianos en la chichería, cuáles apurando la totuma desde encima del enjalmado buey, que mientras tanto rumiaba y dormitaba, cuáles formando corro en el portal y dentro de la tienda, hablando a un tiempo y en voz alta de las negociaciones y precios del mercado, y dejándose obsequiar por las atléticas hijas de Eva que les acompañaban; todos ellos gente agricultora, ágiles, vigorosamente conformados, de mirar inteligente y aire resuelto, vestidos a la ligera con telas nacionales, ruanas diminutas y amplio sombrero de trenza, la nerviosa pierna desnuda desde la rodilla, y el pie resguardado con alpargates gruesos, ya gastados y empolvados en largo servicio. Acomodadas las cabalgaduras fuera del portal, entramos a la sala, donde nos recibió la ventera con mil excusas por los tercios de yuca que nos embarazaban el camino, accidentalmente depositados allí, según tuvo cuidado de informarnos, como temerosa de incurrir en mala nota. Muebles no había, salvo una mesa pesadamente labrada y arraigada en un ángulo de la sala, cerca de dos poyos cubiertos de estera, pero en compensación brillaban las paredes con pinturas en que el ingenioso autor había hecho heroicos esfuerzos para combinar de infinitas maneras el ocre y bermellón, únicos tintes de su rústica paleta.
+Las figuras más notables eran dos matronas sentadas en el aire, de rostros borrachos y mofletudos, con los ojos a la raíz del cabello, y por tanto sin frente. La primera gemía bajo el peso de una corona gigantesca, sin esperanza de alivio, puesto que la mano izquierda la tenía ocupada con una tiara, y la derecha con un barretón, a guisa de cetro. Debajo escribió este nuevo Leonardo da Vinci:
+La quarta parte del mundo
+Evropa zoi nombrada,
+Tengola tiara, y las llabes,
+Yo zoi lamas ilvstrada.
+Frente a frente, mirando a su colega con ojos tiesos y espantados, estaba la segunda figura, coronada de plumas, al parecer, con arco y flechas en una mano, y una granada muy razonable en la otra. Volaba por lo alto un letrero que decía América, y debajo:
+Quizo mi Dios piadoso
+Darme su caridad.
+Soi la america libre
+Viba la libertad.
+Promediaba entre las dos matronas un militar colorado, cabalgando en un cuadrúpedo amarillo, detrás del cual iba una mujer amarilla en un caballo colorado. El militar se abría paso con la espada, más grande que él mismo, y le rodeaba tal profusión de versos belicosos que no me atreví a copiarlos. El Asia y el África se quedaron en bosquejo, probablemente por haberse agotado el ocre y bermellón en borrajear sobre la testera de la sala dos vírgenes rojas con sus correspondientes Jesuses, sacando ánimas del purgatorio, mientras San José se estaba a un lado mirándolas, y por ventura devanándose los sesos para explicarse aquella dualidad inusitada, que celebraban dos angelotes tocando violín y guitarra, y rodeados de una aureola de guacamayas enormes, en cuyos cuerpos acabó el pintor de limpiar sus brochas.
+Pedir de comer habría sido anticiparse a la época presente, por cuanto no está en uso todavía guisar en nuestras ventas-posadas, excepto lo que llaman ají, especie de potaje de papas, del cual regalan una escudilla a los transeúntes de alpargata, con tal de que beban y paguen un cuartillo de chicha. Inventamos un sencillo almuerzo, que nos sirvieron sin más aditamento que el salero, dentro del cual pusieron dos palitos de sauce con su corteza, para suplir la falta de cubiertos, que en realidad no la hacen cuando se aprende a manejar aquellos instrumentos, cuya principal recomendación es el aseo, puesto que para cada servicio los fabrican nuevos. Con esto, y dos vasos de agua, que en lo cristalina y ligera pudiera brillar al lado de la deliciosa de Torca, proseguimos nuestro camino en demanda del Socorro.
+A principios de 1540 entraron los españoles por primera vez en el territorio de los guanes, hoy provincia del Socorro, capitaneados por el fundador de Vélez, Martino Galiano. Llenáronse de admiración, y de algún temor también, al encontrar la tierra densamente poblada de indios agricultores, activos y con vestiduras de telas finas de algodón, a usanza de los chibchas. Así fue que, cautelosos y con palabras de paz, penetraron por la demarcación del cacique Corbaraque, cuyas casas demoraban al sudeste de Oiba, y tomando por el valle de Poima, se dirigieron a Chalalá —hoy Charalá— donde los recibieron con armas, cerrándoles el paso, costumbre que no han perdido aquellos moradores, como lo demostraron en 1819, pretendiendo, pocos y mal armados, rechazar al feroz realista González, que conducía por allí un cuerpo de tropa veterana, resto del ejército de Barreiro, derrotado en Boyacá. Entrambas ocasiones les salió mal la cuenta, pues hubieron de sucumbir a la mayor pericia la primera, y la segunda al mayor número de los invasores. Continuó Galiano su exploración hacia el norte, encontrando en todas partes numerosas poblaciones, y después de un rodeo hasta cerca del actual San Gil, donde tuvo que combatir de recio al valiente Macaregua, marchó al noroeste por Barichara, y de allí retrocedió por tierras del cacique Chianchon, que también le dio guerra, y también fue vencido y prisionero en las lomas fronterizas del Socorro. De esta manera quedó preparada la sujeción de una comarca tan populosa como la planicie chibcha, e igualmente civilizada. Eran los guanes de aventajada estatura, pacíficos e industriosos: las mujeres, según escribió fray Pedro Simón: «De muy buen parecer, blancas y bien dispuestas, y más amorosas de lo que fuera menester»; la tierra limpia, labrada y abierta, con sementeras y caseríos por todas partes, sin embargo, los conquistadores la menospreciaron porque no hallaron los montes de oro que su codicia buscaba. Ni describieron las costumbres, ni hablaron del gobierno y legislación de los guanes, ciñéndose a calcular la población para repartírsela en encomiendas luego que regresaron a Vélez.
+La villa de Nuestra Señora del Socorro fue erigida en parroquia por los años del 1691. «El ilustrísimo señor don Francisco Cosío», dice una estadística publicada en 1794, «hallándose de presidente le dio honor y nombre de ciudad, pero Su Majestad no lo aprobó, y le concedió el título de villa con fecha 25 de octubre de 1771». Hoy día es capital de la provincia de su nombre, desgraciadamente sustituido al antiguo de Guane, centro de un activo comercio doméstico, que en todo el cantón pone en movimiento cerca de 600.000 pesos anuales, verificándose las principales contrataciones en el mercado de la capital los jueves y domingos, con gran concurrencia de productores y mercaderes nacionales. Situada la ciudad en un plano inclinado cerca del rápido y peñascoso río Suárez —Sarabita— a 1.256 metros de altura sobre el nivel del mar y por temperatura media 21º centígrados, parece que naturalmente debería gozar de clima sano, mas no es así por razón de la configuración general del suelo. La explanada irregular asiento del Socorro se halla cortada al oeste por la profunda y ancha quiebra en cuyo fondo corre el Sarabita, 610 metros más bajo que la ciudad, y enseguida dominada por la alta serranía que se mantiene en la dirección sur-norte, íntegra y sin ramificarse durante 16 leguas, desde los límites de Oiba hasta el centro de Zapatoca; al este la dominan también los cerros que separan las aguas tributarias del Sarabita y del Charalá. Enrarecido el aire por una temperatura de 30º en el fondo de la gran cortadura que riega el Sarabita se determinan corrientes de viento, originadas por lo regular en las montañas y bosques pluviosos del respaldo de Oiba, se encajonan y adquieren fuerza entre las dos serranías, bañan de repente la explanada y alteran la temperatura local con oscilaciones de 6 a 10 grados en las horas de mediodía[2], cambios tan súbitos en un lugar en que las habitaciones y los vestidos son como para tierra caliente producen por precisión enfermedades frecuentes y agudas que abrevian la duración común de la vida entre las personas negligentes o faltas de recursos, lo cual, combinado con la relajación de costumbres, que desde el principio de la guerra de Independencia introdujo en el pueblo jornalero la permanencia de guarniciones veteranas, no sólo se opone al aumento progresivo de población que era de esperarse, atendidas las circunstancias favorables de abundancia de mantenimientos y bondad de las tierras de labor, sino que durante el año de 1849 hubo un déficit notable: nacieron 490 individuos, de los cuales 191 ilegítimos, y fallecieron 809, disminuyendo la población en 319 individuos. No obstante el conocimiento de las causas generales de insalubridad, la diferencia en contra es tan cuantiosa, que indagué si habría causas especiales y accidentales asimismo adversas, y apenas tres, bastante débiles, pudieron señalarse: la concurrencia de forasteros, algunos de los cuales fallecerán en el Socorro; la llegada de enfermos al hospital provincial, y el descuido con que se han llevado hasta hace poco tiempo los libros parroquiales, confiándolos a personas que, según se me dijo, dejaron de asentar muchas partidas de bautismo para quedarse con el precio fijado a este sacramento. Con todo esto, siempre resulta que la población de la ciudad va en decadencia, en lo cual influye decididamente el abandono con que se ha mirado la situación de las gentes pobres, en especial la de las mujeres.
+Gran número de ellas no encuentran dentro de la ciudad en qué ganar un jornal que alcance a satisfacer las precisas necesidades de existencia porque ignoran muchos oficios lucrativos que, en otros pueblos de la provincia en que los ricos han costeado escuelas de artes para enseñanza de las jóvenes, aseguran a estas los medios de vivir honradamente. Así abandonadas aquellas infelices a los azares de la suerte, sin ejemplos buenos que imitar, sin consejo ni estímulo para el bien, se entregan a los desórdenes, por cuya escala descienden rápidamente hasta parar en una muerte prematura. Varias veces se ha intentado someterlas a una policía perseguidora, y por decenas se las ha enviado a morir de miseria y fiebres a las selvas del Chucurí, sin que por esto hubiesen mejorado las cosas. Matar no es moralizar, además de que no concibo con qué derecho pueda una sociedad cualquiera castigar los desórdenes de que ella misma por su indiferencia es causante. Si los vecinos pudientes del Socorro hubiesen tomado interés en la educación industrial de las mujeres pobres, abriéndoles talleres de oficios y enseñándoles el camino de la vida honrada, entonces tendrían derecho para pedir a las autoridades la persecución de las holgazanas y viciosas, como una protección a las buenas costumbres de la porción sana del pueblo, y como un remedio que atajara la propagación del mal hasta sus propias familias; de otra manera el castigo es iniquidad, y las persecuciones de la Policía, permaneciendo vigente la causa de las acciones punibles, llegarían a convertirse en única y constante regla de gobierno, es decir, en la más intolerable de las tiranías. Por ventura no faltarán rutineros apáticos que califiquen de teoría irrealizable la moralización de las clases pobres, mediante la apertura de escuelas gratuitas de artes y oficios, pero a estos les contestaría yo con el ejemplo de Zapatoca, donde no hay una mujer ociosa, no hay siquiera un niño que no tenga empleadas todas las horas del día en tejer sombreros que venden provechosamente los domingos en el mercado; les contestaría también con el ejemplo de varios patriotas de Barichara, que establecieron a su costa nueve maestranzas de sombreros, en que un crecido número de jóvenes eran enseñadas de balde, y hallaron asegurada la subsistencia en la práctica de una industria fácil, conforme con el vivir sedentario de la mujer, y que las pone a cubierto de la triste alternativa de perecer en la miseria o entregarse a los vicios para prolongar un poco la existencia física sobre las ruinas de la moral. La ciudad del Socorro, grande y populosa, comerciante y manufacturera por inclinación genial de sus hijos, situada en un lugar de tráfico bien activo, no debería tener miseria ni mujeres envilecidas: no las tendría, si las personas ilustradas se propusieran desarraigar la ignorancia industrial de las familias jornaleras, cuya índole naturalmente buena y laboriosa sólo necesita de un poco de instrucción y un poco de consejo para conservar y aprovechar sus laudables instintos.
+El aspecto material del poblado previene en su favor por lo extenso del caserío, todo de teja, y la solidez de las casas, muchas de las cuales son de alto, habiendo comenzado a introducirse el buen gusto en la distribución y adornos interiores. Hay dos iglesias principales, de fábrica pesada y sin pretensión a ningún orden de arquitectura; en la parte más elevada de la ciudad está el antiguo convento, con su capilla, de frailes capuchinos, ocupado en la actualidad por el colegio de niñas: edificio capaz, bien conservado, y desde el cual se goza de bellísimas vistas sobre los pintorescos cerros del oeste, soleados por arroyos tributarios del turbulento Sarabita. La plaza principal es grande y despejada, en cuyo centro se alza una tosca fuente de piedra común, ceñido el pilar con una inscripción, característica de la ilustración de los mandatarios españoles, que textualmente dice:
+S Y E N D O D O N A N T O N I O F V M —
+I N A R I A G O U E R N A D O R S E I —
+S O E S T E. E L A Ñ O D E 1 8 1 6.
+En torno de esta pila, y cubriendo toda la ostensión de la plaza, se congregan los campesinos concurrentes al mercado, poniendo en alarde sus géneros y frutos admirablemente variados, muy abundantes y baratos. Allí se están a sol descubierto, desde la mañana hasta el caer de la tarde, haciendo de carrera y sobre el suelo sus frugales comidas; los hombres en pie, siempre en movimiento de aquí para allí, hablando y gesticulando con calor, y demostrando su actividad hasta en el despojarse de la ruana para tratar de sus negocios; las mujeres con la mantellina sujeta por el sombrero de trenza y echada sobre la espalda, las enaguas cortas y el ademán resuelto, justificado por las robustas muñecas y la endurecida mano, cuáles paseando vigilantes de extremo a extremo el tendido de ropa y cachivaches, que dentro de sus correspondientes linderos cubre el empedrado, cuáles sentadas en el suelo y sorteando con el sombrero los quemantes rayos del sol. Por entre esta Babilonia de trajes y labriegos inquietos circulan los sombrerillos de nacuma de las cuasidamas, envueltas en pañolones de todas las jerarquías posibles, desde el algodón a la seda, vestido entero de zaraza y zapato sin medias, o alpargate blanco y diminuto, finamente labrado, o bien sobresalen, girando sobre su eje, las sombrillas de las damas jóvenes y los quitasoles de los mayores en edad y gobierno, sin faltar uno que otro chal sedoso y delgado, muy adecuado para lucir el buen talle, pero sobrado insuficiente para precaver del sol las espaldas de su dueño. Llegada la tarde y concluidas las ventas y compras, queda la plaza entregada al escrupuloso examen que de ella hacen los gallinazos, tan confiados en su inviolabilidad personal, que discurren por todas partes sin hacer caso de la gente, y absolutamente embebecidos en apropiarse los desperdicios del mercado. Con la luz del día se acaban la agitación y el movimiento, y empieza la quietud de la soledad, interrumpiendo el silencio de las tinieblas el ruido de los chorros de la pila, o la clara y vibrante voz de alguna cargadora de agua, que entona cantares populares mientras llena su múcura, o mientras un filarmónico de los de tiple remendado y ruana indefinible llegue a interrumpirla, que es lo que a la postre acontece.
+Debimos al señor Ramón Mateus, gobernador interino, las delicadas atenciones de un caballero, tan llano en su trato particular, como celoso y esmerado en el servicio público: él, los demás empleados civiles y los vecinos notables nos suministraron con diligente bondad cuantas noticias les pedimos acerca de la provincia. En el trato de las señoras hallamos la cordial amabilidad, que es el fondo del carácter de las damas suramericanas, unida a sentimientos patrióticos, tanto más superiores a los del común de los hombres cuanto son desinteresados e ingenuos. Pocas familias de representación contiene el Socorro, pero se hacen notables por la práctica de las virtudes domésticas sin ostentación, y acaso sin echar de ver ellas mismas su propio mérito: si la suerte del Socorro estuviera en manos de las damas, es seguro que el viajero no tendría que compadecer hoy la decadencia moral de aquella importante ciudad, que corre mucho riesgo de quedar pronto anulada, si no se hacen esfuerzos positivos para morigerar la porción jornalera de sus habitantes.
+En punto a establecimientos públicos y al aseo del poblado, tiene el Socorro bastante que agradecer al señor Urbano Pradilla, gobernador que fue de la provincia. Refaccionó y puso en orden el hospital de caridad, que sostiene 50 camas bien asistidas; completó el hermoso edificio de la escuela primaria de niños, a la cual concurren cerca de ciento; promovió la fundación del colegio de niñas, refaccionando para ello el antiguo convento de capuchinos y estableciendo quince ramos de enseñanza de que se aprovechaban treinta educandas internas; atendió a la mejora material de la cárcel y al sostenimiento de la escuela de niñas; extirpó del poblado los densos platanares que aumentaban la insalubridad y causaban tal vez la propagación alarmante de la funesta enfermedad del coto; en suma, trabajó con empeño en beneficio de la provincia, y supo dejar su memoria inscrita en muchas obras de utilidad pública y en los recuerdos de los buenos vecinos. Ellos le hacen justicia, echando a un lado las opiniones políticas, y en imitarlos se complacerá sin duda todo patriota, pues desgraciadamente son raros los funcionarios provinciales que tomen empeño en mejorar la localidad que administran.
+Dos leguas al sudoeste del Socorro queda el limpio y bonito pueblo de Simacota, cuyo caserío reluciente de blancura y cubierto de teja está situado en un pequeño valle del otro lado del Suárez, al abrigo de las colinas y altos cerros que lo circundan como el engaste de una joya. Tratábase de explorar un montecillo ardiente, que suponían ser un volcán próximo a reventar y trastornar la comarca, y resolví acompañar al señor gobernador Mateus en esta correría. Andada legua y media cuesta abajo por camino a trechos muy pendiente, pedregoso y malo, llegamos a la orilla derecha del río. Forman su lecho grandes piedras rodadas y fragmentos inmóviles de rocas precipitadas desde lo alto de las serranías y mesetas laterales, cuyos flancos destrozados y hundidos atestiguan que el profundo cauce del Suárez lo excavaron grandes aguas venidas desde las tierras altas con repentina y poderosa irrupción y, en efecto, por allí se abrieron paso las del antiguo y vasto lago de Fúquene que, según referí en otro artículo, quebrantaron las barreras que al norte de Chiquinquirá las contenían aprisionadas en la extensa cuenca que hoy constituye las planicies de aquel cantón y del de Ubaté. El terreno a uno y otro lado, y hasta la altura de 500 metros, está compuesto de bancos brechiformes, sembrados de trozos de rocas arenáceas y calizas, idénticas a las que predominan en la cresta de la serranía del oeste, y abundantes en impresiones fósiles de amonites, terebrátulas y tal cual espongiarios, cubierta por numerosas capas concéntricas de cal carbonatada, frecuentemente impregnadas de óxido de hierro. Desde 500 metros arriba hasta la cumbre de las mesetas —200 metros— y el vértice de las serranías laterales, que en partes miden 2.100 metros de altura sobre el nivel del mar, o sean 1.454 sobre las aguas del río, predominan las estratificaciones pocas veces concordantes, alternando el calizo, el gres y la creta, cuyos despojos recogidos en las quiebras y escalones de los cerros ofrecen al agricultor un suelo fértil y húmedo, particularmente del lado del oeste en que prosperan ricas sementeras de maíz, arroz, caña, raíces de varias clases y verdes campos de añil.
+Mide el río Suárez[3] en el paso para Simacota más de 100 varas de ancho, corriendo impetuoso y bramador por encima de los peñascos sembrados en su lecho. No hay puente, pero la industria nativa venció la dificultad, estableciendo, como en otros pasos análogos, cierta maroma que llaman cabuya. Elígese en la margen un árbol robusto que al opuesto lado tenga otro que le corresponda, o en su defecto plantan gruesos horcones en la barranca a 20 o más varas de altura sobre las aguas del río, rodeándolos de una plataforma cubierta por un ligero techo de paja: estos árboles o vigas derechas llevan el nombre de morones. De morón a morón, atravesando el río, tienden un grueso cable compuesto de 24 rejos o cuerdas de cuero retorcido, el cual naturalmente forma una curva, cuyo seno queda distante de la corriente ocho o diez varas, y constituye la línea de trayecto. Por encima del cable se ponen dos abrazaderas de madera recia, o garruchas cabalgando apoyadas en la rodaja. Del apéndice inferior de cada abrazadera bajan dos cuerdas que terminan sujetando con fuertes nudos ambas testeras, de una especie de camilla compuesta de marco de palos fibrosos, a los cuales va cosido el cuadrado asiento de cuero, y a este aparato, que hace la figura de un canasto chato colgando, le llaman puerta. Amarran a las testeras de la puerta dos largas cabuyas o prolongas destinadas a tirar de la máquina para hacerla llegar de banda a banda del río, deslizando por el cable las abrazaderas o garruchas de donde cuelga la puerta, la cual, cuando rinde el viaje hasta cerca del morón, queda trabada y sujeta por un gancho, sin cuya precaución rodaría otra vez hasta el centro del río, pues, como llevo dicho, el cable forma un seno cuya mitad ofrece rápido descenso, y la otra mitad una subida resbaladiza. Dentro de la puerta pueden colocarse cuatro pasajeros sentados, dándose la espalda y con las piernas al aire hacia afuera, guardando equilibrio, o bien un pasajero con dos petacas de equipaje y sus arreos de montar. Lista y asegurada la carga, los cabuyeros de acá avisan a los de allá con un silbido: zafan el gancho que contiene la puerta, y esta por su propio peso arranca velozmente para abajo y llega en breve a lo hondo de la curva que hace el cable, en cuyo momento los cabuyeros de allá empiezan a tirar de la prolonga para llevar cuesta arriba la puerta hasta hacerla atracar y anclar contra el morón, y allí descargan y desembarcan los pasajeros. Cuando es peón el que pasa, o un cicatero que quiere ahorrar el peaje, no pide puerta sino gancho. Esto del gancho es invención todavía más indígena que la puerta. Figurémonos un garabato de guayabo terminado por muescas o entalles en el extremo de cada brazo: de la muesca del brazo mayor penden cuatro aros de cuerda, largos, y otro corto destinado a trabarse en la muesca del brazo menor. El prójimo que pide gancho toma el que mejor le acomoda, trepa por el morón hasta alcanzar el cable, lo engancha con el garabato cuyas puntas liga con el susodicho aro corto de cuerda, mete las piernas en dos de los aros largos y los brazos en los otros dos, de manera que queda colgando del cable, a guisa de araña, con la cabeza para la orilla fronteriza del río; encájase bien el sombrero, suelta las manos, y allá va cabeza abajo como cohete, oscilando sobre el abismo de rocas batidas por el turbulento río. Pero el impulso involuntario se le acaba pasada la mitad del cable, y entonces comienza una serie de maniobras grotescas con brazos y piernas para subir hasta el alto morón, lo que realizan brevemente los veteranos y no sin sudar gruesas gotas los reclutas y novicios.
+No es cosa imposible que los rejos del cable, humedecidos por un aguacero, revienten al tiempo de recibir la intensa frotación de los ganchos o garruchas de la puerta, y ya puede considerarse cuál será la suerte de los pasajeros que caigan precipitados al río. Así es que las cámaras de provincia han dictado ordenanzas especiales, determinando el número de rejos de que haya de componerse el cable, que nunca son menos de 24, y especificando las precauciones de seguridad que deben observarse respecto de la puerta y aparatos adyacentes. Supuestas las cosas en el mejor estado posible, siempre resulta gran pérdida de tiempo en el paso de las cabuyas, puesto que en cada viaje de ida y vuelta de la puerta se gastan diez minutos no llevando más de una carga, y las bestias tienen que pasar a nado, guiadas por nadadores, con evidente peligro de perecer cuando el río va caudaloso, pues son arrastradas a lo lejos y trastornadas por los golpes que reciben contra los peñascos. El conocimiento de estos males y la mayor suma de luces que ya se tiene respecto a la construcción de puentes suspensos hacen esperar que dentro de poco las cabuyas queden relegadas al archivo de los recuerdos de nuestro antiguo atraso industrial y social.
+No desdice el interior de Simacota de lo que su vista lejana promete. Es ejemplar el aseo de las calles y casas, y entre los moradores no se encuentra un solo vago: todos están consagrados al cultivo de los campos, de donde procede que los alrededores del pueblo se hallen cubiertos de sementeras hasta la cima de los cerros y formen paisajes tan hermosos como frescos y variados. El tejido de lienzos y mantas, la fabricación del jabón, velas de sebo, alpargatas, sogas de fique y otros objetos de industria doméstica, proporcionan ocupación ventajosa a las mujeres y no pocos hombres, siendo tanta la sencillez y bondad de las costumbres, que en el espacio de un año tan sólo 7 individuos delinquieron y fueron juzgados, 3 por hurtos menores y 4 por injurias, lo cual nada significa en un poblado de 8.000 habitantes. Existen allí algunos vecinos de molde antiguo, benéficos y honrados, que ofrecen chocolate y agua en vasijas de plata maciza, y tratan a sus subordinados como amigos: ellos dan el tono a los demás en cuanto a modales y comportamiento, y hacen los oficios de mediadores y pacificadores de disputas; ellos protegen la enseñanza primaria de niñas y niños en dos escuelas con que se honra el pueblo, y con su hospitalidad obsequiosa graban en la memoria del viajero recuerdos muy agradables de Simacota.
+Para llegar al volcán, objeto del viaje, fue menester caminar a pie como un cuarto de legua, talando el monte, y en algunas partes dejándonos rodar, acostados o sentados, por laderas tan verticales que no consentían otro género de locomoción. Finalmente, llegamos al borde alto y escarpado de una quebrada peñascosa, que atravesaba un ancho filón de terreno carbonífero perfectamente negro y sin consistencia. El método de dejarse rodar no era practicable porque la barranca era recta y abajo esperaban piedras y agua para recibirnos. Resolvimos, por tanto, imitar a los mineros de Muzo, bajando por agujeros abiertos en la pared con la punta de un machete, y haciendo equilibrios tanto más aventurados cuanto la tierra se desmoronaba al meter la punta del pie dentro de los agujeros. Así alcanzamos, harto fatigados, el lecho de la quebrada, en cuya margen se nos presentó un derrubio de tierra y piedras calcinadas por cuyas grietas brotaba humo, sintiéndose intenso calor cuando se caminaba por encima. La presencia de piritas blancas —hierro sulfurado— en aquel banco esquistoso y carbonífero explicó desde luego la causa y naturaleza del fenómeno: era la ignición espontánea de las piritas, comunicada al carbón mineral soterrado. Por consiguiente nada tenían que temer los vecinos de Simacota, puesto que este linaje de combustión es tranquilo, los gases se escapaban con facilidad por las grietas abiertas, y a poco trecho cesaba el manchón de hulla que daba pábulo al incendio.
+El camino más directo del Socorro a Barichara es el que toma para el norte, atraviesa el río San Gil en el paso llamado Sardinas, y mide cinco leguas de longitud de pueblo a pueblo. Elegímoslo, y durante las dos primeras leguas transitamos por terreno quebrado, descendiendo siempre hacia el mencionado río, en medio de labranzas y casitas que a derecha e izquierda cubren el suelo totalmente, ora siguiendo sus ondulaciones en incesante alternativa de colinas y cañadas profundas, ora dispuestas en anfiteatro, recostadas sobre la falda de los cerros mayores y vistiéndolos desde el pie a la cima. La luz del sol, clara y brillante en un cielo sin nubes, reflejada por aquella serie de planos inclinados e interrumpida con fuertes sombras en las angostas quiebras del terreno, producía una suave gradación de tintes, desde el colorido vigoroso de los maizales próximos, hasta el verde amarillento de los lejanos campos de caña ceñidos por vallados de arbustos de oscuro follaje salpicado de flores. Todo esto realzado por el brillo de las aguas vivas y animado con la presencia de los cultivadores, formaba un conjunto verdaderamente bello y hacía bendecir desde el fondo del corazón los beneficios de la paz y envidiar la tranquila independencia de la vida campestre. Cerca del río el camino se hunde por cuestas rápidas de terreno arcilloso, incrustado de fragmentos de rocas y piedras rodadas, sustituyéndose a las anteriores escenas de cultivo y feracidad un paisaje agreste cubierto de matorrales, que gradualmente disminuyen hasta faltar del todo sobre los bancos de brechas desnudas que ciñen el río, el cual lleva tumultuosamente sus aguas al Sarabita, corriendo a saltos por entre gruesos peñascos de arenisca micácea compacta y fina.
+Orillas del río y en un lugar donde estrechan su cauce poderosas rocas y donde ya es tierra caliente —28º centígrados—, se encuentran las casas del señor Phillips, y a continuación el hermoso puente de madera que este hábil constructor ha echado sobre el río San Gil. La obra descansa en dos altos muros o estribos de calicanto y un grueso pilar levantado cerca de la ribera izquierda, fuera de la acción de la corriente principal. Tiene el puente 45 varas de longitud, y el piso lo constituye una trabazón de maderos cuyo largo no pasa de 3 varas, afirmados en tirantes que bajan de dos grandes semihexágonos, los cuales al mismo tiempo que suspenden el piso, sostienen el ligero techo de zinc que cubre la fábrica, elegante y aérea, sin perjuicio de una extremada solidez. Como la dificultad con que se tropezaba para establecer puentes en el Sarabita era la escasez de vigas tan enormes cual el antiguo sistema de construcción exigía que fuesen, ahora que se ha demostrado cuánto más firmes y duraderos quedan no empleando en ellos sino trozos cortos de madera fácilmente escogida, es probable que veamos desaparecer el bárbaro recurso de las cabuyas, disimulable sólo cuando se desconocían los baratos puentes de suspensión semejantes al de Galán, nombre que lleva el recién construido por el señor Phillips.
+Delante del puente se alza un cerro continuo tallado en escalones, que dejan al descubierto en anchas fajas los estratos calizos de que está formado. Como hay que subir este cerro para llegar a la explanada de Barichara, naturalmente se pregunta uno por dónde irá el camino, pues de pronto no se concibe que la estrecha vereda que serpentea en cortos giros, vía recta y por entre los estratos o cinchos, sea el tal camino. Sin embargo, no hay otro, ni hay comparación que pueda pintar el contraste del hermoso puente de Galán con el rastro de cabras que continúa la ruta; economías mal entendidas, pues por no gastar una suma razonable para trazar un camino tendido y duradero, a lo que se presta sin dificultad el cerro, se ha bosquejado una senda en el filo de los despeñaderos, la cual muy luego será borrada por las lluvias, interrumpiendo la comunicación entre dos cantones importantes y ricos. Salvados los precipicios, gracias a la ciencia y mansedumbre de las mulas, llegamos a la extensa meseta en cuyo centro al nordeste se encuentra Barichara, 1.320 metros sobre el nivel del mar. Es una linda villa de 4.000 vecinos, situada en el borde occidental de la meseta formada por una masa continua de margas arenosas impregnadas en parte de óxido de hierro hasta el punto de aproximarse al ocre rojo, pero siempre deleznables, abiertas por las aguas y sólo contenidas por la base de estratos calizos que la sostienen y levantan sobre las ruinas del resto de la meseta que, hundida y revolcada, constituye hacia el oeste un pequeño y profundo valle ribereño del Sarabita.
+Barichara es de reciente fundación, y debe su origen a un pedazo de piedra y a la superstición de algún labriego. A principios del siglo pasado, fecundo en santos aparecidos, hubo de hallarse alguien por allí una piedra en que sus ojos se empeñaron en ver la imagen de la Virgen, y no sólo se persuadió de que la veía, sino que persuadió a otros de lo mismo, en términos que para 1705 se promovieron diligencias sobre el caso, se comprobó el hecho con el testimonio de los interesados, y mandóse colocar la piedra por el cura de San Gil en una ermita que, tomando el nombre de la comarca, llamaron de Barichara. Por de contado que no faltaron milagros, a la fama de los cuales concurrió gente, edificaron casas y quedó establecido un sitio y capilla decente, según refiere el libro de cofradías abierto por los devotos en 1733, y conservado en el pueblo como monumento de familia. Diez años después fue un visitador especial a examinar la piedra milagrosa, declaró que no contenía imagen alguna sino una sombra imperfecta, cuyo culto era idolatría pura, y a fin de contentar a los menos fanáticos, erigió el sitio en viceparroquia. Alborotáronse los vecinos, trataron de ciego al visitador y siguieron adorando su piedra con más fervor que nunca, por lo mismo que se lo querían prohibir. Tanto hicieron, que en 1751 obtuvieron título de parroquia independiente de San Gil, y entusiasmados por el cura Martín Pradilla, determinaron levantar un costoso templo donde colocar su ídolo, y en efecto, al cabo de veinte años de trabajo se concluyó la iglesia que hoy es ornamento de la plaza principal. Orden de arquitectura no hay que buscar en el edificio, mas sí la expresión de las ideas menguadas y espíritu paciente de aquellos tiempos, inscrita en las minuciosas labores que cubren cada piedra y en la profusión de columnitas sin capitel ni base que recargan la fachada en medio de mascarones y arabescos regados por el constructor con mano larga. Disfrutó la piedra de los honores y pompa del culto hasta el año de 1838, en que el actual arzobispo, con escándalo y horror de las beatas, la hizo romper a martillazos, dando desastrado punto a las glorias del ídolo, al cual no puede negársele el mérito de haber originado la fundación y fomento de una villa bien trazada y alegre, residencia de muchas personas recomendables por su carácter benévolo, su ilustración y republicanismo.
+Las calles de Barichara son anchas, limpias y hacia el centro del poblado empedradas. Las casas bien construidas, en lo general, y algunas con cierto lujo de amplitud y de ventanas rasgadas que recuerdan el estilo de las tierras calientes, adecuado al clima del lugar, donde el termómetro centígrado marca 23º por término medio. Cuatro fuentes públicas, de las cuales la de la plaza mayor, curiosamente labrada, surten al vecindario de limpia y abundante agua, y el pobre o el anciano desvalido encuentran cama y asistencia en la pequeña pero aseada casa que sirve de hospital de caridad. Mas, no se han contentado los baricharas con mirar por la suerte de los enfermos indigentes, ni con atender a la instrucción de sus hijos fundando escuelas en que 180 niños y 30 niñas reciben instrucción primaria y educación religiosa, sino que han tendido una mano protectora a las mujeres pobres, abriéndoles las puertas de ocho talleres gratuitos, donde 100 jóvenes aprenden a tejer sombreros de nacuma —jipijapa— cuya venta semanal les asegura la subsistencia independiente y honrada. Hay además otra maestranza de sombreros, establecida por un particular como empresa fabril y como escuela, puesto que no sólo concurren obreras ya instruidas en la preparación y tejido de la nacuma, sino aprendices que ensayan las fuerzas de su ingenio al amparo de la tolerancia del empresario. Ciertamente interesaba el espectáculo de tantas jóvenes sustraídas a la miseria y a la degradación, reunidas en torno de la maestra, inclinadas sobre el blanco manojo de nacuma en que sus dedos ágiles se ocultaban y reaparecían incesantemente, dirigiéndose aquellas medias palabras que la imaginación viva de las mujeres transforma en conversación seguida, las unas serias y recogidas encendiéndose como la grana cuando se las pedía que dejaran ver su labor, las otras bulliciosas, comprimiendo la risa en sus inflados cachetes, hasta que la más animosa disparaba sobre el visitador algún epigrama en voz baja, que circulaba por el taller como chispa eléctrica y producía la explosión de la antes aprisionada risa; todas ellas contentas con estar ocupadas y teniendo delante de los ojos la esperanza de una ganancia segura, sin las amarguras de la servidumbre ni las zozobras de un jornal insuficiente y precario. ¡Pobres hijas del pueblo, tan dóciles y sufridas, tan fáciles de conducir por el buen camino, y sin embargo desamparadas en medio de la sociedad, que por lo pronto se encarga de extraviarlas para después imponerles castigos por esos mismos extravíos en que las sumergen a sabiendas los que debieran protegerlas!
+La explanada de Barichara concluye al oeste inmediatamente después de las últimas casas, con una cortadura repentina y vertical de 300 metros de profundidad, a la cual sigue, como dije antes, el valle onduloso en que se hallan los pueblos Cabrera y Guane, el primero al sur y el segundo al norte de este valle, limitado en lo más bajo por el Sarabita. Frente a frente de Barichara, del otro lado del río y a distancia de 2 ¼ leguas en línea recta, queda el último distrito del cantón, siendo su cabeza el pueblo La Robada, situado en lo alto de otra meseta que en realidad es un fragmento de la gran mesa destrozada por la irrupción de las aguas de Fúquene, y dividida en dos zonas patentes en una extensión de 13 leguas, desde la confluencia del Oiba y el Sarabita hasta el límite sur del cantón Zapatoca. Las desnudas rocas de uno y otro lado, la serie de capas sedimentarias que suben hasta el borde de la meseta cuyo plano concluye al pie de la altiva serranía y en las cuales el geólogo sorprende, por decirlo así, los secretos de las diferentes formaciones inorgánicas, constituyen un horizonte geológico tan raro como vasto, y comprueban, por la identidad de naturaleza, que en tiempos no muy remotos no existía la cortadura colosal que hoy divide el terreno y en parte impide la comunicación directa entre varios pueblos. El país perdió en continuidad, pero ganó en lo pintoresco, pues la vigorosa vegetación equinoccial se apresuró a cubrir aquellas ruinas con el lujo inagotable de sus flores y follaje, y las corrientes de agua se encargaron de dar vida al paisaje con numerosas cascadas, algunas de las cuales sumamente bellas, como la Paramosa, cerca de Barichara, que tiene 250 metros de caída, dividida en dos saltos y protegida por una cavidad semicircular que se prolonga hasta el fondo del estanque labrado por las aguas al pie del terrible precipicio.
+Para llegar al pueblo de Guane, saliendo de la cabecera del cantón, hay que bajar al valle inferior por un camino en extremo pendiente y rodeado de barrancos profundos. Parece que los primitivos constructores de caminos en el Socorro, imbuidos en el axioma de que la línea recta es la más corta de un punto a otro, se propusieron realizarlo sobre el terreno, sin hacer caso de las serranías que atravesaban, y en consecuencia se descolgaron por precipicios y treparon derechamente por encima de altos picachos, trazando caminos tan ásperos a veces, que en realidad la línea recta es en ellos más larga que cualquier curva desarrollada, de fácil tránsito y andadera en menor tiempo. La bajada de Barichara a Guane es uno de esos caminos rectilíneos capaces de desensillar las bestias por la cabeza, y de ningún modo adecuados al tráfico activo que el aumento de población e industria van estableciendo en la provincia. Es Guane un pueblo antiguo de indígenas que el transcurso del tiempo y el haberse avecindado en él algunas familias blancas lo han mejorado mucho. Tiene 1.000 vecinos, buena iglesia y escuela de primeras letras, a la que asisten, a pesar de los padres, 20 niños, y no hay que extrañar esta oposición, pues lo cierto es que el método de enseñanza observado en las escuelas es tan dispendioso de tiempo que un muchacho gasta sus mejores años en aprender a gritar, no a leer, y adquiere algunos vicios adicionales, en lo cual tienen razón de no convenir los padres, particularmente los agricultores, que tanto necesitan del auxilio de sus hijos. Los pocos indios puros que aún hay en Guane son de regular estatura, cuadrados de espalda y muy fornidos de pierna, efecto de su continuo subir y bajar cerros cargando pesadas maletas: la fisonomía maliciosa y los rodeos que emplean para responder cualquier pregunta indican la desconfianza con que miran a los blancos, escarmentados como están de salir siempre mal en sus tratos y relaciones. Visten ancho calzón de lienzo, camisa de lo mismo, cubierta con la indispensable ruanita de lana: ellos y sus mujeres, que conservan el chircate nacional en vez de enaguas, gastan sombreros de paja grandes y gruesos a prueba de agua y aun de tiempo. Durante la semana están metidos en los ranchos de sus estancias de labor, y los domingos y días festivos los pasan en el pueblo andando por las calles a son de tiples, tamboriles y una especie de gaitas que llaman clarines, desquitándose de las tareas y dieta de la semana con interminables tragos de chicha, de donde les resulta una confusión de ideas tal que si las mujeres, más prudentes y sobrias que ellos, no los llevaran a sus casas, ni acertarían con el camino, ni dejarían de quedarse regados por los campos, disfrutando del rocío de la noche. Toda la instrucción que reciben se reduce a un cúmulo de nociones supersticiosas, que con el nombre de religión cristiana les inculcan; de ahí para adelante no hay que buscar nada: su alma se encuentra sumergida en las tinieblas; su existencia puramente material los entorpece y degrada. Nada se ha hecho ni se hace para sacarlos de esta miseria moral y levantarlos a la altura del hombre civilizado, el cual se contenta con cruzar los brazos y decir sentenciosamente desde lo alto de su cabeza: «Esta raza es incapaz de civilización y de progreso», ¡y en consecuencia menosprecian al indio y se prevalen de su ignorancia y sus vicios para quitarle con inicuos contratos la triste porción de la tierra de sus padres que los conquistadores le permitían poseer bajo el nombre de Resguardo!
+El cantón Barichara se compone de cuatro distritos parroquiales, y abraza 16 leguas cuadradas de territorio, con una población total de casi 28.000 habitantes blancos, robustos y laboriosos, consagrados al comercio interior y a la agricultura, cuyos principales ramos son maíz, yuca, papa, frisoles, variedad de legumbres, tabaco, algodón y caña dulce de que sacan panela en 40 trapiches movidos por caballos o bueyes, y a las manufacturas de algodón, fique y sombreros de tres calidades por razón de la paja que emplean. Calculando aproximadamente la cantidad que de aquellos productos queda sobrante para el comercio después de satisfecho el consumo doméstico, y apreciados en el valor que les dan allí, resulta un movimiento anual de 113.000 pesos en las ventas y cambios con otros cantones y provincias. Hay minas de cobre, hierro, azufre y carbón de tierra, nitrerías naturales y acaso también sal gema, si se ha de juzgar por algunas fuentes salobres y por la proximidad del terreno secundario, que frecuentemente se halla descubierto hasta sus capas inferiores; pero nadie labra estas minas, ni lo harán en muchos años, pues la agricultura y el pequeño comercio absorben todos los capitales y brazos disponibles, dando ganancias que no son eventuales como las de la industria minera. En 1849 se registraron en el cantón 750 nacimientos, 114 matrimonios y 451 decesos; hubo, pues, un balance de 299 individuos a favor de la población. Con respecto a la moral, resulta que los nacimientos ilegítimos son a los legítimos como 18 es a 100, cuando en el cantón Socorro están en razón de 46 a 100, consecuencia de la diferente situación de las mujeres pobres. Los delitos juzgados y sentenciados en el transcurso de un año consistieron en algunos hurtos de menor cuantía, riñas sin gravedad e injurias comunes, de manera que ni por su número ni por su calidad merecen especificarse; la seguridad de las personas, de la honra y los bienes no ha sido perturbada porque la consagración de todos al trabajo y la abundancia de medios de vivir alejan de aquellos habitantes las dos causas más fecundas del crimen, que son la ociosidad y la miseria desesperada.
+Cuatro y media leguas al norte de Guane queda Zapatoca, villa cabecera del cantón de su nombre. La primer legua del camino es de bajada fácil hasta llegar al río Sarabita, que se pasa por una cabuya de 104 varas de longitud, con las mismas detenciones y cabriolas que indiqué al hablar de la de Simacota. Síguese una subida de dos leguas, al cabo de las cuales se llega a la explanada de Zapatoca, muy semejante a la de Barichara y de la misma naturaleza geológica. Entre el fin de la cuesta y el paso del río hay una diferencia de 1.257 metros de altura sobre el mar, pasándose repentinamente de 30º centígrados de calor a sólo 19º; de la tierra de los tunos y cardones, a la tierra de las rosas silvestres y las llanuritas vestidas de menuda grama; del calor que evapora toda humedad apenas nace el sol, a la frescura del ambiente que deja brillar intactas sobre la yerba las diáfanas gotas del rocío de la noche, durante las primeras perfumadas horas de la mañana. La legua y media restante se camina teniendo a mano izquierda las serranías montuosas que van a perderse en la hoya del Opón y sus afluentes, y a mano derecha la cadena de cerros que concluyen a cercén sobre el desgarrado y profundo cauce por donde llevan bramando sus aguas los ríos Sarabita y Chicamocha, que reunidos allí mismo forman el Sogamoso, tributario principal del ancho Magdalena.
+Cuenta Zapatoca cerca de 2.000 vecinos bien aposentados en casas de teja ventiladas y limpias, distribuidas en manzanas cuyas calles empedradas se cortan en ángulos rectos. Situada en terreno abierto y cultivado a 1.723 metros de altura sobre el mar, goza de una temperatura constante de 19 a 20 grados del centígrado, de aires puros bien batidos y, por consiguiente, de clima sano, como lo testifican la larga vida de los viejos y la robustez y elevada estatura de los naturales. Tiene una buena iglesia de piedra labrada y dos capillas menores; cinco escuelas primarias, de las cuales una pública gratuita con 120 alumnos, mal surtida de útiles y no muy bien dirigida; las cuatro escuelas privadas apenas merecen este nombre, pues en todas ellas no se numeran más de veinte párvulos de ambos sexos. El viajero que llegue a Zapatoca un día de trabajo, juzgará desierto el pueblo, pues ni en las ventanas ni en las calles se ve gente, salvo tal cual criada que va presurosa a su mandado, y algún hombre que atraviesa las calles, atento a sus negocios: todos los demás no están visibles. Los hombres pasan la semana en las estancias cuidando y mejorando sus labranzas, o andan en viajes de comercio por las ardientes soledades del Opón o por los pueblos inmediatos. Las mujeres viven encerradas en sus casas tejiendo sombreros de nacuma, en cuya industria son tan hábiles que no hay labor que no imiten, ni forma de gorra extranjera que las arredre: todo lo intentan y en todo salen bien. Es admirable la perseverancia de estas mujeres en el trabajo, pues no lo dejan de la mano desde el amanecer hasta la noche, y llegada esta se reúnen diez o doce en casa de una amiga, costean a escote un buen candil de aceite, y sentadas en derredor sobre esteras puestas en el suelo, siguen tejiendo parte de la noche. Si por ventura llega visita, le procuran asiento y sostienen la conversación, pero sin alzar las manos ni los ojos del naciente sombrero, que indispensablemente debe ser rematado y blanqueado el sábado en la noche para venderlo el domingo en 8, 12 o 32 reales, según la finura de la obra. Llega el esperado día, y desde temprano se las ve salir a misa vestidas de traje entero de zaraza fina, pañolón decente, sombrero de reducidas dimensiones, fino y blanquísimo, adornado con ancha cinta de lujo, y el breve pie ceñido por el alpargate nuevo y crujidor. Ni un vestido sucio, ni un harapo de miseria mancha el cuadro animado que después de misa forman en la plaza del mercado estas mujeres ejemplares y la concurrencia de hombres vestidos de blanco, casi todos sin ruana, descollando los tostados rostros por encima de los forasteros, ninguno de los cuales les iguala en la talla, y pocos en el despejo del semblante y del ademán. A las tres de la tarde cesa el comercio de sombreros, cuyo valor anual se calcula en 31.200 pesos, las mujeres vuelven a sus casas con manojos de nacuma[4] y desde entonces comienzan el sombrero que habrán de vender el otro domingo. Para ellas no hay ociosidad, no hay paseos, y rara vez en el año alcanzan la diversión del baile en la noche de un día de fiesta: sus costumbres, como ya deja inferirse, son buenas y por extremo sencillas; su trato amable y natural, y en el semblante llevan la expresión de serenidad que nace del sentimiento de su valer y de la satisfacción de no necesitar ajeno auxilio para cubrir los gastos de la familia.
+Sobre este pueblo afortunado y tranquilo cayó de repente el azote de los tinterillos. Uno de ellos preparó el campo y regó la simiente de mil enredos, que su sucesor, más experto y audaz, ha hecho fructificar copiosamente, y ora tramando por su propia cuenta, ora empleando su infernal habilidad en fomentar las rencillas que no faltan entre vecinos, ha creado tal cúmulo de causas criminales, que la mitad de ellos se hallan comprometidos como reos de imaginarios delitos, y la otra mitad como testigos, a quienes de intento ha hecho perjurar para sumariarlos si no le rinden obediencia. Por último, no teniendo a quién encausar, desde el cura para abajo, había levantado sumarios a San Joaquín y a la Virgen, por contrabandistas de tabaco, valiéndose para ello de que en tierras de la iglesia descubrió algunas matas de aquella planta. Por manera que cuando estuvimos en Zapatoca se hallaban divididos los moradores en dos bandos enemigos: los secuaces del tinterillo y sus opositores o víctimas. Él ha sabido insinuarse en los negocios cantonales y ha introducido una especie de policía chicanera, sin cuya intervención y licencia no puede darse un paso, nadie puede reunirse ni aun para la diversión más inocente. Confieso que el influjo y predominio de esta polilla sobre un vecindario entero me parecieron extraordinarios, pero cuando más adelante tuve ocasión de contemplar la ruina de dos pueblos que fueron prósperos, Mogotes y El Páramo, convertidos en campos de discordia y desolación por otros malvados del mismo oficio, cesó mi admiración y comprendí hasta dónde pueden llegar la candidez de nuestros pueblos agricultores y la maldad de algunos hombres, en cuyas manos las leyes destinadas a proteger la sociedad se trasforman en armas venenosas que la hieren por todas partes y la matan.
+NO HACE MUCHO TIEMPO QUE la fundación de Betulia, 2 3/5 de legua al norte de Zapatoca, interrumpió con su modesto caserío la continuidad del desierto que por este lado, como a la banda del oeste, se extendía indefinidamente. La existencia de aquel pueblo, cabeza de distrito, que hoy cuenta 1.800 habitantes, se debe al presbítero Guarín, su actual cura y benefactor, sacerdote anciano y virtuoso, cuya útil vida forma contraste con la indolente y vulgar de otros párrocos, y es una elocuente censura de la mala conducta que la mayor parte de ellos observa en esta provincia. Betulia está situada en la meseta de un grupo de grandes cerros, a 1.849 metros de altura sobre el mar, con 18º centígrados de temperatura, suelo enjuto y aires puros. La población es blanca, vigorosa, de costumbres patriarcales y enteramente consagrada a las tareas agrícolas, atenta con los forasteros, llena de respetuoso cariño hacia su buen cura, quien sostiene una escuela en que 10 niños aprenden las primeras letras con mejor éxito que en otras, más llenas de vano aparato que del verdadero espíritu de enseñanza. Para graduar la bondad moral de los betulianos, bastará saber que en los últimos doce meses —de mayo de 1849 a mayo de 1850— hubo 16 matrimonios y 63 nacimientos, de los cuales sólo 5 ilegítimos, es decir, el 7,3 por 100, cifra mínima que ningún otro pueblo del Socorro presenta. La población tuvo en dicho tiempo un aumento de 45 individuos, que es el 2,5 por 100 respecto del número total de habitantes, el cual siguiendo esta progresión, como la seguirá en aquella comarca sobremanera sana y abundante, quedará duplicado dentro de 25 años, puesto que los fallecimientos de párvulos y adultos son raros.
+Nada de particular ofrece Betulia a los ojos del viajero, salvo un grupo de sepulturas antiguas, cuyas señales se ven allí cerca, prueba de que en tiempos remotos existió algún pueblo de indios, y pereció también ignorado en aquel apartado rincón del país de los guanes. Desde la eminencia de la meseta, postrera de las que por este lado presenta la serranía, se descubren al norte los términos del cantón de Girón, y las revueltas colinas y solitarias montañas que promedian entre Betulia y la cortadura profunda por donde lleva el Sogamoso su atormentada corriente. Al oeste se hunde la tierra y oculta sus profundidades bajo las copas entretejidas de un continuo bosque, de cuyo seno, dos leguas más allá, surge a 2.530 metros de elevación la ponderosa mole de los cerros llamados Piedra Blanca o Cruz de Macana. Cuando se llega a esta cumbre, mirando al poniente y al norte, no hay términos para la vista, que largo rato divaga por el ámbito de un horizonte sin límites. Enfrente se desarrollan los vastos países regados por los ríos Chucurí, Oponsito y Opón; más allá brillan como espejos las grandes ciénagas, y más allá todavía la plateada zona del Magdalena recostada contra las indecisas serranías de Antioquia, que se confunden y pierden en la niebla del espacio. Las selvas seculares, los silenciosos ríos, los cerros con sus elevados escarpes y sus coronas de rocas eternas, todo desde tan alto parece pequeño, deprimido, sin ruido ni agitación, y sin embargo, allí hierve un mundo entero de animales montaraces, de reptiles enormes, de aves que crecen y mueren sin ser vistas por el hombre: allí todo es colosal y exuberante, y nuevos seres se suceden y acumulan sobre las ruinas de árboles gigantescos que el curso de los siglos ha derribado; un precipicio tremendo separa estas regiones del cerro de Piedra Blanca; fugas de viento pasan por encima del observador, doblando y haciendo crujir los árboles que le rodean, y de repente el rumor cesa; el viento se ha precipitado al abismo, donde apenas se ven remolinear las copas del bosque más cercano, y después nada, silencio, quietud y sombras. A mano derecha en la dirección norte se dominan los ramales en que se divide la cordillera, rotos, irregulares y como luchando por no sumergirse en los montuosos pantanos del oeste, pero al fin revolcados por el Sogamoso que los encuentra de través y los corta con su irresistible curso despedazando el cerro de La Paz, última barrera desde donde sigue manso y majestuoso hasta perderse en el Magdalena. Casi al nordeste, por una ancha depresión que sufren las serranías, se columbra Bucaramanga, distante siete leguas vía recta, y enseguida, semejante a una cinta rojiza, el camino que de aquella villa conduce a Pamplona. Detrás y a la izquierda, cerros intransitables, montañas tupidas, innumerables cascadas, desiertos donde nadie ha encendido todavía el fuego de un hogar.
+En mitad de estas soledades, 7 leguas al noroeste de Zapatoca, se halla el pueblo de San Vicente, con 500 vecinos segregados de la vida civil, sin artes, sin comercio y subsistiendo de los dones inagotables y casi espontáneos de la tierra calentada por un sol abrumador. Preténdese que hay camino entre Zapatoca y San Vicente, y que puede continuarse desde este punto hasta el Magdalena por el Opón, mas tengo para mí que una senda trazada por encima de ásperas serranías y que en la bajada de la Cuchilla del Ramo desciende sin interrupción 1.500 metros por escaleras de piedra y barrizales pegajosos, no es camino, ni menos puede ser la vía mercantil que haya de relacionar la provincia del Socorro con el Magdalena, y esto sin contar con que la ruta del Opón no sirve en el invierno, porque todas las tierras bajas están anegadas, ni en verano sirve, porque no hay agua para navegar el río desde donde es menester. Júzguese, pues, de lo acertado que habrá sido el gastar sumas gruesas, como se han gastado, en abrir tal camino y en colonizar el Chucurí.
+Los golpes de vista grandiosos, los paisajes enteramente nuevos, jamás representados sobre lienzo alguno, son frecuentes en nuestros Andes, pero los que se disfrutan desde los parajes en que colindan las dos regiones que llamaré superandina y subandina, cuando uno se halla en la cumbre de la cordillera, es decir, en tierra fría, teniendo a los pies repentinamente las selvas, ríos y llanuras de la tierra caliente, no son comparables con nada de lo que estamos acostumbrados a ver, ni hay acaso pincel que pueda representar este conjunto sublime y tumultuoso de dos naturalezas tan diversas, que sólo en la pujanza y variedad de las formas se asemejan. El observador se encuentra oprimido, y cuando puesto en pie sobre el borde de la insondable cima penetran las miradas en el espacio inferior, surcado calladamente por el tardo vuelo de los buitres, un estremecimiento involuntario se difunde por el cuerpo, y casi pudiera decirse que se siente allí la presencia de Dios.
+Tiempo vendrá en que todo esto se halle utilizado y vivificado por la poderosa civilización de pueblos libres. Entonces las miras del Creador al haber puesto aquí en escalones todos los climas y todas las riquezas del mundo serán cumplidas, y la América escribirá en su historia páginas que nada tendrán de común con los sufrimientos del viejo hemisferio, ni con las ruines crónicas de sus reyes.
+Pero volvamos a Zapatoca, donde nos esperan la modesta posada del pueblo, y un baile en que me prometía ver reunido lo selecto del vecindario.
+Una casa baja, recién blanqueada por dentro y por fuera, sin muestra ni número, es la posada. La puerta de la calle es también la de la sala, sencillez adoptada en casi todas las casas de los pueblos socorranos: el zaguán está de más donde la hospitalidad se ofrece popularmente, y en consecuencia la sala se abre sobre la calle, como para invitar al transeúnte. Sirve aquella de pasadizo para lo interior, de comedor también, y hasta de almacén para las carpas y monturas del viajero; en la pieza inmediata residen la tinaja del agua, las señoras de la casa y un can respetable, de los de pelo raído, carnes ausentes y orejas averiadas. El ajuar de la casa consiste en cuatro robustas sillas de roble, aforradas en cuero que fue pintado, una pesante mesa situada sobre dos poyos en el ángulo menos visible desde la calle, y un escaño eclesiástico arrimado a la pared, en la cual suelen clavar estampas divinas y profanas donde la suerte les depara lugar. De las dignas patronas, la una es dueña de un carácter gubernativo y perentorio, justificado por el reverendo coto que le mantiene la cabeza erguida y le proporciona el metal de voz grave y cavernoso, peculiar de las personas favorecidas con aquel apéndice nacional; la otra pacífica, obediente y hacendosa, siempre de la misma opinión que su hermana, entrambas de edad provecta, cuidadosas del aseo y buen servicio de la casa y llenas de bondad para con los huéspedes que reciben. Sendos ratos pasé admirando respetuosamente los tabacos de a palmo y medio que se fumaban, y obteniendo de ellas muchas noticias acerca de las cosas locales, pero sin poderles sacar una opinión decidida contra las fechorías del tinterillo del pueblo, tal es el miedo que infunde. Por lo demás, en esta posada encuentra el viajero cuantas comodidades puede ofrecer el país en medio de la frugalidad y sencillez de costumbres de sus moradores.
+Era la noche de un domingo, y se anunciaba que habría baile, al cual me hicieron el favor de invitarme. A hora competente la música tocó llamada de concurrencia desde la esquina de la plaza. No tuve necesidad de preguntar cuál era la casa del baile, pues el pelotón de curiosos agolpados a las ventanas y puerta lo indicaba suficientemente. Como quien rompe el monte por entre apretados matorrales, me abrí paso hasta ganar el descampado de la sala, y del examen potográfico que de ella hice resultó: que a un extremo estaba la orquesta compuesta de tambora, redoblante, pandereta y dos violines, todo ello tocado con vigoroso entusiasmo; que encima tenía una araña de hoja de lata cargada con velas de sebo, y que al otro extremo comenzaba el estrado. Tomé posición entre dos jóvenes forasteros, que con decir que eran gente de estudios quedan establecidas su amabilidad y cortesanía, y de luego a luego trabamos conversación.
+—Reparo —les dije— que prescindiendo de las mamás que están fumando, hay señoritas con sombrero puesto. ¿Por ventura bailan con ese adorno de nacuma?
+—No tal —me respondió el más experimentado—: sombrero puesto significa que la señorita no baila, lo mismo que la ruana conservada por aquellos galanes significa que ellos tampoco bailan.
+—Allí tiene usted una excelente invención para evitar chascos y para mantenerse neutral.
+—Y tanto más necesaria —repuso el otro joven—, cuanto sé por experiencia dolorosa que aquí no es bien recibido invitar a una dama después de haberse negado a bailar otra por hallarse sacada. Sucedióme una vez que rogué a una linda niña me concediese el honor de valsar con ella, pero ya tenía compañeros escriturados para cuantas piezas se bailaran, y como yo no deseaba estar quieto, me dirigí a la vecinita sin sombrero, solicitando aquel favor. «Caballero», me contestó con mucha gracia, «yo no soy suplefaltas». Quedéme estático, y sin el consuelo de enojarme, pues me advirtieron que había cometido una descortesía, yo no debí dirigirme tan cerca, sino a quien no hubiese oído la primer negativa.
+—Siendo así —le observé—, están ustedes mal, pues creo que no llegan a cinco las señoritas presentes. ¿Será que no gustan del baile las de este pueblo?
+—No serían granadinas —replicó mi interlocutor—. Lo que ha sucedido, y que no quería participárselo, es que el dueño de la casa tuvo la inconcebible audacia de anunciar este baile y convidar señoras sin el previo permiso del tinterillo del pueblo, quien ha corrido la voz de que nos llevará a la cárcel, músicos y danzantes, y como ese malvado es capaz de todo y manda en jefe, las señoras atemorizadas se han abstenido de concurrir, y en realidad no habrá baile.
+—¡Licencia para bailar! ¡Licencia para que estas jóvenes, modelos de virtud y laboriosidad, se diviertan un rato después de largas semanas de trabajo!
+—Como usted lo oye: y no sé qué es lo que más me indigna, si el ver que tales cosas se sufren en un cantón de la altiva Socorro, o la idea de que el tiranuelo introducido en Zapatoca es una fiel copia del Jacques Ferrand que pinta Eugène Sue.
+Trazas teníamos de no concluir la charla cuando vinieron a notificar a mis dos compañeros que se contaba con ellos para la inmediata contradanza. Dividímonos, y con alguna dificultad logré romper el gentío agolpado hasta la sala y verme en la calle. La tibia luz de la luna bañaba las casas y los desnudos cerros del alrededor con la intensa claridad que despiden los astros sobre las regiones altas de nuestras cordilleras. Gradualmente me fui alejando del ruido del baile: a cierta distancia sonaba como un eco débil, apenas suficiente para interrumpir el silencio que cobijaba el pueblo, en que el sol siguiente no debía encontrarme. Dije un adiós cordial a Zapatoca, y desde el fondo del alma hice votos porque no le cupiera la suerte que a Mogotes y El Páramo.
+No tiene el cantón Zapatoca más distritos parroquiales que Betulia y San Vicente, de modo que en un territorio de 51 leguas cuadradas cuenta sólo 9.300 habitantes, o sea 182 por cada una, bien que lo habitado se reduce a 25 leguas cuadradas, y en realidad, suponiendo la población igualmente diseminada sobre ellas, que no lo está, tocarían 327 habitantes a cada legua, mínimo que ningún otro cantón del Socorro presenta. Pueden calcularse 1.100 niños en edad de recibir la instrucción primaria, y de ellos 150 solamente participan de este beneficio, por manera que el 87 por 100 de la generación nueva y el 98 por 100 del total de habitantes yacen sumergidos en absoluta ignorancia literaria. Este mal es irremediable mientras la población no alcance otra cifra más proporcionada a la extensión del territorio, y multiplicadas las escuelas se hallen cercar de las familias campesinas, cuyos individuos, desde el jefe hasta el más pequeño, tienen señalada ocupación en las estancias. Prodúcese anualmente en el cantón por valor de 194.000 pesos, estimando los artículos al precio corriente en el lugar. La agricultura suministra 16 ramos de producción, entre ellos 40.000 pesos en tabaco, 75.000 en maíz y 6.300 en azúcar y panela, contándose 22 trapiches movidos por animales. Las manufacturas consisten en tejidos de algodón y lana suficientes para el consumo doméstico, alpargatas y obrajes de fique, y sombreros de nacuma, cuya venta deja en manos de las mujeres 31.200 pesos anuales. Si pues rebajamos del total de habitantes 2.300 individuos inútiles por estar en los dos extremos de la vida, la masa de producción repartida entre los 7.000 restantes da por cada persona 221 reales, cuota de su trabajo productivo, libre de los gastos de existencia, presentando el lisonjero espectáculo de un pueblo laboriosísimo, moral, en el que no se conocen los crímenes ni la miseria. Porque ha de tenerse en cuenta que en Zapatoca no está monopolizada la tierra en pocas manos, sino distribuida entre todos, y todos concurren a la producción de la riqueza casi con igualdad de medios y de resultados. ¡Feliz el país del que pueda decirse otro tanto! Un lunar, uno solo, aunque pequeño, mancha este bello cuadro: Zapatoca tiene 30 esclavos.
+No menos risueño es el porvenir de esta importante villa. La casualidad la situó en el único punto desde donde puede abrirse un buen camino para bajar al Sogamoso y de allí al Magdalena, evitando los escarpados estribos de la cordillera, que en cualquier otra parte cortaría la línea del camino con eminencias y precipicios sucesivos, como acontece en las actuales sendas de Simacota y Chucurí. Con efecto, poco más acá de Betulia se encuentra la Cuchilla de Ramos, como un puente echado por la naturaleza para unir la explanada de Zapatoca con la distante serranía de La Paz. Por la falda occidental de esta cuchilla es fácil llegar con el 8 por 100 de descenso hasta cerca de la desembocadura del río Chucurí al Sogamoso, dirigirse después hacia una depresión que felizmente abate los cerros de La Paz y permite atravesarlos bajando siempre el camino con el 7 por 100, y finalmente, continuar flanqueando por el oeste dichos cerros hasta llegar, con la inclinación de 5 por 100, a las aguas del Sogamoso, profundas y mansas en aquel punto. Trazado este camino, con las curvas multiplicadas que le impondrían los cerros, mediría 13 leguas granadinas, distancia que andarían las recuas en dos días por un plano suavemente inclinado, sin pasar atascaderos ni pantanos insalubres. El descubrimiento de esta ruta se debe al señor Codazzi, quien trazará y nivelará en breve la línea del nuevo camino en cuya ejecución está vivamente interesada la provincia. Asegurada de esta manera una salida cómoda y barata, el Socorro aumentará la producción de tantos y tan variados artículos exportables con que cuenta; sus moradores hallarán multiplicados modos de emplear con provecho el activo espíritu de empresa que hoy les impele a emigrar, por hallarse estrechos dentro de los reducidos límites del tráfico interior, y aquella provincia, singular por la índole y valor de sus habitantes, subirá con rapidez a un grado de prosperidad que ellos mismos no pueden calcular hoy. Tundama y Tunja, enclavadas en mitad de nuestros Andes, fértiles, pobladas de pacientes agricultores, y en la necesidad de comerciar o sucumbir, pueden enlazarse al Socorro con buenos caminos y aprovecharse del de Zapatoca para toda especie de importación y exportación. Por tanto, Zapatoca será puerto de depósito, lugar de escala de un vasto comercio, y mercado sin rival, donde se abastecerán las tres provincias más pobladas del Norte; sus vecinos en masa deberían concurrir a la apertura del camino cuyas llaves tendrán en sus manos por la posición que ocupan.
+Vélez, Socorro, Soto, Tundama y Tunja desean y necesitan hacer por sí mismas su comercio exterior: pueden hacerlo aprovechando los accidentes del terreno para establecer excelentes caminos que las relacionen con el Magdalena. Así, pues, no está distante el día en que Bogotá cese de mandar al Norte géneros extranjeros, y de recibir de allí dinero y cargamentos; el antiguo comercio del Sur se le ha escapado, en términos que hoy bastaría un solo negociante para esas contrataciones. ¿Qué le resta a Bogotá? Sus propios recursos, grandes sin duda, pero que nadie los hace valer. Si esta provincia no toma empeño decidido en la construcción de un camino carretero hacia el Magdalena y otro inmejorable de herradura hacia el Meta, caerá de su estado, sin que estériles declamaciones ni esfuerzos tardíos puedan atajar la ruina. Hubo un tiempo en que nuestras ciudades vivían apoyadas en el monopolio del comercio, al amparo de los conventos y nutridas con los sueldos que percibían los empleados coloniales. Vivían, mas no progresaban, como lo prueba Santafé, capital del virreinato, que a los 265 años de fundada no tenía más de 17.825 habitantes de todas clases. Establecida la República, cesaron las condiciones de aquella existencia artificial de algunas localidades a expensas y con perjuicio de las demás, y el país se sintió conmovido por la libertad de industria y de comercio que debía transformarlo y hacerlo marchar conforme a las miras de la Providencia. Insensible, pero positivamente, adelanta en su nuevo modo de ser: la industria y el comercio se emancipan de los antiguos centros de monopolio; las provincias miran por sí mismas; las ciudades mal situadas se extenúan y perecerán. ¡Desgraciada la ciudad o provincia que permanezca soñolienta y perezosa, cuando todo en derredor se agita, rotas las viejas ligaduras, y que teniendo medios para salir a salvo de esta crisis no los ponga en uso desde luego!
+De Zapatoca retrocedimos al sur, dirigiéndonos por segunda vez al Socorro por la margen izquierda del Sarabita. A las 5 leguas de camino se encuentra La Robada, pueblo de 1.300 vecinos, situado al pie de un peñón, que se alza 700 metros, tajado como el muro de una fortaleza, e interrumpe con su desnudez los recuestos de la serranía de que es parte. De la alta cumbre coronada de arbolillos se desprenden dos chorros de agua, cayendo sin tropezar por espacio de 200 metros, al cabo de los cuales se rompen contra las rocas salientes, saltan convertidos en penachos de espuma y forman abajo un torrente tributario del próximo río. Siete manantiales más salen del peñón, perforándolo a diversas alturas, y van a engrosar el torrente, y en ocasiones a obstruirlo con derrubios que lo transforman en una masa moviente de lodo y piedras. De esta manera, minada la serranía por abundantes filtraciones, ha perdido su revestimiento, y sus despojos, ora hundidos, ora acarreados, han formado el plano inferior, irregular e inclinado en que, rodeado de verdes arbustos y alegres sementeras, se halla el pueblo, contrastando su quietud con el ruido de las cascadas y el rumor del ramaje sacudido por las perennes brisas que se arremolinan en la cuenca murada del peñón. Enfrente queda la cortadura desmedida por cuyo fondo va el Sarabita; después los pelados estratos de la quebrantada meseta que finaliza en las crestas lejanas de la otra serranía, y en el promedio descansa la vista sobre los campos labrados de Guane y La Cabrera, recostados contra un alto barranco, luciendo en el extremo izquierdo de su encumbrada cornisa las torres y paredes blancas de Barichara.
+Dos y media leguas al sur del mencionado pueblo está el del Palmar, con 500 vecinos, todos agricultores, buena escuela concurrida por 48 niños, y caserío pobre pero espacioso. Bájase una legua para llegar al río que se pasa por cabuya, y en seguida empieza la cuesta de legua y media en cuyo término se halla de repente el viajero con las primeras casas de la ciudad capital, amuebladas de telares compuestos de maderos toscos y cañas amarradas, y habitadas por infatigables tejedores de ambos sexos, que a fuerza de industria y perseverancia fabrican telas y ruanas de recia y vistosa contextura.
+Entre las noticias y particularidades relativas al Socorro, que con patriótica solicitud me comunicó el señor Francisco Vega, se hallaba una sentencia pronunciada en 1782 por la Real Audiencia de Santafé, condenando a José Antonio Galán, Pedro Molina, Lorenzo Alcantuz y Manuel Ortiz a diversas penas atroces, por traidores al rey, malhechores famosos y reos de crímenes tan exagerados, que claramente se columbran cosas políticas debajo de aquel fárrago de acusaciones forenses. La tradición popular no da explicaciones satisfactorias de este suceso; recuérdase que el alzamiento, capitaneado en parte por Galán, era encaminado a obtener por fuerza de armas la supresión de un impuesto recientemente echado, con el nombre de Armada de Barlovento, y que en la plaza del Socorro se juntaron más de diez mil hombres amotinados, pero de ahí en adelante se pierde el rastro de los acontecimientos hasta encontrar con el sangriento desenlace que les da la sentencia ya mencionada. Parecióme que habría en esto un precioso antecedente histórico, pues bien pudiera suceder que la sublevación de Galán demostrara una disposición de ánimos favorable a la independencia, en cuyo caso no se diría que la revolución de 1810 fue hija de los sucesos de España en esta época, y en cierta manera improvisada. Con este pensamiento no cesé de hacer diligencias, hasta que mi buena suerte me deparó un manuscrito fechado en 1781, que precisamente trata de los alborotos del Socorro, pintando, sin quererlo, el estado de la tierra, con tal ingenuidad que no he podido resistir la tentación de transcribir lo sustancial del relato. Espero que se me perdone este episodio, en gracia del interés que bajo muchos respectos ofrece.
+«A principios de abril del presente año de 1781, amanecieron fijados en distintos parajes de esta capital varios pasquines, los más en verso, en que reprobaban y se oponían a las providencias dadas por el señor regente visitador general, y como dictadas por don Francisco Antonio Moreno, fiscal de la Audiencia de Santafé, y provisto a la de Lima, sobre los cuales, y aunque para indagar su autor se hizo la más exacta indagación, practicándose las más vivas diligencias, no surtieron el efecto que se apetecía.
+«En el entretanto fueron llegando avisos de varios pueblos, especialmente de las villas de San Gil y Socorro, ciudad de Tunja, y Sogamoso, pueblos y parroquias de sus demarcaciones, comunicados por los cabildos, justicias y regimientos, administradores y recaudadores de rentas reales, en que daban parte de la novedad ocurrida sucesivamente, de que unos pocos hombres que se creían ser de las citadas villas y sus parroquias, se iban apoderando de los tabacos y aguardientes que eran de Su Majestad, quemando los primeros y derramando los segundos; lanzando los administradores y guardas, removiéndolos de su custodia y manejo, y publicando bandos contra el mal Gobierno, providencias y reglamentos de visita, sin que en estos movimientos hubiesen inferido el más leve daño a persona alguna, respecto a no haber encontrado oposición.
+«Estos desórdenes se fueron progresivamente extendiendo, de suerte que los más días se recibían chasquis con noticias de los quebrantos que sufría la Real Hacienda en sus ramos, lo que obligó al señor regente visitador a dar parte al Real Acuerdo, para acordar con los señores ministros las diligencias que debería practicar para sostener su comisión.
+«Nombró el señor regente visitador al señor oidor don José Osorio, a quien se auxilió con 50 soldados de la compañía de Alabarderos, de los 75 de que se componía, dejando para custodia de la capital los 25 restantes, y a que después se agregó la compañía de Corazas, que recibió con este motivo, compuesta de unos 40 vecinos, como también la de Milicias, en que se incluyen de todas clases y estados, creando nuevos empleos para la dirección y manejo, incluyendo en su formación mercaderes, relatores, abogados, y empleados en los demás tribunales, y para soldados toda clase de artesanos, ya fuesen españoles o naturales, aunque el número completo de todas las compañías, con las de los voluntarios, no excedía de 200, y entre todos se hallaban muy pocas armas de que poder usar en el caso de defensa.
+«Salió el señor oidor Osorio de la capital de Santafé para las villas de San Gil y Socorro el día 16 de abril, llevando los 50 soldados que iban al mando del capitán que fue de la guardia del virrey, don Joaquín de la Barrera, y por ayudante a don Francisco Ponce, teniente y ayudante que había sido de la misma compañía, y que estaba separado, al cual se convidó para ir a dicha expedición, y el señor regente visitador admitió gustoso, porque confiaba de su valor el buen éxito de la empresa; para auxiliar esta expedición iba también don Antonio Arjona, administrador de tabacos de la capital, con 22 guardas, empleados los más en los pueblos de afuera, de donde los removieron los mismos rebelados, y a que se agregaron unos cuatro voluntarios, que por todos componían unos 80 hombres; se les anticiparon sus pagas y se les entregaron hasta unos 20.000 cartuchos con bala, según se decía; llevando a prevención algunos quintales de pólvora y balas, y un fuerte acopio de bastimentos y equipaje, con sus tiendas de campaña y 80.000 pesos en plata para lo que pudiera ocurrir, con más, cien fusiles para los que quisieran alistarse.
+«La expedición llegó el 22, y el 26 de abril al Puente Real de Vélez, distancia cuatro jornadas de Santafé, donde se mantuvo por las continuas lluvias, y habiendo ocupado los soldados con el señor oidor y sus criados y algunos de los voluntarios, una casa grande de tapia y teja que está a la caída del pueblo, contigua a la iglesia, inmediata a esta por un costado, ocupó otra el administrador Arjona con sus guardas para custodiar los caudales y pólvora, y obrar de común acuerdo.
+«En este estado y para emplear los cien fusiles que iban a prevención, mandó el señor oidor que saliera el ayudante Ponce con unos ocho soldados para Vélez, con el fin de alistar gente, comisionando otros varios que se dirigieron a Tunja y otros pueblos con el mismo objeto. El ayudante Ponce volvió aceleradamente con muy poca gente, toda de desecho, y los otros encontraron iguales dificultades, de modo que se vinieron a quedar los mismos que salieron de Santafé, pues ni aun del Puente Real se le quisieron unir.
+«Con este motivo, y desconfianza ya de todos los pueblos, resolvieron no pasar de allí por tener noticia que los sublevados venían a buscarlos, y así acordaron atrincherarse, como lo hicieron, poniendo parapetos y estacadas, y colocando la tropa en sus respectivos lugares.
+«En esta situación se mantenían el día 6 de mayo por la mañana, en que se comenzaron a descubrir algunos pelotones de gente por los cerros, de los cuales se desprendían en cuadrillas para el pueblo con el fin de insultarles y ver si por esto medio se les obligaba a salir del paraje donde estaban atrincherados, que era la dicha casa de teja que tenía comunicación con la iglesia, la que miraban con respeto, y por lo tanto no querían que en ella hubiese efusión de sangre.
+«Al siguiente día 7 de mayo, en aquella tarde, se acercó uno en calidad de embajador de los sublevados, los cuales, según se dijo, no pasaban de 200 hombres, sin otras armas que las de tres o cuatro escopetas, algunas lanzas, palos y hondas, el cual manifestó al señor oidor que el objeto de los pueblos y la venida de aquellas gentes se dirigía a que se les aliviase de los pechos y contribuciones impuestos por el señor regente visitador, respecto a no poder soportarlos, según la miseria del común, que eran los más recargados y que si Su Señoría se hallaba con facultades, pasase al campo con él y oiría sus gentes sin riesgo de mayor insulto.
+«El señor oidor pasó en aquella tarde, asociado del citado embajador, del cura y otro eclesiástico, y habiendo oído los clamores de aquellas gentes, que decían querían más bien morir que ver perecer de hambre a sus mujeres e hijos, les significó que para acceder a sus ruegos y acomodar las providencias, era forzoso acordarlo con el señor regente visitador, porque para ello se hallaba sin las precisas facultades.
+«Con este razonamiento se despidió el señor oidor y se volvió al pueblo, confiado en el esfuerzo de su tropa auxiliativa, que se mantenía atrincherada y llena de sobresaltos por los insultos que sufrían de los sublevados.
+«Amaneció el día 8, y como a las siete de la mañana les despacharon los sublevados otro embajador, como de unos 74 o 78 años, andrajoso y de pobre traje, para que le dijera al señor oidor y al comandante Barrera que si no entregaban las armas, en breve reducirían la casa a cenizas, y por tener su mediación a la iglesia, previnieron al cura consumiese las especies sacramentales, removiera las alhajas y reliquias, y que de no, de cualquier falta de veneración se hiciese responsable.
+«Este embajador repitió por dos o tres veces su embajada, y en la última, sin que se hubiese hecho la menor demostración de defensa, se le rindieron las armas con tanta precipitación y terror, que por el balcón de la casa se le arrojaban atropelladamente los fusiles cargados, y a este mismo tiempo el administrador Arjona con sus guardas y los voluntarios abandonaron el puesto, olvidándose de los trabucos y pistolas, y poniéndose en fuga, se fueron acogiendo en las casas de los vecinos, especialmente de eclesiásticos, que conociendo su timidez y de caridad quisieron alojarlos; el capitán Barrera se mantuvo en el cuarto del señor oidor, viendo entregar ignominiosamente las armas, y con este motivo pusieron guardia de los mismos sublevados al citado señor oidor, a fin de que no se le insultase. El ayudante Ponce saltó las tapias de la iglesia, donde se introdujo hasta la habitación del cura, llorando como un niño, quien le tapó —según se dijo— con unas mantas o frazadas, y así se mantuvo toda la noche hasta el siguiente día, que se ocultó en el camarín de la Virgen, por más seguridad.
+«En este estado, como los sublevados se hubiesen apoderado de todas las armas, pólvora, dinero y equipaje, al abrir uno de los cajones, pareciéndoles era pólvora, reconocieron ser plata de los 80.000 pesos que conducían para gastos extraordinarios, y aunque algunos de la plebe baja solicitaron tomar algo, y de hecho lo tomaron, lo volvieron diciendo que ellos no habían venido a robar ni a ofender a nadie, sí sólo a destruir los estancos, por considerar ser providencias gravosas y establecidas por el regente visitador.
+«Finalmente, apoderados los sublevados de las armas, que se componían de los 50 fusiles de los soldados, 22 trabucos de los guardas y los 100 fusiles que llevaban de más para habilitar otros en auxilio de la expedición, recogiendo también los 20.000 cartuchos con bala, las dos cargas de pólvora, balas sueltas, pistolas, sables, espadines, dinero y equipaje, y entregando únicamente el dinero al señor oidor Osorio para que lo custodiase dejándole guardia de ellos, fueron dando licencia a los soldados para que regresasen a la capital de Santafé o adonde quisieran, y mientras estas disposiciones, el ayudante Ponce, que estaba oculto, pudo escapar con el silencio de la noche auxiliado de un vecino, y se regresó a Santafé en el traje de fraile franciscano a dar las primeras noticias de lo actuado.
+«Entró en esta ciudad el 12 de mayo a las dos de la tarde, atravesando las calles en el mismo traje hasta llegar a su casa, donde fue desconocido aun de su propia mujer, quien inmediatamente le pasó noticia al señor regente visitador que le envió a llamar, y habiéndose mudado de traje, le informó a boca todo lo hasta aquí relacionado y mucho más que se omite, dándole a entender que los sublevados por él y por su director don Francisco Moreno, y que el número de tropas que se les iba aumentando por instantes se hallaría ya cerca de esta capital con el objeto de saquearla y de pasar tal vez a otras ideas y a mayores insultos.
+«Con esta novedad no esperada, lleno de pavor el señor regente visitador, convocó a junta de ministros y tribunales, y habiéndose presentado en ella el mismo don Francisco Ponce, informó a boca segunda vez de lo acaecido. Con cuya noticia y teniendo el mismo señor regente anticipada desde aquella tarde su salida, la verificó en aquella noche después de concluida la junta; abandonando su comisión, considerando ya destruidas por todas partes las rentas y botados los caudales del rey, y acordando en ella antes de su partida y con el común acuerdo de todos los vocales, el que con respecto a que en la capital sólo había 25 hombres, resto de los 50 que se perdieron en la expedición, y que los sublevados se hallaban tan inmediatos, les saliera al encuentro uno de los señores ministros con el alcalde ordinario más antiguo, y que respecto a que el ilustrísimo señor arzobispo se ofrecía, acordase el modo de impedir la entrada por cuantos medios dictasen la prudencia, a fin de embarazar los insultos y contener a una numerosa plebe tumultuaria.
+«Con esta resolución, que quedó acordada en la citada noche del día 12 de mayo, como a las doce de ella, a poco rato salió el señor regente visitador precipitadamente, con sólo dos criados, para la villa de Honda, garganta del río de la Magdalena, y pasaje proporcionado, en el que pudiese libertar la vida entregado a sus rápidas corrientes, a la menor novedad, y como después lo hizo, cuando se vio obligado.
+«En la citada junta fue acordado que saliera el señor oidor don Joaquín Vasco y Vargas, y el alcalde ordinario más antiguo, doctor don Eustaquio Galavis, los que salieron de la capital de Santafé en la siguiente mañana del día 13, en compañía del ilustrísimo señor arzobispo don Antonio Caballero y Góngora, quienes llegaron en aquella noche a la parroquia de Zipaquirá, distante una jornada corta de la capital de Santafé, adonde los sublevados venían a reunir sus fuerzas para entrar en dicha capital, los cuales, como se tuviese noticia de hallarse más distantes de lo que se creía, y que venían divididos en trozos por distintos parajes, al siguiente día, 14 de mayo, resolvieron los dichos señores comisionados despachar varios chasquis con cartas miscibles a los principales jefes o capitanes de los comunes, dándoles a entender su comisión, y que los oirían gratos luego que les avisaran el paraje de la reunión.
+«Mas como la principal fermentación estaba dentro de la capital, donde se cree que formaron los pasquines, y se comunicaban frecuentemente los avisos al cuerpo de los sublevados, sin que esto pudiera impedirse por las pocas fuerzas, para calmar en parte y aquietar los ánimos de los moradores de Santafé, en una junta de los tribunales que se celebró en ella, el día 15 de mayo, después de la salida de los señores comisionados, y aún sin noticia de estos, fue acordado por prudente medio, según se consideró, la rebaja de los ramos y efectos de la Real Hacienda, extinción de la Armada de Barlovento, guías y tornaguías establecidas por el señor regente visitador, que se publicó por bando inmediatamente en la capital de Santafé, expidiendo orden para que los señores comisionados lo hicieran también publicar en la parroquia de Zipaquirá y su jurisdicción, como lo hicieron practicar en cumplimiento de ella.
+«Desde el día 16 hasta el 25 de mayo se mantuvieron los señores comisionados en Zipaquirá, dando otras disposiciones, aunque sin noticia del paradero de las tropas de los sublevados, hasta que el citado 25 se recibió carta de don Juan Francisco Berbeo, comandante en jefe de los comunes, en que daba noticia de la reunión de sus tropas en los campos de Nemocón, por donde salieron dichos señores comisionados al siguiente día 26, y habiendo llegado como a las once del día, y hospedados en la casa del administrador de salinas, que tiene varias ventanas con vista a la plaza, contigua a la iglesia, se dejaron venir a ella como unos 500 hombres armados, mandados por sus capitanes, y estando formados, el que hacía de jefe, habiéndose desmontado del caballo y hecho genuflexión a la iglesia, en voz alta y perceptible dijo: “¡Viva nuestra santa fe católica; viva nuestro católico monarca, el señor don Carlos Tercero; viva el ilustrísimo señor arzobispo; vivan todos los señores jueces y ministros de Su Majestad, y muera el mal Gobierno!”, y concluido, se fueron desfilando para el campo. En aquella tarde se le fueron reuniendo varias tropas de afuera, y en la misma entró don Juan Francisco Berbeo, con un grueso trozo de las suyas, y habiendo trasladado su acampamento al Mortiño, paraje más inmediato a Zipaquirá, los señores comisionados se regresaron a dicho pueblo, para embarazar que se fuera acercando, y observarle su movimiento.
+«Desde el 26 hasta el 31 de mayo sostuvieron los señores comisionados, en consorcio del ilustrísimo señor arzobispo, el numeroso ejército de los sublevados, que se componía de más de 15.000 hombres armados, metidos en unos pantanos, por las continuas lluvias y mala situación del paraje, sin dar lugar a que se adelantasen; conteniéndolos con sólo su prudencia y las repetidas sesiones que se tuvieron al efecto, y finalmente, en el citado día 31 pidieron los sublevados, el que para acomodar sus capitulaciones viniera a Zipaquirá el cabildo secular de Santafé, con cuatro sujetos distinguidos, a quienes nombraron o hicieron capitanes, por considerarse ellos —según se decía— que les convenía incluir a la capital en la sublevación.
+«Últimamente llegó el día 5 de junio, en el que remitió don Juan Berbeo, comandante en jefe que se decía ser de los comunes, sus capitulaciones extensivas a 35 capítulos, hablando todos con el Real Acuerdo». Tenían resabios de política, y manifestaban la disposición de los ánimos, pues en ellas, que originales con la firma de Berbeo me comunicó el señor doctor E. Vergara, se lee:
+«“El capitán general comandante de las ciudades, villas, parroquias y pueblos que por comunidades componen la mayor parte de este reino, y en nombre de los demás restantes, por los cuales presto voz y caución, mediante la inteligencia en que me hallo de su concurrencia…
+«“17.ª — Que el común del Socorro pide que en aquellas villas haya un corregidor justicia mayor, al cual se le ponga el sueldo de un mil pesos en cada año, y que en este no haya de haber jurisdicción la capital de Tunja, con tal que quienes ejerzan este empleo deban ser criollos nacidos en este reino…
+«“22.ª — Que en los empleos de primera, segunda y tercera plana hayan de ser antepuestos y privilegiados los nacionales de esta América a los europeos, por cuanto diariamente manifiestan la antipatía que contra la gente de acá conservan, sin que basten conciliarles correspondida voluntad, pues están creyendo ignorantemente que ellos son los amos, y los americanos todos sin distinción sus inferiores y criados. Y para que no se perpetúe este ciego discurso, sólo en caso de necesidad según su habilidad, buena fe, inclinación y adherencia a los americanos podrán ser igualmente ocupados, como todos los que estamos sujetos a un mismo rey y Señor debemos vivir hermanablemente, y el que intentare señorearse y adelantarse a más de lo que corresponda a la igualdad, por el mismo hecho sea separado de nuestra sociabilidad”.
+«Los señores comisionados recibieron las capitulaciones a las 10 de la noche, y no obstante que sobre ellas tenían hechas varias reflexiones en las muchas juntas y sesiones que mantuvieron con los capitanes, que les proponían de palabra y aun en un mal formado borrador que pocos días antes pasaron; conociendo que la idea de los sublevados era el que se remitieran a Santafé para que las aprobara el Real Acuerdo, con quien hablaban, y por no tener en aquella hora con quien contestar, resolvieron el dirigirlas con un chasqui, que practicó activamente la diligencia, el cual las condujo en el 6 y al siguiente día 7 las volvió a regresar con oficio, para que se aceptaran por los señores comisionados, haciendo antes sobre cada una las reflexiones. Los señores comisionados convocaron en la mañana del mismo 7 a todos los capitanes, que pasaban de 200, y a don Juan Berbeo, comandante en jefe, para tratar del asunto.
+«Se vinieron los más y se juntaron en la habitación del ilustrísimo señor arzobispo, y con la novedad se juntó la mayor parte del acampamento, y se vio en pocos minutos ocupada de gente armada la plaza de dicha Zipaquirá. El ilustrísimo señor arzobispo tenía su habitación en la casa del cura, que está en uno de los ángulos de la plaza, en salas bajas, y con ventanas a ella. Comenzóse la sesión como a las once del día, porque no pudo ser antes, y habiendo los señores comisionados dado principio a las reflexiones que anteriormente tenían hechas, capitulación por capitulación, al llegar a la 14 viéndose los comunes convencidos, se suscitó entre ellos tal confusión y alboroto que, comunicada a los de fuera, comenzaron todos a decir: “¡Traición, traición, a Santafé, a Santafé!”. Con esta novedad se sorprendió el ilustrísimo señor arzobispo, y más viendo que ni aun los capitanes, ni el jefe eran bastantes a contener sus gentes, y pidió a los señores comisionados omitiesen ya más reflexiones, y que respecto a que los comunes insistían en que las aprobase el Real Acuerdo, se remitiesen a él, para no aventurarlo todo, y que si se cedía era a la fuerza. Los señores comisionados vistieron la diligencia, y las aceptaron a nombre de dicho Real Acuerdo, como se les prevenía en el oficio que se les pasó de Santafé, adonde las devolvieron inmediatamente para su aprobación.
+«Al siguiente día 8 las devolvió el Real Acuerdo y Junta Superior aprobadas, y habiéndose recibido en Zipaquirá como a las 8 del día, celebró misa su ilustrísima, patente el Santísimo Sacramento, y concluida con las solemnidades acostumbradas, y como se pedía en las mismas capitulaciones, ratificaron los señores comisionados el juramento. Concluido este solemne acto, se cantó el Te Deum, hubo repique de campanas, y los sublevados tendieron bandera blanca con las Armas Reales, que fijaron en una de las ventanas de la habitación de su ilustrísima, con muchos vítores al rey.
+El ilustrísimo señor arzobispo y señores comisionados de la capital se mantuvieron el siguiente día 9 en Zipaquirá, haciendo retirar las gentes a sus respectivos pueblos, suministrándoles dinero para que lo verificasen, como lo consiguieron; siendo bien de extrañar que, en sólo aquel día, se disipó todo el numeroso concurso de gente armada, a excepción de unos pocos que quedaron con don Juan Berbeo.
+«El día siguiente se regresaron el ilustrísimo señor arzobispo y señores comisionados a la capital, la que les salió al encuentro de todas clases, en señal de reconocimiento, y aplaudiéndolos como verdaderos libertadores de la patria y el reino. En estas demostraciones se señalaron las comunidades religiosas, especialmente los cuatro conventos de monjas, que con su virtud supieron más bien guardar el peligro en que se vieron inmediatas. El ilustrísimo señor arzobispo, a los ocho días de haber llegado, volvió a emprender su marcha para el Socorro, distante doce jornadas de Santafé, en prosecución de su pastoral visita, donde se halla tranquilizando los ánimos de aquellas gentes, y de todos los pueblos del tránsito».
+Hasta aquí el derrotero que se hizo en la pacificación de los pueblos, más porque se pueda hacer concepto del origen de estos movimientos, del gran trastorno que amenazaba al reino y de las simuladas ideas con que se encaminaban algunas gentes, promoviendo pueblos enteros y alegando causa común para sacudir el peso de las citadas contribuciones, y la poca seguridad que con este pretexto se podía tener, aun de aquellos de quienes se esperaba, se expresarán sucintamente varios pasajes que acaecieron en el intermedio.
+«El 12 de mayo como a la medianoche, como se ha dicho, salió el señor regente visitador precipitadamente de la capital, y llegó a la villa de Honda, garganta del río de la Magdalena. El 16 del mismo encontró en ella unos 200 fusiles y 2 cañones de batir, que con anticipación había remitido el señor virrey; habilitó con ellos y con otras armas, hasta el número de unos 400 hombres, para su custodia, y dispuso el que los cañones se enviasen a la capital, adonde se persuadió podrían ser más útiles. Con esta noticia se destacaron de la capital 25 hombres de a caballo, armados de medialunas, puestas en un palo, al mando de un vecino honrado y algunos otros, en quienes se tenía alguna confianza. Los sublevados, que venían marchando para Nemocón, tuvieron esta misma noticia y adelantaron unos 16 hombres, armados de lanzas y algunas pistolas, para el mismo paraje, aunque todos a pie; encontráronse los unos y los otros en la medianía del camino y a dos jornadas de la capital, y sin haberse causado el mayor daño de una a otra parte, desarmaron los 16 hombres del Socorro a los 25 de Santafé, despojándoles de cuatro pares de pistolas, dos espadines, un sable, siete espadas de estoque, y de veintidós medialunas o desgarraderas, las que pusieron en depósito en el pueblo inmediato, manteniendo prisioneros a los principales, y al siguiente día dejaron a todos en libertad y sin ofenderles, dándoles pasaportes para Santafé, de donde se destinaron otros 50 hombres, que fueron rechazados por los mismos, sin la menor desgracia. Estas dos funciones vergonzosas llegaron inmediatamente a oídos del señor regente visitador, que se hallaba a dos jornadas cortas del paraje donde acaecieron estos dos sucesos, con especialidad el primero, por su mayor cercanía a la villa de Honda, y lleno de valor escribió quejándose del poco espíritu de la capital, y que en cierto modo celebraría que los del Socorro se acercaran a la villa de Honda, sin acordarse ya de que pocos días antes salió huyendo precipitadamente de la capital.
+«Los 16 hombres del Socorro se fueron lentamente acercando, y al paso sublevaron los tres pueblos inmediatos de Guaduas, Piedras y Villeta, y avisaron a Honda el día de la entrada: con este motivo y conociendo el señor regente que los 400 hombres que tenía armados para su defensa serían del partido de los sublevados, a excepción de unos pocos europeos vecinos del pueblo, les mandó recoger cautelosamente las armas, y con la mayor precipitación se echó río abajo en una barqueta de a doce, gobernada por tres o cuatro bogas, con sólo dos criados, navegando día y noche sin hacer mansión, de suerte que en menos de cinco días se puso en Cartagena. Siendo lo más extraño que habiendo encontrado al paso parte del destacamento de 500 hombres que mandaba el señor virrey desde aquella plaza, compuesto en la mayor parte del regimiento fijo, no se consideró seguro en el paraje donde le encontró, y así siguió rápidamente creyendo que aun los caimanes y peces del río se habían vuelto socorranos, con lo que acreditó su valor que sólo tuvo en apariencias mientras tuvo el mando a la sombra de tanta adulación que ha sido la causa de toda su desgracia.
+«Los pocos vecinos honrados de la villa de Honda, compuesta en la mayor parte de europeos, que por todos no llegarán a 30 o 40, según las noticias que dieron a la capital, luego que vieron la precipitada salida del señor regente, que la ejecutó el 11 de junio, procuraron poner en defensa su persona y bienes, temiéndose algún insulto de los sublevados que se hallaban cerca; estos antes de entrar en ella resolvieron conmover la plebe y hacerla a su partido, como lo consiguieron, nombrando de ellos dos capitanes para su dirección. A los dos o tres días, los sublevados encaminaron sus ideas a la ciudad de Mariquita, inmediata a Honda, por ser pueblo de minas y algunos caudales que intentaron robar. Mientras tanto, la plebe de Honda impaciente de la retardación, acometieron la noche del 15 a la casa del alcalde ordinario y de otros vecinos para que se les franqueasen las llaves de la administración de aguardiente y tabaco para repartir entre ellos y disponer de los citados efectos o su arbitrio. Esto lo ejecutaron la noche del citado día como a las ocho de ella, en que los pocos europeos y algunos otros vecinos honrados, los recibieron con algunas descargas, de modo que con la confusión y oscuridad de la noche e inmediación al río, no pudo saberse a punto fijo el número de muertos, pues sólo se encontraron tres por la mañana y ocho heridos, retirándoselos demás prófugos a los montes, y sobre que recae la reflexión de que si en el Puente Real se hubiera hecho la más leve demostración de defensa, a las primeras descargas de los 80 hombres con 20.000 cartuchos con bala, no hubiera quedado ni aun el más leve indicio de los sublevados, y como escarmentados en su temeridad, hubieran desistido de hacer la guerra con las mismas armas, pólvora y dinero de que se apoderaron.
+«Mientras tanto acaecieron estas desgracias en la villa de Honda, de los 16 hombres del Socorro que se hallaban en Guaduas pasaron unos 8 o 10 de ellos a la ciudad de Mariquita, gobernados por un cabo llamado Galán; estos se dirigieron inmediatamente a la casa y mina de un vecino rico de la villa de Honda, que por hallarse con los demás conteniendo a la plebe no pudo pasar a defender su hacienda ni caudales, de que le despojaron, llevándose el dinero y alhajas que tenía de mucho valor, como también los papeles de su correspondencia, que después le devolvieron los mismos sublevados, aunque no el todo de los efectos que le habían robado.
+«Encamináronse estos pocos a Ambalema y dispusieron igualmente de los tabacos del rey, continuando en dar otras disposiciones y arbitrando a su modo de los bienes de particulares, hasta que poco a poco se fueron disipando y separándose de la plebe que se les agregó, cargados de riquezas, de alhajas y dinero que tenían robado y siguiendo su camino para el Socorro, según las noticias que fueron llegando.
+«Como la fermentación se había hecho general, y los pueblos se veían propensos, en Neiva mataron al gobernador, porque quiso impedirla; lo mismo ejecutaron en la provincia de Pasto con el teniente de Popayán, auditor de guerra que fue de la plaza de Cartagena, don José Ignacio Peredo, por haberse opuesto uno y otro a la resolución de los sublevados, intentando sostener las providencias del regente visitador.
+«En la parroquia que llaman el Pie de la Cuesta encontraron los del Socorro alguna resistencia por los de Girón, que está contiguo a ella, donde mataron dos de los tumultuados, y con cuya noticia despacharon del Socorro y sus parroquias unos 500 hombres, que cuando llegaron a la ciudad de San Juan de Girón a vindicar el agravio que suponían les habían inferido, no tuvieron con quien contestar, por hallarla desierta.
+«En la provincia de los Llanos, compuesta de muchas poblaciones contiguas a los indios bravos, y cuyos parajes por lo montuoso y dilatado se hacen de difícil penetración, se sublevaron por orden de un vecino de los más caudalosos, no sólo los indios ya civilizados sino también los de la parte de afuera que se les reunían; suponiendo órdenes del rebelde Tupamaro —Tupac-Amaru—[5] y queriéndoles dar a entender que todos se hallaban exentos de tributos y que habían cesado las contribuciones de diezmos y obligación de cumplir con los preceptos eclesiásticos, para esto, y como el principal motor y cabeza fue un vecino llamado don Francisco Javier de Mendoza, este por particulares resentimientos con el gobernador, se apoderó de todos sus caudales, le embargó sus haciendas publicando que los esclavos de ellas habían quedado libres, y manteniendo como en depósito las mujeres de algunos vecinos, haciéndose absoluto y dando otras providencias relativas a negar el debido homenaje.
+«Es fuera de toda exageración el terror pánico que se infundió en todas aquellas gentes que no eran del partido de los sublevados, y el desenfado y valentía comunicado a estos, a quienes miraban con la mayor veneración y respeto, de modo que uno solo que entrase en un pueblo, manifestando ser del Socorro, bastaba para que se le reuniesen todos, y los administradores y recaudadores públicos de Rentas Reales pusieran a su disposición los efectos.
+«Últimamente, aunque también se han tenido noticias de varios pueblos distantes, que aún subsisten algunos alborotos, con especialidad en las ciudades de Pamplona y Cúcuta, valle muy dilatado, no se sabe haya sucedido desgracia, y habiendo llegado a esta el destacamento de los 500 hombres el día 15 de agosto al mando del coronel don José Berbeo, se ve la plebe más contenida».
+Cuarentaitrés ciudades y pueblos del Norte, además de la del Socorro y San Gil, se adhirieron al movimiento, alzando todos por comandante general de las comunidades a don Juan Francisco Berbeo, natural y vecino de la villa del Socorro. La conducta de estos comuneros y los sucesivos pronunciamientos de Neiva y Casanare demostraron sobrada disposición a «negar el debido homenaje», como dice nuestro narrador. Faltóles un buen jefe, y hasta el pretexto para mantenerse armados desde que el Gobierno suscribió las 35 capitulaciones de Berbeo, y este disolvió su ejército retirándose. De lo contrario, el incendio habría tomado cuerpo y consistencia, pues no era un hombre común el caudillo socorrano, como lo prueba la conducta posterior de la Real Audiencia, que sin embargo de verse apoyada por las tropas de línea que mandó el virrey desde Cartagena, no se atrevió a castigar sino a los subalternos Galán, Molina, Alcantuz y Ortiz.
+Ahora vamos a conocer la patria de Galán, Charalá, cuyos hijos han dado muestras de su carácter belicoso desde 1541 en que pretendieron rechazar la hueste de Martino Galiano, como ya se dijo en otra parte.
+Andadas tres leguas de camino bueno, en parte llano y en parte por cerros pequeños, en dirección al sur del Socorro, llegamos al pueblo de Confines, llamado por los primeros pobladores Culatas, erigido en parroquia el año de 1773. En 1761, según Oviedo, en su obra inédita sobre curatos, era una capilla casi solitaria, administrada por el párroco de Oiba; hoy es una bonita villa, cabeza de distrito, con caserío de teja bien ordenado, y comprende en sus términos 4.000 habitantes laboriosos y activos. Desde este pueblo tuerce el camino al sudoeste, trepando una serranía por donde suavemente se sube a la altura de 2.060 metros, por tierras cargadas de alegre vegetación, hasta la cumbre tajada en callejón. Llegados allí se da vista repentina a una gran cuenca rodeada de serranías y páramos, que mide 30 leguas cuadradas: es el cantón Charalá. Sucesivamente, y conforme se baja la rápida cuesta, se ven los pueblos de Ocamonte y Cincelada en medio de masas de verdura, y en el centro del paisaje Charalá, sentada sobre alegres vegas en la confluencia de los ríos Pienta y Táquisa, y ostentando de frente su blanca iglesia, al extremo derecho de la plaza. «Son sus habitantes», dice Oviedo, «agrestes, incultos, soberbios, inquietos y pendencieros: pelean con machetes y bordones, y se matan como brutos». Recordaba yo este sartal de calificativos, y se me hacía largo el fatigoso camino deseando comparar los moradores de hoy con los de ahora 89 años, tan zarandeados por el amable cronista. Llegamos por fin, y en la casa del cura, doctor Tello, encontramos franco y generoso recibimiento, con inapreciable auxilio de noticias procuradas y suministradas de muy buena voluntad.
+En 1761 la iglesia de Charalá era «de maderos tablazón, muy lóbrega e imperfecta y sin adorno alguno. Tenía el lugar 2.000 feligreses, que pagaban a su párroco dos reales cada año en hilo de algodón grueso, y quinientos pesos de primicias»[6].
+«La gente es pobre», añade el avinagrado historiador, «y además inquieta y atrevida y montaraz, burda, tosca y palurda. El temperamento es sano y el país muy ameno, pero muy lluvioso y su administración muy trabajosa. Produce muchísimo algodón y maíz y turmas, de que se proveen los lugares comarcanos, y muchas yucas, plátanos, ahuyamas y frutas varias; tiene montañas de diversas maderas y en particular cedros». En el día Charalá tiene iglesia de mampostería, sólida y espaciosa, con lujoso altar mayor y buenos ornamentos. La villa cuenta 4.000 vecinos y el distrito parroquial 10.100, blancos, vigorosos y bien conformados. Las casas del pueblo son por lo general húmedas y bajas, excepto unas pocas de balcón, nada elegantes por cierto. Cuéntanse algunas familias de representación muy atentas y corteses, y bellas damas de amable y obsequioso trato; el resto es gente pobre y mal vestida, lo que, unido a la mala disposición de las casas y calles, da al lugar el aspecto triste de un pueblo decadente, confirmado por el hecho, al parecer trivial, de verse animales pastando pacíficamente en la enyerbada plaza, señal de poco tráfico y menos policía, lo cual, comparado con el aseo y animación de Barichara y Zapatoca, forma un contraste desfavorable para Charalá. En ello influye mucho la situación del pueblo, rodeado de montañas escabrosas que dificultan toda comunicación y comercio, bien es verdad que para un vecindario activo no serían estos obstáculos insuperables, mayormente cuando la serranía del sur ofrece la posibilidad de abrir un buen camino para comerciar con Tundama, en vez de las dos malísimas vías actuales que a través de páramos y agrias cuestas van a Cerinza y Belén.
+Las tierras del cantón son fértiles, abiertas y bien regadas, y el clima tan suave, que el máximo de calor no pasa de 25º del centígrado. Prodúcense los mismos frutos que en tiempo de Oviedo, con la diferencia de que el ramo de algodones ha decaído en términos de no cosecharse sino 3.200 cargas y ser hoy el cantón importador de este género, en vez de exportador, como antaño lo era. En compensación se han establecido 115 trapiches, que dan al año 18.400 cargas de panela, y comienzan a cultivar café de tan buena calidad, que puesto en los mercados del Magdalena obtendría precios ventajosos. La falta de vías mercantiles mantiene paralizados estos gérmenes de riqueza, en tal manera que las hermosas vegas de los ríos vecinos permanecen incultas y casi abandonadas, y la agricultura se reduce a producir lo necesario para el consumo doméstico, salvo en el ramo de panelas, que es el único objeto de comercio con los cantones limítrofes. Con todo esto, como la población ha crecido considerablemente por la grande abundancia de mantenimientos, se han descuajado los bosques lo bastante para disminuir el continuo llover de que habla el manuscrito arriba citado, alternando ahora las lluvias y el verano que se comparten el año, sin perjuicio de las labranzas ni de la salud de los habitantes.
+La Iglesia cristiana, con la previsión que la distingue, ha ennoblecido la agricultura, personificándola en San Isidro Labrador, cuya fiesta celebra en la época en que los cultivadores empiezan a recoger el fruto de su perseverante trabajo. Amaneció este día en Charalá, y desde temprano comenzaron a congregarse en la plaza las gentes del campo, con los trajes limpios y sencillos que sus propias familias tejen y arreglan. Las campanas anunciaban infatigables las próximas ceremonias del culto, y a su llamado concurrían sucesivamente grupos de señoras vestidas de saya y mantellinas negras, a usanza española; las mujeres pobres de la villa con enaguas de zaraza o bayeta, mantellina tosca y el indispensable sombrero de palma, y las campesinas con menos aliño pero mejor continente que sus rivales, luciendo los amplios sombreros de trenza peculiares de los socorranos. Llena la iglesia y principiada la función, se posesionó del altozano un respetable labriego de gruesa persona, ruana nueva y pañuelo de colores vivos, atado negligentemente a la cabeza para mayor autoridad, acompañado de seis u ocho gañanes bien musculados, mostrando con orgullo sobre el brazo izquierdo haces de cohetes regalados al santo por el espléndido personaje de la ruana nueva. Era de ver la ansiosa solicitud con que, soplando un tizón, esperaban que el sacristán les hiciera desde adentro la señal de disparar, momento supremo que al fin llegó, estallando los cohetes con el desorden conveniente, distribuidos con largueza y profunda satisfacción por el jefe de la cuadrilla. De allí a poco el vuelo de las campanas y la salida de las gentes anunciaron la procesión. La cruz y los ciriales asomaron primeramente indicando la carrera alrededor de la plaza. Siguiéronse unas andas vistosamente cargadas de frutas y flores, rodeadas de cañas de maíz con sus mazorcas y espigas en pleno desarrollo, y llevadas en hombros por seis agricultores atléticos, vestidos de blanco lienzo de algodón. Detrás de ellas, a corta distancia, venía la estatuita de San Isidro, en actitud de arar la tierra, dirigiendo el arado de que tiraban dos cuadrúpedos con cuernos, piadosamente reputados y tenidos sin contradicción por bueyes, y ataviado con camisa y calzón de lienzo y su correspondiente sombrero de paja, semejante a los usados en el país. Acompañaban al santo el cura y tres o cuatro músicos entonando los cánticos del caso, cerrando la marcha un denso pelotón de campesinos, descubiertas las cabezas, y los bronceados rostros llenos de seriedad y veneración hacia el labrador beatificado. En el centro de la plaza estaban otros grupos de agricultores cuidando los bultos de comestibles que habían de expenderse en el mercado, cual si hubieran querido presentar al santo un testimonio de la fidelidad con que habían seguido su ejemplo para sacar del seno de la tierra la modesta riqueza que encerraban los sacos y mochilas recién descargadas. Las procesiones son entre nosotros farsas grotescas y aun idolátricas que el cristiano pensador quisiera ver suprimidas por honor de la religión tan ridiculizada con esas representaciones materiales y frecuentemente absurdas, dignas del semipaganismo de la Edad Media, pero confieso que la de San Isidro Labrador tiene para mí cierta significación social que la distingue y legitima: es, como si dijéramos, la apoteosis de la agricultura, la santificación del trabajo productivo, y una lección práctica que da la Iglesia de la honra que merecen las tareas civilizadoras de los que se consagran al cultivo de la tierra. En cuanto a estos, miran a San Isidro como a uno de los suyos, y al tributarle culto, más bien parece que enaltecen su propio oficio y le cobran amor, y se envanecen de tenerlo, de forma que resultan ventajas efectivas para la sociedad, cuyos cardinales intereses, tanto morales como materiales, pueden decirse vinculados en el gremio de agricultores, particularmente en los pueblos nacientes.
+Esta fiesta fue una oportunidad que se me presentó para reparar si los moradores merecían todavía los calificativos del tiempo de Oviedo, y me convencí de que si este escritor hubiera vivido y escrito en la época presente, habría juzgado de otra manera a los hombres y las cosas. Frecuentemente me ha sucedido tener que comparar lo que los escritores particulares y documentos oficiales del siglo último dicen de la Nueva Granada, con lo que es hoy el país, y cada vez encuentro motivos de congratulación, pues no sólo en el número de habitantes y en la suma de riqueza general hay adelantos lisonjeros y rápidos, sino en la cultura y civilidad de las gentes y en el desarrollo del carácter varonil y honrado que van desplegando los habitantes del campo, resultado del diferente modo con que se les trata desde la abolición del depresivo régimen colonial. Los nativos de Charalá son de ingenio vivo y despejado, modales abiertos y genio sociable. De allí han salido varios hombres prominentes en la política y en las ciencias puestas a su alcance por nuestro rutinero sistema de instrucción pública. Hoy se atiende con solicitud a la enseñanza primaria, sosteniéndose en la villa una escuela gratuita con 70 niños, y cuatro escuelas privadas en que se educan 40 niñas. Crímenes no se cometen, pues no merecen este nombre algunas riñas sin consecuencias graves y tal o cual hurto miserable.
+Ha desaparecido totalmente la raza indígena pura, absorbida por la blanca, quedando en el cantón pocas familias de sangre mezclada en que todavía se descubren algunos rasgos del indio. Los primitivos habitantes, belicosos y determinados, no debieron ser de mezquina estatura, como los que moraban en lo alto de los Andes, pues los huesos encontrados en cuevas recientemente descubiertas cerca de Coromoro son de proporciones aventajadas; los cráneos altos y las curiosas vasijas de barro cocido que suelen hallarse en estos antiguos osarios manifiestan la inteligencia y laboriosidad de los aborígenes, de cuyas costumbres y régimen civil no han dejado noticias particulares los cronistas de la Conquista[7].
+Contiene el cantón 26.500 habitantes consagrados al cultivo de la tierra y a la fabricación de lienzos, sobrecamas, hamacas, bayetas y mantas de varias pintas finamente labradas. Sábese la existencia de minas de excelente cobre en el distrito de Coromoro, de plomo y galena —alcohol— en varios puntos, y de sal gema en el cerro de Menempa. Indudablemente las hay también de carbón, hierro y azufre, según se infiere de la naturaleza del terreno y de algunas muestras que aparecen con frecuencia en la superficie; riquezas perdidas para la industria, que duerme todavía por falta de caminos merecedores de este nombre, y porque aún no ha penetrado en Charalá el espíritu de empresa que asoma ya en otros puntos de la provincia. Ocamonte, Cincelada, Riachuelo, Coromoro y Encino, cabezas de distrito en este cantón, no presentan materia para descripciones especiales: son pueblos nacientes, enclavados entre cerros, privados de comercio, salvo las pequeñas ferias dominicales en que se hacen cambios insignificantes, pues cada lugar produce lo que necesita para satisfacer sus poco numerosas necesidades.
+El río de Charalá corre por espacio de 7 horas hacia el sur, entre cerros despedazados, que muestran al descubierto largas hileras de rocas estratificadas en que predominan las areniscas, divididas naturalmente en trozos cuadrados no cimentados, que en la parte superior de la rotura del cerro muestran sus ángulos salientes, remedando una prolongada y ancha cornisa dentada, sobre la cual se balancea una faja continua de arbolillos perpetuamente verdes, a trechos interrumpida por las quiebras de los arroyos que desde el borde se despeñan y desaparecen entre las ruinas y matorrales inferiores. La tierra que ha debido cubrir los flancos de la serranía en tiempos remotos falta de base después del trastorno y hundimiento de las rocas, ha rodado y acumuládose en planos inclinados irregulares, a entrambos lados del río. Dondequiera que estos planos puedan soportar el cultivo, se han establecido estancias de labor y las humildes habitaciones del labriego, feliz en su independencia y en el aislamiento de su hogar. Los albores de la mañana le encuentran con el azadón en las manos, atento a sus sementeras, y en torno suyo resuena, devuelta por el eco de las peñas, la voz argentina de los pequeños hijos, que ensayan sus cantares y las fuerzas, trepando por los escarpes del cerro inmediato, para llevar a la diligente madre el agua pura del arroyo, o la pacienzuda vaca que ha de suministrarles parte del desayuno. El ruido de los torrentes, como otros tantos arrullos de la naturaleza que agasajan al viajero, la soledad de los altos cerros, la vista lejana de las casitas del estanciero, sombreadas por algún árbol a cuyo amparo duermen los perros, y coronadas por ráfagas de humo, que indican los quehaceres de la madre de familia; todo esto, unido al sentimiento de la inviolable seguridad con que el transeúnte cuenta en cualesquier lugar y hora, infunde cierto reposo mental, cierta disposición benevolente, que si no llamamos paz del alma, no tiene nombre: tal parece que la fecunda naturaleza se empeña en disimular la falta de poblaciones numerosas, con el atractivo de sombras perfumadas, quieta soledad y aguas vivas, corriendo infatigables en todas direcciones hacia el turbulento río, que en lo más hondo del paisaje les espera.
+Tres leguas más adelante de El Valle, se opone al Charalá un nudo de serranías, llamado Alto de Palo Blanco, que le hace variar de repente su curso, echándolo para el oeste. En el vértice de esta violenta inflexión, sobre la margen derecha, se halla la villa de San Gil, la cual impone al río su nombre, que conserva hasta desaguar 4 ¼ leguas más allá, en el Sarabita. Por los años de 1620, según Oviedo, varios españoles, tomando indios de Guane, poblaron San Gil, bien que hasta 1690 no se halló fundamento para concederle el título de parroquia. «Son sus vecinos», añade el mismo escritor, «gente honrada y dócil, dado que afectan demasiada nobleza, por sólo haber sus antepasados formado el pueblo». En 1761 se le computaban, entre feligreses y neófitos, cerca de 2.000 vecinos, recomendados por sus buenas costumbres y absoluta consagración al trabajo; no había escuela ni establecimiento alguno público. Han transcurrido 89 años, y San Gil, villa cabecera de cantón, cuenta en su recinto 7.000 habitantes, un hermoso y bien manejado hospital de caridad, con 2.255 pesos de renta fija, tres escuelas, una gratuita de niños, con 72 alumnos, y dos de niñas con 26 educandas, y un colegio con 118 estudiantes, de los cuales 25 internos, todos ellos de apuesta presencia, modales finos y claro ingenio, como tuve ocasión de observarlo en los certámenes que de literatura, filosofía especulativa, matemáticas e idiomas inglés y francés presentaron, frutos de los esfuerzos del rector, presbítero Félix Girón, sujeto ilustrado, patriota verdadero y de virtudes nada comunes, digno de dirigir aquel interesante plantel, que es el mejor ornamento de la villa.
+La situación de esta se halla en una estrecha vega ribereña del río, a 1.100 metros de altura sobre el nivel del mar, y temperatura media 22,6º del termómetro centígrado. El caserío se halla en parte asentado sobre el plano de la vega, y en parte sobre la pendiente ladera del próximo cerro, que a considerable altura forma una explanada en que se alza el edificio del hospital rodeado de casitas de pobre apariencia. Las casas del centro de la villa son de teja, espaciosas y altas, y tanto en el interior de ellas como en las calles se nota un aseo extremado, signo de la cultura de los moradores y del singular cuidado que ponen las autoridades en mantener el orden y limpieza en los lugares públicos. Entre las gentes pobres no se ven trajes sucios ni los harapos miserables tan comunes en las poblaciones de la cordillera, sino cierta pulcritud y preferencia por los vestidos ligeros en armonía con el clima, sobrado caluroso a veces. Hay razonable número de familias acomodadas, de distinguido y amable trato, donde el forastero encuentra el solaz de muy agradables tertulias que se tienen de noche, no siendo raras las bulliciosas reuniones al fresco fuera de las puertas y al resplandor de las vívidas estrellas. Alcancé la fiesta del Corpus, en que accidentalmente funcionaba el respetable y liberal obispo de Antioquia doctor Gómez Plata, y por cierto que los adornos de la bella iglesia parroquial eran intachables en punto a sencillez y buen gusto. Los campesinos de las cercanías se encargaron de levantar en torno de la plaza cuatro filas de arcos de palmas y flores que alegraban notablemente la carrera de la procesión, y en cada bocacalle se plantó el altar acostumbrado en que, según las reglas constantes de nuestra loable majadería, brillaban los espejos y cuadros profanos al lado de santos más o menos afligidos, así como no faltaron ventanas que en vez de cortinaje ostentaban pañolones, desesperados sin duda por volver a los hombros de sus dueños, para cubrir los cuales y no para cortinas habían nacido; bien es verdad que la capital de la República comete en esta materia disparates mayores, como a su tiempo será menester referirlo.
+En el distrito de San Gil se cuentan 12.000 habitantes, con que ya se inferirá cuál sería la concurrencia de labradores y estancieros a la más solemne de las fiestas católico romanas, presentando todos los matices de los trajes de tierra caliente y tierra fría, puesto que inmediatamente después de la villa siguen los altos cerros coronados por explanadas fértiles en que residen numerosas familias de agricultores blancos, cuyas mejillas llevan impreso el colorido europeo, y los robustos y aventajados cuerpos manifiestan la salud de que gozan estos afortunados hijos del campo. Junto a la masa de hombres sólidos, como los habría llamado Larra, iban y venían grupos de damas delicadas, ataviadas con las primorosas torturas que ha inventado el lujo de las ciudades, niñas vestidas de blanco y llenas de la gravedad cómica de que en semejantes circunstancias se hallan poseídas por el influjo de las galas sobre sus nacientes instintos de mujer; jóvenes decentemente puestos y alegres con la alegría de estudiantes en asueto, y finalmente los ciudadanos de menor cuantía satisfechos de sus trajes nuevos que sonreídos comparaban con las ruanas toscas y mal trazadas enaguas de bayeta de los honrados labriegos concurrentes. Cuadro animado de la existencia humana con todas sus pasioncitas cotidianas, todas sus pretensiones vanidosas, y las fisonomías revelando, sin quererlo y distraídas, lo que abrigaban en aquel momento los corazones: comedia de la vida social que en escenarios diversos, pero sobre el mismo argumento, representamos todos, persuadidos frecuentemente de que hacemos grandes cosas.
+Lleva San Gil entre los socorranos la tacha de pueblo aristócrata y egoísta, pero el observador imparcial no la confirma, y tiene que atribuirla a las tontas rivalidades que bajo el régimen colonial hervían de lugar a lugar, fomentadas por la ociosidad forzada de los ánimos, que a falta de permiso para ocuparse en cosas de sustancia, tomaban a pechos las rencillas y celos pueriles, así como las gentes letradas se devanaban gravemente los sesos y gritaban y se aborrecían con motivo de alguna sutileza teológica, cuyo único fruto era alborotar los claustros de los conventos. «Afectan demasiada nobleza», decía Oviedo de los antiguos sangileños, y sus nietos han heredado la fama de este pecado rancio, aunque ya no tengan la ridiculez de cometerlo, mas en el resto de la provincia no pueden ver con buenos ojos el desnivel que se nota entre la riqueza de varios vecinos de San Gil y la pobreza relativa de los gremios laboriosos, que no se componen, como en los otros cantones, de pequeños propietarios independientes de la autoridad inmediata de los que llaman ricos. Los sangileños acomodados tienen el buen juicio de emplear su influjo en el mejoramiento moral y material del cantón, como lo demuestran el estado próspero de las rentas públicas y los establecimientos de instrucción y beneficencia que cuidan y sostienen con esmero para común provecho; tienen también una predilección decidida por la localidad en que han nacido, y de aquí proviene la tacha de egoístas, pero esto, lejos de ser defecto, lo reputo como una virtud de consecuencias felices, considerada la índole del sistema republicano, según el cual cada localidad debe cuidar de sí misma, crear recursos propios y concentrarlos en su seno para no mendigar de los vecinos los medios de existencia, y para establecer desde el distrito parroquial las bases de la descentralización administrativa, únicas en que racionalmente puede fundarse la federación política de las grandes secciones, verdadera y genuina forma de la República. Por tanto, los hombres ricos de San Gil usan, pero no abusan de su poder doméstico, empleándolo en efectivo bien de la comunidad, y si alguna vez llegaran a perder el tino y convertirse en opresores del pobre, inmediatamente recibirían una severa lección para advertirles que en estos tiempos no hay bienestar ni autoridad durables si no se fundan sobre beneficios dispensados con largueza y amor a la porción desvalida del pueblo.
+En el distrito se cosechan con abundancia los frutos y legumbres de tierra templada y caliente, y para el comercio de exportación se producen 40.000 cargas de panela, contándose 70 trapiches buenos y medianos, 1.500 cántaras de aguardiente de caña, 8.000 arrobas de algodón, parte del cual venden bajo la forma de lienzos y mantas, y en 16 herrerías fabrican herramientas de agricultura, machetes, clavazón, frenos y obras de cerrajería en que emplean al año cerca de 2.000 quintales de hierro llevado de las minas de Pacho. Recuerdo haber leído en un economista inglés que las manufacturas de hierro son el mejor índice para juzgar el adelanto de un pueblo, y si esto es cierto, el cantón San Gil se lleva la palma entre los de la provincia, pues en ningún otro he visto forjas tan activas ni herreros tan inteligentes en su importante oficio, que ojalá fuera mejor protegido con auxilios y enseñanza especial para levantarlo hasta el grado de una verdadera fuente de comercio y riqueza, capaz por sí sola de formar la prosperidad de la villa.
+Desde esta, y en todas direcciones, parten siete caminos que, ramificados más adelante, la enlazan con los ocho pueblos cabezas de distrito contenidos en el cantón, y con los limítrofes de Charalá, Socorro, Barichara, Piedecuesta, Málaga, Soatá y Santa Rosa, de manera que tanto por la posición que ocupa, como por sus recursos propios y los de sus numerosos vecinos, la villa de San Gil tiene asegurado un progreso natural, sólido y de creces permanentes, puesto que en el genio de los moradores predomina la inquietud industrial, característica de los socorranos, germen visible de la futura grandeza de aquella provincia, cuyo porvenir no se sabe apreciar por la generalidad de los granadinos. Tomando el camino del nordeste por encima de cercanías sobrado escarpadas, a un poco más de dos leguas de distancia y 1.160 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el bello pueblo de Curití, asentado en una ladera limpia y alegre, rodeado de estancias de labor perfectamente cultivadas, y convidando al viajero con los hospitalarios techos de sus casas dispuestas en manzanas cortadas por calles rectas y desembarazadas. Es cabeza de distrito, comprendiendo en sus términos, que se extienden hasta los de Aratoca, 5.000 habitantes blancos, robustos y muy consagrados a la agricultura, manufacturas domésticas y comercio. Aratoca se halla a 3 ¼ leguas adelante, engastada «como un nido de águila» entre los picachos piramidales de la serranía cortada en su respaldo por el río Sube. A 1.806 metros de altura sobre el mar y batido por los vientos libres de la cordillera, disfruta este pueblo de una temperatura media de 20º centígrados y de excelente clima: beneficios que, unidos a la sencillez de costumbres, les afianza la longevidad, así como encuentran una fuente de salud en la vida que llevan, necesariamente laboriosa pues no habitan un suelo tan fértil que les dispense de asiduas tareas para sacar de su seno las cosechas con que se alimentan, y además de ellas, añil, panela y algodón, por valor de $ 15.700 anuales, cuya circulación anima el tráfico interior. Hay una escuela pública con 47 niños, lo que es bien poco para 5.500 habitantes que cuenta el distrito. Nacen al año 170 y fallecen 64, quedando por consiguiente un aumento de 106 individuos, de los cuales 30 son hijos naturales, mal de que adolecen todos nuestros pueblos por las grandes distancias que de la parroquia dividen a los moradores, por el alto precio para ellos a que se vende el sacramento del matrimonio, y por un resto de las costumbres sueltas de los indios, transmitidas a lo más pobre de la población agrícola.
+Hacia el norte de San Gil no hay más distritos que los dos ya nombrados, por lo cual hubimos de retroceder en demanda de Mogotes, primero de los que se hallan al sur del cantón. El territorio que se recorre presenta una serie de ramblas y recuestos alternados, que sin perjudicar la bondad del camino lo hacen entretenido por la variedad de los paisajes, ora enriquecidos con prósperas sementeras de todo linaje de frutos, ora solitarios y agrestes, pero siempre verdes, llenos de frescura y amenidad. Pasados los ríos Tubuga, Cuchicuira y Mogotico, en el punto en que se juntan para formar el Monas, se entra de repente en una llanura perfectamente plana, que en la dirección nordeste por sudeste se prolonga casi tres leguas, midiendo en lo más ancho una legua. Cíñenla, como el óvalo de un medallón, dos ramales desprendidos de la serranía principal, compuestos de cerros lavados y desgastados hacia el llano, mostrando en lo alto las crestas desiguales y aristas afiladas del núcleo descubierto, no ya formado de estratos más o menos concordantes, como el grueso de la serranía, sino de masas esquistosas en que abundan escamas brillantes de talco, al paso que en lo bajo constan de una aglomeración confusa de margas abigarradas que ruedan hasta las márgenes del río Mogotico, canal labrado por las aguas primitivas aposentadas allí como en una gran taza, de la cual se deslizaron cayendo sobre el mismo río Monas y dejando en seco la bella planicie en cuyo centro se halla el pueblo de Mogotes. Consta este de un caserío extenso, interrumpido a trechos por ruinas recientes de habitaciones, donde antes moraban familias acomodadas, industriosas y pacíficas, que en número de 700 individuos hubieron de abandonar sus hogares y emigrar perseguidas y arruinadas por los malvados tinterillos, que cual buitres cayeron sobre el pueblo, sembraron la discordia y el aborrecimiento y mataron en flor la prosperidad de un lugar que, sin ellos y sin los malos curas, sus cómplices en la obra de la destrucción, sería la joya más preciada del cantón San Gil. El cura recientemente nombrado, muy superior a sus antecesores por sus virtudes evangélicas, ha hecho esfuerzos laudables con el fin de sosegar los ánimos y restablecer la concordia entre sus feligreses, pero desgraciadamente serán infructuosas sus prédicas, porque tropieza con las pasiones envenenadas de los vecinos y el influjo y malevolencia de los tinterillos, contra los cuales, y en el estado a que han llegado las cosas, no habrá otro remedio que una buena paliza diaria decretada por los sensatos del lugar, constituidos en jurado, hasta hacerlos salir del pueblo, como se persigue y espulgan los animales dañinos. La mansedumbre y necedad de los moradores se oponen a este acto eficaz de justicia de Lynch, único practicable con aquellos salteadores atrincherados detrás de las tortuosas fórmulas de nuestra embrollada legislación. Crece la pena que causa el espectáculo de tanta ruina cuando se contempla la buena índole de las gentes de Mogotes, hondas por temperamento y prefiriendo abandonar sus deudos y heredades a cometer los hechos de desesperada venganza que provocan sus intolerables perseguidores. En vano se pretenderá ocurrir al remedio de esta calamidad, efectiva en las poblaciones rurales, dictando disposiciones contra los tinterillos; tanto valdrá esto como poner medicamentos externos para curar una lesión en la armazón interior del cuerpo. Mientras subsista el sistema de enjuiciamiento que nos legaron nuestros abuelos, de todo punto incompatible con el régimen civil nacido en la República, los picapleitos brotarán entre los tenebrosos laberintos de la vieja legislación, como brotan los hongos en la oscuridad de las selvas, alimentados por las basuras corrompidas. Es urgente perderle el miedo a la democracia y encargar al pueblo la administración de la justicia por jurados, conforme se le ha encargado la confección de las leyes por delegados especiales: en una palabra, es indispensable desarrollar las instituciones republicanas, aplicándolas a todos los actos de la vida social, y olvidar aquella frase sacramental: «El pueblo no está dispuesto para eso», con la que pretendemos disimular nuestra falta de valor en materias políticas. Derríbese la enmarañada selva: déjense penetrar hasta el suelo abierto los claros rayos del sol, y entonces, y no de otra manera, los hongos desaparecerán.
+Superfluo sería detenerse a probar que la guerra de pluma no deja tiempo a los de Mogotes para ocuparse en las cosas de interés público. Baste decir que en un distrito con 7.000 habitantes sólo 51 niños y 11 niñas concurren a las dos incalificables escuelas que se toleran en el pueblo. Vívese allí de prisa y con susto, y no pude menos de reírme tristemente al notar que aun los santos de la descuidada iglesia parecen participar del terror común, pues encontré dos imágenes metidas en un nicho, cual si fueran transeúntes sin hogar propio ni seguridad para estar solos, reunidos por el temor y no por el amor, puesto que miraban en dirección opuesta, como enfadados de hallarse juntos en su precario aposento. Lo demás de la iglesia estaba en armonía con este grupo, todo en desagradable desorden y desaseo, añadiendo motivos de desaliento al nuevo párroco.
+El país comarcano es bellísimo, fértil y abundante en frutos. El grandor de muchas casas del pueblo, y un sólido puente de mampostería echado sobre el Monas para comunicarse con el distrito de El Valle, manifiesta que en mejores tiempos Mogotes era la mansión de vecinos ricos y cuidadosos del bien público. Casi una legua al oesnoroeste del pueblo está el Hoyo de los Pájaros, hundimiento circular de 184 metros de profundidad y 14 de diámetro, teniendo a los 32 metros un escalón desde el cual la cavidad del pozo sigue reducida hasta el fondo. Tanto la boca como las paredes, mientras reciben la luz del día, se hallan revestidas de arbolillos y plantas menores, formando un verde cortinaje a cuyo amparo viven en lo profundo numerosos pájaros nocturnos de la especie particular que vemos en el Puente de Icononzo, y se encuentran también en el oriente de Venezuela dentro de la espléndida Cueva de los Guácharos, nombre que dan allí a este raro y melancólico pájaro. Por la disposición y naturaleza del terreno, y por las señales evidentes de que la planicie de Mogotes, nivelada y sedimentaria, es la cuenca de un antiguo lago, creo que el Hoyo de los Pájaros proviene de la acción de un remolino que hacían las aguas en aquel punto, y que después del pozo vertical existe alguna galería o cueva por donde se verificaba un desagüe parcial. Ello es que merece visitarse como curiosidad natural, a la que sólo el Hoyo del Aire de Vélez puede comparársele. Según dije antes, el talco predomina en la formación de las rocas vecinas, de tal manera que en un sitio llamado Vegas, cerca del pueblo, se presenta en láminas grandes que podrían ser objeto apreciable de comercio. El suelo es rico en minas de hierro, particularmente del lado de Onzaga, y los bosques encierran copiosa cantidad de quinas, tintes vegetales, resinas y gomas útiles para la medicina y las artes, pero no recogidas ni aun apreciadas en el grado que se merecen.
+Al poniente de Mogotes queda Petaquero, distante 3 ½ leguas de buen camino que atraviesa por tierras feraces, limpias y bien regadas, con las cuales hacen un triste contraste las casitas abandonadas y los restos de cercados en que antes de la discordia introducida por los tinterillos se aposentaban familias enteras de agricultores, cuyas mujeres e hijas tejían las afamadas mantas de Mogotes. Hoy la emigración ha dejado desiertas las estancias y cabañas, y se conoce la pesadumbre con que sus dueños las abandonaron y la esperanza de volver al hogar querido por el cuidado con que amontonaron ramas de espino en el hueco de la puerta para impedir el daño de los animales: inútil precaución, pues los matorrales invadían y desquiciaban las humildes paredes, y los fuertes vientos arrancaban pedazos del techo desamparado. La impresión que causa la vista de estas ruinas, imagen de la resignación del desvalido, es indecible, mayormente si se comparan con la infame riqueza y las cómodas habitaciones del tinterillo que se ha dejado tranquilo y satisfecho reposando en las mejores casas del pueblo. Pasado el Alto de Petaquero, se avista el lugar de este nombre, que ocupa un estrecho valle al pie de la cuesta, rodeado de cerros granitoides, revestidos de profusa vegetación, y regado por seis quebradas abundantes, que reunidas al fin, llevan su caudal cristalino al río de Onzaga, tributario del Chicamocha. Para el que viaja por nuestras provincias es un hábito y una necesidad buscar con los ojos el campanario del pueblo donde ha de rendir la trabajosa jornada; a la blanca pirámide en que por lo regular termina, la saludamos como a un amigo que nos espera e invita al descanso. Tanta es la fuerza de esta costumbre, que sentí una especie de pesar cuando me convencí de que Petaquero no tiene campanario, cual si leyera la intimación de no haber hospitalidad para el viandante, por necesitado que llegase al reducido caserío. «Las iglesias comunican a nuestras aldeas un carácter singularmente moral. Las miradas del viajero se detienen y fijan sobre la cruz del campanario, cuyo aspecto suscita multitud de afectos y de recuerdos. Aquel campanario es el túmulo en torno del cual duermen los abuelos y deudos de los moradores, y es al mismo tiempo un monumento de alegría que con sus bulliciosas campanas anuncia la existencia de los fieles. Allí se unen los esposos con religioso vínculo; allí se prosterna el cristiano ante los altares sagrados: el débil para invocar al Dios fuerte, el culpable para implorar al Dios misericordioso, el inocente para cantar al Dios de bondad. Por pequeño y solitario que sea un lugar, se llena de vida y de misterios desde que en él se levanta un campanario rústico: las plácidas ideas de pastor y rebaño, de asilo para el peregrinante, de limosna para el menesteroso, de hospitalidad y fraternidad cristianas, brotan consoladoras a la sombra del campanario, emblema de los tiempos de gracia y de caridad»[8].
+¡Cuán noble y reverenciado sería el oficio de los párrocos, si comprendieran la santidad de su carácter y la grandeza moral de sus funciones, que no son de lucro ruin ni de intrigas opresoras, sino de protección y civilización, de amor y beneficencia!
+Dejando a Petaquero, sus casas pajizas y sus lindas mujeres, prosigue al sur el camino para Onzaga, a través de serranías y estribos menores trastornados por algún terremoto que puso al descubierto su esqueleto granitoide, cobijado en parte por terreno de formación intermediaria, y en parte por el secundario inferior. Las quiebras y llanuritas contienen gruesos lechos de acarreo, excelentes para cualquier género de cultivo, los cuales cesan a las tres leguas de camino, por la interposición de un ramal de la cordillera, que dividida en dos, ciñe la hoya de Onzaga. Una cuesta rápida nos condujo al Alto del Manco, 2.406 metros sobre el nivel del mar, dejando atrás 21º de temperatura para llegar a la de 17º del centígrado. En la cumbre se hallan dos ranchos miserables, ocupados por una familia tan pobre como numerosa. Los vestidos de bayeta y el hablar con los dientes apretados, sonando mucho la s, indicaban ser gente reinosa, nombre que los habitantes de las tierras bajas dan a los de las cordilleras; eran los primeros que yo, hijo también de los Andes, encontraba después de largas correrías por las tierras calientes, así como en llanuritas que coronaban la altura se me presentaron de nuevo las flores de achicoria, peculiares de la región andina, recordándome las praderías verde esmeralda, tachonadas de estrellas amarillas, que en guisa de alfombras tendidas a los pies de Bogotá, cubren y alegran sus alrededores. Mis pensamientos volaron lejos, y con los ojos clavados en las humildes florecidas permanecí abstraído de cuanto me rodeaba. ¿Será una debilidad, será una virtud este amor profundo, indeliberado, que los naturales de la cordillera profesan al lugar nativo, haciendo palpitar el corazón lo mismo bajo la ruana del indio agricultor que bajo la casaca del hombro blanco de las ciudades? Sacóme de mi distracción la voz clara y tímida de una muchachita, que con acento perfectamente reinoso contestaba: «Mi mama está allá abajo motilando una oveja». Volvíme, y encontré siete criaturas, que apiñadas unas con otras rodeaban a mi compañero, mirando con ojos dilatados los barómetros que armaba delante del rancho. La mayor, autora de la respuesta citada, no tendría nueve años, y era de ver la solicitud y gravedad con que procuraba mantener en orden a sus hermanitos e impedirles que se aproximaran demasiado a los instrumentos, acerca de los cuales daba en voz baja explicaciones peregrinas a sus curiosos subordinados. Una moneda tirada en medio del grupo lo hizo retirar alborotado y presuroso, y las risas, disputas y proyectos de compras de aquellos pobres relegados a la solitaria montaña, sin otro guardador que la Providencia de Dios, resonaban todavía cuando empezamos a bajar la cuesta del lado de Onzaga.
+Este pueblo se halla situado a la margen derecha del río de su nombre, entre las quiebras de los cerros que lo estrechan por todas partes. Es de regular extensión y los viernes lo animan los tratantes de Soatá que traen al mercado los abundosos frutos de aquella comarca fertilísima. A 2.000 metros de altura sobre el mar, Onzaga pertenece a la región andina por su temperatura —20º centígrados—, sus producciones y los colores firmes y trajes de bayeta de los habitantes. No faltan buenos cotos, ni tampoco el desaseo general, de que es monumento elocuente la iglesia, desenladrillada en parte, agujereado el techo y los altares mutilados, pacíficamente poseídos por los murciélagos.
+«El templo armoniza con lo de afuera», me decía a mí mismo, y no tardé en convencerme de lo completo de esta armonía, pues reparé en el altar mayor una santa con su competente coto, homenaje oportunísimo a los usos del país.
+—He aquí una delicada galantería del cura —dije a mi compañero, indicándole la escuálida y mal ataviada santa.
+—Sí, por cierto, pero no comprendo qué alusión contendrá este otro grupo interesante —me contestó mostrándome muy serio un altar en que se hallaba San Antonio con la vista al techo, y a su izquierda un judío de esos feotes y amenazadores que sacan en las procesiones de Semana Santa: tal parecía que el ciudadano de la Judea insultaba iracundo al taumaturgo vecino, el cual lo desdeñaba soberanamente, o imploraba el auxilio de lo alto para que lo libertaran del terrible invasor de su altar. Véase qué dignidad, qué decoro traen al culto cristiano las estatuas ridículas, ¡especialmente cuando la casualidad o las procesiones las juntan en grupos por el estilo de este!
+Encierra el cantón San Gil ocho distritos parroquiales, numerándose 43.700 habitantes esparcidos en 60 leguas cuadradas de territorio, de las cuales quince permanecen yermas y despobladas. Nacieron en el último año 1.335 niños, excediendo los varones en 65. Para la instrucción de estas oleadas de nuevas generaciones no hay sino 7 escuelas públicas concurridas por 284 niños, y 3 privadas a que asisten 37 niñas. Pinchote, pueblo considerable, cuyo cura blasona de patriota, ¡tiene una escuela con cinco niños! El Valle, cabecera de un distrito con 4.300 habitantes, no tiene ni rastro de escuela, de manera que sólo el 6 por 100 de los niños en edad de educarse aprenden a leer y a escribir lenta y malamente, abandono tanto más deplorable cuanto los nativos de este cantón manifiestan viveza de inteligencia, y son de tan buena índole, que en el transcurso de 12 meses no hubo más de 22 delincuentes juzgados por heridas y hurtos miserables, número insignificante comparado con el total de la población.
+Al este de Onzaga se encuentra el camino que conduce a Soatá, distante 5 ¾ de legua. Comienza llano, atravesando tierras fértiles regadas por un arroyo claro y bullicioso, donde a poco andar se toma la cuesta de una serranía cubierta de alegre bosque. Más de dos leguas mide del pie a la cumbre, y conforme se va subiendo disminuyen los ruidos de las aguas, vientos y aves hasta entrar en un silencio total cuando se pisa el terreno de los arbustos resinosos de los musgos y gramíneas. El aire leve y perfumado se respira fácilmente, la circulación de la sangre se anima y se siente el indefinible bienestar físico que experimenta el viajero al entrar en las regiones andinas, y le hace volver los ojos complacido hacia los países calientes que abandona. Llégase a la cumbre estrecha y breve, y de repente se descubre la grande abra de cerros que tumultuosamente se hunden hasta lo profundo de la cortadura por donde corre el Chicamocha encajonado entre poderosos estratos calizos, más allá de los cuales tornan a levantarse los cerros unos tras otros, recostándose finalmente contra las cimas nevadas del Cocuy, que brillan a diez leguas de distancia directa. En vez de las gramíneas, los helechos y arbustos aromáticos que cubren la mitad superior de la falda occidental de esta serranía sombrean el opuesto lado innumerables robles de abundante follaje, a cuyos pies ninguna planta crece, hallándose entapizado el suelo por una alfombra de hojas secas que deja libre a la vista lo interior del bosque, formando paisajes notablemente bellos en disposición y colorido. Así se camina durante legua y media, y se llega a los llanitos y laderas inferiores que desde arriba se veían en miniatura, revestidos de labranzas y fertilizados por aguas vivas que en todas direcciones corren buscando el Chicamocha. Síguese una serie de colinas en que los sauces, las sementeras y las casitas de campo presentan cuadros de imponderable amenidad y frescura: son los alrededores de Soatá. La imaginación se complace en representarse esta villa digna de los paisajes que la circundan, y rara vez la realidad destruye tan completamente lo imaginado. Casas de teja y pajizas interpoladas, mal construidas y anunciando en lo exterior un desaseo sin rival en lo interior; gentes enruanadas y embayetadas, cuyos cuerpos han entablado divorcio perpetuo con los baños; hombres que se afeitan por trimestres; ninguna policía y menos hospitalidad, tal es Soatá para el forastero, que viéndose allí, vuelve involuntariamente los ojos a los verdes bosques y a los campos risueños que ha dejado, para entrar en un poblado en que la moderna cultura no ha hecho mella, y en que si no fuera por el doctor Calderón, hombre superior a los que le rodean, sería uno tratado como invasor enemigo y no hallaría un techo que lo abrigase ni un fogón que para él se encendiera.
+Situada Soatá al extremo del último recuesto de la serranía que demora al occidente y no lejos del río Chicamocha, goza de una temperatura de 20º centígrados, hallándose a 2.045 metros sobre el nivel del mar. Ya en 1538 era el asiento de un uzaque distinguido en la guerra de la Conquista, como principal auxiliador del valeroso Tundama, lo cual le trajo la muerte y la devastación de sus estados, en términos que hasta 1757 no pudo adquirir la importancia de parroquia. Hoy es cabecera del cantón de su nombre, y cabeza de un distrito que cuenta 9.000 habitantes, rico en ganados y en agricultura, favorecido con un clima sano y generalmente templado y con la producción espontánea de exquisitos dátiles que los soataes tienen el tino de echar a perder, creyendo que los adoban para comercio. Hállanse minas abundantes de hulla, hierro, cobre, plomo, galena, alumbre, yeso y sal común, como que en las quiebras colosales del terreno están manifiestas las formaciones de transición y secundaria, y las cuencas contienen grandes depósitos de acarreo. Téjense muy buenos lienzos y mantas de algodón, ruanas y bayetas de lana, cuyos artículos con el trigo, añil, anís, panela, miel de caña y otros frutos alimenticios suministrados largamente por la agricultura, son materia de un comercio activo con San Gil, Socorro, Santa Rosa, Sogamoso y El Cocuy, y en parte con las provincias de Soto y Santander, elementos más que suficientes para asegurar la prosperidad y la civilización de la villa, cuyo atraso es por lo mismo imperdonable y sólo imputable al carácter trabajoso de sus moradores.
+Los del distrito son fornidos y de aventajada estatura, blancos en la mayor parte, mestizos e indios de índole dócil, costumbres sencillas, ajenos de crímenes y tanto más bondadosos, cuanto más se alejan de la pretenciosa riqueza y semiilustración de los gamonales de pueblo. Visten el traje reinoso, en que predominan la bayeta y las pesadas ruanas, cubriéndose los campesinos con grandes sombreros de trenza, muy indígenas por cierto. Viven felices labrando un suelo que les remunera sus fatigas con prodigalidad, excepto en las laderas hacia el río, que son compuestas de margas sustentadas por un lecho de lajas inclinadas, sobre las cuales suele resbalar la capa de tierra cuando las aguas la empapan, rodando a trechos hacia abajo y sepultando las casas y labranzas que halla por delante: fenómeno a que dan el expresivo nombre de caminar la tierra, y que sin embargo de repetirse con frecuencia, no escarmienta a los que todavía persisten en cultivar y poblar aquellos recuestos movedizos.
+Cuando llegamos a Soatá, se preparaban a celebrar la Octava de Corpus, comenzando por tres días de penitencia para entrar luego a las fiestas con el saco de la conciencia vacío, puesto que habrían de presentarse numerosas ocasiones de henchirlo nuevamente hasta más no poder. Aguardé a que concluyeran de blanquear y adornar la iglesia para visitarla, y cuando dieron punto a la magna obra me encaminé para allá. En lo exterior habían conservado esmeradamente lo descascarado y sucio de la fachada, pero dos palos revestidos de arrayán y amarillo, que hacían en la puerta el oficio de pilastras, indicaban que los ornatos estaban dentro. Y en efecto, todo aquello era arcos de cañas cubiertas de género blanco y salpicados de espejitos y láminas de grisetas parisienses, cuya proverbial modestia las haría ruborizarse al verse adoradas tan en público con los trajes suficientemente profanos que las puso el valiente litógrafo su autor. «¿Qué harán aquí estas ciudadanas?», iba a preguntarme, pero me cerraron la boca dos altares fronterizos, donde por entre un bosque de retazos colorados y blancos sacaban la cabeza, como quien pide socorro, unos santos de bulto escuálidos y vestidos a usanza de ninguna nación del mundo: rodeábanlos varios espejos, y más abajo unos cuadros representando escenas de Atala y Chactas y la exhumación y funerales de los restos de Napoleón. Ante la valentía de esta innovación no quedaba otro recurso que enmudecer, en lo cual imité a dos retratos de Pío IX y del ciudadano arzobispo, que estaban en otro altar viendo las grietas y a Napoleón sin conmoverse, o acaso distraídos por la ramazón que llenaba el resto de la iglesia, más semejante a un adoratorio de indios que a un templo cristiano. Si así estaba la iglesia, fácilmente se colige cómo estaría la procesión. Máscaras monstruosas, cuadrillas de matachines, rey David bailando y diablos alegres delante del Santísimo, depuesto el antagonismo necesario: un cercado de cañas representando el Paraíso con cotudos y fabricantes de ollas; exploradores hebreos de la tierra de promisión haciendo parte de la procesión, sin dárseles un bledo del anacronismo que estaban cometiendo; todo esto, rodeado de un concurso que presenciaba la fiesta como un espectáculo teatral y no como la más solemne y severa de las del culto católico. ¿Qué fin de enseñanza moral, ni qué recuerdos del dogma puede tener tal y tan grotesca pantomima? La perversión de las ideas cristianas, sembrando en su lugar otras idolátricas y disparatadas: este es el único fruto; he dicho mal, es uno de los frutos a cual peores, que producen aquellas incalificables funciones, que tienden a perpetuar en las costumbres los extravíos del paganismo.
+Animado por el carácter franco del cura, me permití el hacerle algunas observaciones sobre los adornos borrascosos de la iglesia.
+—Convenimos en todo —contestó—: eso no es muy católico, pero es lo que apetece el pueblo, que si no ve ramazones desde la pila de agua bendita, dice que la fiesta no vale nada.
+—Autos en mi favor, doctor: quiere decir que las ideas del verdadero culto externo se hallan pervertidas, y por tanto es urgente corregirlas, so pena de que desaparezca hasta el dogma, como ya lo manifiesta esa penitencia antes de las fiestas para luego pecar libremente.
+—Obra de romanos, señor mío, es la tal corrección. Yo no he podido introducirla, ni aun en las cosas de la Semana Santa. Sépase que hay la costumbre de presentarse en la iglesia unos que llaman penitentes, que son hombres vestidos de enaguas blancas, las cuales forzosamente deben ser alquiladas, y una vez adentro, comienzan a zurrarse el pellejo, compitiendo a quién se da más azotes hasta sacarse sangre; pues no he hallado medio de desterrar esta barbaridad, y a veces por no verla me he ido a otro pueblo.
+—Mejor debería llamarse profanación del templo y agravio de Cristo, que jamás ha pedido ofrendas de sangre, como los ídolos del Ganges o del antiguo México, a los cuales sentaba bien un culto de crueldad y dolores físicos.
+—Pues ahí no es todo: vienen después los crucificados, gañanes que se echan a cuestas una cruz grande, y se ponen a representar los pasos y caídas del Salvador, con la particularidad de que en vez de Cirineo les acompaña una moza con un calabazo de chicha, de la cual dan un trago al penitente en cada caída para fortalecerlo y animarlo, y sucede que las caídas menudean y los tragos también, hasta que a la postre andan los pseudocristos tan borrachos que no dejan nada que desear, y acaban por familiarizarse demasiado con los Cirineos. He combatido este abuso por todos los medios que están a mi alcance, y espero que dentro de poco desaparezca.
+—Quiéralo Dios, para decoro de la religión y honra de nuestro país, que a este paso no sé cuáles creencias le quedarán luego que la mayor ilustración proscriba semejantes farsas.
+Que en las poblaciones de indios retiradas y pequeñas subsistan estas prácticas de los siglos bárbaros, fuentes de lucro para los malos sacerdotes, se concibe aunque se lamente, pero que se vean todavía en Soatá es lo que no tiene perdón. La moral popular no se funda ni conserva con fraudes y supersticiones de aparato puramente material.
+Cuenta el cantón 34.000 habitantes sobre un territorio de 38 leguas cuadradas, distribuidos en 8 distritos parroquiales que, determinada su situación respecto de Soatá, son los siguientes: Covarachía, 5 ½ leguas al norte, pueblo pequeño y desprovisto, edificado dando vista al Chicamocha sobre el ramal occidental de la cordillera, no habiendo por esta banda otra población, salvo algunos vecindarios de estancieros; al este, pasado el Chicamocha, Boavita y La Uvita, distantes 3 leguas por camino de serranía; Jericó, 8 ½ leguas al sudeste, encaramado en la serranía donde la rompen por tres lados los ríos Canoas, Chitano y Chicamocha, y por consiguiente expuesto a recibir los fuertes vientos que se arremolinan contra el Alto de Mansa; Susacón, 3 leguas al sur, y finalmente las dos Sativa, 6 y 7 leguas al mismo rumbo. No podíamos, pues, hacer una correría metódica por todos los distritos, sino visitarlos en las salidas desde la cabecera del cantón hacia los de Santa Rosa y El Cocuy.
+En las cercanías de Soatá fue donde primero encontramos fósiles de mastodonte, soterrados bajo un lecho calizo de terreno de acarreo, del cual se encuentran abundantes depósitos en las cuencas formadas por los innumerables estribos y colinas que dan un relieve sumamente desigual al territorio. Estos huesos llevan señales de haber sido rodados y rotos por corrientes y remolinos de aguas poderosas, en términos que apenas las grandes muelas se hallan enteras, gracias a la resistencia metálica de su esmalte. Restos de la misma especie suelen descubrirse al pie de Covarachía, depositados tranquilamente entre la greda y arena de los antiguos estuarios del Chicamocha. Cómo hayan remanecido por allí, si arrastrados desde los altos páramos por aguas diluvianas, o sorprendidos y sepultados por ellas en su mansión habitual, no podremos determinarlo sino después de examinar los fósiles análogos que se dice hay en las riberas del Magdalena, pero se ignora si manifiestan señales de haber sido rodados o no, haciendo en seguida la comparación necesaria con la edad de las elevadas cumbres de El Cocuy, donde también los hallamos, tan colosales, que un colmillo midió nueve palmos de largo, a menos que los fósiles del Magdalena sean de megaterio, puesto que, según Buckland, se han encontrado abundantemente en el Paraguay, dejando rastros continuados hasta los Estados Unidos, y concurren bastantes razones para creer que habitaron en gran número la América Meridional.
+Lleva el río Chicamocha en sus márgenes hundidas y revolcadas el testimonio de haber acarreado en época remota una terrible inundación proveniente de las planicies de Tunja y Tundama. Las aguas violentas rompieron los estribos de la cordillera que se opusieron a su curso, socavaron el antiguo suelo y causaron hundimientos laterales en que al pie de los estratos desnudos y quebrantados de la serranía se acumularon confusamente las tierras por espacio de media legua de lado y lado, permaneciendo sin la consistencia necesaria para no ser minadas y arrastradas por las lluvias, y en un estado de aridez que hace completo contraste con la fertilidad de las mesetas superiores. El río, turbulento como un torrente, corre por entre rocas transportadas de otros lugares. Atraviésase por cabuya, y una cuadrilla de nadadores se encarga de hacer pasar las bestias, guiándolas y animándolas con gritos, ejercicio en que están todo el día, y en el cual adquieren notable fuerza y desarrollo de musculatura; sirven lealmente al pasajero, y agradecen cualquier demostración de cariño, con cierta franqueza varonil que parece comunicada por el oficio, pues ya se ha observado que las profesiones activas y rodeadas de riesgos de la vida ennoblecen el alma del hombre, implantando en ella sentimientos generosos que no siempre acompañan a los de ocupaciones sedentarias. Del otro lado del río se encuentran, por largo trecho del camino que llaman viejo, grandes barrancas de esquistos carburados, minados por filtraciones salitrosas, y en varias partes atravesadas por vetas de hulla que inútilmente ofrecen su riqueza. Más adelante comienzan a levantarse los cerros con mesetas bien cultivadas y cumbres montañosas, flanqueados de estratos calizos tan discordantes que a veces se repliegan sobre sí mismos, formando grandes óvalos, resultado de hundimientos parciales verdaderamente raros. En mitad de los cerros, que siguen levantándose por explanadas cortas y sucesivas hasta el páramo de El Escobal, se halla Boavita con su caserío pajizo y reducido, y media legua adelante La Uvita, entrambos cabeza de distrito, fundados como en competencia, y según se nos dijo, por cercenar a un cura codicioso la mitad de la extensa parroquia de que disfrutaba, quien tenía puesta la mira preferentemente en los bienes terrenales. Acertamos a llegar a La Uvita en día de mercado. La plaza estaba casi llena de bueyes enjalmados y cargados, y muchedumbre de campesinos ofreciendo en pintoresca confusión variedad de frutos y artefactos en venta. Por excepción se notaba el rostro cobrizo de algún indio entre la multitud de gentes blancas que formaban casi el total de los vecinos, haciéndose notables las mujeres por el carmín de sus mejillas y la pequeñez del pie, calzado con la alpargata sujetada por una trenza de colores. Para el que se transporta con el pensamiento al porvenir de este país «lastrado de oro», como dice Oviedo, es un espectáculo interesante el que presentan las reuniones numerosas de los mercados, donde se ve la población compuesta de agricultores blancos y robustos, ostentando los firmes colores de la salud y la alegría bulliciosa del bienestar, todos bien vestidos y abrigados, todos teniendo de qué vivir con independencia, y algunos manifestando en el aseo del traje y gravedad de la persona que son hombres de caudal, ennoblecidos por el trabajo y la economía. La fecunda tierra, cuyos límites se extienden más allá de lo que puede ambicionar un pueblo naciente, les afianza los medios de holgada existencia, y les aleja del alma la pasión de la envidia, hija de la miseria sin esperanza; las familias se multiplican sin temor de que les falte el pan cotidiano; los motivos para delinquir contra las personas y la propiedad no se conocen, si no es en las ruidosas querellas que nacen del amor y los celos, compañeros inevitables del corazón humano. Un pueblo que así comienza y que habrá de crecer bajo el amparo de la vivificante democracia, sin trabas para la industria, sin opresión para el espíritu, camina necesariamente a la grandeza.
+Los recuestos y explanadas ascendentes de Boavita y La Uvita concluyen al norte y nordeste con el territorio de Soatá, por las elevadas cumbres de una serranía estratiforme y anchurosa, que es un ramal de la cordillera oriental de los Andes granadinos. Medía entre La Uvita y la villa de El Cocuy la distancia de 6 leguas, ora se tome el camino que atravesando el Alto de Belén pasa por La Capilla, ora su paralelo que a mano derecha salva el Alto del Cocuy por junto al tempestuoso páramo de El Escobal, donde la serranía se manifiesta destrozada y cubierta de sus propias ruinas colosales. Como en el ramal fronterizo que divide los cantones de San Gil y Soatá encontramos por primera vez fragmentos visibles de rocas graníticas, las cuales generalmente están ocultas bajo estratos poderosos de transición y secundarios en nuestros Andes del norte, resolvimos tomar el segundo de los indicados caminos, esperanzados de hallar patente la formación granítica en las grandes roturas y derrumbes del páramo, puesto que guarda con el ramal de Onzaga notables analogías de constitución y dirección. Con todo eso, y a pesar de haber subido 4.218 metros, que es la altura de El Escobal, sólo encontramos rocas de sedimento en estratos violentamente sublevados, o en trozos que algún terremoto esparció por las faldas y precipicios, con los caracteres del terreno pérmico de la formación secundaria. El sistema de levantamiento es allí por líneas rectas de sur a norte, sin descubrirse el eje mineralógico de la serranía, sino estratos poderosos de calizas magnesíferas y areniscas rojizas, remate de los esquistos y terrenos carboníferos que habíamos dejado en la región inferior cortada por el Chicamocha.
+Conforme íbamos acercándonos al Alto del Cocuy —3.866 metros; temperatura 9° centígrados a las 8:30—, la vegetación vigorosa desaparecía, quedando en su lugar los arbustos enanos resinosos, las gramíneas y los musgos, hasta que por fin, coronada la altura, entramos en la región exclusiva del frailejón, que en aquellos lugares mece su triste paraguas de hojas amarillentas sobre un tronco de 5 a 8 metros, chorreado y ennegrecido por la abundante trementina que destila esta planta, tan fea para la vista como útil para excitar el calor de la piel, pareciendo que la Providencia la colocó en nuestros páramos con el fin de animar al hombre a transitarlos. Caminábamos por una senda pedregosa, llevando a la derecha los desnudos picachos de El Escobal y a la izquierda los gigantescos paredones de una cortadura irregular por cuyo fondo se oía correr a saltos un riachuelo. Fugas de viento helado se precipitaban silbando por el ancho callejón, trayéndonos remolinos de espesa niebla en que largo rato permanecíamos envueltos. La soledad y profundo silencio del lugar; las enormes rocas desnudas que se alzan por todas partes en medio de las ruinas de cerros postrados unos sobre otros, mezclando sus restos ponderosos lanzados a gran distancia; el opaco y triste cielo por cuyo espacio giraban buitres corpulentos y algún cóndor con la majestad del señor de las aves carniceras; todo esto formaba una escena sublime de aridez y devastación que nos mantenía involuntariamente callados, como si nos oprimiera la idea del desamparo en que allí se encuentra el viajero. Una voz monótona y triste que devolvían los ecos de las peñas vino a sacarnos de nuestra distracción, y buscando con la vista quién cantaba de esa manera en aquel desierto, columbramos a lo lejos, y acurrucada junto a las rocas, una mujer vestida de bayeta, oculto el rostro bajo el ancho sombrero de trenza que llevaba encasquetado, y rodeada de algunas ovejas negras que pastaban la escasa yerba. Informónos el guía que esta mujer vivía sola con su hija en lo más agreste del páramo, sustentándose con los productos de su pobre rebaño. Cantaba para espantar los buitres, que en no oyendo la voz se arrojan sobre los corderillos y los llevan arrebatados hasta los picachos inaccesibles donde hacen su habitación. Había no sé qué de raro y misterioso en esa manera de existir, fuera de todo comercio humano, sin más amparo que Dios en lo alto y la indiferencia de los hombres en la tierra. Compadecidos llamamos a la vieja cantora para dejarle un recuerdo nuestro: a los primeros gritos que resonaron en el espacio, cesó ella de cantar, nos examinó un breve rato, y luego sin hacer caso de nuestras señas, tornó a bajar la cabeza y a entonar sus melancólicas endechas. ¿Qué pesar, o qué escarmiento terrible encerraría en el alma esta desventurada? Lo preguntamos, y se reían de nuestra pregunta, como si la sensibilidad y el pensamiento no existieran también bajo los harapos de la miseria. Nadie sabía la historia de esta mujer, ni los motivos de su confinamiento en lugares inhabitados: era infeliz y oscura, y para las gentes acomodadas tales seres no tienen historia: apenas tienen alma racional.
+Traspuesta la cumbre sigue una bajada rápida por la cual se andan dos leguas para llegar a la cabecera del cantón. Situada en la confluencia de tres estribos que se desprenden de la serranía principal, la villa de El Cocuy ocupa un valle reducido e inclinado, y recibe de lleno los vientos destemplados del vecino páramo. Su temperatura media es 13º centígrados, y su altura sobre el nivel del mar 2.757 metros. Cuenta un número considerable de casas de teja, y sus calles se ven frecuentemente animadas por la concurrencia de tratantes que de Soatá, Socorro, Girón, Málaga, Ocaña, Santander, Casanare y Bogotá concurren a cambiar los frutos exportables de sus respectivas provincias, por las abundantes producciones agrícolas, los ganados y las manufacturas de El Cocuy, entre las cuales se hacen notar por su buena calidad las bayetas y frazadas. La fertilidad del suelo es admirable, y no obstante que la temperatura más alta en el cantón es la de El Espino —20º centígrados—, se produce el maíz de grano tan grande como las habas comunes y prosperan la caña de azúcar y el plátano. Rodeado de altas cadenas de cerros fragosos, carece de buenos caminos para el comercio activo que sostendría con sus cuantiosos frutos después de mantener en la abundancia los 32.849 habitantes contenidos en 47 leguas cuadradas de territorio, de las cuales 15 permanecen inocupadas, por ser de páramos. Así los años felices los reputa el agricultor como una calamidad, por el abatimiento de precio que sufren los frutos aglomerados sin salida. Los habitantes son de raza blanca e india, estando esta en minoría por la rápida absorción que hace de ella la primera, habiendo resultado un tipo mixto, que no por carecer de la belleza del Cáucaso deja de ser bien conformado y vigoroso, y como el suelo del cantón se compone de continuados cerros cortados por caminos desiguales y fragosos que los naturales transitan a pie, adquieren en este ejercicio constante desde la niñez, un desarrollo muscular y una agilidad singulares, haciendo sin fatigas largas marchas, cargados con maletas de tres y cuatro arrobas de peso, al mismo andar cuesta arriba o cuesta abajo, de tal modo acostumbrados a las serranías, que cuando han caminado largo rato por llanuras, suspiran por una subida y una bajada «para descansar», como nos decía un peón cocuyano.
+Donde hoy está la villa que da nombre al cantón se hallaba la morada de un cacique principal de los laches, nación independiente de los chibchas. «Los laches», dice Piedrahita, «a quienes divide el río Sogamoso de los estados y tierras del Tundama en las provincias de Hunzahúa —Tunja— y corren por páramos y tierras cálidas hasta confinar con los tammes —tunebos— y provincia de los chitareros —Pamplona— son de natural barbarísimo, y de sus burlas no salen con menos daños que de la más cruda guerra. Su juego más celebrado era salirse a los campos por parcialidades o capitanías a pelear unas con otras, arreadas de varias plumas y galas, y sin más armas que las manos, con que a puño cerrado y sin llegar a luchar batallaban hasta caer o cansarse después de bien lastimados. A estas fiestas llamaban mommas, en que hay tiros y golpes de mucha destreza y dignos de ver, y permanecen hasta el tiempo presente —1684— con tanto aplauso, que los españoles no se desdeñan de caminar diez o doce leguas por llegar al tiempo de su celebridad. Viven hermanados con los ipuyes y achaguas, y tenían por ley que si la mujer paría cinco varones continuados, pudiesen hacer hembra a uno de los hijos a las doce lunas de edad, esto es, en cuanto a criarlo e imponerlo en quehaceres de mujer, y como lo criaban de aquella manera, salían tan perfectas hembras en el talle y ademanes del cuerpo, que cualquiera que los viese no los diferenciaría de las otras mujeres: a estos llamaban cusmos. Adoraban por dioses a todas las piedras, porque decían que todas habían sido primero hombres, y que todos los hombres en muriendo se convertían en piedras, y había de llegar el día en que las piedras resucitasen convertidas en hombres. Adoraban también a su misma sombra, de suerte que siempre llevaban a su dios consigo, y aunque conocían que la sombra se causaba de la luz y cuerpo interpuesto, respondían que aquello lo hacía el sol para darles dioses, y si para convencerlos les mostraban las sombras de los árboles y de las piedras, nada bastaba, porque a las primeras tenían por dioses de los árboles, y a las segundas por dioses de sus dioses; tanta era su estolidez y desdicha». Para mí tengo que más bien eran insignes teólogos, pues desataban todas las dificultades sin pararse en pelillos.
+El pasaje citado revela la candidez de estos indios y lo impresionable de su ánimo, defectos que los predispusieron a recibir el yugo de los españoles sin hacer resistencia, no obstante el ser valerosos, cediendo al asombro que les causaba la vista de gentes barbadas, y particularmente la de los caballos.
+No hay en El Cocuy posada para los viajeros, pues estando reducida la concurrencia de forasteros a los tratantes en frutos, ellos encuentran alargue en las chicherías o en casa de sus compadres y relacionados. Las casas donde acudimos a pedir alojamiento, inclusa la del jefe político, nos cerraron sus puertas, de lo cual casi nos alegrábamos, porque el desaseo interior era imponderable y de antemano quitaba el apetito y el sueño. Sin embargo, forzosamente habíamos de detenernos allí para recoger datos y hacer observaciones, y en consecuencia resolvimos hacer uso de una carta de recomendación que en Soatá nos dio el bondadoso señor Calderón para el señor Ruiz, quien nos recibió con tal franqueza y cordialidad, que olvidamos al punto los desagrados anteriores. Este honrado sujeto es jefe de una familia numerosa y trabajadora, que mantiene la casa no sólo con aseo, sino con cierto primor, adornando la sala un estante de libros y varias mesas cargadas de curiosidades, flores y frutas fragantes. Además del trato amistoso que le merecimos, nos favoreció con noticias y diligencias que facilitaron la ejecución de los trabajos que llevábamos entre manos, y él supo apreciar infinitamente mejor que las autoridades de la provincia, de quienes si recibimos algún auxilio rogado, era dado con una tibieza que rayaba en mala gana, y arrancaba a mi filosófico compañero la frecuente exclamación: «Perdónalos, Señor, que no saben lo que hacen».
+Dejando el grueso del equipaje en El Cocuy, marchamos el 6 de julio en demanda de Chiscas, pueblo que demora 5 leguas al nornoroeste del primero, situado al pie de la majestuosa cadena de cerros, cuyas cumbres principales brillan con nieves perpetuas. El camino pasa por Panqueba y El Espino, cabezas de distrito, con tal desigualdad del terreno, que mediando entre El Cocuy y Panqueba la distancia de una legua, hay 500 metros de diferencia en altura, y cerca de 3° centígrados en temperatura; El Espino, que está 1 5/4 de legua más adelante, se halla 763 metros menos alto que la cabecera del cantón, marcando el termómetro 7° más de temperatura media. Concíbese cuánto favorecerán estos desniveles la variedad de producciones agrícolas, en un suelo fertilísimo y bien regado como aquel, pero al mismo tiempo la disposición de los terrenos, todos en laderas y cumbres, mantiene diseminada la población agrícola e influye, por tanto, en la pequeñez de los pueblos. Las cercanías de Chiscas ofrecen a la vista paisajes muy bellos, en una sucesión de laderas pendientes, cubiertas de bosquecillos que de trecho en trecho interrumpen con sus grupos de verde oscuro y flores, los cuadros matizados de las diferentes sementeras extendidas del pie a la cumbre, a veces tan descolgadas sobre el lecho del río, que admira cómo pueden mantenerse allí, sin rodar, los que labran la tierra. El reducido caserío de Chiscas se levanta al extremo norte de una explanada pequeña y alegre, cortada en trozos longitudinales por barrancas profundas y entapizada de ricos pastos, los cuales se continúan sobre la próxima sierra, tan suculentos, que a los dos meses de residencia da una res 4 arrobas de sebo, y las mulas se enferman de gordura. El terreno de la explanada es de acarreo asentado por capas, las más veces brechiformes, en cuyos fragmentos calizos y arenáceos se ven numerosas impresiones de conchas bivalvia, y trozos de sílex en figura de peras, que son tal vez siphonias petrificadas, puesto que las conchas impresas son marinas. Por tanto, la serranía inmediata, que suministró estos despojos, pertenece a la formación secundaria, y lo confirma la presencia de esquistos embutidos de riñones de hierro carbonatado litoideo, que se encuentran en lo bajo de las grandes grietas, abiertas en la falda de la serranía, indicando la existencia del terreno carbonífero.
+El coronel Toscano, soldado de la Independencia, nos recibió en su casa con la franqueza de un viejo militar. Rodeábalo una familia lucida y amable, cuyo esmero en las cosas domésticas lo revelaban el jardín de flores que alegraba el patio y la cuidadosa limpieza de la casa, y en ratos de conversación agradable nos suministró los informes necesarios sobre ganadería y agricultura, los cuales constituyen su ocupación preferente, bien que la ingrata y enojosa política interior suele calentarle en horas la cabeza, más de lo que a su tranquilidad conviniera, aunque siempre me ha parecido que el ardimiento en las opiniones sienta bien a los hombres de la Guerra Magna, quienes para mí tienen cierto privilegio que les afianza la tolerancia de sus sucesores en el manejo de los negocios públicos. El antiguo pueblo, reducido a un corto vecindario de agricultores y trajineros, queda cerca del moderno, y se compone de algunas casitas y ranchos de vara en tierra, habitados por indios ladinos y por tunebos semicivilizados, sin más traje que largas ruanas. El nuevo, erigido en parroquia el año de 1772, no ha progresado cuanto debieron esperar sus fundadores, pues conservan todavía en la iglesia imágenes monstruosas con brazos de orangután y manos más grandes que las cabezas, sobresaliente entre todas un santo de aspecto jaquetón, vestido con camisa blanca, por debajo de la cual se salen unas botas que tal vez le prestó el cura, y en la cabeza un sombrero cuba, rayado en líneas espirales y puesto al desgaire sobre la oreja izquierda, señales de abandono y atraso que, si bien deponen inmediatamente contra el cura que las mantiene en su templo, hablan también contra el pueblo que las tolera como cosas del Cielo.
+Regresamos a El Cocuy, con el objeto de visitar Güicán y explorar la Sierra Nevada, que demora 4 leguas al nornordeste, distancia directa de la villa, y 6 ½ por el camino del mencionado pueblo. Las anteriores correrías, transitando lugares fragosos, habían fatigado sobremanera nuestras bestias, de modo que nos vimos obligados a solicitar otras de alquiler para la excursión a la sierra, y además un guía. Consiguiéronse por el máximo de precio acostumbrado en el país, y de calidad tal, que prometían un viaje canonical. Cuando nos pusimos en marcha, siguiendo la calle principal de la villa, y notamos la figura que hacíamos, nos saludamos recíprocamente con una cordial descarga de risa, en que nos acompañaron algunas hijas de Eva, que asomaban por las ventanas. Enhorquetaba yo una mula venerable, tan ancha como larga, que había relegado toda su antigua viveza al rabo, con el cual me azotaba cada vez que le arrimaba los talones para sacarla de su andar pacienzudo, en tanto que llevaba la cabeza junto al suelo, como si pretendiera examinar la naturaleza de las piedras que lo sembraban. Mi compañero se hallaba entronizado sobre un caballo rucio, largo y enjuto, ríspido de cuerpo, las orejas tiesas y hacia atrás, los ojos medio cerrados, y la cabeza tan erguida cuanto podía: andaba despacio, adelantando majestuosamente las patas, cual si estuviera profundamente penetrado de la honra que se le hacía poniéndole silla y freno. En vano se le apuraba: a cada golpe de espuela correspondía con una mueca desdeñosa, levantando el labio superior, y continuaba impasible su marcha triunfal. Cansados de luchar contra la adversidad, abdicamos la voluntad en las bestias, y nos dejamos llevar según su antojo. El guía nos contemplaba de cuando en cuando, con aire paternal, y trataba de consolarnos, repitiendo siempre la misma frase: «En saliendo allá arriba verán sumercedes cómo caminan mejor»; allá arriba sigmático que nunca lo alcanzamos. Era hombre de cincuenta años, alto, vigoroso, de fisonomía honrada y abierta; vestía pantalón de manta rayada, camisa de lienzo, alpargatas y ancho sombrero de ramo; la ruana plegada y a la espalda; el andar pausado y constante, aun por los recuestos más escarpados; gran baquiano y disertador, de nombre Luis Reyes, antiguo correo y grave persona, un tanto sordo a ratos, y con todo esto buen compañero de viaje, y liberal consejero hasta en las cosas científicas.
+En esta disposición, y con una velocidad de dos horas por legua, pasamos el Alto de la Vega, y caímos a las márgenes del río de la Cueva, donde hay una fuente termal ferruginosa, 24° sobre la temperatura del aire ambiente, y junto al camino, al opuesto lado del vallecito, otra fuente sulfurosa fría que nacía a la raíz de un cerro pedregoso.
+Desde este punto comienza la subida de Güicán, por medio de grandes cerros destrozados, cuyos fragmentos yacen esparcidos por las laderas sembradas de peñascos agigantados, y coronadas por estratos calizos en que se ven la perforación de numerosas cavernas y la estampa de conchas bivalvia, que es difícil caracterizar, por no hallarse la impresión de las charnelas. El pueblo queda situado en una meseta elevada, 2.900 metros sobre el mar, con la temperatura media de 11° centígrados; su población, en parte indígena y en parte blanca, de bellas formas y colores hermosos, notablemente en las mujeres. Tiene una iglesia bonita y adornada con sencillez, escuela pública y varias casas de buena construcción muy aseadas[9]. Dionos alojamiento en la suya el señor Juan Quintero, joven de modales caballerosos e inteligencia despejada, y jefe de una bella y simpática familia. Por tercera vez debíamos a la benevolencia de los particulares el hospedaje que las autoridades locales no quisieron procurar, o no se curaron de ello, sin embargo de presentarles altas recomendaciones oficiales, cuyas palabras no hacían mella en su ánimo, efecto de la ignorancia, que siendo entre nosotros pecado involuntario, merece absolución plena en sí mismo y en sus rudos efectos.
+El río de la Nieve baja precipitado desde la cumbre de la Sierra, y antes de confundirse con el de la Cueva, una legua al oriente de Güicán, rodea la base de un peñón desmesurado que por esa parte se levanta casi 390 metros verticalmente, al paso que por la opuesta se confunde con las colinas y faldas de la serranía principal mediante una espaciosa rambla, que ascendiendo suavemente, concluye de pronto en el murado abismo, tan limpio de árboles, que desde la cornisa se ven claras la distante vega y la cinta espumosa del riachuelo, y tan alto que no se percibe el ruido de las aguas que pasan veloces rompiéndose contra las rocas. Lleva este peñón por nombre Gloria de los Tunebos, y la tradición local lo explica, diciendo que una vez sojuzgados los indios, más por el terror que les infundieron los caballos y barbas de los españoles que por fuerza de armas, comenzaron a experimentar el peso de los tributos y el intolerable despotismo de los encomenderos con tal rigor, que, desesperados y no pudiendo recuperar la usada libertad de las selvas, se juramentaron a morir, y concurriendo por grupos de familias a la rambla ya descrita, echaban a correr hacia la cornisa y se despeñaban con sus mujeres y niños. En comprobación de este relato muestran al pie del peñón gran número de huesos humanos esparcidos a todo viento, carcomidos por el tiempo y siempre rotos como por violento choque, señales de no haber pertenecido a cuerpos tranquilamente depositados en sepulcros, y como los indios, sin excepción de tribus, se han distinguido por el religioso esmero en sepultar los muertos dentro de cavernas o en lugares apartados del tráfico, el estado de aquellas osamentas parece corroborar lo que la tradición refiere, teniendo el apoyo de hechos semejantes mencionados por los cronistas de la Conquista; a tal punto de desesperación redujeron los conquistadores a los indios indefensos, oprimiéndoles con vejámenes y exorbitantes tributos, que no les dejaban más refugio que la muerte, como se vio en los agataes y cocomes de Vélez, los cuales de un día para otro se suicidaron todos.
+Por la explanada de este peñón pasamos en vía para la Sierra Nevada, guiándonos el inteligente y bondadoso señor Quintero. El camino se compone de una multitud de veredas transitadas por los indios tunebos a través de paisajes tan variados como agrestes. Los cerros vecinos llevan en sus cumbres rotas y rodadas las señales de haber sufrido sacudimientos poderosos, que tal vez los rebajaron a la mitad de su elevación primitiva; la vegetación se modifica, haciéndose casi uniforme y perdiendo gradualmente en altura, a medida que se entra en la región de los páramos silenciosos, y por momentos, al llegar a las mesetas limpias de arbustos, se nos presentaban delante y a mano derecha, cerrando el horizonte, las resplandecientes masas de nieve amontonadas por los siglos sobre las altivas cumbres de la Sierra. Andadas dos leguas llegamos enfrente de los restos de un largo cerro interpuesto como el muro de una fortaleza gigantesca, que es preciso escalar trepando por entre peñascos desquiciados hacia una brecha que hiende el descarnado espinazo, última barrera que nos separaba del objeto de nuestro viaje. Desde aquella brecha se domina el Llano Redondo, término de la región habitable, circuido de paredones y grupos discordantes de caliza tosca y arenisca micácea, cuyos estratos irregularmente sublevados por un extremo se levantan verticales formando crestas puntiagudas y lisas contra las cuales se rompe el viento con un sonido particular e imponente; abajo se hace un llanito cubierto de yerba menuda y entretejida que pastan algunas ovejas cargadas de lana, e interrumpidos por bosquecillos de arbustos lustrosos, a cuyo abrigo permanece el ganado mayor, peludo y de aspecto semejante a los bisontes. En un extremo del llano, a 3.985 metros sobre el nivel del mar, está la casa en que viven los que cuidan del ganado, soportando con indiferencia la temperatura de 6º centígrados, y frecuentemente las nevadas que manda la Sierra y cubren el suelo por espacio de tres a cuatro días sin derretirse. El cóndor y el buitre son los enemigos que han de combatir, vigilando los rebaños de ovejas, tras de los cuales andan aquellas aves saltando de picacho en picacho para aprovechar el menor descuido y lanzarse sobre la presa, habiendo cóndor tan pujante, que levanta en las garras un cordero mediano y hace remolinear los arbustos al batir sus fuertes alas. Desde la casa hasta el pie de la Sierra mide el llano una legua, en que el suelo negro, apretado y cubierto de gramíneas y pequeños frailejones blancos, se halla interrumpido por colinitas de esquistos arcillosos y cortado por arroyuelos angostos, límpidos como el cristal corriendo sin el menor ruido, según se les ve siempre en las cimas tendidas de nuestros Andes. Junto a la Sierra el frailejón se multiplica, se apodera exclusivamente del terreno y adquiere proporciones de árbol, levantando su inmóvil copa sobre largos y embetunados troncos. El suelo se encuentra removido y sembrado de fragmentos lisos de rocas, que revueltos con arenas y margas forman una especie de cercas paralelas a la base de los cerros, de cuyos costados abiertos han sido arrancadas y arrastradas por una fuerza lenta y perseverante: estas son las morenas[10] que acompañan a los neveros y quedan, después de que las nieves han desaparecido, atestiguando a lo ancho de los valles que allí existieron hielos eternos, como sucede en algunos puntos de los Pirineos y los Alpes, que hoy no son nevados. Nos hallábamos a 4.300 metros de altura y 5° centígrados de temperatura: el frailejón había quedado atrás, los líquenes aparecían a trechos al abrigo de las peñas y rara vez salían de las hendeduras las cortas y retorcidas ramas de algún arbustico sólido y lustroso, como el acero pulimentado; el aire es allí quieto, insuficiente para la respiración agitada por el ejercicio, de donde procede el desfallecimiento que sufren las personas y las bestias, llamado chacuá, perdiendo el tino y el equilibrio; la atmósfera tan diáfana, que las distancias se equivocan, juzgando muy de cerca los objetos lejanos; ni un ave, ni un ruido de vida perturba la solemne soledad, y la voz humana se transmite clara y sin rival por el espacio. Tocábamos ya con las manos el bisel o límite inferior de un inmenso nevero que se descuelga por un plano rápido desde lo alto de la Sierra, llevando a los lados y al frente muros de roca revolcados entre arena, greda y cascajo, arrancados del suelo por el cortante filo del nevero, y presentando el aspecto de sulcos de 40 a 60 metros de altura. El del costado derecho se prolonga cerro arriba durante media legua hasta el borde de las nieves permanentes, y determinamos aprovecharlo para andar a caballo todavía, bien que el piso desigual y fofo dificultaba la marcha de las mulas, las cuales se detenían frecuentemente y volvían las cabezas hacia el distante llano habitado, como amedrentadas por las moles de nieve que nos rodeaban.
+Por fin hicimos alto para continuar escalando a pie la masa deslumbradora de la cumbre nevada, y para examinar despacio la portentosa confusión de pirámides y cerros divididos por fosos profundos que ostenta el nevero, sobre cuyo nacimiento nos hallábamos a 4.676 metros de altura, viéndolo tendido a nuestros pies, desarrollándose hasta 600 metros más abajo. Cáusalo la configuración del suelo en esta parte de la Sierra, en que repentinamente forma un plano muy inclinado de poco menos de media legua de caída y una milla de ancho. La nieve aglomerada en lo alto, con un espesor de 25 a 30 metros, resbala por la rambla removiendo la tierra y las rocas, hendiéndose en grandes trozos, por la falta de base plana en qué reposar; vienen luego las lluvias a llenar las grietas del nevero, dentro de las cuales inmediatamente se congela el agua, que ocupando entonces tres veces más espacio que cuando estaba líquida, hace el oficio de cuña y empuja para abajo la masa de nieve, con fuerza irresistible, y como en cada una de estas grietas innumerables se establece una poderosa cuña, resulta que la totalidad del nevero se mueve lenta y constantemente, levantando al frente y a los costados enormes sulcos de rocas y tierras, que cual un poderoso arado, arranca de la superficie del cerro y transporta hasta el valle inferior, donde forman las morenas o muros de rocas, paralelos a la base de la Sierra. Medido en las grietas el espesor del hielo, resultaron 4 metros en el bisel o punta del nevero, a 4.150 metros de altura sobre el nivel del mar, y de ahí para arriba hasta 4.676 metros, altura del borde de las nieves sedentarias eternas, el espesor aumentaba gradualmente, alcanzando por fin el grueso de 30 metros. La luz, descompuesta en las hendeduras, daba a las paredes un color azul celeste, que más abajo se oscurecía, tomaba algunos reflejos del iris y concluía perdiéndose en las tinieblas del fondo. Era un poco peligroso el pararse en el borde de estos precipicios movibles, por lo cual no pudimos determinar con fijeza la escala de temperaturas dentro de las grietas, pero sí es cierto que aumenta con rapidez hacia el fondo, donde el calor es suficiente para liquidar la nieve, y de aquí procede que la masa congelada disminuya por la base y no por la superficie exterior, y nazcan los arroyos a la raíz de la nieve, desde encima de la cual suele oírse en lo profundo el rumor de las ocultas corrientes. El aspecto de la parte superior del nevero era como el de un torrente de nubes vistas por arriba, es decir, una confusa mezcla de pirámides y promontorios, que por un lado reflejaban vivamente la luz, y por el otro proyectaban sombras caprichosas, al paso que en el cuerpo llevaban embutidos pedazos de rocas, que asomaban sus ángulos ennegrecidos por entre el albo material que las contenía.
+Deseosos de aprovechar el día, que era felizmente claro y sin viento, dimos algunos pasos más, y nos encontramos sobre la grande explanada que forma el lomo de la Sierra. La reverberación de la luz era tan intensa que por un rato nos quitó la vista, y hubimos de hacer alto hasta habituarnos a mirar sobre la vasta superficie tersa y blanquísima que se extendía indefinidamente. Seguimos la marcha: nuestros pies eran los primeros que hollaban aquel pavimento de cristal, que crujía bajo la presión, hundiéndose hasta el tobillo, y a veces hasta la rodilla. El señor Quintero traía unos perros cazadores que nunca habían visto suelo de aquella especie, y era de notar las precauciones con que asentaban las patas y las retiraban al romperse los primeros cristales, exhalando aullidos prolongados y haciendo morisquetas que nos hicieron reír de buena gana; sólo después de un rato de experimentos sagaces, y animados por nuestras voces, se determinaron a caminar de seguida, pero siempre alzando las patas grotescamente, como si el hielo se las quemara. Continuamos hacia el norte andando más de un cuarto de legua en demanda de una eminencia, en la cual nos establecimos, y tomadas la altura y temperatura, resultaron 4.783 metros sobre el nivel del mar, 0º en el suelo y 12º a dos varas de distancia, lo que nos explicó el calor que sentíamos en la cara, efecto de la poderosa reflexión de la luz, que nos hizo perder el cutis y llorar a ratos. Físicos de gran reputación habían hablado del peligro de esforzar la voz en tales alturas y del color casi negro de la bóveda celeste. Nosotros gritamos bastante sin la menor novedad y vimos el cielo constantemente de color azul pálido; marchamos a paso largo, y aun lanzamos bolas de nieve, sin sentir la postración de fuerzas que, para menores alturas, indica el señor Boussingault; sólo sí notamos que la voz no llegaba a mucha distancia, ni era devuelta por eco alguno, sin embargo de haber cerca picachos de rocas desnudas. La explanada de hielo se prolonga al nornoroeste, llevando, de borde a borde, una legua de anchura y cubriendo 3 leguas cuadradas, en cuya extensión arropa varias eminencias semiesféricas, la más alta de las cuales mide 5.983 metros sobre el mar. Cuando llegamos allí, avanzaban por todas partes columnas de niebla, que eran absorbidas rápidamente por la nieve, y encima se extendían nubes inmóviles, que desde luego comenzaron a desgajarse en una espesa lluvia de pajillas brillantes, que descendían verticalmente y se nos pegaban de punta a los vestidos. Por bello que fuera contemplar aquel descenso continuo de pequeños prismas, heridos al soslayo por el sol poniente, y haciendo rielar en ráfagas los colores del iris, sentimos el suceso, pues nos quitaba la vista de las extensas regiones que deben columbrarse desde tan elevado observatorio, y como la nevada crecía y el sol nos abandonaba, hubimos de pensar en retirarnos en busca del mundo animado, abandonando a paso lento unos lugares marcados con el sello del silencio eterno, jamás cruzados por seres vivos, y que irresistiblemente infunden cierto recogimiento religioso, como si allí se estuviera más cerca de Dios, o acaso porque se está más lejos de los hombres.
+Recuperamos nuestras mulas y bajamos a Llano Redondo, admirando de paso los estratos colosales de la serranía oriental, desnuda de plantas su cumbre, y con señales de haber soportado nieves que hoy son transitorias, y la grande y profunda rotura por donde se lanza entre paredones el río del Mosco, en dirección a Güicán. Atravesamos el páramo, y comenzaron a alegrar nuestros oídos el canto de las aves y el susurro del viento, perfumado por las plantas que agitaba. «A medida que se desciende de estas tristes regiones, la naturaleza se anima: las gramíneas, los arbolillos, los árboles aparecen gradual y sucesivamente; arroyos bulliciosos corren en todas direcciones para formar torrentes y después ríos cristalinos; el aire adquiere densidad y aromas; el paisaje despliega los variados tesoros de la vegetación equinoccial; las viviendas del hombre se avecinan, las muestras de su industria se multiplican, crecen numerosos los rebaños; mejoran y se ensanchan los caminos, y por último, alzan sus techumbres las aldeas y los pueblos y las villas, circundadas de alegres campos en que ondean las mieses, o de verdes colinas cubiertas de prados y arboledas, cerrando el cuadro las cumbres lejanas que se levantan en anfiteatro, destacadas sobre el azul del cielo, y ceñidas por fajas de nubes que reposan contra las pendientes laderas»[11].
+Al respaldo de la Sierra Nevada, y en la dirección este hacia los llanos de Casanare, se conservan independientes y aislados los restos de la belicosa tribu denominada tammes por Piedrahita y hoy tunebos, ocupando los cuatro pueblos Royata, Sinsiga, Covaría y Ritambria, que los indios no dejan visitar por los blancos, a quienes miran y llaman todavía españoles. Un indio viejo, animado por el espíritu evangélico, se hizo cristiano y comenzó a catequizar paisanos, erigiéndose en una especie de cura misionero, con tan buen suceso que no pocos tunebos se hallan reducidos y hacen el comercio de gomas, resinas, cacao y otras menudencias, adquiriendo en cambio sal de Chita y herramientas que van a buscar hasta el Socorro. Estos hablan el castellano muy mal, y se dicen racionales para diferenciarse de sus compatriotas paganos. Son todos grandes de cuerpo y vigorosos, y trafican un camino que atraviesa la Sierra por donde no hay nieve, el cual termina súbitamente interrumpido por un ramal inaccesible y fragoso que, arrancando desde las cumbres nevadas, se prolonga sobre los Llanos y forma la barrera de separación entre los tunebos y sus tradicionales enemigos los blancos. Enfrente del punto en que parece concluir el camino hay un muro estratiforme, casi vertical, de más de 200 metros de elevación y apenas adornado por algunos arbustos adheridos a las divisiones horizontales de la peña, salvo en una faja o rastro en que desde la cumbre al pie se nota usada y trajinada la muralla y perforada con una serie de pequeños agujeros alternados, labrados de propósito. ¡Cosa increíble!, este es el camino de los tunebos. El indio lleva cargadas las espaldas con tres y aun cuatro arrobas de peso, toma resuello al pie del peñón, mide con la vista la dirección del rastro y, sin vacilar un punto, comienza a trepar a guisa de rana, metiendo la punta de los pies y cuatro dedos de las manos en sus correspondientes agujeros, e izándose de seguida hasta la encumbrada cornisa. Para bajar emplean un método aún más peligroso: llegados al borde del abismo toman en cada mano un largo bordón de macana y los adelantan como sonda hasta encontrar dos de los agujeros en el muro, afianzan los bordones, adelantan un poco el cuerpo sobre el precipicio y se dejan correr por las macanas hasta llegar con los talones a los agujeros; afirmados allí, vuelven a adelantar los bordones y a deslizarse más abajo, y así descienden sucesivamente al pie del peñón. No hay cazador de venados ni hombre alguno del campo que se atreva a imitarlos. El señor Quintero nos refería que una vez invitado por los tunebos, cuya voluntad trata siempre de captarse, determinó seguirlos y visitar el primero de sus pueblos, no llevando más equipaje ni embarazo que una ligera escopeta. Él es joven, robusto y acostumbrado a la venatería, y con todo nos confesó que habiendo trepado la tercera parte del peñón, fatigados los brazos y los pies, le ocurrió mirar hacia abajo, y fue tal el vértigo que se apoderó de su cabeza que hubo de retroceder a toda prisa y renunciar su propósito de viaje, por más que la curiosidad le aguijaba. De esta manera los tunebos han inventado el modo de permanecer aislados de los blancos, sin estar en guerra con ellos y, según parece, si no es por la parte de los Llanos, atravesando veinte leguas de desiertos, no hay entrada posible a los pueblos que ocupan. En una de nuestras excursiones por aquellos alrededores nos encontramos con dos tunebos que iban al mercado de Güicán. Era el uno viejo, pero derecho y fuerte, oscura la color, cabello lacio cortado sobre la frente en línea recta y muy largo sobre los hombros y espalda, nariz afilada, bigote pobre y un mechón al extremo de la barba. El otro representaba poco más de veinte años, su fisonomía despejada y clara, su continente en sí no es altivo, pero agraciado con el sello de la pujanza muscular; entrambos de estatura mediana y bien repartida, calzados con sandalias de cuero crudo, y por toda vestidura largas ruanas de bayeta. Caminaban hablando recio en su idioma gutural y sonoro, y como nos encontrásemos de repente al volver un recodo, se quitaron los sombreros de trenza y el viejo empezó a saludarnos en tunebo, mas luego trocó su habla por la castellana y, no sin dificultad, dijo:
+—Buenos días, taita y hermano. Dios manda dar limosna a tunebo —y extendía la mano sin humillación, cual si cobrara un tributo debido.
+—¿Cómo, tunebo —le contestó mi compañero, pagándole el tributo—, y hablas castellano?
+—Sí, yo tunebo: tunebo racional por tronco y hermanos, y agua en la cabeza.
+—¡Ah! —le interrumpí—, y entonces, ¿cómo no sales con tus hermanos a vivir acá entre nosotros?
+—No, hermano: acá no tierra para tunebo, allá tierra bastante. Cuando Dios crió Sol y Luna, crió tunebo y tierra libre —añadió con cierto movimiento de orgullo, y poniéndose el sombrero dirigió una mirada al taciturno compañero que se había mantenido hacia un lado; dijéronnos adiós y se marcharon sin admitir más conversación, como gentes que no veían provecho en seguir charlando.
+Nos quedamos un rato mirando el andar rápido de aquellos hijos de las selvas y haciendo reflexiones sobre su despejo y manera de expresarse, de las cuales resultó que mi compañero terminara el diálogo diciendo:
+—Es preciso visitar a esta gente, invadiéndolos por Casanare.
+Habláronnos mucho en El Cocuy de una laguna llamada Verde, situada sobre la serranía de Rechíniga, 2 leguas al sudeste de la villa, la cual laguna suponían labrada por los indios para ocultar tesoros en tiempo de la Conquista. Con la esperanza de encontrarlos, la habían desaguado y hallaron en el fondo enormes huesos de animal sin semejante, cubiertos por una capa de cierta sustancia negra y elástica que suponían metálica. De los huesos nos mostraron muelas tuberculosas, de tres a cuatro decímetros de diámetro, en extremo pesadas, brillantes y perfectamente conservadas en la parte superior, y esto bastó para determinarnos a explorar los lugares. Marchamos desde Güicán por veredas a través de páramos tendidos, regados por infinitos arroyuelos que fertilizan muchas llanuras pequeñas, cubiertas de lozanas sementeras de papas, cebada, habas y arvejas, en medio de las cuales se levantaban las casitas pajizas del feliz estanciero. A 3.650 metros de altura, y en la confluencia de las principales faldas de las serranías El Escobal, Pantano Grande y Rechíniga, hallamos una laguna de 100 metros de largo y 70 de ancho próximamente, poblada de patos y derramando un hilo de agua clarísima sobre la quebrada del Hato; ocupa una de las muchas cuencas formadas allí por la ondulación de las colinas, y mantiene el agua 4º más fría que la temperatura del aire ambiente —16º centígrados— reposando sobre un lecho margoso de varios colores, inclinado del noroeste al sudeste, como todas las cuencas y los vallecitos de aquellas extensas laderas. Poco más adelante, a 3.548 metros de elevación, está la poceta que llenaba la Laguna Verde, con la misma inclinación y dispuesta en igual forma que el asiento de las demás lagunetas del páramo, de donde inferimos desde luego que no había sido artificialmente labrada, como suponían. El fondo de la cuenca es una confusa mezcla de margas y tierras detríticas, probablemente traídas de lo alto de la serranía por las aguas impetuosas de algún diluvio que también lavó, trastornó y redondeó las innumerables colinas que bajan por escalones hasta la hoya profunda del río Panto Grande. Sobre este asiento habían depositado las aguas estacionadas varias capas de arcilla, separadas por otras de carbonato de cal, formando todas un espesor de dos metros, y presentando en el corte vertical una curiosa y fiel imagen de los estratos de la serranía, con la misma variedad de colores y grosor en las diferentes capas; este sedimento elástico era la pretendida masa metálica que nos recomendaron. Dentro de las tierras detríticas y las margas aparecieron los huesos de mastodonte, cuya situación no pudieron determinar los descubridores, porque las aguas, al romper el dique, produjeron un derrubio que arrastró de repente cuanto había en el fondo cerca del desaguadero. De entre las ruinas sacamos todavía una vértebra de tres decímetros de diámetro por uno de grueso, y una scápula de cerca de ocho decímetros de largo y seis de anchura máxima perfectamente conservadas. Humboldt vio huesos semejantes en Soacha —planicie bogotana, 2.728 metros sobre el mar— y los atribuyó a la especie de elefantes carnívoros de África; nosotros los hemos hallado en Covarachía, 950 metros sobre el nivel del mar, en Soatá, 1.325 metros de altura, y en esta Laguna Verde, dentro de cuencas excavadas en terreno secundario, caracterizado por estratos dominantes de caliza y arenisca, que reposan sobre grandes masas de margas casi irisadas muy permeables, habiendo encontrado muelas grandes con las protuberancias gastadas por la masticación, y junto a ellas otras más pequeñas, sin desgaste alguno, conservando toda la tersura de un esmalte azuloso, como si hubiesen pertenecido a individuos jóvenes, prueba de que en tiempos remotos existía y se propagaba en estas regiones aquella raza de mamíferos gigantescos, extinguida y sin representantes en nuestra fauna moderna.
+Quedaban por visitar en este cantón el pueblo de Chita, situado 6 leguas al sur de El Cocuy, camino de serranía, y La Salina, del mismo nombre, escondida al sudeste, detrás de la elevada sierra de Tecuquita y orillas del río Casanare, separándola de la cabecera del cantón casi 12 leguas de tierras fragosas y en su mayor parte despobladas. Chita es el pueblo más alto de El Cocuy, pues se halla 2.976 metros sobre el nivel del mar, lo que agregado a tener al respaldo el páramo de Tecuquita, continuación de la Sierra Nevada por la banda del sur, le proporciona una temperatura media de 11o centígrados, y a veces nevadas formales, perdiéndose las sementeras al rigor del intenso frío. El distrito entero cuenta poco más de 7.900 vecinos blancos, robustos y de mejillas firmemente iluminadas, consagrados a la agricultura en pequeño y a la cría de ovejas, que suministran la excelente lana de que los naturales fabrican bayetas y ruanas muy durables y de buen tejido. El pueblo, como todos los antiguos que fueron de indios, se resiente de su origen, y lo manifiesta en el desarreglo de las calles y pésima disposición de las casas, pero en cambio las gentes son de índole sana y trato sencillo, virtudes que, unidas al amor al trabajo, constituyen una población moralmente inmejorable, aunque ajena de las superficialidades de la ponderada cultura de otras naciones. Mide la cumbre del vecino páramo 3.664 metros de altura, y lo bañan vientos tan frígidos que el termómetro centígrado nos marcó 7º a las nueve de la mañana; por consiguiente, la vegetación es enana y rastrera en la falda occidental y en la cumbre irregular, peñascosa y desolada de esta serranía, traspuesta la cual varía de repente el paisaje por influjo de los vientos húmedos y tibios, enviados por los ardientes llanos de Casanare. La vista de estos, que se columbran sobre el remoto horizonte, como un mar de azul y nieblas, cortado a trechos por las fajas negras del bosque prolongado que ciñe las márgenes de los ríos, es sin disputa grandiosa, y además sorprendente por el contraste de aquella inmensa superficie plana con las tumultuosas serranías en que el observador se encuentra, y que también se pierden en los espacios del septentrión y del mediodía. Desde la cumbre hasta La Salina median 3 leguas de continuo bajar por escalones de piedra y estrechuras no muy seguras, pero atravesando paisajes bellos, cubiertos de árboles sobrecargados de ondulante musgo, y a veces pasando por callejones profundos, cerrados arriba con un techo de ramas entretejidas, y las paredes entapizadas de líquenes fragantes, que hacen aspirar con avidez el aire embalsamado de aquellas galerías naturales. Después de esto, se atraviesa la quebrada de Recoveche, magnífica por su caudal de aguas cristalinas y por lo rápida que baja de peñasco en peñasco, atronando la selva, y se llega a los cerros deleznables y pendientes que cierran por este lado la hoya del Casanare. De allí a poco los cortes de leña y las espirales de humo anuncian La Salina; avístase el caserío de teja con su modesta iglesia, apiñado sobre la estrecha barranca del río, y tan recostado contra el cerro que el extremo del camino va por junto al caballete de las últimas casas, bajándose al pueblo poco menos que perpendicularmente.
+Como viceparroquia, La Salina no tiene importancia, ni por el número ni por el bienestar de los habitantes, mas sí como centro de una empresa de elaboración de sal común, superior en calidad a la de Zipaquirá, no obstante que provenga del mismo gran banco, según la opinión del señor Codazzi, cuyas palabras copiaré por la singularidad del hecho que explican: «En las faldas meridionales de la Cordillera Oriental de los Andes granadinos», dice, «y bajo la dirección general del sudoeste al nordeste se encuentra un sistema de salinas y fuentes saladas, que forma una zona continua de extremo a extremo de la provincia de Tunja, relacionada sin duda con el poderoso banco de sal gema que domina los terrenos de Zipaquirá y Nemocón. Casi a la misma latitud de estos dos pueblos, a distancia de 8 leguas, brotan manantiales salados en las orillas del río Somondoco, entre Tibiritá y Manta, y aun 3 leguas más abajo de estos lugares. Tomando la dirección desde Zipaquirá al nordeste se encuentra a las 19 leguas en línea recta sobre el río Lengupá otra fuente salada bajo el mismo rumbo que la primera de Somondoco, y a 2 ½ leguas más allá la salina de Sisbaca sobre el Upía. Pocos grados desviadas del nordeste, a distancia de 3 leguas de Sisbaca, se hallan las salinas de Cocuachó y Gualivito, y algo más lejos las de Pajarito y Recetor, entrando ya en Casanare. Y es de advertirse que en la misma dirección nordeste, sobre una línea paralela al eje principal de la Cordillera, están las salinas de Sirguasa, Chita y Chinibaque, en territorio de Tundama, hechos dignos de notarse, pues manifiestan la existencia de un enorme banco de sal gema, cabalmente en la dirección general de los valles posdiluvianos, el cual en Zipaquirá perfora los terrenos superiores, mostrándose a flor de tierra a 2.695 metros de altura sobre el nivel del mar, y adelantándose al nordeste se le encuentra en los lugares ya indicados a 1.600 y 1.400 metros, decreciendo en altura y como hundiéndose gradualmente hasta la salina de Chita, cuyo asiento se halla a 1.600 metros sobre el mar, pero las fuentes saladas brotan de muy profundo, por cuanto el agua sale con un calor de 50º centígrados, cuando al aire libre marca sólo 20º el mismo termómetro»[12]; observaciones corroboradas durante nuestra excursión por las provincias del Norte, pues fuera de aquella zona salífera no hay muestras apreciables de sal a ninguna profundidad.
+Produce al año esta salina 37.000 quintales que se venden a 26 reales. Los gastos de producción, elaboración y administración ascienden a 296.000 reales anuales, quedando al Gobierno 666.000 reales de utilidad neta, resultado del monopolio del ramo. La sal se obtiene por la evaporación del agua de las fuentes, principalmente de la de 50º de calor, que marcó 5 de densidad en el aerómetro. El agua saturada se vierte en unas vasijas cónicas de barro asentadas por hileras sobre un plano inclinado que recibe por debajo el intenso fuego de una gran hornalla cebada con rajas de leña fuerte; horno llaman a este aparato y moyas a los panes de sal que sacan de las vasijas quebrantándolas. El uso de la leña es dispendioso, y además trae por consecuencia el malestar de la gente pobre, a la cual se le prohíbe cultivar la tierra «¡para que vuelva a dar monte!». De aquí proviene el aspecto de miseria en los moradores y de salvajismo en la comarca inculta cubierta de barbechos, a pesar de la privilegiada fertilidad del suelo: el jornalero vegeta mal vestido con harapos, encorvado bajo el peso de los haces de leña, único trabajo permitido, y por la noche descansa en una mala choza, donde no puede encender fuego sino con tasa y medida porque el proveerse de leña abundante se estima como indicio de elaboración clandestina de sal. Tales, y aun peores que estos, son los maldecidos frutos inmediatos del monopolio de un artículo indispensable para la vida, sembrado profusamente por la Providencia en las entrañas de nuestro país, y escaseado artificialmente por los hombres a título de medida de buen Gobierno, como si el buen Gobierno consistiera en contrariar las miras de la Providencia y en atar las manos al industrioso, erigiendo en delito el trabajo inocente y el aprovechamiento de los dones de la tierra. El hallazgo del carbón mineral sería un gran beneficio para la gente pobre, por cuanto cesaría la prohibición de cultivar el suelo para conservar los montes y barzales. Créese que el carbón no se presenta sino en Socotá, 7 leguas distante de La Salina, y en la falda meridional de la serranía que limita la hoya del Casanare por su margen derecha. Con todo, paréceme que si removieran la tierra de las cercanías hacia Chinibaque, hallarían buenas minas de hulla, y me fundo en que en estos parajes el terreno keuperiano reposa inmediatamente sobre areniscas ferruginosas o sobre esquistos más o menos carburados, que indican el tránsito de aquel terreno al carbonífero sin promediar otro, y como las discordancias y dislocaciones son muy notables, bien pudiera suceder también que en algún punto no explorado hayan salido a la superficie los bancos de hulla. Supuesto este hallazgo, la producción de sal de Chita podría llegar sin mucho esfuerzo a 300.000 arrobas anuales, según calcula el actual administrador, doctor Romualdo Liévano, y abaratarse mucho en ventaja de los consumidores. Las ideas de este inteligente y bondadoso empleado rechazan el opresivo monopolio de la sal, y nadie compadece más que él la suerte del jornalero esclavo de las salinas. En nuestras conversaciones me decía que la observación de los hechos le había convencido de que el único modo de atenuar los efectos perniciosos del monopolio sería el laboreo popular de las salinas, abandonando el actual sistema de empresas administrativas, y estableciendo uno semejante al que regía entre los cultivadores de tabaco durante el estanco de este ramo. Muchas vejaciones desaparecerían de esa manera, y las ganancias que hoy pasan a manos de los contratistas de elaboración quedarían en las de los colonos, asegurándoles una existencia cómoda y dejando a su propio interés la conservación de los montes, sin perjuicio del cultivo de buenas sementeras, por manera que el campesino hallaría en la fabricación de la sal y en la agricultura libre dos fuentes de riqueza que hoy se le obstruyen cruelmente, sin que por eso dejara de hacer el Fisco ganancias iguales o mayores que las presentes. Sin embargo, en materias fiscales es tal la fuerza del hábito rutinero y tan absoluto el imperio de las tradiciones que las ideas del señor Liévano permanecerán largo tiempo sin ensayo alguno de aplicación.
+Las fuentes saladas brotan muy a la orilla del río Casanare, en términos que algunas quedan sumergidas bajo la menor creciente: son todas termales con igual grado de saturación, poco más o menos. A la raíz de los cerros y en determinados lugares filtra lentamente un agua cristalina, insípida y ligera —14º del aerómetro— que por donde corre deja una especie de limo verde amarillento, y forma unas concreciones litoideas, porosas, de textura fibrosa compacta, fractura áspera y color a veces rojizo y a veces blanquecino: llámanlas piedra búchica, muy solicitada por los indios tunebos, que jamás dejan de proveerse de ella cuando van por sal, y personas respetables nos han asegurado haber visto curar admirablemente las fracturas de huesos, relajación y úlceras envejecidas, con sólo tomar polvos de la piedra, disueltos en aguardiente en los dos primeros casos, y aplicarlos secos en el último. No hemos tenido ocasión de hacer el experimento para salir garantes de las virtudes de esta piedra, que ciertamente merece analizarse. Con tal objeto enviamos un pedazo al laboratorio químico de Bogotá, donde se ha tenido por conveniente guardar profundo silencio.
+Atesora el cantón El Cocuy, en una ostensión de 47 leguas cuadradas, todas las producciones vegetales, tanto cultivadas como silvestres, de un suelo singularmente fértil, cuyas sinuosidades lo levantan por grados, desde la temperatura en que prosperan la caña de azúcar y el plátano, hasta la de las nieves eternas donde ningún ser orgánico subsiste. Por tanto, no hay fruto de los conocidos en ambos hemisferios que una agricultura ilustrada y cuidadosa no pueda obtener para sustento y regalo del hombre; no hay maderas, plantas preciosas ni flores para las cuales no se halle un lugar apropiado, y al mismo tiempo el reino mineral ofrece con abundancia el hierro, el carbón y la sal, bases de toda civilización, acompañados de ricas minas de cobre, galena —plomo sulfurado—, cinabrio, alumbre, azufre y óxidos diversos, entre ellos el de cromo, tan apreciado por los pintores. Preténdese que hay además oro y plata, y es verosímil que así suceda, puesto que no son raras las secciones de terreno de aluvión o diluviano y que la galena suele tomar el color gris claro indicativo de plata en combinación. Las quiebras repentinas de las serranías y las direcciones diversas que toman determinan una multitud de accidentes y variedades favorables en el clima y por consiguiente en la vegetación, de tal manera que suelen verse grupos de frailejón creciendo al lado de sementeras lozanas, y las papas, cebada y habas prosperando a 3.669 metros de altura sobre el mar[13], merced a las cuencas abrigadas que el diligente agricultor sabe aprovechar en mitad de páramos al parecer improductivos. El temperamento por extremo benigno, las aguas cristalinas que copiosamente bajan de todos los cerros batiendo a saltos las peñas y, por último, la profusión y baratura de los mantenimientos concurren a sostener una población fuerte y sana, que aumenta con rapidez y deriva del trabajo continuo de los campos, la moralidad que la distingue y hace tan raros allí los delitos. Lástima es que la instrucción pública sea todavía tan escasa que cueste trabajo encontrar vestigios de ella en medio de la ignorancia general.
+Eran los primeros días del mes de julio cuando regresamos a nuestra penitenciaría de Soatá, y brevemente, dando el último adiós a esta inhospitalaria villa, emprendimos marcha para el cantón Santa Rosa.
+Para ir de Soatá al cantón Santa Rosa se presentan dos caminos en la dirección sur: el que transmonta el páramo de Guantiva, sin encontrar pueblo por espacio de 11 leguas, hasta bajar a Tutazá o a Belén de Cerinza, y el que tomando por Susacón atraviesa el Alto de Ocavita, pasa por ambos Sátivas, y salvando el alto de El Mortiñal cae a La Paz, andadas 8 ½ leguas, poblado y con recursos para las personas y cabalgaduras. Tomamos este último, y a las 3 leguas de subida continua y suave por tierras fértiles de pasto y cultivo, entramos en Susacón, pueblo de corto vecindario y moradores benévolos y atentos con el forastero, en lo que imitan a su cura, presbítero Reyes, a cuya cabeza totalmente blanqueada por los años caracterizan los rasgos de candorosa bondad, tan comunes entre los patriarcas de la generación pasada. De este lugar a Sativanorte va el camino por encima de los altos de Ocavita y El Mortiñal, apéndice del páramo de Guantiva, y a través de laderas alegres, cultivadas por numerosos estancieros y sombreadas con altos sauces, alineados para marcarlos términos de las heredades, recordando los frescos paisajes de las regiones interiores de los Andes, que más adelante se encuentran con todas las galas de su primavera perpetua en las planicies de Duitama y Sugamuxi. Entre Sativanorte, pueblo mediano, de agradable aspecto y rollizas mujeres, y Sativasur, que se reduce a una docena de humildes casas, reaparecen los pequeños prados de achicoria, peculiares de cierta zona barométrica en la Cordillera Oriental, y siguiendo nuestro propósito de determinar el límite inferior de esta zona, tomamos la altura, que resultó ser de 2.510 metros, y la temperatura 19º a las ocho de la mañana, cifras bastante análogas a las que nos habían dado las observaciones hechas, con igual motivo, en el camino de Canipauna a Chiquinquirá —altura 2.525 metros; temperatura 20º a las 11 a. m.—, y en la venta de El Chascal, cerca del Valle de Jesús —altura 2.458 metros; temperatura 18º a las 5. p. m.—, de modo que recibía una tercera confirmación positiva nuestra sospecha de que dichos prados marcan exactamente una zona agrícola medianera entre la región de los páramos y la de las tierras calientes, pudiendo servir de indicadores fieles, o como si dijésemos, de letreros puestos por la naturaleza, para advertir al campesino el género de cultivo que allí debería intentar de conformidad con el clima. A Sativasur, último distrito del cantón Soatá por este lado, y La Paz, primero del cantón Santa Rosa, los separa una serranía de 3.385 metros de elevación sobre el mar, y a pesar de eso, cubierta de sementeras de maíz, cebada y trigo hasta la cumbre, advirtiéndose que la falda septentrional se adorna con una vegetación crecida y variada, y en la meridional aparece de repente el frailejón, al lado de pequeños sembrados de maíz y en medio de grupos de arbustos desmedrados, ejemplo notable de las modificaciones que la configuración del suelo y predominio de ciertos vientos causan en la temperatura de lugares contiguos e igualmente altos, diversificando de todo punto la fisonomía del país y las producciones locales espontáneas.
+La Paz, situado en una meseta fértil, a 2.721 metros sobre el nivel del mar, disfruta de aires puros y ligeros, y de una temperatura cuyo máximo de calor no pasa de 19º centígrados. Son los moradores bien dispuestos de cuerpo, casi todos de raza europea, o tan cruzada que no se echa de ver indio; las mujeres, bonitas y sin pretensiones; los niños, verdaderamente lindos, con cabellos rubios y mejillas de carmín, alegres y sociables. Este pueblo fue fundado en 1835, con vecinos bien acomodados, quienes desde luego le dieron la importancia de cabeza de un distrito, que hoy cuenta cerca de 3.000 habitantes. La iglesia es nueva, capaz, semiaseada, con lebrillos en lugar de pilas bautismal y lustral, pero sin figurones de bulto. Mejor pudiera estar, a tener quien la cuidara, mas la crónica local asegura que los párrocos han sido allí pastores a medias, es decir, que han esquilmado el rebaño, sin cuidarse de apacentarlo ni mejorarlo, cosa fácil de creer para el que haya visto de cerca la degradación moral de la mayoría del clero en Tundama y Tunja. Los trajes de lana, las inflexiones de la voz en el hablar, las costumbres sencillas, los arroyuelos corriendo a lo largo de las calles, las tiendas surtidas de espumosa chicha y asistidas con asiduidad por los campesinos concurrentes al mercado indican bien claro que se han pisado los umbrales del antiguo país de los chibchas, y así es la verdad, puesto que no muy lejos, al occidente, moraba el valiente cuanto desdichado Tundama, uzaque poderoso y poco menos que independiente del zaque de Hunzahúa, soberano titular en 1538 de toda la comarca que se extiende desde los cerros de Guantiva hasta Chocontá.
+De La Paz a Belén de Cerinza miden 5 leguas de camino, las dos primeras de serranías muy interesantes, por ser la muestra más hermosa que de la formación keuperiana se halla en las provincias del Norte. Coronan los cerros capas de arenisca verde y a veces rojiza, que reposando sobre grandes masas de margas irisadas —keuper— abiertas en barrancas derechas, cuyo término es la cortadura estrecha por donde corre el Suapaga, dan al paisaje un aspecto raro. La vista descansa con placer en aquellos promontorios deleznables, de tierras listadas con los colores del iris, que suavizan la luz del día, o alzando los ojos, encuentra en las cumbres los árboles y arbustos de follaje de esmeralda, nunca marchitado por los ardores del sol, ni empañado por el polvo, que allí no lo consiente la tierra, y como si los autores del camino hubieran tenido la intención de abrir una vía pintoresca, más bien que mercantil, lo echaron por encima de los cerros, dejando el río a los pies del viajero, y a su mano derecha la mole margosa de flancos sin vegetación, que casi estaría de más donde sirve de adorno suficiente el caprichoso colorido del suelo mismo. Después de esto comiénzase a ver la planicie de Cerinza, que corre 4 leguas de oriente a occidente, circundada de colinas redondas, cuyos peinados recuestos mueren suavemente sobre la verde llanura de aluvión; de allí a poco se sigue una bajada tortuosa y escarpada, hasta tocar el río, y al camino de montaña se sustituye el de llano, faldeando los cerros y llevando a la izquierda potreros y estancias de labor, divididas por tapias bajas, a usanza del Reino. Andadas tres leguas se llega a un cortinaje de sauces, detrás del cual está Belén de Cerinza, bonito pueblo, edificado al desembocar los caminos que vienen del páramo de Guantiva y del cantón Charalá, por encima de los picachos piramidales de Ture, circunstancias que lo han hecho prosperar mucho más que su predecesor Cerinza, fundado media legua adelante, y erigido en parroquia desde 1777. Termina este valle lacustre al sudoeste, cabe una rambla tendida, depresión de la cadena de lomas que por allí corre de poniente a naciente, por la cual se sube, llevando a izquierda y derecha limpias sementeras de cebada, trigo, habas, avena, papas, maíz, arvejas y frisoles, dispuestas en pequeños cuadros hasta la cumbre, repitiéndose al opuesto lado el mismo fenómeno de vegetación que en el alto de La Paz, es decir, grupos de frailejón altercando con las de cereales cultivadas, en cuya conformidad concluye la cuesta, y sigue un fresco valle, asiento de la capital de la provincia que lleva el nombre de Tundama, su antiguo soberano y defensor empecinado.
+La ciudad de Santa Rosa de Viterbo, que bien pudiera trocar esta letanía de palabras por la simple y sonora de Tundama, cuenta hoy 2.000 habitantes y se compone de dos entidades o naturalezas en pugna manifiesta: la de viejo poblachón, que fue parroquia desde 1690, y se quedó estacionario con sus ranchos de paja, y la de ciudad capital improvisada, que pretende merecer su título mejorando de aspecto, entrambas entidades representadas por las casuchas indígenas y por las nuevas casas con balconadura de hierro colado, levantadas junto a sus humildes predecesoras, que parecen escandalizadas de aquella novedad, y dispuestas a no desamparar el suelo a que están adheridas, como el liquen al peñasco nativo. La plaza es despejada y alegre, con vista a las colinas verdes que por un lado circuyen la ciudad, y con una fuente o pila —estilo español— en el centro, rodeada de árboles. En este holgado espacio se congrega los lunes muchedumbre de gentes que traen al mercado copiosa variedad de frutos y las manufacturas nacionales de algodón, lana y fique, con las cuales se abrigan y engalanan nuestros campesinos sin necesitar de las extranjeras, y aun desdeñándolas por su poca duración. El cuadro que se presenta difiere poco de los análogos en las otras provincias andinas: los mismos indios de formas rechonchas, color cobrizo y fisonomía socarrona de suyo y humilde cuando saben que los miran; los mestizos atléticos y los blancos de tez despejada y facciones tan españolas que parecen recién trasplantados de Andalucía o Castilla, tipos de población que, con leves desinencias, se hallan repetidos en Vélez, Tunja y Tundama, y hasta cierto punto en Pamplona. Las únicas peculiaridades que en Santa Rosa encontré fueron los sombreros colosales de lana —fieltro endurecido— con que los campesinos oprimen sus cabezas, llevando en la copa un almacén de tabacos, pañuelos y otras zarandajas de uso personal, y los burros en servicio activo cargando víveres al mercado y viajando en recuas, de lo cual están exentos en las otras provincias, donde los bueyes sufren el peso de los quehaceres como bestias de enjalma y carga, y los asnos se están quietos refocilándose en los potreros. Así es que habituado el que ha dado la vuelta por Vélez y el Socorro a no ver en los caminos ni lugares públicos los pacientes y siempre apaleados burros, los saluda risueño cuando los encuentra de repente en Santa Rosa y Sogamoso, llevando su carga cabizbajos y tomándose de propia autoridad lo mejor del camino y las aceras de las calles conforme lo han por costumbre y malicia en todas partes.
+Hay en esta ciudad un colegio particular, fundado y dirigido por el doctor Juan N. Solano y su hermano, jóvenes de ilustración y modestia, que han consagrado sus días a la enseñanza, con más patriotismo que lucro pecuniario. Cuenta el establecimiento corto número de alumnos internos, base de su existencia, los cuales reciben educación cristiana e instrucción en varios ramos de filosofía y literatura, en idiomas vivos y matemáticas, procurándoseles al mismo tiempo la salud y buen desarrollo del cuerpo mediante algunos ejercicios gimnásticos, ramo enteramente descuidado entre nosotros, de donde resulta que salen de los colegios jóvenes aptos para los quehaceres sedentarios, pero incapaces de soportar las fatigas físicas, o minados desde temprano por el germen de las enfermedades que abrevian los días a los hombres de bufete. Desatender la educación del cuerpo en países como estos de vivir inquieto es un error tan imperdonable como el de enseñar latín y metafísica en los colegios de provincias mineras y manufactureras, según desgraciadamente acontece para perpetuación de nuestra ignorancia y atraso industriales.
+La acrólita de que Boussingault y Rivero hacen mención en una de sus Memorias relativas a Colombia se conserva todavía en Santa Rosa, puesta en un rincón del patio de la casa ocupada por la familia del señor Solano, donde la vimos. Halláronla el año de 1810 sobre la colina de Tocavita, en las cercanías de la ciudad: es enteramente metálica, compuesta de hierro y níquel, pesando 700 kilogramos —15 quintales españoles—, y fue comprada para el Museo Nacional, pero las dificultades del transporte la tienen relegada y menospreciada, habiendo servido mucho tiempo de ayunque en una herrería. Bien hubiéramos querido haber enviado al Museo esta hermosa joya que le pertenece por muchos títulos, mas el tiempo, el dinero y el apoyo necesarios nos faltaban, como faltó asimismo herrero para cortar un pedazo que pudiéramos llevar de muestra, ya que el original ha de perderse en el olvido o en la fundición de algún codicioso que se ría de las ciencias y de los museos. Hay razones que luego se verán, para creer que la colina de Tocavita estuvo sumergida en el gran lago de Sogamoso, hasta cien años antes de la Conquista, próximamente. Compónese de arcillas y arenas revestidas de cantos rodados y pequeños fragmentos de cuarzo empañado, formando un suelo resistente y firme sobre el cual, y en parte descubierta, estaba la acrólita, cuya situación autoriza para inferir que la caída de esta masa metálica debió verificarse durante el siglo XV, o en el primer tercio del siguiente, porque si hubiera sido antes, se habría encontrado sumergida en el sedimento lacustre que constituye todos aquellos terrenos, y si hubiera sido después, los cronistas de la Conquista no habrían pasado en silencio un acontecimiento tan ruidoso como el velocísimo descenso de un cuerpo que necesariamente vendría tronando, encendido y resplandeciente.
+Escasas dos leguas al poniente de Santa Rosa queda Duitama, teatro de importantes sucesos que dentro de las calles del pueblo y en los alrededores tuvieron lugar cuando la Conquista y cuando la Independencia de estos países.
+Corría el mes de agosto de 1537, y el capitán Juan de San Martín, que con 30 hombres, por orden de Quesada, había marchado de Somondoco a reconocer unos llanos extendidos que vieron al sudeste; se encontraba en Iza reparándose de los quebrantos de esta desastrosa expedición, cuando se le presentó un indio anciano, de buena presencia y ensangrentada la camiseta, a causa de llevar cortada la mano izquierda y las orejas, que se manifestaban pendientes del cabello. Puesto delante del capitán, con voz trémula por el dolor, la debilidad y el enojo, le significó hallarse en aquel estado por la crueldad de Tundama, uzaque soberano de Duitama, quien sabiendo la entrada y proezas de los extranjeros en la tierra de los chibchas, reunió sus curacas o notables para convenir en lo que debieran hacer, y siendo este anciano el único que le aconsejó la paz obtenida por regalos o tributos, airado lo mutiló con sus propias manos, y «ve», le dijo, «ve a los ochíes de parte mía, y diles, que de esta calidad son los tributos que yo pago a extranjeros, y que lo mismo que hago en ti, por cobarde, prevengo hacer en ellos cuando lleguen a mis tierras, y que me pesará lo dilaten, y para que no lo hagan, tú les servirás de guía»[14]. Al mismo tiempo que San Martín recibía esta primer noticia del país de los duitamas, recibía Quesada en Baganique —Viracachá—, cerca de Ciénaga, la de la existencia del populoso reino de Hunzahúa, hoy Tunja, dada por otro indio resentido. A San Martín lo engañaron los guías, y después de muchos rodeos, lo llevaron a Toca, Siachoque y Ciénaga, temerosos de que los ochíes pusieran los pies en el valle sagrado de Iraca, y profanaran el santuario de Sugamuxi; Quesada, con mejor fortuna, penetró hasta la corte del zaque Quemuenchatocha, el 19 de agosto, y el 20 lo aprisionó y saqueó[15]. Reunido San Martín a Quesada, le habló de Tundama y su mensaje, noticia confirmada por el traidor que vendió al zaque, añadiendo la que ningún indio se había atrevido a dar todavía, y era la de la existencia de Sugamuxi, uzaque de Iraca, pontífice de los chibchas, y guardador de los archivos y caudales del templo máximo, de que resultó la marcha de todos y entrada en el territorio de Tundama, quien les mandó un corto presente, rogándoles que se detuvieran en tanto que él en persona les reunía y llevaba ocho cargas de oro. Hiciéronlo así los españoles, y mientras tanto el astuto indio sacó y escondió las joyas e ídolos de los adoratorios, apareciendo enseguida con gente bien armada, y convidando a los ochíes a que fueran a recibir el oro sobre sus cabezas, porque a menos costa no podrían ganarlo. Corridos de la burla, lo atacaron hasta entrarse en Duitama, pero salieron de la ciudad sin fruto alguno, y maltratados de las piedras y flechas, enderezando para Iraca. Al regreso de aquella expedición, pasaron por Paipa, y el Tundama les mandó un mensajero, advirtiéndoles que allá iba a buscarlos, como en efecto se apareció con numerosa gente de guerra, muy engalanada de petos y coronas de oro, distinguiéndose por medio de banderas los tercios de Onzaga, Cerinza, Sátiva, Susa, Soatá, Chitagoto y otros curacas súbditos del uzaque altanero. El encuentro tuvo lugar en la llanura de Bonza, y la victoria quedó por los españoles, retirándose Tundama con su ejército, más amedrentado por los caballos y arcabuces, que realmente derrotado. Quesada estuvo a punto de perder allí la vida derribado del caballo a macanazos, con lo que determinaron no detenerse en esta conquista por entonces, y siguieron en demanda de Neiva, después de haber asentado paces con Tundama por intercesión del uzaque de Paipa.
+Finalmente, repartidos después en diversos feudos los indios de Iraca y Duitama, tocaron estos con su generoso jefe al capitán Baltasar Maldonado, en calidad de siervos tributarios. Marchó Maldonado en 1540 a sujetarlos, y como por ensayo hecho, al pasar arrasó y saqueó las poblaciones de Iraca —Sogamoso— dirigiéndose luego a Bonza, donde lo esperaba Tundama fortificado en una isla rodeada de pantanos. A traición lo vencieron, y en otros combates fuera de los pantanos acabaron de postrarlo de tal modo que hubo de pedir la paz. Otorgósela Maldonado y le impuso tributo arbitrario, que la codicia del ruin encomendero aumentaba sin tasa, dificultando más y más el pago. Reconviniendo una vez a Tundama, respondió con desabrimiento, y menos sufrido Maldonado de lo que debiera, le dio en la cabeza con el martillo con que estaba machacando las joyas de oro tributadas, y lo mató vil y alevosamente, pues el noble indio no esperaba semejante agresión estando en la casa del español bajo el seguro de la paz, y el golpe lo tomó desprevenido. «A su sobrino y sucesor, que posteriormente recibió el bautismo de mano del obispo don fray Juan de los Barrios, le cupo un fin no menos trágico. Apremiado con tormentos por el cruel y homicida oidor Mesa, a fin de que le contribuyera con crecidas cantidades de oro, y hallándole incontrastable, lo hizo pasear desnudo y maniatado como un malhechor por las calles de Duitama. No sobrevivió el sensible cacique a esta afrenta: vuelto a la prisión se suicidó, ahorcándose de una de las vigas de la cárcel»[16].
+Duitama decayó mucho de su primitiva grandeza, oprimida y despoblada por el bárbaro régimen de las encomiendas. De diez años a esta parte ha comenzado a mejorar en casas de teja, orden material y aseo, resultados de la mayor civilidad de las gentes, y la riqueza y población también mayores. Bonza, lugar de recuerdos históricos, queda menos de una legua al sur, no ya en tierra cubierta por las aguas, ni pantanosa como en tiempo del Tundama, sino enjuta y de labor, excepto en la depresión central de la llanura, que aún conserva los juncos y plantas acuáticas y hace laguna durante las grandes lluvias. Por la planicie al occidente se llega a Paipa, orillando el río de su nombre con 2 ½ leguas de excelente camino que atraviesa campiñas amenas, huertas en que se producen exquisitas manzanas, ciruelas, duraznos, membrillos y otras frutas muy regaladas, y pasando por entre rebaños lucidos de ovejas cargadas de la fina lana que tributan a los telares nacionales. Al llegar a Paipa tuvimos la fortuna de ser alojados en casa de los señores Prieto, caballeros de distinguida cortesanía que, penetrados de lo importante del servicio público que llevábamos a nuestro cargo, se apresuraron a suministrarnos datos, proporcionarnos cabalgaduras y acompañarnos en las excursiones por los alrededores con la bondad y el generoso empeño de patriotas ilustrados, linaje bien escaso en la provincia que recorríamos.
+Paipa es el postrer pueblo del cantón Santa Rosa por la banda del occidente, situado en el punto de unión de las planicies lacustres de Tunja y Tundama, orillas del río que representa el canal de desagüe de estos lagos antiguos, y toma tantos nombres como lugares riega, quedándose al fin con los de Chicamocha y Sogamoso. Asentado en campiñas abiertas, país de 15º centígrados de temperatura media, por hallarse a 2.460 metros de altura sobre el nivel del mar, goza de las delicias de una primavera continua, como todos los pueblos de aquellas planicies andinas, y en la disposición y buenos colores de los habitantes demuestra la salubridad del clima, conforme se infiere de lo numeroso de la población, la baratura de las subsistencias, beneficio vinculado en este suelo americano, donde el hambre jamás se sufre, ni se conoce si no es por las relaciones que se nos hacen de las miserias del proletario europeo. En las inmediaciones de Paipa comenzaron los movimientos y escaramuzas de las tropas republicanas que en 1819 vinieron desde Casanare a buscar el ejército español acampado allí muy de antemano: las primeras venían diezmadas por el rigor de la marcha a través del páramo de Pisba, desprovistas y casi desorganizadas; el segundo constaba de la flor de los soldados expedicionarios que se decían vencedores de Napoleón: vestían con lujo, tenían soberbio armamento y recibían su crecida paga en oro de Bogotá y Popayán; dos hombres extraordinarios eran jefes de los pocos centenares de patriotas que traían la pretensión de redimir la Nueva Granada: el uno audaz, impetuoso, inspirado y creyendo en su buena estrella; el otro reposado, meditador y creyendo en las combinaciones y golpes de mano calculados; Bolívar, que buscaba en el suelo granadino la centella de la libertad para tornar a encender su apagado fuego en Venezuela; Santander, que deseaba saludar al país nativo, emanciparlo definitivamente o sucumbir de una vez, porque ya no había otra esperanza para los buenos americanos; el ejército realista obedecía al brigadier Barreiro, militar de la escuela galante y presuntuosa de Riego y Quiroga, severo en la paz de las guarniciones, vacilante en campaña; unos y otros, aborreciéndose de toda voluntad: los americanos a los españoles, porque veían en ellos los crueles verdugos de sus deudos y compatriotas más ilustres, los violadores de promesas y tratados, los concusionarios escandalosos y ladrones públicos; los realistas a los republicanos, porque los reputaban como siervos rebeldes que venían a perturbarlos en el goce de su lucrativa y omnímoda dominación, pero el americano llevaba en sus banderas una palabra del Evangelio y defendía la causa del progreso de un mundo entero; era fuerte por la fe y la misión, no por el número ni la calidad de las armas.
+Bonza, Paipa, el Salitre vieron renovados los rieptos de otro tiempo, los combates de uno a uno y de cinco a cinco, de diez a diez, en que el jinete llanero salía siempre victorioso y provisto de dinero, vestidos y armamento con los despojos de su adversario. El 7 de agosto, día providencial, se acercaba: Boyacá estaba allí esperando los gritos del victorioso y las maldiciones del vencido. En el Pantano de Vargas fue el preludio de la gran batalla, cabiendo al leal Rondón la gloria de esta jornada. Siguióse la de Boyacá… «Si el Libertador hubiera sucumbido en Boyacá, la independencia de la Nueva Granada se habría hecho imposible por entonces, la de Venezuela no se habría verificado, ni hubiera visto el Perú arrojados sus dominadores por las huestes colombianas; esa batalla, pues, fue la que dio vida a cinco repúblicas y consistencia a las de Chile, Buenos Aires y Centroamérica, porque el triunfo de Boyacá preparó el de Carabobo, este los de Pichincha y Ayacucho, y todos ellos vigorizaron la causa republicana en Suramérica».
+Tantos recuerdos agrupados producían en mi cabeza un cúmulo de reflexiones siempre renovadas, y me hacían pisar con cierta veneración el teatro de sucesos en que no se dispuso del interés de reyes o de ciudades, sino directamente del porvenir de la mitad del mundo, e indirectamente de la suerte futura de ambos hemisferios, puesto que se trataba del triunfo de la democracia, única doctrina universal y faro de salud que para todos los pueblos debía encender en América.
+Rehechos los republicanos con los auxilios generosos de Belén y Cerinza y con los voluntarios que de todas partes les acudían, idearon aprovecharse de las indecisiones de Barreiro, y marcharon aceleradamente sobre Tunja. Al efecto pasaron el río Paipa frente a Bonza, e internándose en el recodo que forma la planicie donde llaman Pantano de Vargas, determinaron salvar los cerros del oeste y caer sobre Tota, ocultos por otros cerros mayores que les demoraban a mano derecha, dividiéndolos del Salitre y Paipa ocupados por los realistas, pero estos, que no se descuidaban, columbraron en las alturas una descubierta del pequeño ejército patriota, y comprendiendo lo que sucedía, se movieron con velocidad y lograron cubrir a Tota. Era el Pantano de Vargas una ensenada del antiguo lago de Duitama, que en 1819 se conservaba todavía cenagosa, recostándose las aguas dormidas contra los cerros que amurallan a lo largo la ensenada por el norte, y no dejando en seco sino las faldas de otros cerros fronterizos que forman la barrera del sur, de manera que el espacio transitable quedaba estrecho, ceñido en lo bajo por varias colinas y una cerca de piedras que marcaba el límite de la tierra firme, y dominado por lomas que se levantan en escalones derechos, pedregosos y sin monte. Marchaban los republicanos hacia el oeste faldeando las lomas y al abrigo de las últimas colinas por lo más llano del camino, cuando sobrevinieron los españoles en dirección opuesta, coronando la infantería, como un torrente, la cresta de las lomas y echando la caballería por la orilla del pantano, con cuyos movimientos se prometía Barreiro envolver a sus enemigos y aniquilarlos en la estrechura del ingrato campo, y así aconteció, pues la infantería patriota se vio cogida en un callejón, recibiendo de arriba sobre su flanco izquierdo una lluvia mortífera de balas, y oyendo por el flanco derecho los clarines de la caballería española que tocaban a la carga. Desde una eminencia que nos mostró el señor La Rota, guía nuestro y testigo del supremo conflicto, presenciaba el Libertador Bolívar aquel desastre y la ruina de la santa causa, y volviéndose a los jefes que le rodeaban: «Somos perdidos», les dijo, «pensemos en la retirada: nuestra caballería está intacta y nos protegerá». «Mi general», exclamó con el acento llanero Rondón, jefe de la caballería, «yo no he peleado todavía y para retirarnos hay tiempo». Y sin más oír, movió desesperadamente sus llaneros, que al revolver una colina se encontraron de manos a boca con el escuadrón español orillando en columna el pantano. Cayeron sobre él con la rabia de hombres que buscaban la muerte: arrollaron la primera fila y la segunda y la otra, precipitándolas dentro del profundo pantano, y a la postre obligaron al resto a volver caras aterrados y huir con toda la presteza de sus caballos. La infantería española que desde las alturas vio aquello, imaginó que iba a ser cortada por la espalda, y hubo un momento en que, alterada, suspendió sus fuegos. En este momento crítico los tambores patriotas tocaron carga a la bayoneta, los soldados prorrumpieron en vivas victoriosos, y los españoles sobrecogidos huyeron detrás de su caballería, dejándose matar sin resistencia: dos mil hombres que formaban la reserva de Barreiro no se atrevieron a moverse, sino replegándose al extremo occidental del pantano; los patriotas tampoco se atrevieron a perseguirlos, y retrocedieron hacia el oriente, ocupando unas casas, que aún subsisten, donde acamparon aquella noche. A la mañana siguiente, trepando los cerros, marcharon rápidos sobre Tunja y lograron por fin situarse entre Barreiro y la capital del virreinato, apoderándose oportunísimamente de los almacenes de víveres y pertrechos que en abundancia lujosa tenían los enemigos en Tunja. Lleno de inquietud, Barreiro, al saber este atrevido movimiento, corrió con los suyos a cubrir la capital por el sur de aquella ciudad, dirigiéndose a Boyacá, donde la justicia de Dios esperaba a los sostenedores de la tiranía para quitarles con un soplo de sobre la haz de esta tierra.
+Tal fue la función de armas del Pantano de Vargas, en la cual los patriotas adquirieron tanta superioridad moral cuanto fue grande la impresión de terror que en el ánimo de los realistas dejaron las lanzas casanareñas y la serena intrepidez del heroico Rondón.
+Dos tercios de legua al sur de Paipa queda la hacienda del Salitre, fundada por un español rumboso que en la fábrica de la casa imitó los claustros y arquerías de los conventos, completando esta semejanza con una capilla espaciosa edificada frente a la casa de habitación, y encerrándolo todo dentro de altas tapias. Yace aquello abandonado y solitario: la yerba crece libremente en los patios y corredores; el viento suena en los claustros como un murmullo de voces comprimidas, y la hoja de una ventana que batía contra el marco y hacía retumbar las cerradas salas completaba la impresión de desamparo producida por aquella casa, centro quizás de festines ruidosos, recién levantada, hospital luego de heridos, ocupado por las tropas de Barreiro, y finalmente mansión del silencio y de las alimañas que huyen del hombre. El Salitre se nombra este lugar por el hirviente laboratorio natural de sulfato de sosa —sal de Glauber— que por espacio de más de una legua se extiende a orillas de un riachuelo tributario del Paipa, y parece esconderse debajo de los cerros arcillosos y calizos de las inmediaciones. Brotan a flor de tierra innumerables manantiales de agua cuya temperatura llega a 70º centígrados, exhalando un fuerte olor de azufre entre remolinos de vapor de agua, que condensados prontamente por el frío del aire —16º— dejan dondequiera eflorescencias copiosas, al paso que las aguas depositan la sal en montones de polvo y en agujas concrecionadas con una profusión inagotable. El suelo ardoroso y como calcinado está cubierto de arena blanca y fina que proviene de las fuentes, las cuales varían frecuentemente de lugar, cual si la costra de la tierra fuese la tapa de una caldera inmensa con respiraderos por todas partes, hasta en el lecho del riachuelo y debajo de sus aguas corrientes. Presenciamos la desaparición de unas fuentes que cesaban de manar, y la aparición de otras, anunciándose por sublevar el suelo en un punto, humedecerlo, arrojar el casquete de tierra, brotar arena blanca muy fina y cada vez más empapada, y por último salir los borbollones de agua muy caliente en la primera emisión, que se levanta y corre por encima de las verdolagas sin marchitarlas. En los cerros inmediatos no se ven eyecciones volcánicas de ninguna especie, aunque los hervideros parezcan apéndice de la cadena de colinas peladas que se desarrolla de norte a sur y se enlaza con el macizo de la serranía que corre levantándose al sudeste hasta formar los pelados páramos de Tibaná y Las Cruces, enfrente de los cuales, al este y cerca de Iza, encontramos lechos de piedra pómez alrededor de fuentes sulfurosas y ferruginosas calientes. La sal de Glauber es uno de los artículos del comercio activo de Paipa, vendiéndola por cargas y a ínfimo precio dentro y fuera de la provincia; por supuesto que el desperdicio de ella es cuantioso y el modo de recogerla no puede ser peor. La riqueza de esta mina, como de las adyacentes de carbón, azufre y hierro nativo esperan todavía el aprecio y aprovechamiento de la industria calculadora y científica que nos traerán las edades venideras con la mayor población y crecidas necesidades.
+Del Salitre tomamos para el sudeste por encima de los cerros, a salir sobre el alto de Tibasosa, desde el cual vimos a nuestros pies la hermosa planicie de Sogamoso, cargada de prados y mieses, desarrollada y tendida como una rica alfombra cuyos diversos matices se desvanecían en los recodos de la extremidad oriental. Era la mañana, y el sol resplandeciente bañaba con su luz la campiña, extendiendo al pie de los sauces su moviente sombra, e iluminando las torres y casas de Tibasosa y Nobsa, puestas a uno y otro lado de la planicie, como si defendieran las avenidas del antiguo santuario de Iraca. A lo largo del verde llano corre manso y tortuoso el río de Paipa marcado en varios repliegues por el vivo reflejo del sol hasta lo último del paisaje, donde se le mira torcer y ocultarse al nordeste para Tópaga con el nombre de Sogamoso. Numerosos grupos de reses mayores y menores animan los prados, y de vez en cuando se levantan las capas de casupo, las sementeras y las arboledas frutales, ora en lo llano, ora recostadas a las redondas colinas del circuito, dando a todo aquello de aire tranquilizador de una comarca poblada, abundante y hospitalaria. Dos leguas anduvimos por esta llanura, bella sobre cualquier encarecimiento, y al rodear un montecillo aislado entramos en las avenidas de sauces que conducen a la villa de Sogamoso.
+La ciudad sagrada de Iraca, patrimonio del uzaque Sugamuxi, que era también sumo sacerdote de los chibchas, encargado del famoso templo allí fundado por el legislador Nenqueteba, se hallaba poco más al sudeste de la villa actual de Sogamoso, en un pequeño valle ceñido de cerros y sembrado por arboledas simétricas. Después del saqueo de Hunzahúa se dirigió Quesada con veinte caballos y los mejores infantes de Iraca. Saliéronle al encuentro las tropas de Sugamuxi, esperándolo en el descampado de la llanura grande, donde acometidos por los caballos fueron deshechos tres veces los escuadrones de indios, que asombrados y llenos de terror huyeron a los montes vecinos, abandonando la ciudad y el templo. De la primera sacaron los españoles gran suma de oro, llegando a cuarenta mil castellanos el valor de las planchas arrancadas de sólo la fachada de la casa que ocupaba Sugamuxi. Bien veían los codiciosos invasores el brillo de los platos y lunas de oro con que resplandecía lo exterior del templo, edificio gigantesco sustentado por pilares de madera corpulentos, pero el día se les acabó afanados en robar la ciudad, y acordaron diferir para el sol siguiente el saqueo de lo demás, acampando cerca del templo. En el silencio de la noche sonaban las lunas de oro, dando golpes agitadas por el viento, y aquel ruido desveló a Miguel Sánchez y Juan Rodríguez Parra, peones vulgares y rudos, y más que todo esto avarientos, quienes no pudiendo refrenar su impaciencia fueron furtivamente al templo, rompieron las puertas y con un haz de paja encendido comenzaron a reparar gran copia de riquezas y primores dispuestos por las paredes y techo, y dos filas de momias lujosamente ataviadas, de que deslumbrados pusieron el hachón en el esterado suelo y empezaron a derribar joyas con tal ansia, que no echaron de ver que ardían las esteras hasta que, prendiendo en las paredes cubiertas de telas finas, se levantó un torbellino de llamas tan furioso, que hubieron de salir apresurados y con las manos casi vacías. «Ningún volcán se mostró más ardiente en el arrebatado curso de sus llamas que este edificio avivado de los soplos del viento, siendo lastimoso espectáculo de aquellos tiempos, considerada la majestad de su fábrica, la grandeza de sus tesoros y la curiosidad de sus arreos, y si a los ojos de los bárbaros fue objeto de lágrimas por el violento destrozo de lo más sagrado que veneraban, no fue menos lastimoso a los españoles por las esperanzas que entre las ruinas del fracaso dejaron sepultadas»[17]. La serie de sumos sacerdotes, desde el sucesor de Bochica, conservada en las momias, los anales de la nación chibcha, las crónicas de su civilización, lo más bien labrado de sus manufacturas en muebles, telas y metales preciosos, todo pereció reducido a pavesas; el breve espacio de una noche y la estólida brutalidad de los soldados fueron suficientes para aniquilar la obra de muchas generaciones y sumergir en la oscuridad la historia primitiva de un pueblo interesante bajo muchos respectos. Cinco años y medio después, Hernán Pérez de Quesada daba muerte violenta y alevosa al último zaque de Hunzahúa —Tunja— y a todos los uzaques y capitanes viejos congregados en Tunja con motivo del matrimonio de su desventurado señor, matando en ellos de una vez los recuerdos y tradiciones que habrían podido suplir en parte la pérdida de los archivos de Iraca; ¡tanto así eran bárbaros y feroces los que se decían enviados por un rey cristiano para civilizar estas regiones!
+Aún quedan indios puros en Sogamoso, pero inútil preguntarles nada relativo a la Conquista: la esclavitud los degradó hasta el punto de perder la memoria de sí mismos. Nadie supo indicarme con seguridad el lugar que ocupó el templo afamado. Por conjeturas creen algunos que sea un solar grande, notable por dos eminencias que hace la tierra en los extremos, del cual han solido sacar joyuelas y figuritas de oro. El solar es propiedad de una familia de indios a título de resguardo, y cuando lo visité se hallaba sembrado de cebada, cuyas espigas ofuscaban el miserable rancho en que se albergan los últimos iracas envilecidos, ignorando que reposan quizás sobre las cenizas de sus sacerdotes, de sus legisladores y de sus antiguos dioses.
+La villa de Sogamoso es el centro de un cantón que en 124 leguas cuadradas de territorio sustenta 53.400 habitantes agricultores y manufactureros, para lo cual tienen singular disposición. La tierra les produce diez calidades de frutos propios para los cambios de la feria semanal, además de la muchedumbre de artículos menores adecuados al consumo inmediato, y que por razón de su naturaleza poco durable no se introducen al comercio; las manufacturas surten los mercados con loza vidriada, jabón, pieles curtidas, lienzos, bayetas, ruanas, sobrecamas, toallas, pellones de cerda, sombreros de ramo y lana, zapatos, alpargatas, zamarros, y algunos productos de herrería; finalmente, la ganadería se encarga de engordar las reses importadas de Casanare, y ofrece a los tejedores el abundante vellón de las ovejas, parte de las cuales son merinas. Este solo cantón sostiene con su industria interior un comercio activo con las provincias de Casanare, Vélez, Socorro, Tunja, Soto, Pamplona, Santander, Bogotá y las del Magdalena, no obstante que lo fragoso de los caminos duplica las distancias y acrecienta las dificultades y gastos de transporte, así como lo imperfecto de las máquinas, si máquinas pueden llamarse unos aparatos sumamente toscos, les hace consumir en la fabricación de los artefactos diez veces más tiempo del que emplearían si una mano patriótica y protectora les diese instrumentos que les facilitaran la preparación de las primeras materias siquiera, ramo del trabajo en que estos pueblos permanecen tan atrasados como no es fácil creerlo, sin merecer una sola mirada de las cámaras provinciales ni de autoridad alguna, ya que la muy escasa ilustración de los moradores los pone todavía bajo la tutela de los gobernantes locales. La villa es alegre y abierta, si bien se compone en su mayor parte de humildes casas de paja, contrastando con las de teja modernamente fabricadas en torno de la plaza principal. Hay una iglesia pequeña, deteriorada y no limpia, poblada de figurones ridículos, entre los cuales se llevan la palma un San Isidro cuyo talante anuncia que el santo padeció una grave e incurable enfermedad incompatible con las tareas de la agricultura, y un San Agatón, del color, hechura y fisonomía de los indios puros, vestido como para decir misa y encaramado en un nicho sin título ni credenciales para ello, pues jamás hubo tal santo chibcha. Bueno es que el culto ultrarromano, contemporizador y acomodaticio aun a costa de la verdad, haya encontrado santos hasta la raza etiópica, sin embargo de que los teólogos dicen que es la descendencia maldita del maldecido Caín, canonizándolos en aquellos tiempos bonancibles en que la libre crítica no existía, pero que ahora nos vengan asomando un santo de contrabando expresamente fabricado para sacarles el dinerillo a los cándidos indios de la cordillera no pasa, por sensible que sea el haber de renunciar a la fecunda idea de dotar a nuestros indígenas con un patrono de su gente y familia.
+Tres leguas al oriente de Sogamoso y en medio de cerros cortados por torrentes, país solitario y agreste, se levanta un convento edificado por la piedad de los antiguos para guardar un cuadro de la Virgen que pintó el emperador Carlos V, según Piedrahita, o Felipe II, como quiere Oviedo, y lo regaló al pueblo de Monguí a causa de haber sido el primero que se puso como feudo en la Corona de España. Lo mismo fue llegar el cuadro a su destino, que empezó a obrar milagros y atraer la peregrinación de los fieles, con cuyas limosnas se repletaron los adornos interiores del templo. La fábrica es de calicanto curiosamente labrada y repartida en tres naves reunidas por una media naranja. En la fachada sembró el arquitecto multitud de estatuitas y relieves que no carecen de gusto y finura, particularmente la cabeza de serafín que sirve de clavo al arco de la puerta, y los escudos de armas de Aragón y Castilla esculpidos en las dos torres, llevando el primero la inscripción: empezose este torreon — a 11 de junio — de 1699 años, y el segundo; acabose esta torre — el año de 1715. En lo interior las paredes están totalmente cubiertas por altares al gusto antiguo, sobrecargados de cuadros malos en lo general y algunos muy regulares, en que se distinguen toques de quien sabía manejar los pinceles; uno que otro es verdaderamente bueno, y lo atribuyen a nuestro Vázquez, sin que esto, ni por su mérito, se hayan libertado del más bárbaro trato y abandono, en términos de hallarse casi borrados. Pero nada es comparable al disparate que, desde muy atrás, han cometido con el cuadro de la Virgen, hermoso retablo en que, de tamaño natural, están representados el Niño Dios, su Santa Madre, y detrás, en media luz bien manejada, San José contemplándolos, formando los tres un grupo de mucho mérito artístico. Pues han tenido valor de inventar vestidos para las figuras del lienzo, y coserles encima telas y clavarles joyas, encasquetándoles por añadidura sombreros de tres picos, con que la pintura se ha descascarado, y el bello cuadro se ha convertido en una cosa parecida a los cartones en que los mercaderes ponen las muestras de sus géneros y de las prendas que venden, hecho que, añadido al de descolgar los otros cuadros y sustituirles ramazón y hojarascas para adornar la iglesia en las fiestas, revela suficientemente en qué manos han caído aquellas cosas. Los mejores lienzos de Vázquez han desaparecido ya, y concluirán todos, sin que en el Museo Nacional nos quede una muestra siquiera, para recordar a los venideros lo que pudo el genio de un compatriota, a quien llamarían el Caldas de las bellas artes, si el nombre de Caldas no estuviera santificado por el martirio; la iglesia sufre las consecuencias de un abandono completo; el convento anexo, de elegante y sólida construcción, camina prestamente a su ruina, como el triste conjunto o ranchos pajizos que subsiste alrededor del altivo edificio, anuncia la extinción de un pueblo que debió ser considerable y acomodado.
+El presbítero José Manuel Prieto es el actual cura de Monguí, por demencia de su antecesor, que anda por aquellos sitios roto y a pie, causando compasión. Anunciámosle nuestra visita desde el día anterior, con ánimo de hacer una exploración detenida en los alrededores, donde aseguran que hay bancos de sal gema, y contando con la hospitalidad del único que en el pequeño pueblo podía dárnosla, pero casualmente tuvo el cura que ausentarse poco después de recibir nuestro aviso, y casualmente las criadas nos tomaron por mala gente y corrían a cerrarnos las entradas, negándonos hasta el agua, y no contestando a nuestros ruegos sino con el ruido de las trancas que arrimaban a las puertas, bien que esto también pudo ser casualidad. En resolución, era más de mediodía y estábamos sin desayunarnos, por lo cual determinados regresar a Sogamoso, y lo habríamos hecho en aquel estado de penitencia, a no habernos deparado Dios un vecino que sabiendo lo que pasaba nos ofreció cordialmente algunas mazorcas de maíz cocidas; era cuanto tenía, y el modo de hacer el obsequio, la necesidad que remediaba, y el contraste que formaba la ingenua hospitalidad de su pobre rancho con los sucesos de la casa cural nos llenaron de agradecimiento hacia el buen campesino, de quien nos despedimos, dejando a escondidas nuestra ofrenda en el nicho de un San Antonio.
+Volviendo por el camino alto, que llaman, se goza de un admirable golpe de vista al llegar a Sogamoso. Queda esta villa, en primer término, a los pies del espectador, Tibasosa enfrente, Nobsa y Belén a la derecha, dentro de un radio de legua y media, con la llanura, el río y las lagunitas delante de los ojos, como pudiera estarlo un pliego de papel sobre una mesa, notándose claros los vallados, los sauces, los sulcos de las sementeras y los animales domésticos alrededor de las próximas casas, en las estancias y huertas; es una miniatura de llanos y cerros, comprendida dentro de un breve cuadro, con infinitas bellezas de colorido, luz, sombras y paisajes de una frescura incomparable. Si desde lejos parecen bellas las huertas con sus bosques de árboles de verdor y follaje diversos en cada copa, de cerca encantan con la fragancia de sus primorosas flores y el profuso lujo de frutas europeas y americanas, allí reunidas y cultivadas con un saber y esmero dignos de todo elogio; tales, por lo menos, son las huertas de los señores J. M. y Francisco Lasprilla, especialmente la del segundo, entrambos caballeros muy amables, hospitalarios y de modales distinguidos, que gravan su recuerdo en la memoria del transeúnte que los conozca y trate.
+Hablábamos un día de la Piedra Pintada de Saboyá, sus signos, orientación hacia la rotura de la serranía por donde salieron impetuosas las aguas que antiguamente ocupaban las planicies de Ubaté y Chiquinquirá, y significado histórico de aquel monumento levantado de propósito por los aborígenes bien habrá cinco siglos; cuando uno de los señores que se hallaban presentes exclamó: «¡Quién sabe si no es lo mismo la piedra de Gámeza, que también tiene figuras puestas por los indios, según dicen los que la han visto!». Esta exclamación fue la primera noticia que tuvimos de un hecho a que no daban importancia, pero que para nosotros era capital, por cuanto confirmaba, quizás de un modo no esperado, las inducciones que desde Cerinza veníamos haciendo respecto del origen manifiestamente lacustre de aquellas planicies, y la época y dirección del desagüe tan útil para los habitantes de lo alto de los Andes, como destructor para los de las tierras bajas. Las nivelaciones tomadas, la inclinación de las capas sedimentarias y la alteración de formas en los cerros inmediatos nos indicaban la salida de las aguas por Tópaga, al nordeste de Sogamoso, y precisamente dos leguas más allá de los molinos, en la confluencia de los ríos Sogamoso y Gámeza, situaban la piedra con figuras, distando 4 ½ leguas del primero y una legua del segundo de los respectivos pueblos. Sendos chascos nos habíamos llevado ya en otras partes emprendiendo, fundados en noticias y avisos, exploraciones perfectamente infructuosas, pero como ese era nuestro oficio por entonces, y suponiendo un nuevo chasco, el mal quedaría reducido a caminar nueve leguas y ayunar un día, salimos a la jornada.
+Hay descubrimientos singulares por el cúmulo de pruebas diversas que suelen surgir como a porfía para sancionar la primera inducción del observador, y al referirlos creeríamos defraudar a su autor si no siguiéramos paso a paso el hilo de sus ideas. De esta naturaleza es el de la situación relativa, extensión y accidentes finales de los espléndidos lagos que en otro tiempo cubrían gran parte de lo que hoy llamamos provincias de Tunja y Tundama, descubrimiento que recibió su confirmación última con la piedra monumental de Gámeza, y que narraré conforme se halla en una obra que indudablemente y por muchos motivos excitará el interés de los estudiosos cuando pase al dominio del público[18].
+«A primera vista sorprende el encontrar en Tundama, dentro de los ramales de una cordillera que soporta páramos de 4.000 metros de altura, extensas planicies unidas y horizontales, en que ríos como el Sogamoso corren perezosamente, girando a derecha e izquierda, replegándose sobre sí mismos por falta de declive, pero una observación cuidadosa descubre las capas sedimentarias que forman estas planicies, sus ligeras depresiones centrales todavía pantanosas, los montecillos solitarios y torneados que a trechos se levantan y los derrubios que flanquean los cerros de alrededor, y concluye inmediatamente que en todo aquel espacio reposaron en lo antiguo aguas copiosas, tranquilas y encerradas en un recipiente rodeado de serranías montuosas. El barómetro confirma esta deducción, pues en el Salitre de Paipa da por resultado 2.459 metros de altura y, ocho leguas más adelante, siguiendo el eje de inclinación del plano continuo, en los Molinos de Tópaga, da 2.304 metros, es decir, un declive general de 15 centímetros por cada 100 metros, aplanamiento que sólo las aguas residentes pudieran producir.
+«Cuando ellas se enseñoreaban de esta comarca pintoresca presentarían un conjunto verdaderamente bello y grandioso. Imaginémonos un espacio en forma de “Y” extendida inversa en la dirección del noroeste. La pierna izquierda empezaba en El Hatico al oeste de Paipa y concluía enfrente de Sogamoso, donde se unía con la pierna derecha, que comenzaba más allá de Pesca, entrambas de 5 ½ leguas de longitud y casi dos de anchura; el pie terminaba en los Molinos de Tópaga con 2 ½ leguas de largo y una de ancho. Ensenadas tan repentinas como hermosas se hacían en las márgenes del lago, introduciéndose por las depresiones y abras de las serranías. Paipa, Trinidad, Bonza y Duitama formaban recodos sembrados de islitas que hoy son colinas cuya superficie conserva las señales de su antigua inmersión; las explanadas del Salitre, Pantano de Vargas, Mariño, Tibasosa y Suescún eran remansos no interrumpidos por isla alguna. Donde ahora está la villa de Sogamoso había 194 metros de agua explayándose en figura de ensenada, como lo atestiguan las capas horizontales de arena y pedrejuelas que se descubren en las alturas inmediatas, y el cerrito redondo empatado por curvas suaves en el llano frente a la villa. No menos bellas serían las ensenadas de Firavitoba, Vanegas, Pesca e Iza hasta el Batán, y las de Nobsa, Chámeza y Belencito hacia Tópaga.
+«Registrando cuidadosamente las colinas y alrededores de la complicada planicie se hallaron lechos de cantos rodados y capas sedimentarias cuya altura se determinó, y comparada con las de las depresiones centrales, resultó que la mayor profundidad del lago alcanzaba a 254 metros, cubriendo una superficie de 15 ½ leguas cuadradas, por manera que lo que hoy es asiento de muchas villas y aldeas donde moran más de 40.000 habitantes y mantienen 50.000 cabezas de ganado mayor y menor era en otro tiempo mansión solitaria de aguas dulces pobladas de pequeños peces, surcadas por aves a las que jamás sobresaltó el estampido del arcabuz, ni acaso perturbó el tránsito de ningún barquichuelo. A la soledad y quietud de este mar andino se ha sustituido la animación de la industria. Los vientos que rielaban la superficie del antiguo lago agitan ahora las sementeras de trigo y los sonoros maizales, y mecen las altas pirámides de los sauces que adornan entrambas orillas del tortuoso y apacible Sogamoso. El hombre y los animales útiles ocupan el suelo desecado y labrado, y el sol de nuestros días alumbra paisajes que por llevar el sello de la industria humana no son menos hermosos y sí más ricos que los que iluminó en los pasados siglos.
+«La historia del desagüe de este lago y de las catástrofes que hubo de causar está, por decirlo así, escrita en los cerros vecinos con caracteres inequivocables. Echando una ojeada a la provincia limítrofe de Tunja, se viene en conocimiento de que en ella, como en la de Tundama, existía un sistema de lagos a mayor altura, contenidos por barreras que en cierta época fueron sucesivamente rompiéndose hasta derramar el último sobre el de Sogamoso por Paipa. Cerca de este pueblo hay un alto relieve llamado Loma Bonita, donde en 1819 estuvo acampado el ejército español que después sucumbió en Boyacá; forma un estribo chato, casi separado de la serranía, compuesto de capas horizontales de tierra desprendida de los cerros vecinos, acarreada por las aguas pluviales y asentada por alguna corriente giratoria del lago en aquel recodo. Sobre esta loma se encuentra una larga faja de cantos rodados, sin cimiento ni analogía con el resto de la estructura; cantos evidentemente acarreados y arrojados allí por las aguas del lago superior de Tunja cuando cayeron a la cuenca del de Sogamoso. Hállanse a 2.530,3 metros de altura sobre el nivel del mar, siendo la de la plaza de Paipa 2.459,7 metros, lo que significa que encima del asiento de este pueblo hubo 71 metros de agua. Mas no fue solamente de Tunja de donde vino la irrupción de aguas extrañas, sino también del próximo lago de Santa Rosa, porque cerca de Duitama, 50 metros a la izquierda del camino que de este pueblo conduce a Santa Rosa, se ve patente el derrame de aquel lago sobre el inferior. La plaza de la mencionada ciudad tiene 2.591,9 metros de altura, y en el lugar del derrame hay, a 2.656,1 metros de elevación, un lecho de cantos rodados, manifestando que las aguas tenían 70 metros de profundidad en Santa Rosa, mientras la altura de la planicie triangular de Duitama sólo alcanza a 2.510 metros.
+«Cuando esa masa de aguas adventicias cayó sobre el lago de Sogamoso, tuvo este un enorme y repentino aumento de caudal, sobrepujando sus antiguas barreras, que lavadas en la cima y empujadas a la parte de Tópaga con la inmensa fuerza de presión horizontal de todas las aguas reunidas, cedieron al fin y abrieron paso al tumultuoso diluvio que llevó la ruina a las comarcas de Gámeza y Chicamocha. Las serranías de Tópaga se ven destrozadas y hendidas en la dirección nornordeste, y bancos de guijarros redondos se encuentran a 2.569 metros de altura en parajes por donde jamás corrieron ríos y en la línea de tránsito de las grandes aguas desencadenadas que labraron la profunda cortadura por donde se despeña el Sogamoso. Sus tributarios Monguí y Gámeza, represados por la inundación que tropezó de frente en un poderoso nudo de cerros cercanos al actual pueblo de Gámeza, hallaron después un salto en la desembocadura sobre el hundido Sogamoso, y por la naturaleza deleznable del suelo derribaron el paredón del salto y siguieron derribando los que sucesivamente iban quedando hacia las cabeceras, hasta formarse un nuevo cauce rápido y muy inferior al antiguo. Así lo demuestran los restos del lecho primitivo que se ven a muchos metros sobre el nuevo, los grandes derrubios que cercenaron los cerros ribereños y los extraños peñascos sembrados a lo largo y dentro de dichos ríos.
+«Colocado el observador en la confluencia de los ríos Gámeza y Sogamoso, ve al sudoeste patente la rotura del extenso lago cuya configuración y accidentes acaba de estudiar en medio de las planicies: contempla la ruina espantosa de un ramal entero de la cordillera; traza los límites y el volumen de la terrible inundación y le parece asistir al sublime espectáculo del diluvio parcial que arrastró montañas enteras y tal vez arrancó de sus bases la comarca llamada Chicamocha por los aborígenes, de la cual sólo queda el nombre impuesto como un recuerdo a una sección de las ruinas por cuyo fondo va el río Sogamoso. Al oriente le quedan las serranías colaterales revueltas y destrozadas, cuyos escombros yacen esparcidos a uno y otro lado del Gámeza; a la espalda se alza la mutilada mole de los cerros que recibieron el primer choque del diluvio e hicieron desviar su torrente a entrambos lados…
+«¿Por ventura ningún ser humano presenció esta catástrofe, ningún pueblo fue víctima de la furia de las aguas?
+«En la confluencia del Gámeza y el Sogamoso, muy cerca de la rotura del último dique, en medio de una muchedumbre de rocas desprendidas y precipitadas desde lo alto de un cerro estratiforme sobre la vega septentrional del río, a 2.476 metros de altura, es decir, 93 metros más abajo del límite occidental de la inundación, se encuentra una roca de arenisca micácea, de 8 metros de largo y 6 de ancho, en forma de pirámide, con una de las caras principales orientada hacia la rotura antedicha. Numerosos caracteres y jeroglíficos esculpidos a cincel la cubren. Allí está repetida muchas veces la rana perfecta, símbolo de abundantes aguas, según la explicación que el erudito granadino Duquesne hace del calendario chibcha: allí hay figuras de hombres con los brazos levantados en actitud de huir; hay allí, en fin, signos cuya significación se ignora, pero que sin duda relataban las circunstancias del memorable suceso. Existía, pues, un pueblo testigo de aquellos acontecimientos, y bastante civilizado para levantar un monumento que eternizara su recuerdo, y que siglos después ha servido de incontestable confirmación a las deducciones a que el estudio geológico del país conduce al viajero. La relación de la turbulenta muerte de los pueblos barridos entonces de la haz de la tierra pereció para siempre en la destrucción de los archivos y tradiciones chibchas, quemados con el templo de Sugamuxi por los conquistadores castellanos; la piedra de Gámeza es un monumento mudo para la historia indígena, pero expresivo para el observador y elocuente para el geólogo».
+Después de la descripción y medida de los otros lagos, que denomina de Busbansá, Cerinza y Guatavita, concluye:
+«Tal era el sistema de lagos andinos que, suspensos en lo alto de las serranías, hermoseaban de una manera particular aquellas regiones. Todos desaguaron por la cortadura que abrió el de Sogamoso, y el río heredero de su nombre lleva en los escarpes desnudos que lo encajonan las señales del suceso hasta caer al Sarabita. El lago de Tota es el único subsistente por su peculiar situación, que lo pone fuera del sistema general, y por el desahogo que le proporciona el cauce del Upía.
+«Con lo dicho se viene en conocimiento de que el gran desagüe tuvo lugar en una época bien anterior a la conquista de estos países, puesto que los españoles hallaron poblaciones numerosas donde fue mansión de las aguas. En el camino que de Nobsa conduce a Duitama, pasado el de Santa Rosa cerca del río Chiticuy, se ve una zanja de tres metros de profundidad recientemente abierta para desecar en parte el suelo pantanoso, la cual deja visibles las capas componentes, siendo las últimas idénticas a las del fondo de la recién desaguada Laguna Verde de El Cocuy, luego podría decirse que estas fueron también las del fondo del gran lago, y que los tres metros de tierras sobrepuestas eran resultado de los acarreos aluviales posteriores al desagüe que al respecto de 6 a 7 milímetros de espesor en la tierra depositada cada año representaría el transcurso de 430 a 500 años después del desagüe, de modo que la ocupación y población de las planicies pudieron verificarse 100 años antes de la Conquista, cuya suposición parece en armonía con la edad aparente de la piedra grabada de Gámeza y con el estado de cultura en que se hallaron estos pueblos a mediados del siglo XVI».
+Quedábanos por visitar la famosa laguna de Tota, objeto de maravillosas fábulas desde tiempos antiguos, y hoy dominada por los pobladores de sus márgenes, menos crédulos que las cándidas gentes de antaño.
+De Sogamoso a Iza median algo más de 4 leguas de camino llano, alegre y despejado a través del lindo y verde valle ocupado por la hacienda llamada La Compañía, en conmemoración de los jesuitas, primitivos dueños de aquella valiosa finca, única que en el cantón mantiene concentrada en una sola familia la ostensión considerable de tierras comprendidas en este valle, pues lo restante del suelo se halla felizmente dividido en pequeñas porciones, patrimonio de otros tantos propietarios. La Compañía es simplemente un potrero para engordar ganado, de modo que las sementeras de los colonos que la rodean se ven como refugiadas sobre los escarpes y laderas de las serranías laterales, y la rica planicie poseída por rebaños de ovejas y reses mayores y por partidas numerosas de mulas, signo incontestable de la infancia de un país, este de la agricultura desalojada de sus legítimos terrenos por la ganadería.
+Dejando a Firavitoba a mano derecha, síguese orillando el río Tota por una de las fajas en que la planicie se bifurca de norte a sur, y se llega al recodo final, donde, rodeado de sauces y labranzas, permanece, como en el centro de un verde nido, Iza, pueblo que fue de los indios y habitan hoy familias blancas de agradable presencia y costumbres patriarcales. Recibiéronnos muy cortésmente, y uno de los vecinos puso a nuestra disposición su casa, cuyo aspecto, lo mismo que el de otras muchas del lugar, nos llamó la atención. A la parte de la calle hay una pared vestida con los flexibles sarmientos de varias matas de granadilla, cuajadas entonces de hermosas flores. Abierto un ancho portón, se entra en el patio sombreado por dos árboles copados, barrido y limpio con esmero, y al frente aparecen las habitaciones: las de la derecha destinadas al servicio doméstico y las de la izquierda conteniendo los aposentos de la familia, todas ellas de adobe y paja, pero esta recortada en los bordes y las paredes blancas y lisas, como generalmente no las acostumbramos. El menaje de la sala consistía en poyos al contorno cubiertos enteramente de estera, y sobre el asiento extendidos tapetes de fábrica y dibujos indígenas, y zaleas de abundante lana blanca muy escarmenada; una mesa y cuatro sillas de cuero completaban el ajuar realzado con el adorno de muchas láminas litografiadas, representando mujeres ideales y con esteras momposinas clavadas como para servir de espaldar a los inmóviles canapés; por un refinamiento de gusto no común, pendían de cornisas de cedro dos cortinillas blancas de algodón en las puertas de las alcobas adyacentes a la sala. Confieso que me sorprendieron estos primores domésticos y tan esmerado aseo en la casa de un estanciero, y en un pueblo de agricultores situado lejos del tráfico mercantil y casi escondido dentro de sus bosquecillos de sauces y árboles frutales; con la circunstancia de no ser aquella casa la única de esta manera dispuesta, pues otras que vimos y en la que nos servían de comer eran modelos de limpieza y orden de que participaban hasta los niños robustos y bulliciosos que salían a encontrarnos a las puertas con la llaneza de antiguos amigos. Por la noche recibíamos la visita de varios vecinos, de quienes obteníamos noticias juiciosas relativas al distrito, a los propósitos de mejoras materiales que ellos habían formado, y aun a las tradiciones locales que analizaban fundándose en la historia del país, y no como quiera, sino citando hasta la modernísima obra de nuestro distinguido compatriota Joaquín Acosta, todo esto sentados en torno de la mesa sobre que apoyaban sus manos encallecidas por el trabajo, vestidos de manta y lienzo comunes, abrigados con las ruanas rayadas en cuya fabricación se distinguen los tejedores de lana de aquella provincia, y las cabezas, caracterizadas por la franqueza de la fisonomía, cubiertas con sombreros de trenza o con pañuelos negligentemente atados por detrás, a usanza española; hombres sin pretensiones, patriotas ingenuos, mil veces superiores al mayor número de las notabilidades de casaca, que vociferan su patriotismo en las calles de nuestras ciudades, que hacen ruido en torno de sus estiradas personas para disimular las reservas mentales de su egoísmo, y que en su vanidosa pequeñez apellidan neciamente plebe a los que visten ruana y labran la tierra: es decir, a la verdadera base y esperanza de la República.
+En la cadena de cerros que se desprenden del páramo de Ochiná para el norte, y separan las hoyas de los ríos Tota y Pesca, se ven a trechos señales de antiguas erupciones volcánicas, como son los regueros de piedra pómez pocas cuadras al occidente de Iza, y orillas de fuentes muy sulfurosas, que hacen subir el termómetro centígrado a 50º, siendo la temperatura del ambiente 19º. Refieren los vecinos que ha poco tiempo hubo una explosión que levantó el suelo y una columna de barro y piedras donde ahora está un pozo de agua caliente verdosa, bastante profundo, del cual se exhalan constantemente burbujas de ácido hidrosulfúrico gaseoso, que hace caer aturdidas las aves si por casualidad se aproximan hasta respirarlo. Más al sur, en el paraje llamado Batán, hay tres fuentes de 40º a 43º, simplemente ferruginosas, de las cuales se aprovechan los tejedores de bayetas y frazadas para abatanarlas, macerándolas con los pies. Estas fuentes se sienten venir bajo de tierra por la falda de una colina, cuya circunstancia sugirió al propietario del suelo la idea de establecer una huerta sobre aquellas estufas naturales, prosperando allí las naranjas, las piñas y otras frutas de tierra caliente, rodeadas de la vegetación y paisaje de la región andina superior, pues la altura del Batán es 2.594 metros sobre el nivel del mar. Estos fenómenos están, a mi ver, enlazados con los del Salitre y Paipa, pues dependen, bajo cierto respecto topográfico, del ramal occidental de la cordillera que los domina y distribuye según las sinuosidades de su eje; un examen de los lugares, hecho por persona inteligente y experimentada en geología, no carecería de interés, y acaso de utilidad para algunos ramos de industria local.
+Camínanse tres leguas al sudeste de Iza, pasando por el pequeño y triste pueblo de Cuítiva, y se llega a coronar una altura de 3.200 metros, desde la cual se dominan inmediatamente el llano Alarcón y el río de El Hato a la derecha, y más de la mitad del lago de Tota al frente y a la izquierda, quedando también frontero a tres leguas, línea recta, el tormentoso páramo de Toquilla. Eran las siete de la mañana de uno de los últimos días de julio cuando llegamos a este punto, admirando las sementeras de papas, maíz, trigo, cebada y arvejas que cubren la falda occidental de la serranía, desde el pie a la cumbre; de pronto, y como si nos hubiéramos transportado instantáneamente a otras regiones, recibimos un baño de niebla y viento furioso que nos dejó ateridos. El páramo encubría sus cimas entre un torbellino de nubes oscuras, que oscilaban y se revolvían con singular violencia, sin desprenderse de la tenebrosa cumbre, lanzando a ratos sobre el lago mangas de niebla y viento impetuoso: los termómetros marcaban 7o centígrados, al abrigo del viento, y 5o a campo abierto; las manos entumecidas no podían desempeñar oficio alguno, las mulas volvían grupa y rehusaban seguir adelante. Al cabo de largo rato y por un capricho frecuente en los páramos, el viento calmó, se despejó de nieblas el país y un golpe del sol de los trópicos inundó de luz la magnífica cuenca del lago, sus penínsulas y las remotas playas de allende, cuyo espectáculo duró corto tiempo, tornando las nieblas a oscurecerlo todo. Aprovechando la bonanza bajamos una cuesta rápida, de mal piso, hasta llegar al nivel del lago, 2.983 metros sobre el del mar, y desde que estuvimos respaldados por los cerros cesó de molestar el viento helado, reaparecieron las sementeras de trigo y papas, y comenzamos a encontrar las diseminadas chozas de los cultivadores. Como adelantaba el día fue aclarándose el lago hasta quedar visible su espléndida masa de agua, interrumpida por dos penínsulas y varias islas pequeñas, y batiendo las riberas con su oleaje, cual si pretendiera remedar al océano. Las costas se presentan ora llanas, entrándose en el lago como parte de su lecho, que sin duda fueron; ora escarpadas y peñascosas, terminando a pico sobre las ondas agitadas y azules que baten el muro; accidentes aprovechados por el camino para diversión del viajero que, de sorpresa en sorpresa, llega sin fatiga a Pueblo Viejo, habiendo andado 4 leguas por las pintorescas riberas.
+Juan de San Martín fue el primer español que avistó el lago de Tota, en 1537, guiado por indios de Iza, anhelosos por desorientarlo del valle de Sugamuxi, adonde quería que lo llevaran. «Desta laguna refieren», dice Piedrahita, «que a tiempos descubre un pez negro, con la cabeza a manera de buey, mayor que una ballena. Quesada dice que en su tiempo lo afirmaban personas de gran crédito, y los indios decían que era el demonio, y por el año de seiscientos cincuentaidós, estando yo en aquel sitio, me refirió haberlo visto doña Andrea de Vargas, señora de aquel país». Tan autorizada quedó esta patraña del demonio de agua dulce que nadie se hallaba con valor para explorar el lago, del cual y de sus islas contaban lindezas peores que las de Piedrahita, hasta que recientemente llegó por allí un inglés poco temeroso del diablo y, fabricando una balsa de juncos, abordó a la isla mayor, donde sostuvo una sangrienta batalla con… los tímidos venados, que pacíficamente la poseían. A ejemplo del inglés entraron otros navegantes, en balsas y canoas, ocuparon las islas y desencantaron el lago, que hoy no tiene otros peligros sino los causados por las borrascas del páramo de Toquilla, cuando agitan las tres leguas cuadradas de superficie que ofrecen las aguas a la acción de los ventarrones. Frente a Pueblo Viejo se ha extendido, por más de media legua de ancho, una llanura formada por los aluviones del río Tobal y tres grandes arroyos afluentes al lago y a expensas de este, que en otro tiempo debió subir 25 metros más arriba de su actual nivel, como lo indican los lechos horizontales de guijarros y arenas, visibles en algunos derrubios de las próximas colinas. Al extremo sur tiene un desagüe natural, origen del Upía, susceptible de ser ahondado con poco trabajo, para dejar en seco mucha parte de las márgenes, de que podrían aprovecharse los estancieros ya situados en contorno. Proyectos descabellados se han tenido sobre esto, sin hacerse cargo de las nivelaciones necesarias, ni de lo inservible del fondo de la laguna, que debajo de los 80 metros de agua contiene por lo menos 8 de cieno incapaz de adquirir consistencia en muchas decenas de años. Los desagües parciales, ahondando periódicamente el cauce del Upía, es lo único practicable y que promete buen éxito a los que busquen tierra para trabajar, no tesoros, que allí son tan ciertos como el diablo-ballena de Piedrahita.
+Pueblo Viejo figura como parroquia desde 1776, por esfuerzos de su primer cura Francisco Javier Arias, quien supo perpetuar su nombre con buenas obras, entre ellas una iglesia sólida y grande. Siguió estacionario este pueblo hasta 1840 en que fue cura un presbítero Peña y lo mejoró bastante; de entonces para acá más bien ha decaído que prosperado por falta de un hombre de influjo y entendimiento que se consagre a la beneficencia pública: por falta de cura, en una palabra, pues aquellos están huérfanos de pastor propiamente dicho, que es el alma de nuestros distritos lejanos. Sucias las casas, enyerbadas las calles, toscos y mal vestidos los habitantes, y tan curiosos, que cuando llega un forastero se entran en grupo hasta su cuarto a examinarle la figura despacio y en silencio. Forma este lugar un contraste imponderable con Iza, cuya pulcritud no podíamos menos de recordar a cada rato, y si esto sucede respecto a lo material y apariencia del poblado, no es menor el atraso en punto a instrucción, que allí se desconoce y aún se tiene por calamidad, pues al que sabe leer y escribir lo abruman a cargas concejiles y lo arruinan a multas, como le estaba sucediendo a un honrado vecino que nos hospedó, el cual era alcalde, mayordomo de fábrica, elector y no recuerdo qué otra cosa, y lo traían saqueado con multas inconsideradas y renegando del sistema de gobierno, puesto que no lo conocía sino por los vejámenes y quebrantos que los superiores le proporcionaban. Esta es, con algunas variantes y pocas excepciones, la suerte de todos los alcaldes y jueces parroquiales, víctimas de la entonada ociosidad y amplios caprichos de esotros empleados inútiles y con sueldo que llaman jefes políticos.
+Yendo de Pueblo Viejo para el de Tota se pasa el Desaguadero del lago, que, como antes dije, lo forma un canal natural proporcionado por el terremoto que de singular modo hendió el poderoso ramal de la cordillera en el Alto de las Cruces al sur del lago, no sólo facilitando la descarga de sus aguas sobrantes, sino llevándose para los Llanos las del río Olarte que le tributaba, como lo manifiesta su decidida inflexión hacia el norte. Salen por el Desaguadero 308 metros cúbicos de agua cada minuto, cantidad que con ser respetable no iguala todavía la mitad de la que vierten a la cuenca dos ríos, 11 arroyos y 15 leguas cuadradas de tierras adyacentes inclinadas a esta laguna, sobre las cuales caen anualmente 60 pulgadas cúbicas de agua llovediza. Desde luego se colige que la descarga del Upía, combinada tal vez con la de otros canales invisibles, sostiene sin desbordar el lago, que de otra suerte habría colmado una ostensión de país muy considerable, y que la existencia del Desaguadero cuenta larga fecha: lo demuestran los sepulcros antiguos encontrados en el pequeño valle ribereño del Olarte con momias, loza y fragmentos de lienzo labrado, iguales a los que se descubren con frecuencia en los curiosos panteones de Gámeza.
+Tota dista de la orilla del lago una legua por línea recta, mediando cerros y colinas de páramos poco habitados. El pueblo es pequeño, pues entre casas y ranchos no llega a tener doscientos, arremolinados en desorden alrededor de una iglesia nueva. La mayor parte de los vecinos son indios todavía puros, humildes y olvidados de su antigua grandeza, porque Tota, según los cronistas de la Conquista, era una ciudad tan populosa como su homónima del cantón Tunja, llamada después Toca, para distinguirla de aquella, que es la última población chibcha por este lado hacia el sudeste, siguiéndose los teguas y otras parcialidades de hablas diversas, que dieron belicoso entretenimiento a Juan de San Martín cuando su expedición a los Llanos. Entre Tota y Pesca media el alto estribo divisorio de las hoyas de los ríos apellidados de igual modo. Desde la cumbre, mirando al oriente, se ve una ancha faja reluciente, cual espejo que a manera de diadema ciñe la eminencia de unos cerros lejanos y nebulosos: es el lago de Tota que por última vez y bajo un aspecto fantástico se nos presentaba, teniendo detrás de sí, en guisa de solio, las negras y tumultuosas nubes del páramo de Toquilla, y coronando con sus aguas frígidas una región helada, triste y desapacible, como lo son todas las serranías desprendidas del semicírculo de páramos casi nevados que se extienden al sur, desde Cuspaquirá hasta las confusas crestas de Tibaná sobre un arco de catorce leguas. Traspuesto el alto se baja sin interrupción a Pesca, pueblo de indígenas y mestizos, con algunas familias de apariencia y colores europeos, compuesto, poco más o menos, de trescientas casas mal distribuidas, de las cuales apenas seis serán de teja, pero bellamente situado a las márgenes del claro río, y en el extremo de la planicie que se prolonga recta y a un nivel hasta Sogamoso. Tiene por cura este pueblo al doctor Parra, anciano benévolo y amable, en cuya compañía pasamos ratos agradables e instructivos de las cosas de antaño; vive solo, en una casa muy aseada y bajo su techo se halla con seguridad hospedaje franco y amistosísimo trato; es hombre de ideas caballerosas, patriota sincero y de aquellos que no deberían envejecer nunca para estar siempre de servicio en la brecha de las reformas, de que tanto y en tan copioso número necesita nuestra infante República.
+Por este lado pisábamos ya la línea divisoria de Tunja y Tundama, marcada por el ramal de la cordillera en que tienen su asiento los páramos Las Cruces y Tibaná, sobre el magnífico Divortio aquarum que caracteriza el territorio tunjano. Tundama, en un territorio útil de 215 leguas cuadradas, contiene 43 pueblos cabeceras de distrito con 163.000 habitantes, de los cuales el mayor número es de blancos y bien conformados, y el resto de indios pacientes, vigorosos, en quienes la rutina parece hacer los oficios del alma y la humildad ser el compendio de todas sus virtudes. La tierra fértil y apenas removida por un cultivo sin arte ni adelantamientos devuelve con prodigalidad el grano que se le confía, y en la variedad de las temperaturas, que dentro de breve espacio recorren la escala termométrica de 0o a 24º del centígrado, afianza la riqueza y multiplicidad de sus productos, y establece la abundancia segura para todos sus moradores. Sus entrañas guardan ricas minas de carbón, hierro, plomo y azufre en toda la provincia; alumbre en los cantones Soatá y El Cocuy; asfalto en Santa Rosa y Sogamoso; yeso en Sogamoso y Soatá; sal de Glauber en Sogamoso y Santa Rosa; alcohol —galena— y sal común en El Cocuy, Soatá y tal vez en Sogamoso; probablemente plata en Santa Rosa y El Cocuy; oro, óxido de cromo, fosfato de hierro y cinabrio en El Cocuy; cristal de roca —cuarzo y hialino puro— en el cerro de Tibe cerca de Santa Rosa; piedras de chispa casi por todas partes, y, en una palabra, por dondequiera indicios de minerales preciosos que yacen escondidos bajo la serie visible de las capas que constituyen el terreno secundario, y aun de algunas del de transición, manifiestas en las grandes quiebras y levantamientos lineales del suelo.
+Luego que nuestro régimen administrativo se reforme de manera que los gobernadores sean magistrados de origen popular, exclusivamente consagrados al cuidado y progreso de los intereses de su provincia y no subalternos amovibles del Poder Ejecutivo, casi exclusivamente encargados de agenciar elecciones, la suerte de las provincias será muy otra de la que al presente soportan, y en particular Tundama gozará los beneficios de una transformación económica, para la cual reúne cuantas circunstancias y elementos pudieran apetecerse. Caminos le faltan hoy para llevar los frutos fuera de su territorio, pero le faltan, no porque la naturaleza se los haya negado de todo punto, sino porque los hombres no se han tomado el trabajo de buscarlos o de mejorarlos. Al norte de Santa Rosa va el camino que pasando por junto a los picachos piramidales de Ture sale a Charalá por Cincelada, trepando adrede las eminencias más peligrosas que pueden fácilmente desecharse, y quedaría trabado un buen camino de herradura, por el cual Tundama podría enviar al Socorro sus frutos de tierra fría y sus ganados, y para sus importaciones aprovecharse del nuevo camino de esta provincia que la enlaza por el Sogamoso al Magdalena. El cantón El Cocuy, ceñido al este por las asperezas de la Sierra Nevada, parece condenado a no tener comunicación con los Llanos de Casanare, pero una exploración de las abras del norte no sería infructuosa; la anhelada comunicación quedaría establecida tal vez más pronto de lo que se piensa, y los frutos copiosos del cantón hallarían salida y mercados, sin los cuales abruman al agricultor con su propia riqueza y le arruinan por el abatimiento de los precios. Finalmente, para la importación de ganados casanareños que, engordados en los inmejorables potreros del cantón Sogamoso, formarían un ramo precioso de comercio interior, ha indicado la naturaleza la hoya del río Saza, cuyas cabeceras suben hasta la depresión de la cordillera en la cuchilla Cara de Perro, y cuyo curso termina en el río Mongua cerca del pueblo de este nombre; o bien las faldas por donde corren los riachuelos Boche y Chiniscuá de Socha en demanda de la misma cuchilla, desde la cual a Pisba el camino le halla trazado. Mas todo esto encalla en el ánimo inerte de los unos, en la ignorancia presuntuosa de los otros, y en la humilde resignación de los restantes para vivir con el día, sin aspirar a mayor suma de goces, sin comprender la satisfacción de dar cima a las empresas que traen el pan, el bienestar y la civilización a millares de nuestros conciudadanos.
+Los pontífices sucesores de Nenqueteba, por otro nombre Idacanzas, padre y legislador de los chibchas, deseosos de que los jefes soberanos residentes alrededor del sagrado valle de Iraca —Sogamoso— no se hiciesen guerra, les persuadieron a que en asamblea de todos ellos levantaran por señor al más autorizado y le juraran obediencia, declarando hereditaria esta dignidad en los descendientes de las hermanas. Así lo hicieron, y resultó electo Hunzahúa, de quien tomó nombre la confederación, llamándose Hunza la capital. Apellidáronle zaque, es decir, señor grande, lo mismo que significaba zippa entre los bogotanos, epítetos tan estimados, que los principales capitanes chibchas los usaban antepuestos o pospuestos a sus nombres, según se halló en los tunjanos Zaquenzipa y Lenguazaque, y en Zipaquirá y Gachancipá, jefes bogotanos. «El valle de Hunza, hoy Tunja», dice Piedrahita, «corre de norte a sur muy poco trecho y con menos travesía; es falto de agua y leña y por causa de la elevación de la tierra muy frío y seco, y por los aires sutiles y nocivos que la bañan se padecen espasmos y desecación de cerebro, de que resulta estar muy sujetos a perder el juicio sus habitadores, pero como era este valle el centro de los estados de Hunzahúa, puso en él su silla. Cíñenla dos colinas rasas: una a la parte de oriente, donde habitan[19] los chibataes, soracaes y otras parcialidades que se extienden hasta la cordillera que divide los llanos de San Juan de lo que al presente se llama Nuevo Reino, y la otra al occidente, llamada por los españoles Loma de los ahorcados, a causa de haber hallado allí muchos justiciados de esta manera cuando entraron, la cual tiene a las espaldas un valle de tierras llanas y fértiles de carne y semillas, donde hay un gran lago[20] y en que habitan los cucaitas, soras…, etcétera».
+Día 20 de agosto de 1537 llegaron los españoles a los primeros burgos de Hunza y avistaron el cercado del zaque a tiempo que el sol caminaba para su ocaso y su desmayada luz hería los edificios principales y los iluminaba con los resplandores de las láminas y piezas de oro que tenían pendientes, tan juntas, que rozándose unas con otras movidas por el viento, formaban la armonía más deleitosa para los invasores, quienes sin más esperar se entraron arrebatadamente por las calles de la ciudad con gran turbación de la muchedumbre de indios congregados junto al cercado, cuya grita y espanto fueron tales por razón de los caballos y fiereza de los extranjeros, que confusos no combatían aunque se hallaban con las armas en las manos. Quemuenchatocha, imposibilitado de salvar la persona por sus pies ni por los ajenos, a causa de su mucha corpulencia y edad de setenta años, mandó a sus guardias cerrasen las puertas del doble cercado que ceñía las casas, y arrojasen ocultamente por encima unas petacas en que había hecho recoger sus joyas y riquezas, y eran recibidas por los indios de afuera y traspuestas de unos en otros hasta donde no se había tenido más noticia de ellas, sin advertirlo los españoles, por haber ocurrido todos juntos a ganar las puertas con el fin de hacerse dueños de lo interior, donde tenían noticias de que estaban los tesoros que buscaban. Llegados, el alférez Antón de Olaya rompió con la espada las cerraduras y abrió paso a Quesada, que desmontado y con guardia de infantes penetró hasta una sala grande, en la cual le esperaba el zaque inmóvil y severo, sin dar muestra de sobresalto, sentado en una silla baja y rodeado de copioso número de cortesanos, todos con patenas de oro en el pecho, medialunas de lo mismo y rosas de plumas ceñidas por diademas, de manera que les recogían y sujetaban las cabelleras tendidas sobre la espalda y hombros, galas que no decían mal con las túnicas de lienzo de algodón caídas hasta las rodillas, y las mantas cuadradas pendientes del hombro derecho sobre el lado izquierdo, ostentando en ellas los dibujos y labores que indicaban el rango y nobleza de los que las llevaban. Quesada, sin vacilar, se dirigió al soberano e intentó abrazarlo amorosamente, pero los uzaques lo retiraron poniéndole las manos en el pecho, y con gritos manifestaron su indignación por semejante llaneza; el español gritó más, hablándoles del papa y del rey de España y haciéndoles protestas de los daños y violencias que sobrevinieran; alborotáronse todos: creció la gritería. El alférez Olaya y el capitán Cardoso, entrambos muy esforzados, pusieron manos sobre Quemuenchatocha y lo aprisionaron, de que resultó trabarse un desordenado combate dentro y fuera de las casas hasta que la oscuridad de la noche no permitió continuarlo, retrayéndose los indios harto escarmentados por los caballos y lanzas de Gonzalo Suárez Rondón. Puestas centinelas y guardias comenzaron los españoles el saqueo y devastación, no dejando casa ni templo que no despojaran hasta reunir más de doscientas cargas de oro y esmeraldas, y como hallasen caída y olvidada fuera del cercado una de las petacas que los indios sacaron, encontrando en ella ocho mil castellanos de oro y una urna del mismo metal que encerraba los huesos de un cadáver y pesó seis mil castellanos, comprendieron que la mayor parte de las riquezas las habían traspuesto, pero nada pudieron descubrir, aunque apremiaron con ruegos y amenazas a Quemuenchatocha, quien permaneció silencioso, menospreciando igualmente los halagos que los rigores.
+Después de estos sucesos, y con la muerte subsiguiente del anciano príncipe, abatido por la pesadumbre de su deshonra, de hecho quedó disuelta la Confederación de Hunzahúa, pues el último jefe Aquiminzaque, no sólo fue despojado de su capital el 6 de agosto de 1539 para fundar allí mismo la actual ciudad de Tunja, sino miserablemente asesinado por Hernán Pérez de Quesada con los principales uzaques, a los cuatro años de un reinado aparente y oscuro. La multitud de indios que poblaban el territorio muchas leguas a la redonda de Tunja fue presa de los conquistadores, que bajo el título de encomiendas los redujeron a la esclavitud, sacándoles tributos arbitrarios en que hacían consistir la renta de sus casas. Al cebo de esta vida regalada y ociosa, cual convenía a hidalgos españoles, acudieron los principales compañeros de Quesada, Federmann y Benalcázar, y se avecindaron en Tunja, labrando casas costosas, cuyas portadas sembraron de escudos de armas «para eternizar su fama en la posteridad», según cándidamente lo afirmaba Juan de Castellanos, primer cura y cronista de la encopetada ciudad, la cual, no obstante todo aquello, progresó tan poco, que ciento cincuenta años después de fundada no contaba más de 500 vecinos españoles: como si la sangre inocente de Aquiminzaque y sus deudos, regada en los recién abiertos cimientos de la villa española, hubiese traído sobre ella la esterilidad y sembrado el germen de su decadencia y ruina inevitables.
+Vivió y creció Tunja nutrida con la sustancia de los indios, que rápidamente se fueron acabando, sucediéndoles en la idea de mantener la ciudad los numerosos conventos que se levantaron, enriquecidos por las donaciones llegadas de todas partes, los monopolios y sueldos de los empleados bajo el régimen colonial, y las pequeñas industrias desdeñadas por los hidalgos. De repente vino la revolución de 1810, que trajo por necesidad la República, y esta un orden de cosas político y económico totalmente contrario al régimen antiguo. La existencia de una aristocracia española cimentada en la opresión y despojo de los indios se hizo imposible y quedó abolida; la existencia de los conventos continuó tolerada, mas no favorecida, por cuanto ellos fueron desde aquella fecha un anacronismo; la existencia de los monopolios cesó también… ¿Qué le ha quedado, pues, a Tunja, ciudad sin artes, sin agricultura, sin comercio propiamente dichos?
+Yendo por el camino que traspone la colina del oriente y deja a mano derecha el pueblo de Chivatá y a la izquierda el de Soracá, se llega al punto en que desde lo alto se ve la ciudad media legua distante, y en el promedio el valle margoso, árido y desgarrado, cual si acabara de ser lavado por torrentes impetuosos que lo hubiesen roto en grietas llevándose la vegetación y el suelo cultivable. Arrimada a los cerros de occidente alza Tunja las torres de sus numerosos templos y los ennegrecidos tejados de sus casas. Contemporánea de Vélez, tercera de las ciudades castellanas fundadas en el país de los chibchas, los años han pasado silenciosos por encima de ella, han encontrado generaciones sucesivas en la misma inmovilidad de hábitos y costumbres y han añadido marcas de vejez sobre las marcas que pusieran los siglos ya olvidados, y que intactas atestiguaban cómo los tiempos modernos no habían llevado por allí sus innovaciones. Tunja es para el granadino un objeto de respeto, monumento de la Conquista y sus consecuencias, que es la Edad Media de nuestro país, y una especie de osario de las antiguas ideas de Castilla esculpidas y conmemoradas en las lápidas de complicados blasones puestas sobre las portadas de las casas, o viviendo todavía dentro de los conventos, es decir, fuera del siglo y extrañas a todo comercio humano con el cual han cesado de armonizar; mansión de hidalgos a quienes la revolución republicana cogió de improviso, y la aplaudieron sin echar de ver que les traía el final político de los privilegios y el término social de las ejecutorias.
+El aspecto material de la ciudad es silencioso y húmedo: las calles torcidas, mal empedradas y por lo general cubiertas con la pequeña yerba que anuncia falta de tráfico y movimiento, como el no haber puentes ni camino bien transitable para entrar al poblado, indica la total ausencia de policía y buen gobierno. Las mujeres pobres visten saya y mantellina de bayeta oscura, llevan sombrero y andan embozadas, lo que les da el aire de frailes franciscanos; los artesanos y jornaleros no abandonan las pesadas ruanas que les embarazan los movimientos, ni han dejado aquel exterior abatido que en los tiempos coloniales revelaba el menosprecio en que eran tenidos. En compensación, las gentes acomodadas demuestran gusto y aseo en el vestido y las habitaciones, particularmente las damas, que son bellas, agraciadas y de una elegancia señoril sin afectación ni quijotería, candorosas y en extremo sensibles para las afecciones domésticas.
+Por los restos de la antigua riqueza conservados en las iglesias se conoce que los tunjanos amaban las artes liberales y tenían tacto para juzgar y apreciar sus buenas obras. Lo primero que en esta materia repara el transeúnte es la portada de la iglesia mayor, exquisitamente labrada en piedra, hermosa y noble en el conjunto. Compónese de dos columnas istriadas con primorosos capiteles dóricos sustentando una cornisa de labor acabada y flanqueadas por dos pilastras que terminan el revestimiento de piedras sillares y resguardan las inscripciones latinas, casi indescifrables por las embrolladas abreviaturas del estilo pastrano en que fueron escritas; coronan la obra tres perfectas estatuas de mármol común oscuro, que en cierta manera templan con su severidad el lujo de tallados y altos relieves del resto; flor espléndida que ha brotado en un viejo paredón rústico, parece esta portada sobrepuesta al muro de la fachada del templo, junto a la bárbara y pesada torre, no siendo menester traducir las inscripciones para comprender que aquella joya de arquitectura vino de países más cultos, puesto que no acertaron a rodearla de construcciones que armonizaran con ella, o la hubiesen dejado aislada, sin el ruin vecindario de masas de ladrillo toscas y desmañadas. En lo interior es la iglesia sólida, espaciosa y levantada en arquerías ojivas. Ocupa la testera un vasto altar mayor recargado de estatuas de estuco bastante buenas, especialmente las de los camarines laterales; en lo demás no hay una sola cosa de mérito, sino figurones ridículos o grupos tan absurdos como el de un altar en que un fiero y colosal soldado de Judea recibe directamente el incienso del sacerdote, mientras Jesucristo yace postrado y eclipsado a los pies de su verdugo, disparate repugnante y mentira de bulto, fabricada para perpetuar el odio a los judíos cuando el fanatismo y la intolerancia eran las únicas virtudes que se pedían al pueblo.
+Guarda el convento de Santo Domingo dos prendas de que se envanece: la una es la estatua de uno de los judíos que hubieron de intervenir en la Crucifixión y la otra es la capilla del Rosario. Sobre la primera no me atrevo a decir cosa alguna, por cuanto pertenece al gremio de las reputaciones tradicionales en que todos se ponen de acuerdo por rutina o por bien parecer, y el que se atreviera a disentir padecería bajo el poder de tanto amor propio lastimado como contra él se levantaría para anonadarlo; acerca de la capilla diré que es una obra maestra, en cuya contemplación he pasado enteras las horas, admirando lo que pueden la fe y la devoción sincera, y la vida con que son capaces de animar la inerte materia. Como se entra en la iglesia y a mano izquierda se hace un recodo de más de doce pasos de largo y seis de ancho, tan alto cual la nave lateral e iluminado en el fondo por dos ventanillas con vidrios de colores. Desde la raíz de las paredes hasta la cornisa del techo semicilíndrico y cuajado de estrellas y arabescos de esmalte, se extienden tableros de madera esculpidos y dorados ricamente, los cuales sirven de marco a muchos cuadros representativos de la pasión del Salvador, tallados a medio relieve, pintados como los personajes y lugares lo requerían, según el gusto de la escuela florentina y observando las reglas de perspectiva; cuadros ejecutados con admirable paciencia y mucho esmero, lo misino que el altar del frente, admirablemente cincelado y dorado. Lo demás de esta iglesia no merece mención.
+Como en Tunja no hay cosas notables que ver sino las iglesias, me hallaba en la de Santa Bárbara, examinando infructuosamente sus innumerables retablos, cuando se me acercó un sacerdote lleno de cortesanía, y adivinando mi propensión curiosa, o acaso conociéndome, ofreció mostrarme la imagen de la patrona que, salvo en las ocasiones solemnes, permanece invisible en su camarín detrás de un triple velo. Acepté con el agradecimiento que es de suponerse, y el sacerdote, cura de aquella parroquia, levantó los velos y me puso manifiesta la santa.
+—Doctor —le dije—, temo mucho que mi pobre opinión desagrade a los admiradores de esta imagen. Yo no veo sino una carita escondida entre cabellos postizos y afeada con una inmensa corona de paja de avena, y un cuerpo sin forma racional, o enteramente ofuscado bajo los pliegues de esa ropa de muselina y zaraza: ahí no hay belleza ni elegancia.
+—Quería que usted la viese primero tal como capricho de algunas mujeres la pone disfrazada, para enseñársela después tal como la inspirada mente del artista la produjo.
+Y llevándome a la sacristía me hizo entrar al camarín por detrás. La estatua es de la estatura que llaman heroica, es decir, como vez y media la talla ordinaria. El benévolo doctor comenzó a quitarle adornos postizos con ademanes que revelaban un alma de artista encolerizado contra los despropósitos de la ignorancia, y al acabar:
+—¿Qué dice usted ahora? —me preguntó sonreído y con aire de triunfo.
+Yo estaba absorto. Era una magnífica imagen con los brazos en cruz, la cara mirando al cielo, el cuerpo inclinado hacia atrás y casi al caer de rodillas. De la cintura para abajo pendían en pliegues ondulantes las ricas vestiduras como abatidas por la violenta mano del verdugo; de la cintura para arriba la vestían su cabellera de oro, las marcas del tormento y el carmín de la sangre que brotaban de unas heridas al parecer palpitantes; la vestía no sé qué de virginal esparcido por aquel cuerpo perfectísimo, y la santificaba la expresión de dolor y resignación pintada en el rostro: imposible mirarla sin conmoverse, sin maldecir a sus verdugos.
+¿Quién fue el ingenio superior que supo modelar en estuco hasta los sentimientos más delicados del espíritu? Busqué y en el reverso de un pliegue del ropaje leí «1605», pero el nombre del autor estaba borrado. ¡Cuán efímera es la gloria civil! Dos siglos y medio habían pasado: la estatua se conservaba desfigurada con enaguas y camisa de zaraza por el pecaminoso rubor de unas beatas, el nombre del artista había sido rayado, ¡y su recordación aniquilada por la estólida mano de algún aprendiz de sacristán!
+Tiene Tunja 5.000 habitantes, y de ellos 237 moran en los cuatro conventos, siendo 162 las mujeres así encerradas. Calculando que sean 13 los sacerdotes seculares, resultan 250 personas, o el 5 por 100 de la población, viviendo del culto, lo que en ninguna otra ciudad de la República sucede, y de donde se colige lo difícil que será ganar allí la subsistencia, puesto que la vida conventual es un oficio, y el sesgo que habrán tomado las ideas en materia de religión para hacerlas productivas, mundanamente hablando. Aseguran que el obispo electo de Boyacá es persona de claro entendimiento e ideas sanas, en cuyo caso hallará muchos retoños y ramas chupadoras que podar en el árbol del cristianismo dentro de la nueva diócesis, y al mismo tiempo muchas producciones que salvar de necia destrucción en pintura y escultura; afortunadamente la gente es dócil, y una persona de autoridad e ilustración puede hacer grandes y extensas reformas en la moral popular, en el culto externo y en los encargados de mantenerlo puro y desinteresado.
+Entre los monumentos antiguos es digno de mencionarse un edificio frontero a las casas que fueron del Ayuntamiento, notable por la torrecilla que se levanta sobre la esquina. Es la casa que labró Gómez de Cifuentes, conquistador señalado y encomendero de Paipa, quien mereció por sus servicios que Felipe II le permitiera poner sus armas enfrente de las reales que adornaban el Ayuntamiento, sobre lo cual hubo pleito reñido en que el buen hidalgo despendió sendos ducados extraídos de la sangre y el sudor de los indios de Paipa, pero se salió con la suya… y hoy la orgullosa torrecilla está desmantelada, los aposentos y el estrado vacíos y ruinosos, la estirpe concluida; tan sólo ha quedado la vanidad petrificada en el escudo de armas.
+En clase de rarezas naturales se numeran tres a los alrededores de la ciudad: el pozo de Donato, los Cojines y la fuente perenne que suministra copioso caudal de agua tibia. Era el primero una cavidad cilíndrica de gran diámetro, muy profunda y llena en parte de agua. «Los hunzas tenían una tradición ridícula a la par que vulgar respecto de la formación de este pozo. La madre de Hunzahúa, decían, irritada contra su hija por una grave falta de honestidad, le tiró con la sana, que es el mango de madera que sirve para revolver la chicha, y habiéndose escondido la joven detrás de la gacha —tinajón— recibió esta el golpe, con lo que se quebró, formándose de la chicha derramada en la tierra un pozo, aunque desgraciadamente para los aficionados el líquido se convirtió en agua»[21]. Después se rugió que cuando el saqueo de Hunza habían los indios arrojado en este pozo los tesoros del zaque, y no faltó un cándido, llamado Donato, que creyera la conseja al pie de la letra y consumiera su haber escarbando el pozo sin otro fruto que contribuir a cegarlo y dejarle impuesto su glorioso nombre.
+Dan el de Cojines a unos círculos tallados en relieve sobre la viva laja desnuda de tierra en la colina del occidente. Son dos, juntos, de ocho decímetros de diámetro, y cuatro de altura, perfectamente trazados y labrados al parecer con instrumento metálico. La superficie está dividida por un diámetro tirado de norte a sur, y la mitad occidental cortada en plano inclinado del centro hacia afuera, como si hubieran querido facilitar el arrodillarse allí mirando al oriente. En lo restante de la gran baldosa natural, que es de arenisca ferruginosa, no se halla señal de otra obra, de modo que los cojines solos están en aquel paraje desafiando las conjeturas de nuestros anticuarios, sin arbitrio de ser auxiliados por tradición alguna, pues no hay memoria del origen ni uso de estas piedras. El señor Manuel Vélez, diligente indagador de nuestras antigüedades y poseedor de un precioso museo de ellas, juzga que los cojines son restos de un adoratorio, opinión que parece confirmada por los trabajos geográficos recientes, de los cuales resulta que una persona puesta de rodillas sobre el plano inclinado de dichas piedras, queda perfectamente orientada mirando hacia Sogamoso, asiento del templo máximo y morada de los pontífices sucesores de Nenqueteba, a quienes debían los zaques la fundación de su imperio. Con este nuevo dato dejaremos el asunto a la consideración de investigadores competentes.
+Dentro de un solar comprendido en los últimos de la ciudad nace con fuerza un chorro de agua que sale a 21º centígrados de temperatura constante, siendo la media de la atmósfera 18º y la altura sobre el nivel del mar 2.793 metros. En toda estación brota una misma cantidad de agua, siempre clara, lo que haría inferir desde luego que viene de lo profundo, si no se presentaran a ratos hojas y frutas de roble para indicar que el origen se halla no solamente a la superficie, sino en alturas de páramo, puesto que en otros lugares no hay robles cerca de Tunja. Tal vez proviene del desagüe subterráneo del lago de Tota, mezclado en su tránsito con aguas hirvientes, o acaso nace de la grande y semivolcánica serranía del oriente, que, en mi concepto, es la hornilla de los gigantescos laboratorios de Paipa y sus correspondientes de Iza. Lo cierto es que suministran agua para baños deliciosos construidos a propósito y a disposición del público, pagándose una pequeñez por el uso de los estanques primeros, seguidos de otro grande a disposición de los que no quieran o no puedan pagar nada.
+Dejaré para mejor oportunidad el hablar de los establecimientos públicos de educación y beneficencia con que se honra Tunja. Pésame decirlo, porque no quisiera encontrar en mi país sino motivos de elogio: tales establecimientos dan materia para rigurosa y merecida censura, en la voluntad de los hombres ha estado el hacerlos buenos, pero han preferido, o han tolerado, lo contrario.
+Al occidente de Tunja, y dentro de un óvalo irregular formado por dos largos ramales que se desprenden del alto páramo de Gachaneque, se comprende un espacio de 35 leguas cuadradas de país árido, sin bosques, cortado en toda su longitud por el río Sutamarchán y sembrado de cerros enteramente compuestos de margas pardas y grises de esquistos arcillosos que envuelven nódulos calizos y de hierro carbonatado, constituyendo una masa de tierras ingratas y unitarias regadas profusamente de amonitas. Al pie de los cerros y en giros muy irregulares se extiende una planicie formada por los sedimentos de un lago que debió medir más de 5 leguas en longitud con 2 de anchura máxima, y hubo de desaguarse cerca del lugar en que hoy se benefician las minas de cobre, impropiamente llamadas de Moniquirá, cayendo sobre el Sarabita, como lo testifican las riberas revolcadas del río Moniquirá. «No obstante que sea idéntico el origen de las planicies de Tunja y Leyva, la composición del suelo y la acción de las aguas llovedizas los han diversificado totalmente. Las llanuras de Tunja conservan por lo general la costra de tierra vegetal distribuida en planos revestidos de pastos jugosos y aptos para el cultivo de los cereales y legumbres que alimentan una población numerosa y sustentan lucidos ganados; las de Leyva, compuestas de margas poco resistentes al lado de las lluvias y demasiado permeables, aparecen áridas y empobrecidas con los acarreos de los cerros vecinos, que han quedado limpios de vegetación, formando masas completamente estériles. En Tunja, salvo los alrededores de la ciudad, todo es verdura y prados suavemente inclinados; en Leyva, todo, excepto algunas hondonadas y pequeños valles, presenta la aglomeración de tierras rojizas, cuya superficie cubren guijarros en vez de plantas. La porción cultivable no es suficiente para mantener los habitantes, cada vez más numerosos, a quienes no queda otro recurso que la emigración a lugares menos ingratos, como lo son la montaña de Ormas y cercanías del páramo de Marchán, donde el país cambia de aspecto, se cubre de bosques y ofrece una fertilidad que contrasta con la desnudez de los demás cerros del cantón»[22]. Tal es el aspecto del cantón Leyva, colindante al sur con el de Chocontá, al oeste con los de Ubaté, Chiquinquirá y Vélez, y al norte con el de Moniquirá, comarcas fértiles, frescas y copiosamente regadas de aguas vivas, como si de propósito se las hubiese puesto allí para contrastarlas con lo árido y raído del territorio leyvano. Sin embargo, antiguamente suministraba este copiosas cosechas de trigo, «hasta el año de 1690», dice Alcedo, «que un eclipse de sol esterilizó la tierra», o racionalmente hablando, hasta que los desmontes y quemas bárbaramente llevados privaron el suelo de la tenue capa de abono que cubría los cerros, dejando descubierta la masa esquista que absorbe las lluvias, sin dejar en la superficie la humedad necesaria para la vegetación de planta alguna. Los restos de tierra cultivable han sido arrastrados a las últimas depresiones de las llanuras lacustres, donde sustentan sementeras de trigo, maíz, papas, arracachas, cebada, garbanzos, habas, lentejas, arvejas, frisoles y anís, con cuyos frutos se sostiene una población de 24.000 habitantes, quedando poca cosa para el comercio, que en otro tiempo era considerable en el ramo de harinas. Por tanto, Leyva es el cantón más pobre de la provincia de Tunja, como lo demuestra la población específica —656 habitantes por legua cuadrada— menor que la de los otros, excepto el desierto de Miraflores, pobreza de que podrían remediarse los leyvanos, si quisieran ser menos rutineros, consagrándose al cultivo de los olivos y viñedos, que allí prosperan casi espontáneamente, y al cuidado y mejora de la cochinilla que cubre los nopales silvestres, hasta en las orillas de los caminos; con todo eso, persisten en sembrar todavía trigo, no obstante que la exhausta tierra no les devuelve sino pocas espigas al remate de los ralos y enfermizos tallos de una planta que ya no encuentra jugos para nutrirse.
+Francisco Jiménez Villalobos y Juan Otálora fundaron la Villa de Nuestra Señora de Leyva, desde 12 de junio hasta 15 de diciembre de 1572, y le impusieron aquel nombre en honor del doctor Andrés Diez Venero de Leyva, primer presidente del Nuevo Reino de Granada. El principal cuidado de los pobladores fue edificar iglesias y establecer un convento de monjas carmelitas, que aún subsiste, y en estos días le han anexado un nuevo templo dedicado a la Virgen de Chiquinquirá, con asomos de rivalizar al principal en milagros, promesas y peregrinaciones lucrativas. La villa se compone de un número razonable de casas de teja mal construidas y peor amuebladas, en que se albergan cerca de 2.000 habitantes, y está situada en un llano de 1.982 metros sobre el nivel del mar, con 20º centígrados de temperatura media, aires secos y en extremo sanos. Vívese allí en la quietud y recogimiento peculiares de las poblaciones españolas y correspondientes a la falta de comercio y quehaceres activos, en tales términos que ni aun las autoridades cantonales se hallaban en el silencioso pueblo cuando llegamos, y habríamos ayunado todo el día, a no ser por el señor Camilo Rivadeneira que, lleno de bondad, nos salió al encuentro y nos proporcionó en su casa cuanto necesitábamos para las personas y para el desempeño de la comisión que llevábamos. Cerca de Leyva y sobre el camino de Tunja nacen tres fuentes termales, una de ellas tibia y ferruginosa que brota alrededor de un pequeño promontorio de sedimento y forma baños naturales no aprovechados todavía, sin embargo de ser la villa uno de los lugares preferidos por las gentes acomodadas de Tunja para ir a temperar durante la estación de los páramos, y excelente punto de convalecencia para los enfermos de las tierras frías.
+El cantón, no obstante su decadencia, sostiene un regular comercio doméstico, cuyas contrataciones se hacen en los mercados semanales. De Tunja y Tundama recibe ganado vacuno, cebada, trigo, habas, arvejas, papas y tejidos abatanados, de lana, dando en cambio garbanzos, lentejas, aceitunas muy mal preparadas, pudiendo ser exquisitas por su tamaño y calidad, y algunos géneros de tránsito traídos de otras provincias. Del Socorro y Vélez recibe mantas y lienzos de algodón, sombreros de trenza, panela, azúcar, alpargatas, algodón en rama y cigarros, dando en cambio ganado, carnes saladas, bayetas de frisa, cueros, aceitunas, y mochilas de fique. Finalmente, de Bogotá recibe ganado vacuno, sal y efectos extranjeros, dando en cambio aceitunas, carnes saladas, cueros de res y de ovejas. El movimiento de valores que determina este pequeño comercio no pasa de 90.000 pesos anuales, y mantiene en actividad algunos telares de ruanas, bayetas y lienzos, y 10 herrerías que suministran instrumentos de agricultura, frenos y clavazón, quemando carbón de piedra sacado de las buenas minas que asoman por todas partes en la superficie del suelo, y son las únicas que se labran con generalidad, pues las hay también de cobre, plomo, hierro, azufre y nitro, y aun se asegura que los cerros al occidente de la villa guardan criaderos abundantes de plata, riquezas latentes de que nadie se aprovecha por falta de medios y de estímulos industriales.
+La población se compone de blancos e indios, por mitad, robustos, sencillos y trabajadores, particularmente los que moran en los campos; gente de tan buena índole, que en el transcurso de un año (1849) no hubo más de 1 reo de homicidio, 4 de heridas y 27 de hurtos desmañados y miserables en el conjunto de 24.000 habitantes, por cuya mejora intelectual y moral nada, absolutamente nada, han hecho las corporaciones ni el gobierno local. A los funcionarios civiles que pretendieran rechazar este cargo justísimo les contestaría desde luego con una observación, que me releva de muchas otras, a saber: que en todo el cantón no aprenden a leer sino 110 niños en 5 malísimas escuelas. A los curas, maestros presuntos de buenas costumbres, les contestaría diciéndoles que de 712 nacimientos que hubo en el año citado, 443 fueron legítimos y 269 ilegítimos, es decir, que pesa sobre su conciencia sacerdotal el 36,5 por 100 de nacimientos bastardos, a los cuales los mismos curas, con señaladas excepciones, contribuyeron y contribuyen escandalosamente, viviendo de manera que los desautoriza para reprender a sus feligreses la licencia en el vivir; tal vez en gran parte imitada de los llamados ministros de la moral, que suelen introducir la corrupción a cara descubierta en los pueblos pequeños, donde antes no se conocía, o por lo menos se disimulaba, por temor a la censura pública.
+Tres leguas y media casi al noroeste de la Villa de Leyva quedan las minas de cobre, cuyo laboreo formal ha emprendido una compañía de capitalistas granadinos, fundando un establecimiento digno de ser visitado. Para ir a ellas hay que trasponer el Alto de las Minas, bella montaña de 2.360 metros de elevación sobre el mar, ricamente dotada de árboles, que se contemplan con placer después de haber viajado por los cerros pelados del resto del cantón. Poco antes de llegar a la cuesta se halla el naciente pueblo Las Quebradas, que es una fracción del antiguo Gachantivá, cuyos restos, con pocos vecinos y un cura testarudo, permanecen a orillas del río Cane, sobre los bancos de arcilla improductiva. Los disidentes de Las Quebradas han comenzado a edificar sus casas de palma en las faldas de la fértil serranía, dejándose al párroco en sus peladeros, de donde lo sacará pronto el irresistible reclamo de los derechos de estola. A juzgar por lo que vimos en una espaciosa tienda, la emigración de Gachantivá comenzó del modo más premioso para los ciudadanos del lugar, es decir, emigrando las mujeres jóvenes, que, según se manifestaba en las siete gallardas moradoras de la tienda, son a propósito para no dejar en torno del cura sino los viejos ya sin pretensiones y los desventurados a quienes aprisione allí algún cargo parroquial, por manera que la desaparición de Gachantivá puede considerarse irrevocable, como decretada por jueces bien obedecidos, y sin apelación.
+Fuimos en derechura a la casa del director de las minas, señor Bernabé Villafrade, porque las noticias que teníamos de este caballero, y los amistosos servicios que habíamos recibido de un hermano suyo, en nuestra excursión por Charalá, nos hacían creer que en aquella familia se hallaba vinculada la más fina cortesanía, y de ninguna manera nos equivocamos, pues el breve tiempo de nuestra mansión en Las Minas nos dejó en la memoria recuerdos gratísimos por el amable trato de las señoras y nociones completas de las minas, por la franqueza y buena voluntad con que el señor Villafrade satisfizo nuestras preguntas y nos hizo ver el interior de los socavones y las casas y labores del establecimiento, relatándonos su historia e instruyéndonos sin reserva en el estado de la empresa.
+El descubrimiento de estas minas se debió a la casualidad, pues se refiere que corriendo unos cazadores detrás de un guardatinajo, allá por los años de 1750, llegaron a la orilla izquierda del río Moniquirá, y perdida la presa entre los peñascos amurallados de la ribera, repararon que las rocas fronterizas sudaban una sustancia verde, que llamaron «humo de esmeraldas», de la cual recogieron cierta cantidad y la llevaron a Vélez, donde examinada por prácticos, declararon ser muestras de criaderos de cobre muy ricos. Juntáronse varios, denunciaron la mina, que tomó nombre del inmediato río, y comenzaron a trabajarla, calcinando la roca a fuerza de grandes hogueras, para facilitar el trabajo de las barras, pues en aquellos tiempos en que, según la tradición, gobernaba el arzobispo-virrey Góngora (1782), valía una libra de pólvora 4 pesos y no podía pensarse en taladros. Bajo este sistema bárbaro continuaron labrando la mina con mucho provecho, hasta que la guerra de la Independencia vino a paralizar la empresa, en términos que cuando los señores Montoya y Compañía de Bogotá, y Lorenzana y Compañía de Antioquia se unieron para tomarla el año de 1842, se hallaban cegados los antiguos socavones, y perdido el rastro de las vetas principales. Desde luego contrajeron sus esfuerzos a organizar las oficinas y a limpiar, ensanchar y acodalar o ademar las galerías, dirigiéndolas hacia los puntos que mejores señales de mineral daban, sin curarse por entonces de atacar las vetas. Por tanto, los trabajos de esta mina se hacen inevitablemente por el sistema de pozos y galerías a través de las areniscas cuarzosas que marcan los límites de los terrenos secundario inferior y de tranzón, y exigen la precaución de ademarlas —acodalarlas—, penetrando a veces más abajo del lecho del río, que corre al pie del cerro, de donde se originan filtraciones copiosas, y la necesidad de establecer varios aparatos de desagüe.
+Tres galerías encontramos abiertas y corrientes. La principal de ellas perfora el cerro por su base y la portada se halla a ocho metros sobre el lecho del río donde hace un salto; a poco andar comienzan las tinieblas que por lo pronto y, hasta que los ojos se acostumbran a ellas, impiden ver más allá del reducido círculo alumbrado por la vela que se lleva en una mano, mientras la otra se adelanta instintivamente por los novicios en este género de viajes para palpar obstáculos que no existen, pues el estrecho camino sigue desembarazado por entre los órdenes de maderos gruesos que sostienen con un techo de vigas el peso del cerro. A los 180 metros de galería se nos anunció un pozo de 16 metros de profundidad, al cabo del cual continuaba el tramo inferior de la galería. Los golpes de pico y barra manifestaron que allí se trabajaba; varios puntos luminosos y sombras indeterminadas en lo profundo me indicaban los lugares ocupados por los mineros, pues mis ojos todavía no distinguían los objetos algo distantes. El señor Villafrade, con la soltura de un minero veterano, comenzó a bajar la escalerita de palos redondos y mojados, de la que sólo el principio se veía, advirtiendo que a la mitad del pozo cesaba esta y habíamos de tomar a tientas otra colocada a la izquierda. Ya se concibe cuán lenta y desairadamente bajaría yo, ciego y recluta en el oficio, a presencia de los mineros, que suspendieron su labor para mirarme, acordándome en aquel trance, y con referencia a mis espectadores, del menosprecio en que el llanero tuvo a cierto letrado que visitaba los llanos y convidado a lidiar toros confesó con humildad que no entendía de aquello: «¡Vean!», decía el llanero, «no sabe torear, no sabe enlazar, no sabe colear. ¿Qué aprendió entonces en sus colegios?». El menor de los peones mineros debió reírse de mi ignorancia en materia de bajar por escaleras oscuras y resbalosas. Por fin llegué al suelo y, ya más habituado a las tinieblas, paseábamos la galería inferior que se prolonga cerca de 30 metros, atravesando una multitud de vetas del mineral, apenas bosquejadas las más y algunas atacadas por el pico de los mineros con la destreza y el vigor que estos desterrados de la luz del cielo adquieren, a causa de la uniformidad de sus tareas y de la persistencia con que trabajan.
+La ganga del mineral es el cuarzo, que se presenta en filones numerosos, y de tal manera variado desde el hialino cristalizado en bellos prismas hexaedros, hasta el arenoso cargado de arcilla y mica, que bien pudiera decirse que en aquellas profundidades se le sorprende en todos los periodos de su formación; a estas masas cuarzosas acompañan granos y aun nidos de pirita de cobre —cobre y hierro protosulfurados—, indicando con su abundancia o escasez las del cobre sulfurado y cobre carbonatado —malaquita concrecionada—, que es el mineral encerrado en los filones. De estos los francamente determinados miden 7 pies de ancho, dirigiéndose al sudsudoeste con una inclinación general de 48º, es decir, en el sentido de las hoyas laterales de los ríos Moniquirá y Pómeca, que cortan y aíslan en cierta manera el asiento de las minas, situado a 1.852 metros sobre el nivel del mar. La riqueza del mineral sacado de las vetas comunes varía desde 45 hasta 16 por ciento, dando un prometido de 25 por 100 de un hermoso cobre amarillo, pero un filón muy bien nutrido, recientemente descubierto a continuación del pozo antes mencionado, promete rendimientos cuantiosos: cortado un trozo de 6 pies de longitud, 6 de alto y 2 ½ de ancho, ha dado 640 arrobas de mineral sulfurado, que por su aspecto parece tan rico como el que se extrae de las minas de Cornwall y Siberia, el cual, según Salacroux, rinde 80 por 100 de metal amarillo. Como la cabeza de este filón está 8 metros más abajo del lecho del río inmediato, habrán de establecerse aparatos formales de desagüe, pues se halla anegado, cuya operación facilitará felizmente una galería de ventilación que hay desde este punto hasta la orilla del río, distante 192 metros por el trayecto subterráneo.
+Hay otra galería de explotación en lo alto del cerro, que prolongada unos 120 metros, sólo ha ofrecido vetas de malaquita concrecionada y a veces cristalizada, mineral pobre en comparación con el otro, y que sin duda desatenderán los empresarios después del descubrimiento del nuevo filón.
+Tiénese por averiguado en estas minas que los manchones y vetas de carbonato de cal en que brillan algunas piritas anuncian con seguridad la presencia próxima del cobre, bien fuere al principio de la veta, bien cuando esta «se ha declarado en pobreza o sufrimiento» —despinte, llaman los peones en su lenguaje tan expresivo siempre— sirviendo aquella indicación para continuar o abandonar el laboreo. Hallado un filón bueno, lo atacan con picos, cuñas o taladros, según su resistencia, extrayendo todo lo comprendido entre las dos guardas; de esta manera adelantan las galerías, que miden, como los filones, 7 pies de ancho y 6 o más de alto, y las sostienen con acodalamientos, que frecuentemente revisten por entero el techo y las paredes del socavón. Excuso el hablar de las operaciones a que someten el mineral extraído de los filones para sacarle el cobre puro, porque las supongo demasiado conocidas en nuestro país. Sólo añadiré por conclusión que el director esperaba un surtido completo de máquinas y aparatos para perfeccionar la planta del establecimiento, contando con abundantes minas de carbón de piedra, con el auxilio de buenos mineros ingleses y con un porvenir halagüeño.
+Llenos de agradecimiento por los informes del señor Villafrade y por los delicados obsequios de su interesante familia, dejamos aquel oasis y continuamos nuestra forzosa marcha dirigiéndonos a Guatoque.
+Del asiento de Las Minas, tomando al occidente se atraviesa el riachuelo de Leyva, llamado más abajo Moniquirá, según la embrollosa costumbre de imponer a cada uno de nuestros ríos tantos nombres como lugares riega, y se emprende una larga cuesta para tomar el camino de Guatoque, a través de terrenos fértiles y cultivados, en que asoman gruesos estratos calizos y masas de arenisca. A las 2 leguas, atravesando para el sur, se encuentra el pueblo de Guatoque, el cual demuestra en su mezquino aspecto y ranchería pajiza la humilde condición de sus moradores, casi todos indios y mestizos consagrados a labrar los vecinos campos. Llevábanos por allí, además de la obligación de completar la recorrida del cantón Leyva, la curiosidad de examinar las ruinas de El Infiernito, cuyo descubrimiento y primera descripción se deben a las esmeradas investigaciones de nuestro anticuario Manuel Vélez Barrientos, quien con un celo digno de elogio no desperdicia las ocasiones de recoger y salvar los preciosos restos que aún suelen encontrarse de las artes y monumentos chibchas. Al efecto nos dirigimos a Moniquirá, distante tres leguas al sur de Guatoque, dejando a mano derecha las capillas Ecce-Homo y Yuca, buena la primera para penitenciaria por la solidez de la iglesia y convento, que hoy con la decadencia de las órdenes monacales, ninguna utilidad ni objeto tienen.
+A mediados del siglo pasado la piedad de un vecino de Leyva dotó al resguardo de Moniquirá, compuesto de ochenta indios, según refiere Oviedo, con una iglesia y casa de tapia y teja, de pobre apariencia y contados ornamentos, obteniendo su erección en curato. El transcurso del tiempo ha hecho desaparecer a los indios juntamente con la antigua feracidad del terreno, elogiado por las buenas cosechas de trigo que rendía. Seis u ocho casitas esparcidas en torno de la desmantelada y solitaria iglesia y rodeadas de campos ingratos, es lo que hoy subsiste, y la única señal de comercio humano se reduce a una fementida chichería puesta en las piezas bajas de lo que fue casa cural, adonde concurren y hacen largas libaciones los labriegos que por allí regresan del mercado de la villa, se cuentan su buena o mala venta, y entre totuma y totuma del amarillo brebaje contratan con sus vecinos los restos de lo que llevaron a la feria, ingeniándose de manera que vuelven a sus casas con el juicio menos desembarazado que los bolsillos. Encima de esta chichería nos alojamos, tomando del suelo todo el espacio que quisimos convertir en camas, y a la mañana siguiente salimos a visitar el valle de El Infiernito y las ponderadas ruinas. El valle está limitado por los riachuelos de Sutamarchán y Cáchira, y es una fracción de la antigua y trastornada planicie lacustre que comienza en Ráquira y se prolonga por espacio de 7 leguas hacia el norte hasta encontrar el río Cane, donde hace un recodo al sudeste y constituye el asiento de la Villa de Leyva y pueblo de Sáchica. El primitivo sedimento lacustre ha desaparecido, en parte arrastrado por los ríos que cortaron la planicie, y en parte cubierto por las denudaciones de los cerros adyacentes, totalmente compuestos de esquistos arcillosos, áridos y abiertos que inutilizan el suelo. Abundan esparcidas muchas piedras oblongas y esféricas formadas por capas concéntricas de carbonato calizo ligeramente coloreadas por el óxido de hierro, y con un núcleo a veces de arena fina, a veces de una sustancia que parece restos del tejido y película de alguna gran semilla monocotiledónea, o frecuentemente vacío, como si hubiese desaparecido el molde; lo cierto es que habiendo roto gran número de estos riñones, en ninguno encontré impresiones ni restos de amonitas, cual parecían indicarlo la configuración de las piedras y la muy notable circunstancia de hallarse entre Sáchica y Moniquirá un extenso banco en que yacen profusamente amontonadas infinidad de amonitas perfectísimas, que miden desde un decímetro hasta más de un metro de diámetro. A poco andar dimos en las ruinas, si tales pueden llamarse unos vestigios a flor de tierra, que a primera vista parecen marcar las fosas de un cementerio. Oigamos lo que sobre estos vestigios ha dicho un hombre competente por su buen criterio y su no común caudal de ciencia[23].
+«Veinte leguas al norte de Bogotá, y como 6 leguas al oeste de Tunja, antigua corte de los zaques, existe un valle a la altura de 1.982 metros sobre el mar, y por consiguiente 811 metros más abajo que la planicie fría donde está situada Tunja. Riegan el valle varias quebradas y tres ríos cristalinos, cuyas orillas aparecen sombreadas por sauces y por muelles —Echinus molle—, pero el declivio de los cerros es árido y cubierto de cactus, que invaden cuanto es impropio para otra cultura. Las rocas pertenecen a la misma formación cretácea, que hace tan estériles las llanuras de Champagne y Provenza, predominando extensamente en la comarca de que ahora trato. No obstante la ingratitud del suelo, los antiguos sabían aprovecharlo para diversas labores, y la cochinilla cosechada sobre estos cactus hoy abandonados daba la púrpura con que teñían y adornaban las vestiduras de lujo de los jefes y uzaques de dos millones de almas que se numeraban en esta gran sección de la familia chibcha.
+«En la parte más llana del valle se ve un campo cultivado, como de 500 metros de largo y 300 de ancho, llamado por los habitantes El Infiernito, y en él clavadas algunas columnas sin cornisas ni pedestales, probablemente por los indígenas poco antes de la Conquista. Hay dos filas de columnas paralelas, de diámetro igual y orientadas en la dirección este a oeste, como si mirasen hacia el templo principal de Sugamuxi: todas están mutiladas, el mayor número a medio metro sobre el suelo. Aunque las dos filas distan entre sí diez metros en la base, como no están clavadas verticalmente sino con 25º de inclinación hacia lo interior, lo alto de las columnas debía acercarse bastante para recibir en forma de techo plano las otras piedras que luego mencionaré. Se encuentran todavía 31 columnas, todas de cuatro decímetros de diámetro, en la fila del sur, y sólo 12 en la del norte fijadas a las mismas distancias, es decir, con un intercolumnio igual a los diámetros. A pocos pasos al nordeste se ve una columna que parece entera, tendida sobre el terreno, midiendo cinco metros y medio de largo, que bien pudiera haber sido el tamaño original de las demás, cuyos fustes mutilados adornan los edificios de las inmediaciones, tales como el convento del Ecce-Homo edificado a dos leguas al occidente de las ruinas, contándose en el claustro 32 de estas columnas y la casa de capellanías fabricada en la plaza principal de Leyva y adornada con 12 columnas; otras 2 se hallan en el pueblo de Sutamarchán, conducidas no ha muchos años desde las ruinas, que han sido la cantera de los lugares vecinos.
+«Además, en el valle, al occidente de El Infiernito, yacen esparcidas muchas piedras de dos a cuatro metros de longitud, cinco a ocho decímetros de anchura y cuatro o seis de espesor, cortadas con un entalle o muesca cerca de la extremidad dirigida al oriente, labrada evidentemente para atar las sogas con que arrastraban las piedras a fuerza de brazos. Estas piedras, que han conservado el nombre de vigas entre los indígenas de aquellos campos, parece que estaban destinadas a cubrir el templo, las más largas colocadas horizontalmente y las otras para cubrir el techo o ático. Recorriendo con la mayor atención la planicie de Leyva, he podido contar hasta ciento de estas piedras: la más distante la encontré seis leguas al norte, cerca del río Ubasa, de donde parecía sacada, con su entalle para arrastrarla como todas las otras, y encaminada también hacia el templo o palacio.
+«La mayor parte de las indicadas piedras pertenece a los estratos de arenisca verde, que aquí alternan en los lechos superiores del terreno neocomiano, predominante en estos contornos: son de color rojo, bastante duras para cortar, y como los instrumentos de los indígenas eran fabricados de sílex o piedra de Lydia, no les sería fácil cortar las rocas en su propio asiento, y por tanto hubieron de buscar por donde quiera las piedras de las dimensiones requeridas, aisladas por la destrucción de los estratos originarios. Recia debió ser la faena del transporte, pues cada trozo pesa muchos quintales, y no había otros medios de acarreo que la fuerza de los brazos, con la lentitud y consumo de tiempo que son de considerarse, a que se agregaba la ímproba tarea de labrar los fustes cilíndricos, guiados sin duda por un anillo de madera para obtener la uniforme redondez de la superficie tallada a pico, trabajo ciertamente ingenioso, que vacilaríamos en atribuir a los chibchas, si otros restos incontestables de sus artes no nos demostraran que ellos eran muy capaces de ejecutar este género de obras.
+«Nada más natural que la suposición que soberanos despóticos, como lo eran los zaques de Tunja, disponiendo de millares de súbditos ciegamente sumisos a sus mandatos, quisieran levantar un templo de piedra, o tal vez un palacio, en comarca de suave clima, distante pocas leguas de la capital de sus dominios, situada en una planicie de temple frío y expuesta a los páramos. Los zipas de Bogotá tenían casas de recreo en los valles templados de la cordillera para residir en ellas durante los meses en que la temperatura de la planicie superior es desapacible; por tanto la idea no era nueva, ni a los zaques faltaban copiosas riquezas para realizarla. Aun la elección del lugar está justificada con las pruebas suministradas por la historia, y las demás que hoy tenemos, de haber sido muy poblada la planicie que se extiende desde Ráquira hasta los linderos de Moniquirá. Todavía lo atestiguan las muchas guacas o sepulturas de indios que a cada paso descubren las aguas, manifestando también piezas de cobre labrado en señal del adelanto industrial de los primitivos moradores».
+Sentado en uno de los trozos de piedra y con esta descripción en las manos, contemplaba aquellos restos mudos de los trabajos sociales de un pueblo ya extinguido, mudos por la bárbara destrucción que de los archivos chibchas hicieron los conquistadores. El terreno había sido arado, y algunas cañas de trigo agitadas por el viento golpeaban con la espiga las mutiladas columnas, como indicándolas al viajero. Si las relaciones históricas nos faltan, me decía yo, ¿por qué no se habrán buscado indicios claros excavando estas ruinas? La tierra debe guardarlos, puesto que el dueño de la estancia me aseguraba que se habían encontrado argollitas de oro y chucherías de barro cocido. ¿Sería un cementerio de los indios principales, como el que se descubre en una isla de la laguna de Fúquene? Procuré estimular la curiosidad del estanciero, explicándole lo que se conjeturaba de las ruinas y animándole a practicar una excavación. «Quién sabe, señor, lo que será: yo no tengo barra, y eso está muy duro», contestó señalando el suelo. Era inútil insistir, y hube de partirme de allí sin adelantar nada. Los venideros resolverán el problema, y al expresar este aplazamiento no puedo menos de recordar lo que me observaba una vez cierto amigo yanqui: «Su bello país tiene muchas cosas que investigar, pero sobre cada una de ellas hay siempre un maldito letrero que dice: “¡Mañana!”, y en boca de casi todos los naturales, está una frase todavía más maldita: “¡Quién sabe!”».
+Tomamos el camino hacia El Desierto, pasando por Sutamarchán, Tinjacá y Ráquira, pueblos pequeños, tranquilos como una casa de campo, y habitados por agricultores y trabajadores de loza ordinaria de barro. «Pueblos de los olleros los llamaron los conquistadores, porque», dice Piedrahita, «en todas las villas y lugares del contorno de Tinjacá había primorosos artífices de vasos y figuras de barro, tan atentos al oficio, que ni la entrada de los españoles pudo distraerlos de sus ocupaciones». El mismo historiador añade que Tinjacá era «una gran población fundada a orillas de la laguna de Singuasinza», y en tiempo de Oviedo (1750) llevaba todavía la fama de producir mucho y muy buen trigo. En el día no quedan rastros de laguna, salvo la constitución sedimentaria de todo el valle; los numerosos indios han desaparecido, y con ellos el esmerado cultivo de los campos y el aprovechamiento de la cochinilla, que ha degenerado en producción silvestre de ínfima calidad. Legua y media al oriente de Ráquira demora El Desierto, lugar apacible, fresco y poblado de casitas al amparo de un orgulloso convento que levanta sus tejados y lo domina todo, como en la vieja Europa los castillos del feudalismo. El origen de aquella denominación postiza lo hallamos en Oviedo[24], quien hablando del curato de Ráquira dice: «No sé a cuál circunstancia se atribuirá el tener dentro de su feligresía un convento de religiosos ermitaños descalzos del señor San Agustín, en un ameno sitio entre unas peñas, que llaman La Candelaria, y a los religiosos en este reino candelarios, porque allí fue su primera fundación. Su origen procedió de que en el primitivo tiempo se retiraron allí a hacer vida eremítica dos virtuosos varones, y el uno era religioso agustiniano, antiguamente llamados gugliemistas, hasta que el señor Inocencio IV, cuando se le apareció el Gran Padre San Agustín con una gran cabeza y un cuerpo muy lánguido, dándole a entender con esto que aquella su religión necesitaba de muy buena reforma, los reformó y llamó ermitaños. De lo dicho provino el sacar licencia y fundar dicho convento de agustinos ermitaños descalzos, separándose de los otros. Tiene una muy hermosa imagen de Nuestra Señora que llaman de la Candelaria, y es muy visitada de los fieles, porque experimentan mucho favor en sus milagros». En estos ingratos tiempos que alcanzamos, los susodichos milagros se han puesto en receso, pero en cambio El Desierto se ha vuelto un poblado muy ameno en donde los padres pasan la vida con razonable regalo, según colegí de haberlos hallado entregados a la sabrosa siesta, cerradas las puertas, y sin otra señal de perturbación en las afueras del amplio edificio que algunos sirvientes tertuliando, y una al parecer ermitañita de tiernos años, que al ruido de nuestra llegada manifestó el curioso rostro por una ventana. Pasaban las horas del mediodía; el ayuno nos apremiaba, puesto que nuestra vocación era enteramente contraria por entonces a la de no comer; llamamos a las puertas, deletreamos nuestros nombres, invocamos a la ermitañita que se había eclipsado, pero en vano pugnamos contra la siesta de los padres y la adversidad de la suerte; hubimos de seguir adelante y ayunamos por aquellos cerros en demanda de Samacá, ¡distante todavía cuatro largas leguas!
+Las tres primeras se andan por los estribos y recuestos de la prolongación del páramo de Gachaneque, masas compactas de arcilla, cuya retracción durante el verano la divide constantemente en pentágonos, dando al suelo la apariencia de un enladrillado marcado en algunos lugares por filetes de pizarra oscura. Después de esto se avista la planicie limpia e igual en que tienen su asiento Samacá, Cucaita y Sora, pueblos pertenecientes al cantón de Tunja, rodeados de ricas sementeras de trigo, cebada y maíz, alternando con bellos grupos de sauces que dan al paisaje la apariencia de un jardín, confirmada por la fragancia de los rosales puestos a orillas del camino. Como de costumbre en los pueblos de la cordillera, su aspecto y disposición material de ninguna manera corresponden a la rara hermosura de los campos inmediatos; el genio indígena, tal como lo abatió y amilanó la tiranía de las encomiendas, no procura ni concibe la comodidad en las habitaciones, ciñéndose a edificar ranchos o casas desabrigadas y mal compartidas, que apenas sirven para guarecer de la intemperie a sus moradores; tienen sobrantes el espacio y la luz, y uno y otra faltan siempre de puertas adentro, dividiendo el estrecho recinto con los animales domésticos que todo lo invaden, asientos, mesa y cama, si merecen tales nombres los toscos muebles y los cañizos que constituyen el ruin menaje, pero en compensación de este desaliño halla el viajero hospitalidad franca y bondadosa en los habitantes, honradez a toda prueba y servicios desinteresados, que prestan sencillamente, pidiendo perdón por no haberlos podido proporcionar mejores. Tan poblada de indios era originariamente esta pequeña planicie circuida de altos cerros, que todavía se conservan vestigios y memoria de tres pueblos florecientes que allí estaban: el de Sachiquisa, del cual sólo quedan los sepulcros; el de Chausa, situado en la cabecera del llano Patagüí, donde se ven restos de una larga calzada, que probablemente conducía de la casa del uzaque al templo, según el uso constante de los chibchas, descrito y explicado con vivos colores por el cronista Castellanos, y por último el de Juacá, muy cerca de Samacá sobre el camino de Cucaita; eran asiento y propiedad de la tribu chibataes, que ha desaparecido como los demás de la populosa confederación de Hunzahúa.
+Tres y media leguas al sudeste de Samacá, por el camino que costea la serranía en que derrama sus hielos el páramo de Peñanegra, queda el memorable Campo de Boyacá. Los vientos y lluvias del mes de agosto batían el desapacible tránsito; el suelo gredoso y unido casi no permitía el andar a las bestias, según resbalaban y se arrodillaban a cada paso; una densa niebla velaba el triste paisaje de los solitarios cerros, y los arbustos enanos y rígidos sonaban como petrificados por un frío de 5º centígrados. En los páramos la tempestad no es majestuosa, tronadora y rápida como en los valles ardientes de nuestros grandes ríos: es callada y persistente cual la muerte, y como ella también, yerta y lóbrega, sin las magnificencias del rayo, sin la terrible animación del huracán que transporta veloz y arroja sobre la tierra océanos de agua; morir en medio de estos grandes ruidos y conmociones de la naturaleza debe ser para el viajero un accidente súbito, casi no sentido; en los páramos se muere silenciosamente, miembro por miembro, oyendo cómo se extinguen por grados las pulsaciones del corazón; por eso es terrible, y terrible sin belleza, una tempestad en la cima de los Andes: el ánimo se abate y la energía queda reducida a los términos pasivos de la resignación.
+Cuando avisté la Casa de Teja de Boyacá, me pareció que renacía para el mundo: detrás de mí dejaba los torbellinos de niebla y el desamparo del páramo; un golpe de sol iluminaba el teatro del acontecimiento que abrió a la Nueva Granada el porvenir de nación libre, y las verdes praderas en que 3.000 veteranos españoles doblaron la rodilla ante los pendones colombianos, brillaban matizadas de menudas flores. La casa en que 31 años antes habían resonado las presurosas voces de Bolívar, de Santander, de Anzoátegui, de Soublette, el estruendo de la batalla y las aclamaciones de los republicanos victoriosos, ahora silenciosa y envejecida, ofrece al viajero descanso y posada ciertamente modesta, más de lo que conviniera, pero llena de recuerdos interesantes, y, por decirlo así, santificada desde el 7 de agosto de 1819. Ningún monumento, ni una piedra siquiera conmemora esta grande y benéfica función de armas; el antiguo puente, centro del conflicto, ha desaparecido, y el nuevo, en cuyas pilastras se tenía la idea de inscribir los nombres de los libertadores, permanece raso y sin concluir; tal es el torbellino de acontecimientos que llenan los días de nuestra República, que no dan tiempo para levantar en ella ni aun los trofeos de aquellas victorias, únicas dignas de perpetua recordación.
+Del campo al pueblo de Boyacá no hay dos leguas completas. Consta el pueblo de algunas treinta casas de paja y desparramadas, sobresaliendo, como la protectora de aquella humilde familia, una buena iglesia de calicanto. No hay posada pública, pero el transeúnte no echa de ver esta falta por la proverbial y franca hospitalidad del cura doctor Francisco Gutiérrez, a quien fuimos deudores de mil atenciones ofrecidas con la naturalidad y llaneza que realzan su amable trato. Bien que la raza indígena se haya modificado aquí por su cruzamiento con la europea, todavía subsisten restos de las costumbres chibchas entre los que más se acercan al tipo de esta nación casi extinguida; así en las mujeres suele verse el chircate, especie de manta de lana puesta alrededor de la cintura en guisa de enaguas y atada con una faja encamada que llaman maure, cuyo atavío completaban las indias con otra manta pendiente a la espalda y sujeta por un grueso alfiler que les adornaba el pecho: líquira decían a la primera y topo al segundo. Ambas cosas han caído en desuso, sustituyéndolas la desairada mantellina de bayeta y el tosco sombrero de trenza, que frecuentemente ocultan y desfiguran las formas vigorosas y bien proporcionadas, tan comunes en las campesinas de nuestras cordilleras.
+Como noticia final de Boyacá no estará de más copiar lo que dice Oviedo[25] de este pueblo, refiriéndose al año 1736, y su juicio crítico acerca de Bochica, legislador y maestro de los chibchas:
+«Tiene Boyacá de 70 a 80 indios, y cosa de veinte vecinos blancos. Produce trigo, maíz, muchas arvejas y otros frutos, y con abundancia manzanas, de cuyos árboles está lleno el pueblo. Hay muy buena casa de cura, y en ella una cuadra de árboles de manzanas y duraznos. El principal trato de los indios de este pueblo es muchísima cal que fabrican, con que proveen no sólo a Tunja, mas también la conducen a la ciudad de Santafé.
+«Por no ser ingrato a este pueblo de que fui cura en 1830, referiré una memoria honorífica que hay de él y la traen los historiadores de este reino, y es: que aun entre las sombras de su gentilidad creían que hay un Dios, Autor Soberano de la naturaleza, y que era trino en personas y uno en esencia, como se lo había enseñado a sus mayores el Bochica —otros decían el Zuhé— que fue su maestro. Y este se cree que fue uno de los santos apóstoles: unos sienten que fue mi padre San Bartolomé, otros que fue Santo Tomás, y aun otros que San Simón. En lo que no hay disputa es que, en el pueblo de Boyacá de que hablamos, adoraban los indios un ídolo de un cuerpo humano con tres cabezas, o tres rostros en una misma cabeza, que lo halló allí el padre fray Juan de Sotomayor, primero que les predicó la ley evangélica, dado que también el padre fray Pedro Simón afirma que los indios pijaos, y otros de la jurisdicción de Tunja, tenían en sus adoratorios ídolos en figura de hombres con tres cabezas o tres rostros en una cabeza, y que decían ser tres personas con un solo corazón y una voluntad».
+A mediados de 1537 regresaba el capitán San Martín de su infructuosa expedición a los Llanos, que había visto desde las alturas de Somondoco, no pudiendo penetrarlos, y después de vagar a diestro y siniestro dio en el poblado y rico valle de Baganique sobre el caserío de Ciénaga. «Alborotados los indios de ver la nueva gente[26], se opusieron armados al encuentro, con vana presunción de que podrían cogerlos a manos para ser de ellos víctimas horrorosas a sus ídolos, y a causa de ser el día proceloso de lluvias y vientos, y los caminos deleznables y angostos, destilaban tan separados y desapercibidos los españoles, que llevaban sin sillas los caballos, guiando cada cual el suyo, y las sillas en hombros de cargueros, con que embestidos los primeros que llegaron abajo, se vieron apretados de los bárbaros, hasta que el alférez Martino Galiano, puesto a caballo en un reventón que hacía la tierra y blandiendo la lanza, detuvo el ímpetu de aquella nación cobarde; aunque para sosegar el acometimiento menos obró con el esfuerzo que con el espanto que concibieron los indios de ver aquel monstruo formado, en su idea, de hombre, caballo y lanza. Mas esta acción duró poco, porque luego que resonó la guasábara en los oídos de los compañeros, lo socorrieron tan presto, que tuvieron los indios por más seguro dejarles el lugar expuesto al saco con la fuga que perder las vidas miserablemente con la resistencia». Hicieron los vencedores copioso botín de bastimento, ropa y oro en el pueblo, y dieron cuenta del suceso al general Quesada, que a la sazón se encontraba en Ubeitá, —¿Úmbita?— y con las noticias marchó a Ciénaga. Allí recibieron informes, por un indio fugitivo y agraviado, del territorio y riquezas del uzaque Tundama; poco después, habiendo salido Fernán Venegas en demanda de alguna población abastecida y capaz de que en ella se mudase el campo, llegó al asiento de Baganique, y entre las casas abandonadas encontró un templo del cual sacó seis mil castellanos de oro fino y otras preseas de estima, y encontró asimismo el primer traidor que mancilló por interés el nombre chibcha.
+Gobernaba en Baganique, hoy Ramiriquí[27], por delegación del zaque, un indio noble, quien arrebatado de despecho al verse robar su hacienda, salió al encuentro de Venegas y le dio razón del territorio y riquezas de Tunja, ofreciendo conducirlo hasta la morada de su soberano. Alegres los españoles, porque «la traición contenta aunque el traidor enfade», festejaron al indio, que luego murió arrastradamente, impusieron el nombre de Venegas al valle, en memoria del suceso, y marcharon a la destrucción de Quemuenchatocha y Sugamuxi. Tales son los recuerdos históricos que han dejado Ramiriquí y los demás pueblos que hoy componen el cantón Turmequé, al cual nos dirigimos desde Boyacá, dando un gran rodeo por Tunja.
+Numéranse en el mencionado cantón 38.300 habitantes, que ocupan un área de 20 leguas cuadradas, siendo 5 de páramos casi desiertos, de forma que en las 15 restantes resultan 2.553 habitantes por legua cuadrada, población específica de que la Europa misma, excepto Bélgica y Holanda, presenta muy pocos ejemplos, y que desde luego sugiere la idea de un territorio fértil y fraccionado en pequeñas heredades. Así es en realidad, y nada complace tanto como la vista de aquellos campos cuajados de variadas sementeras, divididos en pequeñas estancias y tan aprovechado el suelo, que los bueyes y vacas no tienen más espacio para pastar amarrados que las orillas de las cercas y los lugares recién desocupados por las cosechas. Allí no hay ociosos: los que no están labrando la tierra se atarean en transportar sus frutos a los mercados de los pueblos, y aun los pequeñuelos, todavía en la infancia, desempeñan los oficios de pastores de ovejas y guardadores vigilantes del ganado mayor. Recuerdo que a cada paso encontrábamos niños balbucientes, de dos en dos, armados de palos y sentados sobre el césped, cuidando afanosos que el pequeño rebaño no traspasara los límites reducidos del erial; pobremente vestidos de bayeta, rosadas las mejillas y despabilados los semblantes, se levantaban al acercarnos, corrían a su ganado gritando «¡Usa, usa!» para que no se desbandara, y asegurados de ello volvían a mirarnos, y juntando las manecitas prorrumpían en la frase trunca «¡Sacramento l’altaar!» entonada en agudas notas como salutación respetuosa. Así pasan la infancia y crecen, y se hacen grandes para mayores faenas estos hijos del pueblo laborioso, ignorando felizmente qué cosa es el mundo, e ignorando al mismo tiempo que hay una vida intelectual a cuyos beneficios no son llamados, porque nadie entre nosotros se acuerda de que ellos también tienen inteligencia que pide doctrina, puesto que «el hombre fue creado para alimentarse no solamente de pan, sino de verdad».
+Hasta el año de 50 que la cabecera del cantón se trasladó a Turmequé, lo era Ramiriquí, villa situada en una hermosa meseta en que se cruzan los caminos de Boyacá, Soracá, Siachoque, Viracachá, Ciénaga, Zetaquirá, Garagoa y Jenesano, a 2.271 metros de altura sobre el mar, y 15º centígrados de temperatura media, lugar ventilado y tan sano que, en medio de un extraordinario desaseo, comparable sólo al de Soatá, disfrutan de envidiable salud y larga vida los moradores, blancos todos y de estaturas aventajadas. Lo del desaseo no es ponderación, y en prueba de ello diré que habiéndonos alojado nada menos que en una casa de balcón, nos sirvieron al cabo de largo tiempo una comida tal, que al apremio del hambre hubimos de añadir la oscuridad, cerrando las ventanas para consumirla sin reparar en las sustancias intrusas que abundaban sobre los explatos y dentro de los inimitables guisos; bien es verdad que esto quedó compensado con haber amanecido al día siguiente nuestros cuerpos llenos de ronchas, causadas por animales que se me permitirá dejar anónimos. Sin embargo, hay esperanzas de que aquello mejore, pues no faltan sujetos de representación cuyas casas tienen aire racional por dentro, limpias y abrigadas, en armonía con la cultura de sus dueños, entre los cuales debo mencionar especialmente al bondadoso señor Tomás Márquez, sin cuya intervención lo habríamos pasado peor en el desempeño de nuestra comisión que en el refrigerio de nuestras personas, pues la primera autoridad de la villa no sabía leer siquiera.
+El pueblo menos a propósito para cabecera del cantón es Turmequé, situado en un extremo y sobre las vertientes del cantón Tunja, fuera de las vías de comercio y comunicación de que es centro Ramiriquí, superior bajo todos respectos a los demás lugares. Cuando los conquistadores arribaron a Turmequé —en 1537— hallaron un pueblo de cuatro mil vecinos, que se rindieron sin resistencia y sahumaron con incienso a los invasores por miedo a los caballos y terror que les causó el sonido de cuatro trompetas que hizo fabricar Quesada de unas pailas viejas, de donde vino el nombre de Trompetas, impuesto al pueblo por los aventureros castellanos. Ciento y treinta años después describe Oviedo esta villa, diciendo que era cabeza de corregimiento, con seiscientos indios, dos caciques y mil vecinos pobres, sustentándolos la agricultura. De la despoblación sufrida no habla, sino de haberse edificado «una muy buena iglesia y bien ornamentada, y una capilla de Nuestra Señora de Chiquinquirá, que puede ser iglesia en cualquier lugar», rasgos que pintan al vivo la índole de nuestros abuelos peninsulares, y el modo como entendían el adelanto de los pueblos conquistados. Hoy se numeran 6.150 habitantes en el poblado y radio del distrito, lo que demuestra, como en todas las provincias del Norte, que, a pesar de la guerra magna y de las contiendas civiles, el país ha progresado con bastante rapidez, por cuanto es sabido que la población no puede aumentar hasta triplicarse en 90 años, como en Turmequé, sin haber crecido proporcionalmente las subsistencias y la riqueza social.
+Entre Ramiriquí y Garagoa media el espacio de once leguas, caminando al sur y llevando constantemente a mano derecha un río cada vez mayor: es el que nace humilde en el páramo de Gachaneque, cantón Tunja, con el nombre de Teatino, corre al este durante seis leguas llamándose Boyacá, y de repente deja su rumbo y nombres primeros para dirigirse al sur, apellidándose a trechos Jenesano, Tibaná, Bata y Garagoa, con cuya denominación termina su larga carrera engrosando el Upía, tributario del lejano y caudaloso Meta; marca en sus cabeceras situadas a 3.127 metros sobre el mar, y en las de sus afluentes superiores, el eje de dos grandes planos que de un modo raro dividen las aguas vertientes, distribuyéndolas por mil complicados canales hacia el sudoeste, sur a norte y nordeste sobre Bogotá, San Martín, Vélez y el Sogamoso, fenómeno hidráulico por el cual puede imaginarse cuán benéfico es el sistema de relieves y ondulaciones que un examen detenido hace encontrar en las moles, al parecer caprichosas, de nuestras cordilleras septentrionales. Sin ellas aquel territorio, admirablemente regado por aguas fecundantes, sería un desierto árido, intransitable, inútil para mansión del hombre, por manera que los que se lamentan de los Andes granadinos mirándolos como un obstáculo a la civilización del país, hablan preocupados y precisamente al revés de la realidad de las cosas. En las cordilleras y montañas no se manifiesta un hecho casual y sin designio: leyes cuyo descubrimiento nos falta, presiden a la formación y distribución de estos relieves sobre la superficie de la tierra, a los cuales debemos la variedad de productos vegetales y de climas agrupados en espacios pequeños, la útil repartición de las aguas y vientos en que se fundan la posibilidad y riqueza de la agricultura, y finalmente, la accesión fácil a los productos minerales, alzados en bancos y masas desde lo profundo de nuestro planeta, donde sin estos levantamientos habrían permanecido ignorados y sin concurrir como auxiliares poderosos al progreso de la cultura y comodidad de las naciones.
+Comienza el camino arriba indicado costeando un valle singularmente bello, cultivado palmo a palmo, lleno de casitas de campo, cuyas techumbres pajizas se descubren al ondular de los sauces puestos por todas partes para marcar los linderos o contener las avenidas del explayado río. Frontero al camino, y en el final del recuesto que hace una verde serranía, se ve el pueblo de Jenesano, rodeando la blanca iglesia de fábrica sólida y espaciosa, conforme lo son todas las de esta comarca. Poco después, y al avistarse Tibaná, también a la mano derecha, cesa el valle y comienzan los cerros, que desde el Alto de Chigua en adelante se desarrollan en masas de estratos calizos cargados de vegetación siempre verde y florida. Gana el camino en lo pintoresco por la variedad de risueños paisajes que van descubriéndose a cada vuelta, pero pierde en comodidad, pues los resbaladeros y barrizales se multiplican y fatigan sobremanera en la estación de las lluvias, poniendo a veces en riesgo inminente las cargas y personas.
+A las nueve leguas se encuentra el pueblo de Chinavita, primero del cantón Garagoa por este lado. Llegamos quebrantados de cansancio y nos pusimos a buscar posada con la diligencia que es de suponerse, pero en vano, porque en todas las tiendas nos la negaron, excusándose de varias maneras, e indicándonos siempre la casa del cura. Allá fuimos, precisados por la necesidad, y encontramos en el corredor a un anciano de formas atléticas, que en voz alta conversaba con otro eclesiástico transeúnte, a quien acompañaban en su viaje dos damas, así mismo manifiestas en el corredor de la casa, todos en pie, más o menos embarrados, cual lo estábamos nosotros, y en traje de caminantes recién llegados. El cura vestía zamarros no cumplidos de cuero de perro, ruana rayada y chaquetón de manta, llevando en la cabeza, como por tolerancia, un desdichado sombrero con funda de hule, que de tanto moverlo no había podido tomar forma definitiva. Invitónos a desmontarnos y así lo hicimos, aunque desalentados por el aspecto decadente y anárquico de la casa, y referimos al robusto párroco nuestra larga jornada, nuestras cuitas por falta de alojamiento, y a manera de incidente mencionamos la dieta de nueve horas que nos espoleaba. Una significativa guiñada de ojos de la dama de mayor edad me dio a entender que nuestros esfuerzos oratorios eran perdidos, y en efecto, el buen señor siguió su ruidosa conversación sin darse por notificado de nuestras solicitudes directas o indirectas, salpicando la plática con interjecciones tan bien acentuadas y edificantes que, sin poderlo remediar, nos echamos a reír de buena gana por la novedad de aquel estilo nada teológico. Entretanto, veníase la noche y se iban nuestras esperanzas de refectorio y descanso. Resolvíme a explorar el terreno, y suponiendo que una de las señoras deseaba reposar en la sala, pedí permiso, le di el brazo, y abriendo la mampara de la puerta me hallé dentro de la estancia menos blanqueada y más desconsoladora que había visto en mi vida. Arrimada al ángulo de la derecha estaba una larga mesa junto a un canapé de cuero, y contra la pared fronteriza otro mueble del mismo linaje, pero de diversa hechura, convenientemente adornadas las patas con telarañas antiguas, lo mismo que varios cuadros al óleo que colgaban bien torcidos y a diferentes alturas; en el resto de la sala campeaban dos o tres sillas de brazos, anchas y fornidas, que por luengos años habían desafiado las injurias del tiempo. Cayóseme la última ilusión, e informado mi compañero salimos a registrar todo el pueblo, y al fin dimos con los cuerpos y el hambre en una venta llena de fardos y enjalmas, donde juntando los rezagos de nuestras provisiones de páramo les hicimos amplia justicia sobre un cuero algo más oloroso de lo que convenía para su oficio de entonces.
+Cuando hubimos acabado la improvisada comida, y también cena, nos acordamos de las desventuradas viajeras que habíamos dejado en casa del tronante cura, y determinamos obsequiarlas con una lata de sardinas. Fuimos: ya tenían luz en la sala y estaban sentados alrededor de la mesa…, pero vacía y sin muestras de haber tenido ni haber de tener encima cosa de provecho. Exhibimos nuestra lata, de la cual se resolvió a tomar algo la más joven de las peregrinantes.
+—¡Qué es eso, canario! —gritó el jovial dueño de las susodichas telarañas; bien entendido que no era esta su interjección favorita.
+—Sardinas —dijo mi compañero—, que solemos llevar para remediarnos en los desiertos, o en los lugares en que no hallamos quien nos ofrezca un vaso de agua, como verbigracia.
+—¿Sardinas? A ver, ¡canario!, que debe ser cosa particular en estos parajes.
+Y funcionó heroicamente sobre la lata, sin curarse de los demás. Al cabo de un rato:
+—¡Sagrario! —exclamó, llamando a una chica de quince años, que asomaba la cabeza por entre un biombo del inmediato aposento y se ocultó en vez de salir—: ven, Sagrario, prueba esto ¡canario! que está bueno. A mí me hace daño el cenar, pero tomaré poco y lo demás lo guardaré para mañana. Coma usted, niña, que debe tener apetito y viaja en galápago francés, con los inconvenientes y riesgos de esas monturas ¡canario! que son grandes: más seguro es viajar en sillón como Nuestra Señora, y es más decente —observación a que no contestó la interpelada sino tosiendo por bien parecer y cubriéndose la cara con el pañuelo.
+Conforme lo había dicho, después de satisfacer el primer ímpetu del apetito, guardó las sardinas remanentes y siguió la conversación, bien condimentada de anécdotas que nos dejaban lelos y a las damas aquellas estupefactas. El genio pronto, el vivir secuestrado del trato civil y, más que todo, la grande ancianidad, siempre divorciada de los usos actuales, habían convertido a este sacerdote en una especie de original que con dificultad tendrá semejante.
+De las damas la una era alta, pálida, de nariz dominante y boca pertinaz cerrada por unos labios de treinta años y delgados, pero no siempre callada; la otra contaría unos veinte aniversarios a lo sumo, usaba grandes ojos negros y parecía sufrir con más timidez que resignación la dictadura de su compañera. El cura viajero que las llevaba, o era llevado por ellas, llamaba hermana a la primera, siendo él trigueño, pequeñito y de tipo totalmente diverso en lo físico y en lo moral, pues tenía dentro del cuerpo, ya envejecido, un espíritu manso y gobernable sin oposición; a la segunda nombraba comadrita, palabra elástica, tornasolada y de valor convencional en la feria de los afectos. Tengo para mí que la mujer es radicalmente contagiable, por cuanto he observado que se impregna, por decirlo así, de las ideas y habitudes de aquellos con quienes vive en intimidad, en términos que para adivinarlo basta dejarla hablar, que ella sin echarlo de ver descubre la categoría social y doméstica a que pertenece. Las damas de que trato hablaban constantemente de clérigos y curas, describían vestiduras de santos y accidentes ocurridos en fiestas de iglesia; de lo profano y lo eclesiástico hacían canastillo de costura, según lo revolvían, pero sin mezclar un átomo de cosas ni personas seculares que no les merecían sino los pensamientos sobrantes y de menos valor. Con todo esto, no eran una excepción, sino las genuinas representantes de un género, o si se quiere tipo, harto esparcido en nuestro país, fácil de conocer y que bien merece monógrafo e historiador especial.
+Por curioso de observar que fuera este grupo de caracteres que la casualidad me presentaba reunidos y manifestándose tal cual los habían formado la naturaleza y la educación; como se adelantasen las horas de la noche, quedándome pocas de descanso, hube de retirarme a la posada de las enjalmas, de donde al aclarar el día siguiente partimos para Garagoa.
+A corta distancia voltea el camino a la izquierda para tomar una bajada larga y pendiente hacia las márgenes del Tibaná, que raudo y espumoso se desliza por el pie de las serranías laterales. El golpe de vista es magnífico, abrazando el óvalo espacioso formado por la separación de las serranías. La de la izquierda mostraba sus retiradas cumbres coronadas de nubes que resplandecían iluminadas por el sol de la mañana, y desde ellas hasta el río una serie de extendidos planos permanecía en la sombra, cargados de sementeras y animados por la presencia de muchas casas repartidas dentro de los cercados de plantas vivas. En lo alto ondulaban las mieses de tierra fría resguardadas del páramo por una zona de árboles apenas perceptibles; en lo bajo brillaban las hojas largas y lucientes de los cañaverales y humeaban las hornillas de los trapiches; abajo era tierra caliente, arriba fría, y entre estos dos extremos se hallaban las temperaturas medianeras representadas por las plantas y frutos que en ellas se producen. Los cerros de la derecha, menos suaves que los de enfrente, dejaban ver el pueblo de Pachavita encaramado en una meseta y rodeado de pequeños campos de cereales, a cuyo respaldo queda la extensa y desocupada mole de páramos que prolongan sus vertientes occidentales hasta la planicie de Chocontá. Descendimos y, azotados por la lluvia y hundiéndonos en el barro del detestable camino, alcanzamos por fin la cuesta, en seguida de la cual se halla la cabecera del cantón.
+Garagoa existía desde antes de la Conquista, pues lo mencionan las crónicas como «lugar de casas grandes y bien proveídas de bastimentos», en el cual hizo alto Quesada cuando marchaba al descubrimiento de Tenza y exploración de las minas de esmeraldas de Somondoco. La dominación española despobló este lugar, reduciéndolo a dependencia del corregimiento de Tenza, con cien indios y doscientos vecinos «de los que se llaman blancos», dice maliciosamente Oviedo, y llegó a tal punto la decadencia del pueblo que estuvo decretada su extinción y apenas pudo sostenerse como parroquia ínfima en 1778. Emancipado el país y abolido el sistema de opresión y desdén que pesaba sobre los indios y labriegos blancos, Garagoa renació de entre sus ruinas y ha llegado a la importancia de villa cabecera de cantón, contándose en ella y su distrito 7.300 habitantes, quienes disfrutan de clima suave y templado y de los productos tan variados como seguros en un suelo fértil por extremo. En el solar del rancho pajizo que antiguamente servía de iglesia se levanta hoy un sólido templo cuya elevada torre descubre desde lejos el viajero coronada por la cruz, signo de esperanza y civilización que parece invitarlo a descansar entre sus hermanos. Varias casas de teja demuestran el aumento de riqueza y comodidades no fundadas en la opresión del proletario sino en la libertad y bienestar de todos, mediante la bien fraccionada repartición de la tierra y los beneficios de un comercio doméstico que diariamente adquiere proporciones mayores. La casa del señor Camilo Gutiérrez nos abrió sus puertas en el acto que llegamos, y fuimos recibidos y tratados por su amable familia con el cariño que tanto realza la hospitalidad en nuestro país, dondequiera que al tímido encogimiento de las costumbres coloniales se van sustituyendo los modales abiertos y francos que el trato de gentes y el sentimiento de la igualdad producen.
+Tenza es ahora dependiente de Garagoa como distrito parroquial situado en una planicie bellísima, impropiamente llamada valle, a la derecha del rio Tibaná, tan rica y abundante que en muy reducido espacio contiene cerca de 7.000 habitantes, casi todos agricultores y propietarios. Los conquistadores llamaron a Tenza ciudad de San Juan, por haber llegado el día de este santo, y por la muchedumbre de indios que la poblaban. Está, como Garagoa, a 1.300 metros de altura sobre el mar: su temperatura, 21º centígrados, y sus producciones agrícolas en armonía con la benignidad del clima, tan sano, que los fallecimientos en el año de 1850 sólo alcanzaron a 110, es decir, a 1 individuo por cada 63,70, resultando el aumento de 1 por cada 55,15 habitantes, cifras que, con la de 70 matrimonios anuales, comprueban lo merecido de la buena fama que desde tiempo remoto tiene adquirida este distrito. Unido al de la cabecera y los de Capilla, Pachavita, Chinavita y Macanal forman el cantón Garagoa con 26.700 moradores en un área de 36 leguas cuadradas, de las cuales 18 comprendidas en el extremo sur del territorio permanecen todavía solitarias y agrestes, haciéndose notar entre ellas una grande explanada sobre las montañas de Moreno llamada Mundo Nuevo, aparente por su clima, riqueza de bosques y abundancia de aguas vivas para una colonia extensa.
+Al oriente queda el nuevo cantón Miraflores, vasto desierto de 74 leguas cuadradas, regado por ríos caudalosos y cubierto de selvas vírgenes que llegan hasta las llanuras de Sanmartín y Casanare. Nada es comparable a lo fragoso y desamparado de los caminos de este cantón, los cuales se convierten durante el invierno en cauce de torrentes impetuosos que arrastran piedras sueltas e impiden la marcha de las mulas más vigorosas. Miraflores, Campohermoso, Zetaquirá, Fragua y Chámeza son rudimentos de pueblos en que el hombre aparece abrumado y como vencido por la pujante naturaleza física, por los innumerables animales posesionados del espacio en el aire, en los vegetales, en la tierra y en las aguas, por el calor abrasador de los valles y por el rápido crecimiento de las plantas silvestres, que apenas cortadas retoñan con ímpetu y tornan a cubrir con sus vástagos y ramas los campos recién preparados para sementeras y los caminos penosamente abiertos a través de bosques densos e interminables. Por estos desiertos penetró Juan de San Martín con treinta compañeros en busca de los Llanos: arribaron a Teguas, hoy vecindario situado cerca del río Lengupá, y notaron que allí terminaban el idioma y traje de los chibchas. El río les atajaba el paso, «a causa del movimiento impetuoso que lleva por el despeño de unas rocas, y tal, que aun el agua no se veía por la mucha espuma que de los golpes formaban[28]. Bajaron más abajo cinco soldados por ver si hallaban esguazo, y a poca distancia encontraron un indio descuidado, quien a las primeras vistas se halló con el susto que el caminante salteado de repentina fiera. El bárbaro, viéndose rodeado de los cinco infantes, y hallándose con un tronco nudoso en las manos, se les opuso tan feroz, que pudo dar lecciones de valiente al más arrestado montero, porque jugando el bastón a todas partes, acometiendo unas veces y retirándose otras, hizo tan dudoso el combate que ya se hallaban lastimados los cuatro, y con dudas de poderlo rendir vivo para que les sirviese de guía. Pero recobrados a su acostumbrado valor, se dieron maña para derribarlo en tierra, aunque era tan forzudo el bárbaro que se los llevaba arrastrando a todos cinco por la cuesta que declina al río, forcejeando para precipitarlos con manos, pies, puñadas y mordiscos repartidos con gran daño de los cinco soldados». Aprisionado el indio, los llevó a un puente de bejucos tendido de ribera a ribera desde los árboles, primera máquina de este género que vieron los españoles, y no se atrevieron a pasar por ella sino después de muchos ensayos, atemorizados por los vaivenes que hacía. Cuarenta días anduvieron errantes por aquellas asperezas, sin haber podido vadear el Upía, que desciende a saltos desde el lago de Tota, y al fin desalentados regresaron a Garagoa en busca de Quesada, prueba de lo quebrado del terreno y de la fiereza de los primitivos habitantes, pues, hombres del férreo temple de los conquistadores, y aguijoneados por el deseo de llegar a la imaginada opulencia de los Llanos, desistieron de proseguir en la empresa. Lo que ellos anduvieron entonces no ha vuelto a ser explorado, y las selvas y torrentes permanecen vírgenes, conforme salieron del seno de la tierra.
+Entre las rarezas de esta vegetación inculta y lujosa merece notarse un piñal silvestre de más de tres leguas de extensión que se encuentra yendo de Miraflores a Campohermoso, como a la mitad del camino. Las plantas desarrollan desmedidamente sus hojas duras, defendidas por dos órdenes de garfios, y arrojan del centro la piña ingrata y áspera, reducida en tamaño comparada con las que se producen por el cultivo en nuestras huertas, pero afectando forma y color iguales. El interior de este piñal enorme sirve de cementerio, por la dificultad que los vecinos tienen de ocurrir a la distante parroquia en busca de la última morada para sus deudos: algunas cruces formadas de prisa con dos ramas indican las sepulturas, breve señal, por cierto, pero que en aquella soledad inspira más respeto y habla mejor al corazón que los rebuscados epitafios en que la vanidad de los ricos y el dolor declamatorio se ostentan sobre la nada de los que fueron. Sea un desierto en medio de las selvas, triste y uniforme como el piñal del Lengupá, basta una cruz clavada en el suelo para que el desierto adquiera voz y la soledad se pueble de ideas: allí la religión y la piedad se manifiestan. Por allí pasó el hombre de la civilización, puesto que era cristiano, y al fijar en la tierra el símbolo de los tiempos nuevos, sin duda murmuró una oración y se unió por el espíritu a sus hermanos a través del solitario espacio que los dividía…
+Median entre Garagoa y Guateque algo más de cinco leguas de camino, cortando los cerros y pasándose el río de aquel nombre por un puente angosto, sin barandas, cubierto de barro y piedras y revestido de arbustos que en sus bordes crecen como un jardín suspendido encima de sus aguas. Tenza y su pintoresca y poblada llanura se dejan a mano derecha, y al caer a la vertiente occidental de la serranía de Somondoco se descubre la profunda hoya de su río, los alegres grupos de casas de este pueblo y el de Guayatá, situados allende el río, y los de Sutatenza y Guateque al opuesto lado. Entrambas laderas aparecen esmeradamente cultivadas del pie a la cumbre, dividido el terreno en pequeños cuadros en que ora ondulan los flexibles tallos del trigo y la cebada, ora levantan sus espigas los erguidos maizales, o los sonoros platanares ocultan con sus tendidas hojas los cercados de las casitas de campo inmediatas y humildes, rodeadas por manchones de arvejas, garbanzos y habas que al verde esmeralda de su follaje interpolan sus macetas de vivísimas flores. Siguen después las pequeñas cumbres y quiebras que sucesivamente se levantan unas tras otras y se alejan hasta el remate de las serranías, todas labradas y sembradas, semejando una alfombra salpicada de varios matices en que la luz del sol brilla o se oscurece por intervalos, según las ondulaciones y pliegues repentinos del suelo.
+Celebraba Sutatenza la fiesta de su patrono, y así lo anunciaban los voladores, las campanas y tamboriles que se oían desde lejos alborotando los ecos de las serranías. Numeroso concurso de campesinos vestidos de gala, es decir, con ruanas y sombreros nuevos los jayanes, y sombreros recién encintados, enaguas, mantellina de bayeta oscura y alpargate blanco las mujeres de rostros llenos e iluminados, henchía la calle principal, tiendas y plaza del pueblo extendido por los altos y bajos de un terreno que apenas ofrece un palmo de llanura. La casa del cura, hombre de edad madura, grave aspecto y modales cortesanos, puesta encima de una explanada artificial sostenida por murallas, ofrecía posada franca y mesa perenne a los concurrentes de tono y representación en los pueblos vecinos: allí di conmigo a título de forastero y patrocinado por el señor Luis Ordóñez, vecino de Guateque, a quien constantemente merecimos muy finos servicios, y una vez instalado salí a mezclarme entre los alegres estancieros. Dedicaron estos la mitad de la noche y algo más a vagar de una parte para otra visitando las tiendas estantes y ambulantes, acompañándose de guitarras, tamboriles y flautas, ellos marchando a vanguardia, muy satisfechos de sí mismos, y ellas siguiéndolos detrás como cuerpo de reserva para funcionar en las chicherías y honrar todos los brindis, que por el menor motivo prodigaban los amartelados galanes a la rústica. Difícil y muy largo sería referir las conversaciones y sazonados diálogos que sostenían en cada estación, remojándolos con el licor indígena: aquel trastornar las palabras con cercenes y añadiduras de sílabas que las disfrazaban peregrinamente; los conceptos y sentencias que los más autorizados dejaban caer de sus labios con inmejorable inoportunidad, siempre bien acogidas por el benévolo y vacilante auditorio; los apartes de algunas parejas, confiándose en público sus más reservados pensamientos y, en suma, el conjunto de ademanes, movimientos, cantinelas interrumpidas, bailes no acabados y efusiones alborotosas de amistad que salían de aquellos grupos de figuras musculosas, bronceadas por el sol de las labranzas, y animadas por la expresión de honradez y sencilla franqueza, inherentes a nuestros agricultores de la tierra fría. Ello es que nada tenían que envidiar al baile que las personas de tono pusieron en una sala donde resonaban dos clarinetes desacordados, un violín y tambora, y se emprendían valses capuchinados y contradanzas a escape, los caballeros en cuerpo, previo el depósito que hacían de las ruanas en la sala misma, y las señoritas con trajes modestos, sin atavíos pretensiosos, y los semblantes circunspectos como la solemnidad del paso lo requería, en tanto que el pueblo sólido, el ingenuo pueblo, tenía por techumbre el cielo estrellado, por luces la oscuridad de la noche, el suelo humedecido por alfombra, y las cordiales risotadas por música para refocilarse a sus anchas con buenas ventajas sobre los otros.
+Al ver la pequeña iglesia cuidadosamente blanqueada y limpia de alto a bajo, sin mamarrachos ni ridiculeces, por dentro se adivinaba un cura ilustrado y celoso en las cosas de su ministerio, títulos que de pleno derecho pertenecen al de Sutatenza, presbítero Ignacio Quintero, quien tenía el propósito de hacer valer su merecido influjo para establecimiento de escuelas de niñas y fábricas de cabildo y cárcel, mejorando en lo posible lo material de su parroquia. De carácter austero sin afectación, no se desdeñaba de promover las diversiones honestas, tan necesarias en los pueblos para formar la cultura y civilidad del trato recíproco: de aquí procedía su empeño en fomentar la música y sus recomendaciones en favor del baile, que no era en su concepto un pasatiempo vituperable, como creen algunos más hipócritas que caritativos, sino el mejor medio para reunir las familias, facilitar la comunicación decorosa entre los jóvenes y establecer el aseo en los vestidos, signo frecuente de la limpieza del alma. Tales ideas, y otras que en el curso de nuestras conversaciones manifestó, me le hicieron reputar por verdadero párroco y sacerdote de civilización que, a diferencia del mayor número, hace amar en su persona y palabras el alto ministerio de que está investido.
+Dejélos en sus fiestas y pasamos a Guateque, cabecera de cantón de este nombre. Es un pueblo mediano, la mitad pajizo y la mitad de teja, iglesia regular y casas de mezquinas ventanas y algunas sin ellas, con la entrada por un portón separado del edificio y a través del patio: singular manera de reclusión que recuerda las habitaciones de los antiguos chibchas así dispuestas, sin vista para la calle, ni ingreso directo a los aposentos. Situado en una meseta inclinada y desigual, a 1.815 metros sobre el nivel del mar, es pueblo naturalmente agricultor favorecido por excelentes tierras y con clima benigno, cuya temperatura oscila entre 19º y 21º del termómetro centígrado, medida común para los demás distritos. En este cantón, como en los otros, la raza indígena forma el menor número de los habitantes, siendo admirable la rapidez con que ha sido cruzada y absortada por la europea, pues ahora medio siglo la provincia de Tunja presentaba una masa compacta de indios y muy contadas familias españolas. Hoy mismo se nota en la generación nueva el progresivo mejoramiento de las castas: los niños son blancos, rubios, de facciones finas e inteligentes y cuerpos mejor conformados que los de sus mayores. Si para cuando ellos crezcan hubiere verdadera administración municipal y se multiplican las escuelas primarias bien regidas, no es dudable que la población de estas provincias será una base firme de estabilidad y cultura nacionales, el centro de las artes y el asiento de nuestra futura prosperidad moral e industrial: para ello no hay obstáculos, sobra el espacio, es inmejorable la índole de las gentes, y el rápido aumento de la población manifiesta lo abundantes y fáciles de adquirir que son los medios de existencia.
+Nueve leguas al sudsudeste de Guateque demora el sitio de las minas de esmeraldas y oro de Somondoco, labradas por los indios desde antes de la Conquista. Quedan al extremo de la serranía que termina llena de asperezas sobre los llanos de Sanmartín, no lejos del salto de Ñagar, que es un despeñadero por donde se precipita el río Garagoa para confundirse con el Guavio. Los primeros españoles que vieron estas minas fueron los capitanes Valenzuela y Cardoso, enviados por Quesada, quien recibió muestras de las preciosas piedras que sólo en la Nueva Granada se crían. De ellas hicieron los conquistadores copioso botín en los saqueos de Bogotá y Tunja: «Era cosa de ver», dice Quesada en su Compendio historial, «cómo sacaban cargas de esmeraldas los cristianos en las espaldas, llevando también la cristiandad a las espaldas», palabras ingenuas que demuestran cuán olvidada tuvieron los invasores su ponderada misión de propagar y enseñar a golpes de lanza la fe católica. El descubrimiento de las opulentas minas de Muzo en la serranía de Itoco, hizo abandonar las de Somondoco por menos productivas, comprendiéndose en este abandono las vetas auríferas, que deben ser muy ricas a las inmediaciones de la quebrada de Piedras Moradas, si ha de juzgarse por los frecuentes trozos de blenda córnea, cuarzo carburado, y lo que entre los mineros se llama piedra mulata, regados en los alrededores.
+Constituye el territorio de Guateque un espacio de 29 leguas cuadradas, comprendido entre dos altos ramales de la cordillera, que se desarrollan sinuosamente del sud-sudeste al nornoroeste dividido casi de occidente a oriente por el río Somondoco, tributario del Garagoa. Los cerros del norte, a la banda izquierda del río, están formados por areniscas y esquistos arcillosos, que en estas regiones se sobreponen al lecho carbonífero; los del sur descubren manchas estratiformes de esquisto negro, más y más predominante en dirección a las minas de esmeraldas, habiendo parajes en que se ven sobre la superficie las cabezas de los bancos de carbón, aprovecharlo ya en algunas herrerías de poca monta. Registrando en 1826 los esquistos carburados con la esperanza de descubrir vetas de esmeraldas, hallaron los exploradores varios depósitos pobres de antracita, y en abundancia un mineral blanco, suave al tacto, compacto, de fractura concoidea y cerosa, traslúcido en los bordes, tierno y adherente a la lengua, que sumergido en el agua desprende burbujas de aire y se vuelve transparente. Analizado produjo 0,400 de sílica, 0,350 de alúmina y 0,250 de agua, idéntica composición a la del mineral encontrado cerca de Lieja por monsieur D’Omalius d’Halloy, llamado halloysita en honor de aquel geólogo. Ignóranse las aplicaciones usuales que pueda tener este raro mineral: su novedad, y el no haberse descubierto en otro paraje sino en Lieja y Somondoco, lo hacen digno de recordación especial. En punto a minerales el cantón Guateque puede competir con la provincia de Vélez, tan favorecida en ese ramo por la naturaleza. En efecto, además de las minas de oro, esmeraldas, halloysita, carbón y antracita, se conocen otras de hierro, alcaparrosa, cal, yeso, sal común, y las de cobre de Tibiritá y Manta, que, según dice Oviedo, eran copiosas y daban material para fabricar allí mismo campanas, muchas pailas y estribos orejones. Preténdese que hay también minas de plata, pero nada vi que lo indicara, y el buscarlas sería perder un tiempo urgentemente reclamado por empresas de mayor utilidad; la verdadera riqueza mineral de Guateque reside en sus bancos de carbón y sus criaderos de hierro, bases positivas de la industria, que no tardará mucho en manifestarse plenamente, si es verdad que se piensa en libertarnos de la injustificable opresión de las aduanas.
+En comprobación de lo que puede la voluntad de un hombre benéfico, mencionaré la parroquia de Guayatá, fundada en 1821 y sostenida en su visible adelanto por el cura doctor Pablo Agustín Calderón, protector de la educación y las artes. Cuenta hoy el distrito cerca de 5.300 moradores, en quienes la sana moral y el amor al trabajo tienen su asiento. El lugar es limpio y alegre, y la iglesia elegante, paramentada con lujo y adornada con bellos altares de estuco sin los despropósitos de bulto que solemos llamar imágenes de santos, novedades que sorprenden agradablemente, lo mismo que la bien ejecutada música de coro, vocal e instrumental, desempeñada por jóvenes del pueblo. La reforma de las habitudes y del interior de las casas nace no solamente de los consejos del señor Calderón, sino del ejemplo que a todos presenta su distinguida familia, culta y amable sin afectación, realizándose en Guayatá lo que no puede menos de desear para nuestros pueblos quien los recorra y penetre la bondad de su índole, a saber: un cura ilustrado, jefe de una familia modelo.
+La provincia de Tunja, situada en el centro de nuestros Andes septentrionales, mide 26 leguas de longitud máxima norte-sur, desde el páramo de Chontales hasta las orillas del Guavio, y 14 leguas de anchura este-oeste desde Upía hasta el Alto de Manta. Dentro de sus límites contiene páramos elevados, de los cuales la mayor parte con habitantes, y el resto desiertos, planicies aniveladas por las aguas que en tiempos remotos las cubrieron cerros descarnados y estériles, otros revestidos de bosques primitivos, y no pocos entapizados con pastos ricos y aromáticos. El área consta de 147 leguas cuadradas, permaneciendo todavía 80 ½ desocupadas y apenas conocidas en la dirección de las pocas sendas que las atraviesan, principalmente en las soledades del cantón Miraflores: treintaiséis ríos y doscientas cuarentaisiete grandes quebradas bañan el suelo en todo sentido y animan el paisaje con el ruido de sus rápidas corrientes y caídas. Según el censo oficial de 1846, había 147.268 habitantes en el territorio que hoy tiene la provincia: las noticias cuidadosamente recogidas en 1850 dieron 170.738 habitantes, resultando un aumento de 23.470, o sea 1 por cada 6, dos en el espacio de cuatro años, lo que es tan excesivo, que desde luego resalta contra el censo de 46 la tacha de deficiente, como era de esperarse por las circunstancias desfavorables en que fue levantado, y por ser la primera tentativa del Gobierno en este importante ramo de estadística. Ateniéndonos a los datos actuales, vemos que, comparado el número de habitantes con el territorio total, están en relación de 692 por legua cuadrada, pero descartándonos de las 80 ½ baldías, tendremos 1.019 habitantes en cada legua superficial, verdadera población específica de la provincia, que cuenta una ciudad principal, 5 villas y 42 pueblos, algunos de ellos bien importantes. En doce meses, tomados entre los años de 49 y 50, hubo 6.592 nacimientos y 2.526 fallecimientos, quedando un residuo positivo de 4.066 individuos, que corresponden al aumento de uno por cada 42 habitantes, en cuya proporción, suponiéndola sostenida, para lo cual nada se opone, Tunja verá duplicada su población dentro de 20 años, término sin igual en otras naciones.
+Los datos oficiales recogidos para el nuevo censo dan el número de 79.183 niños desde la infancia hasta 15 años, hallándose 52.000 en edad de recibir instrucción primaria, y como no tiene la provincia más de 48 escuelas públicas y privadas, a que asisten 1.220 niños, se deduce que apenas el 2,3 por 100 de la nueva generación aprende a leer y escribir, y que suponiendo esta relación constante mientras se formó la generación actual, Tunja cuenta 156.908 individuos que no saben leer siquiera, y sólo 13.830 en posesión de los rudimentos del saber. Las mujeres, sobre todo, las siempre olvidadas mujeres, forman una gran masa de ignorantes, puesto que no pasan de 100 las que van a la escuela, ¡cuando en la casilla de «jóvenes y párvulos» figuran con la suma de 38.734! Acaso me equivocaré, pero el examen de los hechos y de la incuria de las administraciones municipales en materia de instrucción, me ha conducido a juzgar que el mejor medio, y acaso el único eficaz, de dar calor a la instrucción popular es llamar en su auxilio los fervores de partido, declarando elector a todo mayor de 21 años que sepa leer y escribir, establecido que sea el sistema de elección directa, único leal y casi verdadero. Cada partido político, deseoso de obtener mayoría eleccionaria y temeroso de morir por derrotas perpetuas, formaría a sus electores en escuelas cotidianas y dominicales, empleando en esto las sumas que suelen gastarse en cohechos bastardos, y si aquello fuese también cohecho, sería digno de bendición por sus resultados en favor del pueblo, cuya independencia moral crecería proporcionalmente a su instrucción.
+Hay un colegio en Tunja. La fecundidad del suelo, su partición en pequeñas heredades y los variados climas que ofrecen las serranías colosales de esta provincia la predestinaron a ser agricultora: guardan los cerros todos los metales, la sal y el carbón, elementos de la vida y la riqueza, preciosas piedras de ornato y joyería, pero nadie sabe dónde se ocultan, ni sabe la manera de aprovecharlos: oprimida la agricultura rutinera en los breves términos de cada distrito parroquial, tropieza con los cerros que la impiden llevar afuera los frutos permutables, y no hay quien sepa vencer estos leves obstáculos y trazar un camino mercantil. Las cordilleras que parecen aislar la provincia, la abundancia de materias primeras y de tintes firmes y bellos han hecho nacer el genio manufacturero entre los tunjanos, y se les ve gastar las horas y talento industrial adheridos a máquinas miserables y toscas, con las cuales no pueden producir sino artefactos lentamente fabricados, toscos en labor, miserables en el precio. Ahora bien, ¿enséñase en el colegio de Tunja, que gasta sobre tres mil pesos anuales, la agricultura, la geología y mineralogía, la ingeniatura civil, la química, la mecánica? No: ¡allí se enseña latín, metafísica y jurisprudencia! Noventa jóvenes aprenden a consumir sin producir, y, por valerme de las palabras de Victor Hugo, «al cabo de algunos años de colegio recibirán diplomas literarios, es decir, libranzas giradas por empleos contra el Gobierno que, si no las paga al vencimiento, le traerán litigios en forma de revoluciones».
+El turbulento Chicamocha, en el final de su largo curso y desde once leguas antes de confundirse con el Sarabita, divide las provincias del Socorro y Soto en la dirección este-oeste. Se le pasa donde llaman Sube, cortadura colosal de 830 metros de profundidad, flanqueada por paredones compuestos de enormes capas de calizas y areniscas en cuyos bordes se han labrado zigzags rápidos para el descenso y el ascenso, tarea enojosa en que se gasta media jornada sufriendo un sol de fuego, si es en el verano, y si en el invierno, padeciendo las zozobras que causa el riesgo de precipitarse a cada vuelta de la espiral empujados por los turbiones de agua y viento que allí baten con furia, o descalabrados por las piedras que la lluvia desquicia, y bajan rodando a saltos desde las enhiestas cumbres de los murallones. El paso del río se verifica por cabuya, máquina que sólo sirve para las personas y equipaje, teniendo que echar a nado las cabalgaduras bajo la protección de nadadores educados en el oficio desde la infancia, siempre dispuestos a servir al pasajero, activos y poco interesados. El continuo tráfico por este lugar y la bondad del temperamento, afamado para «tomar sudores», como diría el satírico Cervantes, han contribuido a que se forme en Sube un vecindario que hoy cuenta una decente capilla y veinte casitas habitadas por gentes de pobre apariencia y por valetudinarios que de diversas partes concurren a evaporar el fruto de las malas mañas, o a convalecer de largas enfermedades mediante los baños en el río exigidos por los 32º a que llega el termómetro centígrado en aquella sima pedregosa y desolada. Atravesado el río comienza una subida que a ratos no es camino sino escalera de caracol, al fin de la cual, y a 1.295 metros de altura sobre el nivel del mar, se hallan la gran Mesa de Jéridas, que los indios llamaban Jerira, y el pueblo de Los Santos, perteneciente a la provincia de Soto, cuyo territorio pisábamos.
+Al llegar a la plaza nos apeamos en una tienda que se ha usurpado el nombre de posada y fuimos introducidos en un aposento de seis varas cuadradas, sin mesa ni asientos, acaso para mayor desahogo de los concurrentes, pero con un torno de monjas puesto en la pared cubriendo lo que parecía comunicación con el interior de la casa, y así era en efecto, pues por medio de aquella beatífica invención iban las demandas a la cocina y venían… los platos quería decir, mas me contuvo el recuerdo de que para nosotros nunca vinieron, sin embargo de habernos aventurado a pedirlos no sabiendo todavía dónde los pondríamos, si en el suelo o sobre nuestras rodillas. Sea que en el convento soplaran borrascas entonces, o que las presuntas monjas se hubiesen amostazado por nuestros elogios al torno y menaje, lo cierto es que habiendo perdido un par de horas en vana expectativa tuvimos que ampararnos en la casa inmediata de una excelente mujer forastera que nos recibió y trató perfectamente sin tornos ni escrúpulos monjiles. Como llegábamos armados de instrumentos, y principalmente a causa de los barómetros enfundados, nos tuvieron y reputaron por guardas celadores del contrabando y las salinas, de donde procedió la concurrencia de algunos curiosos y examinadores que nos hicieron forzosa compañía. Uno de ellos, letrado en veredas y cursado en viajes, algo socarrón y sencillote hasta dejarlo de sobra, nos habló muy serio de la Laguna del Monte, situada cinco leguas distante del pueblo, a la extremidad norte de la Mesa, en mitad de los bosques frondosos que por este lado la cubren todavía.
+—Es lástima —dijo— que no hayan podido conjurar esa laguna, porque iría uno sin riesgo y derechito a La Florida.
+—¿Cómo conjurar —le pregunté— andan por allí los diablos?
+—¡Quién sabe, señor!, pero sí hay cosas que le hacen a uno dentrar en bitumen. La laguna está encantada.
+—¡Cáspita, nada menos que encantada! Lo mismo estaba la de Tota, hasta que un inglés la desencantó por cazar venados. ¿Y qué encanto tiene su laguna, mi amigo?
+—Pues figúrese vusté que se ven por sobre del agua unas calabazas muy blancas y muy bonitas: ¡Dios me libre de cogerlas! Aquí hubo un hombre forastero que no conocía las cosas de la tierra, y caminando para La Florida columbró las calabazas, cogió dos de las chiquitas, las echó en la ruana y siguió su viaje. A poco empezaron a venir nubes y nubes sobre el monte, y de ahí a llover, y después a tronar y ventear y caer rayos que daba miedo: era que la laguna se había puesto brava. El forastero seguía, pero no podía rejender por el barro, porque las calabazas le pesaban mucho en demasiado. Como ya se le escurecía y se cansaba con el peso, soltó las puntas de la ruana para botar las calabazas y, con permiso de sumercedes, cayeron al suelo, no las calabazas, sino dos sierpes amarillas, tamañotas, que echaron a correr para la laguna, que entonces se aquietó.
+—¡Vea qué cosas! ¿No tiene por ahí semilla de aquellas calabazas que me venda?
+—Sumercé se chancea, pero lo que le cuento es la pura verdad, y hasta que algún sacerdote no conjure la laguna nadie se arrima y todos pasamos callados nuestro camino.
+Y el buen hombre parecía creer de veras en el cuento, lo que no me admiró, pues son muy frecuentes tales historias de encantamientos entre los campesinos de las cordilleras, no habiendo laguna retirada y solitaria que no tenga sus prodigios achacados, como de costumbre, al diablo, que en nada de eso se mete, salvo en figura de ciertos hombres interesados en propagar semejantes consejas. Otra muy valida en Los Santos es la de imágenes y letreros misteriosos que aparecieron pintados en lo interior de una roca después de un derrubio, a las inmediaciones del pueblo. Fuimos a verlos, y con efecto, en la concavidad formada por la rotura de un estrato de arenisca, junto a un arroyuelo, se notan varias figuras confusas que humedeciéndolas con agua resultan aclaradas. Examinadas de cerca se comprende su origen: la mano de algún ocioso trazó con almagre rayas imitando caracteres hebreos, y dos malos contornos de fraile, santos aparecidos que se quedaron en cierne y salieron hueros por haber tardado en manifestarse hasta la edad presente, que adolece del vicio de analizarlo todo y discutirlo sin miramientos.
+La Mesa de Jerira es una explanada casi horizontal de 12 leguas cuadradas, aislada en contorno, mediante las cortaduras profundas por donde llevan precipitados sus aguas los ríos Manco, Chicamocha y Sogamoso, y las quebradas Fría, Delmonte y Grande. Mide 5 leguas en su longitud mayor del sudoeste al nordeste, y 3 leguas en la parte más ancha de este a oeste. Constitúyela una mole poderosa de estratos arenáceos en lo inferior y calizos encima, formación cretácea muy desarrollada que reposa en bancos de esquisto micáceo, coronándola una gruesa capa de arcilla laminosa y pobre, por cuyas rendijas filtran las lluvias dejando árida la superficie. De oriente a poniente corren varios hilos de agua mantenidos por las colinas de las cabeceras, y caen de repente al Sogamoso reunidos en tres quebradas, las cuales si bien fertilizan los parajes por donde corren, son insuficientes para regar los terrenos cultivables de toda la Mesa, en la mayor parte condenados por estos y por la escasez de las lluvias a una esterilidad permanente. En la extremidad norte difiere de lo demás la naturaleza del suelo, a causa de una inflexión repentina que padeció, tal vez por hundimiento parcial, y trajo sobre la superficie los remates de algunos estratos de rocas tiernas, calizas y areniscas, que descompuestas han modificado el lecho arcilloso mezclándose con él, y han favorecido el crecimiento de un bello bosque posesionado de aquella zona fertilizada. No hay más pueblo que el pequeño y desmedrado de Los Santos, sin embargo de contarse 2.000 vecinos en el distrito, los cuales viven desparramados en estancias de labor mantenidas a fuerza de abonos en las quiebras del terreno.
+Veinte días corrían del mes de enero de 1540, cuando, bien prevenido de armas y gente, salió de la ciudad de Vélez el campo español, gobernado por el capitán Martino Galiano, en demanda de Guane, de que tenía bastantes noticias. Hallaron la tierra pobladísima, fértil y bien cultivada, y como eran pocos, determinaron asombrar a los indios atacando y sojuzgando a sus principales jefes, y así lo hicieron con buen éxito en la correría por Oiba y Charalá, hasta que llegaron a la corte de Macaregua, frontero a la espaciosa Mesa de Jerira, donde los recibieron los indios con tan buena gana de pelear, que sólo después de una larga refriega en que pereció Pedro Vázquez, joven acelerado y valiente, y salió malherido el cabo Pedro de Salazar, pudieron vencerlos y dispersarlos. El ardor del combate llevó a Galiano y los suyos hasta la cortadura que hoy llamamos Sube, en cuya posición, no creyéndose a salvo por lo áspero y peligroso del lugar, determinó subir de noche a la vecina altura, lo que originó el descubrimiento de la Mesa de Jerira. Moraba en ella Guanentá, titulado rey por los conquistadores al ver la grandeza de sus casas y la muchedumbre de indios y caciques que le obedecían. Vestían los naturales telas y lienzos de algodón de diferentes colores, dice Piedrahita, y tenían dos cualidades que singularmente los diferenciaban de las otras naciones del Nuevo Reino: la primera, exceder las mujeres en belleza, blancura y disposición a las demás que se habían visto, y la segunda, acomodarse con tanta facilidad al idioma español, que fueron las que más clara y perfectamente lo hablaron, en que las imitan los varones, entonces más diestros en manejar las armas de que usaban, como son dardos, lanzas, hondas y macanas. Dieron los españoles sobre la corte de Guanentá, y aunque era mucha la gente que la habitaba, medrosa de ver la forastera desamparó el puesto con vergonzosa fuga, y a pocos lances quedó sujeta, sin formal combate, toda la comarca. Tan buenas trazas se dieron los encomenderos para despoblarla, que en 1750 aquella famosa corte estaba reducida, según Oviedo, a un pueblo pajizo con treinta o cuarenta vecinos pobres y una ermita de palma «en que tal vez se decía misa». Así principió el pueblo de Los Santos, que hoy, aunque pequeño, tiene muy regulares casas de teja, iglesia no enteramente mala, escuela pública de niños con 20 alumnos, y dos de niñas con cuatro educandas, prueba de lo bien regidas que andarán.
+A las cinco leguas de marcha, saliendo de Los Santos en dirección al nordeste, se avistan a una profundidad de 290 metros y desde el borde de la Mesa las espléndidas llanuras de Piedecuesta y La Florida. Domínanse a mano derecha los estribos margosos que arroja el páramo de las Ollas y vienen a juntarse con los de la Mesa, desparramándose al occidente en forma de colinas rojizas, peladas en la cumbre, y los costados desmoronados y hendidos por las aguas llovedizas: enfrente se percibe la hoya del río del Oro, velada por masas de árboles bajo cuyo frondoso ramaje crecen las perfumadas plantaciones de cacao, y a la izquierda, como para completar los contrastes, se extiende plano, unido y salpicado de árboles un vasto jardín en que brillan las hojas de los cañaverales al lado del verde mate de los arrozales, separados por cercas de limoneros y arbustos vivos. En medio de este vergel iluminado por un sol radiante aparece Piedecuesta extendiendo sus casas a la sombra de las arboledas, por encima de las cuales sobresalen las torres de dos templos contiguos, paisaje admirable, siempre bello y fresco, ya se le mire desde la escarpada elevación de Jerira o desde la culminante altura de Granadillo sobre la serranía de Juan Rodríguez.
+Pie de la cuesta, como antes se llamaba, era un sitio dependiente de Girón, tan poco poblado todavía en 1760, que reunidos a los de Canta y Los Santos, apenas sumaban seiscientos vecinos. Para 1774 tuvo con qué sustentar cura, y se le erigió en parroquia bajo la advocación de San Francisco Javier[29], y desde entonces continuó prosperando por virtud de la buena situación y la riqueza de su agricultura. De simple distrito parroquial pasó a cabecera de cantón, figurando en el censo de 1843 con 3.500 habitantes, y su territorio con 9.023. Seis años después ocupó el rango de ciudad capital de provincia: la población del distrito había subido a 14.541 individuos, cuya moralidad y bienestar se patentizan en el hecho de no haberse presentado en el transcurso de un año sino 41 casos de delincuencia, de los cuales 6 en asuntos administrativos, 7 contra las personas, 22 contra las propiedades y el resto por actos de menor gravedad. Estas cifras, recogidas en el tribunal del circuito, hablan por sí solas en recomendación de aquellas afortunadas gentes.
+El asiento de Piedecuesta se levanta 1.009 metros sobre el nivel del mar, y su clima es tan igual, que en treinta observaciones verificadas por series de horas en diversos días, la oscilación del termómetro centígrado se redujo a los términos mínimo 24º y máximo 26º, y la del barómetro nunca pasó a 2,5 de milímetro. Esto explica la salubridad del lugar, constantemente bañado por vientos del norte y el noroeste que vienen de las serranías lejanas. En 1850 fallecieron 181 personas, es decir, una por cada 80,3 de la población total, y nacieron 333, que corresponden a una por cada 43,6 individuos: así la población aumenta con rapidez, particularmente en las bellas estancias de Guatiguará, donde todos son inmediatos parientes, todos propietarios y por rareza se hallará un débil o contrahecho.
+La ciudad es limpia y bien trazada, con abundancia de agua cristalina: las casas grandes, casi todas bajas y muy aseadas, bien que sin esterado los suelos y simplemente blanqueadas las paredes.
+En el pueblo no se ven ruanas: los hombres andan en cuerpo, como dicen los de tierra fría, con pantalón de manta, camisa blanca, sombrero de nacuma o de palma, y alpargatas, haciéndose notables por el color pálido y lo enjuto y descoyuntado de las personas, accidentes comunes a los moradores de la zona comprendida entre el Magdalena y las grandes serranías orientales, y a los de la nueva provincia de Santander. Las mujeres calzan alpargata o zapato, y visten camisa prensada y adornada con farfalás, amplias enaguas de zaraza, un pañuelo abierto anudado por las dos puntas a la garganta y el resto flotante sobre la espalda o el lado izquierdo, y el cabello recogido en trenzas bajo un sombrero de paja cuyas dimensiones y figura varían según la coquetería de la portadora. Son por lo general de aspecto gentil y despejado, blancas algunas y la mayor parte mestizas de indio y africano, grandes fumadoras desde la infancia, en lo que, si es posible, les ganan los hombres; de genio independiente y alegre, y naturalmente filántropas como lo requiere el clima. Los domingos, día de mercado, sacan a lucir lo mejor parado de sus galas, anunciando su marcha desde lejos con el crujir del almidón que suelen prodigaren las ropas: venden el sombrero de nacuma o palma, tejido despaciosamente en la semana, y con el producto de esta industria, que en el cantón alcanza nada menos que a 13.000 pesos anuales[30] hacen sus compras, y después de haberse mostrado en público entablan, al caer de la tarde, franca tertulia sentadas junto a la puerta y del lado de la calle. Cierra la noche tibia y perfumada por las brisas que vienen de los cacaotales y arboledas inmediatas, y resuena, ya cerca, ya lejos, el tiple de los trovadores ambulantes, que ora repiten versificando a porfía, ora cantan uniendo sus voces, frecuente mente bien timbradas, y encaminándolas a los oídos de alguna beldad más o menos difícil de las que pasearon la plaza del mercado. Endechas cantan a veces que pudieran andar en letra de molde, como las que recuerdo disfruté por equivocación a la mitad de una clara y silenciosa noche, pesándome no haber apuntado más que la estrofa siguiente, que servirá de muestra:
+Deja, deja tus enojos,
+vuelve a la tu risa, Inés;
+que humilde pondré los ojos
+donde tú ponés los pies.
+ ¡Sí!, ¡sí!, ¡sí…!
+Donde tú ponés los pies
+humilde pondré los ojos.
+Esto entonado por tres voces muy acordes, sobre un andante de prolongadas notas y con acompañamiento feliz de guitarra y tiple, conjunto de armonías capaz de rendir, no digo los corazones de aquellas prójimas influidas directamente por el Dios de los tabardillos, exento de nubes que amortigüen sus rayos, sino hasta de las que nacen y crecen para estar arropadas en bayeta bajo las heladas escarchas de Pamplona.
+¡Notables contrastes! El pueblo llano de Piedecuesta es músico y poeta, y el pueblo encumbrado, antiguamente llamado clase alta, no es poeta ni músico; entre el pueblo llano hay tertulias y serenatas; entre las familias de rumbo, que por fortuna son pocas, faltan lo uno y lo otro con tal exceso, que viven aisladas, reducidas a fumar solas sus tabacos y entregadas a tristes rivalidades que les imposibilitan cualquier diversión, pues al punto que alguna se proyecta, comienzan a averiguar si se han convidado señoras de primera o de segunda, clasificándose así ellas mismas, como si fueran andullos de tabaco, y resultando a la postre que no pueden reunirse, o apenas se juntan por rareza en número suficiente para formar un baile vacío y glacial. ¡Miserias humanas, en que la vanidad se hace pagar con usura en aburrimiento y horas desabridas los mentidos triunfos que aconseja! Multitud de jóvenes amables y agraciadas que animarían un sarao, pasan los ratos de solaz guardadas en sus casas, o si salen van sin acompañantes cual si formaran una tribu enemiga de la tribu de varones.
+La cual tribu de varones sufre las consecuencias de esta separación canónica en los modales, que jamás se formarán sin el trato de la mujer, alma de la sociedad, y en las habitudes, que por precisión van torcidas. Por ejemplo: hay en la plaza y al pie de las rejas de la cárcel una gruesa viga tendida sobre apoyos de no importa qué viga monumental, objeto de la predilección y entusiasmo de los señores notables de Piedecuesta. Llámanla El Palo, y su historia y vicisitudes se conservan religiosamente en la memoria como tradición patriótica. Cuando cortaron esa viga para una fábrica, no imaginaba los honores y confidencias que le esperaban. Fue recibida en triunfo con música y cohetes, mejor que si se hubiera tratado de la instalación de una escuela de niñas, y colocarla en el lugar que ocupa comenzó a sufrir el peso de una docena de concurrentes que sobre ella se sientan desde que declina el sol, sacan la mano derecha por la abertura de la ruana, conservada como signo de progreso, apoyan la barba y se están callados hasta que alguien pasa en mal hora por enfrente.
+—Bonita mula lleva don Casimiro —dice uno de los taciturnos.
+—Sí —replica otro—, pero tropieza de las manos.
+—Y todavía la debe —añade un tercero desperezándose.
+—¡Hombre!, yo no sabía tanto, aunque es verdad que, según afirmaban esta mañana, Casimiro está para quebrar.
+Y sigue la corredera por este orden, cebando a la plaza cosas que si perjudican al pobre don Casimiro, de oficio comerciante, no hacen menores daños a los y las que le siguen en la desapiadada revista.
+¿Qué prueba esto? Que el hombre atareado, como lo son los de Piedecuesta, cuya laboriosidad es proverbial, necesita de algunos momentos de descanso, necesita del ajeno trato para trocar sus ideas con otro, y cuando falta la cordial y cotidiana comunicación con la mitad civilizadora de la sociedad, hay que echar mano de cualquier pasatiempo, del billar, de El Palo, de esas distracciones que paulatinamente van mermando las ideas y empobreciendo la inteligencia, en términos que al salir después para otros lugares menos ingratos nos asombramos de nuestro insensible, irreparable retroceso moral.
+Piedecuesta, por la naturaleza de las cosas, debe subir mucho en la escala de nuestras ciudades cultas, y subirá pronto si los vecinos de ilustración con que ya cuenta, en vez de dejarse arrollar por la corriente de las costumbres añejas, toman a pechos las reformas, borran las distinciones necias entre hijos de una madre común, fomentan la música y las buenas reuniones y crean fervorosamente casas de educación, como lo ha querido la Cámara de provincia, puesto que nada significan en una población de casi 15.000 habitantes 87 niños y 14 niñas aprendiendo a leer y escribir en 7 pobres escuelas, únicas con que se honra el distrito; ni el naciente colegio de Floridablanca producirá los frutos que de él pueden esperarse, no obstante los esfuerzos del gobernador Marco A. Estrada, joven de raro patriotismo, si lo dejan abandonado y no segundan mejor que hasta hoy su noble empeño por la educación pública.
+La Mesa de Juan Rodríguez, punto culminante de la serranía que al oriente del cantón Piedecuesta le sirve de límite con el territorio de Pamplona, mide 3.050 metros de altura sobre el nivel del mar, formando una cortadura batida por los vientos helados del páramo de Tona, que le demora lejos al norte. Atraviésala un camino fragoso y desamparado, el más breve para ir de Piedecuesta a Pamplona, pero el más solitario de todos durante las 19 leguas que hay desde aquella ciudad hasta Mutiscua. Era el mes de febrero cuando, andadas 4 ½ leguas, llegamos a la cima de La Mesa. Por el lado del nordeste se hunden los quebrantados estratos de la serranía decreciente hacia Vallegrande, lleno entonces de remolinos de niebla que ora subían, ora se precipitaban a impulso del viento sobre la región inferior, ofreciendo la imagen del infinito tumultuoso y oscuro, como tal vez la presentaba el caos en el principio de los tiempos al agitarlo el Espíritu creador. Por el lado del norte nos muraba el espacio la mole de rocas que van a rodear el próximo páramo de Riofrío; al sur teníamos las húmedas crestas del de Las Ollas; al oeste dominábamos por largo trecho los innumerables cerros que bajan escalonados y revueltos hasta Piedecuesta, ocultando en sus profundos repliegues las corrientes presurosas de los ríos Hato y del Oro, cuyas cabeceras estaban a nuestros pies, y más abajo comenzaba, recostado contra la serranía y extendiéndose hasta perderse en el horizonte, un mar de nubes densas, erizado de picachos sobre los cuales se reflejaban los rayos del sol, esplendente para nosotros, velado para los moradores de la remota planicie cobijada por aquel océano de vapores inmóviles. En el centro de este hermoso panorama, cual un tímido ensayo de la dominación del hombre, se alza un rancho denegrido por el humo y colmado de animales, muchachos mal traídos y ruinas de trastos que en absoluto desorden representaban el menaje. El intenso frío y, sobre todo, la disposición de la casa quitan cualquier idea de permanecer o alojarse allí, por lo cual retrocedimos sin detención a Piedecuesta. Conforme descendíamos se nos acercaba el velo de nubes interpuesto entre los valles y los páramos; pronto nos sumergimos en él y nos hallamos rodeados de niebla tranquilamente apoyada en el bosque, de cuyo seno brotaban mil aromas acaso excitados por el contacto de las nubes que lo bañaban con una tenue llovizna. Al cabo de rato dejamos el toldo nebuloso, rasgado en algunas partes por la luz del sol que en rayos divergentes caía sobre las tierras bajas todavía distantes, pero visibles por entero desde las cumbres azules de Guadalupe en que parece respaldarse la Mesa de Jerira, hasta las sombrías montañas de Rionegro, Piedecuesta, La Florida, Bucaramanga y Girón, con sus campos labrados, sus plantaciones de cacao sombreadas por altivos caracolíes, sus colinas y llanuras, sus calles alineadas, y las torres de sus templos, que se ven sobre la planicie como los relieves de un tablero ricamente matizado; la imaginación traza los caminos rectos y aplanados que los venideros abrirán de unos a otros lugares, anulando las cortas distancias que los separan, y se anticipan los dichosos días en que los celos lugareños queden ahogados bajo la abundante riqueza desarrollada en esta comarca privilegiada para la agricultura, la minería, las manufacturas valiosas y el activo comercio a que la convidan la facilidad de tener buenos caminos y la vecindad de ríos navegables, principalmente la del benéfico Magdalena.
+El poderoso ramal de la cordillera, cuyo eje pasa por Juan Rodríguez manteniéndose en la dirección general sur-norte hasta subdividirse allá en territorio de Ocaña, presenta sus cumbres coronadas por rocas de sedimento calizo, homogéneas en cuanto su naturaleza lo permite, pero dislocadas e interrumpida frecuentemente la concordancia de estratificación. Reposan sobre bancos de margas muy abundantes en granos de cuarzo micáceo, y accidentalmente sobre estratos de pudingas anagénicas, como se ven al comenzar la bajada de la mesa de Jerira, y a igual elevación en la del mencionado ramal. El núcleo de este se compone de blenda y sienita granítica, según lo demuestra el interior de los socavones en las minas de oro de La Baja y Vetas. A expensas del ramal, atormentado en edades remotas con el choque de grandes aguas, se ha formado el valle tendido por espacio de cuatro leguas en la dirección sudeste a noroeste desde el río del Oro hasta el de Suratá; valle diluviano compuesto de enormes lechos de cantos rodados y de arenas que lavadas producen abundantes granos de oro de 23 quilates. Los principales lavaderos están alrededor de Bucaramanga y Girón, de donde en 1850 sacaron 250 libras de a 100 castellanos, con el costo de 3 reales por castellano, vendido después a 22 reales, lo que representa un producto de 68.750 pesos, y la ganancia neta de 59.375 pesos para los empresarios, resultados que podrían ser mucho mayores con sólo aumentar las corrientes de agua para los lavaderos, hoy mezquinas por extremo, llevando acequias de cualquiera de los ríos vecinos, cuyos orígenes dominan completamente el valle. La sabana propiamente aurífera mide cerca de tres leguas cuadradas, y la tradición, de acuerdo con las crónicas antiguas de Pamplona, fija el origen de las mantas de oro en los criaderos del páramo Rico situado entre Tona y Vetas, distritos del cantón Bucaramanga, sobre el cual vierte aquel páramo la mitad de las aguas recogidas en sus cumbres y bosques.
+La invasión de Pedro de Ursúa en el territorio de los chitareros el año de 1548 para fundar a Pamplona llegó hasta Suratá, 8 leguas al norte de Bucaramanga, arrollando hacia las serranías los muchos pero tímidos indios que ocupaban aquellos territorios. Tal vez a estos fugitivos se deben los rastros de población visibles todavía en las cabeceras del río del Hato, entre los páramos de Juan Rodríguez y Riofrío. Las vertientes rápidas del estribo medianero contienen algunos escalones artificiales, labrados de propósito para formar el asiento de habitaciones, descubiertos recientemente al descuajar los interminables bosques que hoy cubren lo alto del gran ramal y de todos sus apéndices. A los escalones llaman ahora Las Antiguas, y en ellos sitúan sus casas los modernos agricultores, quienes han encontrado allí fragmentos de loza vidriada y sepulcros en forma de pozos tapados con greda, hollándose en el fondo y entre lajas dispuestas a manera de urna los esqueletos humanos. Reparando con atención los bosques vecinos se nota su crecimiento moderno, pues ni contienen ruinas de grandes vegetales como las selvas del Magdalena, ni el espesor del mantillo pasa de media vara, circunstancias que parecen confirmar las relaciones que los cronistas nos han dejado acerca de las tribus y naciones halladas en estos lugares por los conquistadores, sin duda bien numerosas puesto que en las serranías permanecen las evidentes señales de la industria y morada de los hombres, donde hoy es soledad y selvas aún no tocadas. Corona la cumbre del mencionado estribo una laguna de márgenes pantanosas, que lleva el misterioso nombre de La Encantada, y en verdad que lo desamparado del lugar, el silencio y lobreguez de los montuosos páramos, y el gemir de los vientos cortados por los ángulos de las rocas, justifican en cierta manera la especie de pavor que debió sentir el primero que llegó hasta las dormidas ondas de la ignorada laguna. Vive por allí cerca un anciano que ha empleado sus floridos años en abatir los árboles y labrar la tierra, pero a quien la ruin codicia de un gamonal, usurpador de baldíos, ha ido despojando de sus conucos y arrojándolo cada vez más y más hacia la cumbre de la serranía, prevalido de la sencillez y desvalimiento del pobre labriego. En el rancho de este buen hombre estuvo alojado nuestro compañero el botánico, y con ocasión de haber ido a explorar los alrededores del páramo:
+—¿Qué motivo han tenido —preguntó al viejo— para llamar Encantada a esta inofensiva laguna?
+—Cosas de la gente, señor. Unos dicen que por razón de ser el preferido baño de la Mancarita, pero yo no creo en eso; otros que por los animales muy extraños que andan en estos montes.
+—No hay paraje solitario y montuoso en que no supongan la presencia de vivientes sobrenaturales. Ha nombrado usted uno de ellos, mencionado por todos los campesinos de las serranías. ¿Qué es la Mancarita?
+—Dicen que es un salvaje que imita la voz del hombre, los gritos de la mujer y el llanto de los niños para engañar y atraer a la gente, y llevársela donde nadie puede saberlo, porque regularmente anda de noche y en la espesura de los bosques, pero yo he vivido en estos montes desde mozo y los he trajinado mucho sin haberme topado nunca con la tal Mancarita, ni haber oído sus voces: así es que no creo en ella, y me río de los que afirman que sale a bañarse en esta laguna.
+—Estamos de acuerdo, pero todavía deseo saber qué animales desconocidos ha visto usted por aquí.
+—En primer lugar, señor, yo he caminado varias veces por estas soledades, y de repente los perros se han puesto a ladrar corriendo para la laguna. Los he seguido y he visto que perseguían unos animales largos como zorros, muy ligeros, que al llegar a los pantanos se consumen dejando los perros alelados sin hallar rastro. Otro día vi en el monte pisadas de animal de cuatro patas, marcando tres grandes dedos a pasos muy apartados, que manifiestan mucha corpulencia. No me atreví a seguir la huella, y van dos ocasiones que me sucede, por lo que digo que son cosas de encantamiento que andan en esta laguna.
+Tales fueron, textualmente conservadas, las explicaciones del “Viejo de la montaña”, como le llamaba nuestro compañero. La fábula de la Mancarita es corriente y general en estas provincias, y la imaginación de los campesinos se complace en adornarla con anécdotas terribles, que la tradición les ha transmitido bajo fianzas y testimonios aceptados como incuestionablemente verídicos entre los crédulos monteadores. Lo de las grandes huellas no es noticia exclusiva de los páramos pamploneses: afírmase que en la sierra de Coconuco, provincia de Popayán, suele aparecer la impresión de patas redondas colosales, viéndose tronchadas las ramas de los árboles a cinco varas de altura en la línea de las huellas. Cuando se nos relatan estas cosas, lo primero que nos ocurre decir es «¡Son cuentos!», pero al considerar después cuán vastas son las soledades aún no exploradas que rodean la pequeña parte que del territorio granadino tiene ocupada nuestra naciente civilización, suspendemos aquel primer fallo presuntuoso y dudamos, porque nadie puede asegurar a ciencia cierta que en las dilatadas selvas, de las cuales apenas descubrimos el principio de las innumerables copas de árboles vistas desde algún empinado cerro, no estén refugiados animales todavía desconocidos, que huyen lejos del ruido del hombre, dejando en su fuga esas huellas ante las cuales el montero supersticioso detiene absorto sus pasos.
+Cuatro escasas leguas al norte de Piedecuesta queda Bucaramanga, pasándose por La Florida, pueblo pequeño fundado a la sombra de árboles corpulentos, refrescado por multitud de arroyuelos y embellecido con la próxima corriente del cristalino Riofrío en cuyas márgenes se respira un ambiente embalsamado por la rica vegetación que las ameniza. En 1778 comenzó a figurar Bucaramanga como parroquia: veintitrés años antes era un sitio miserable compuesto de cuatro ranchos de indios alrededor de una laguna, cuya cuenca existe sembrada de guinea; hoy es una hermosa villa con más de 600 casas, dos iglesias y 4.200 moradores, contándose 11.300 en el corto radio del distrito. Ningún elogio sería excesivo al hablar del aseo de las calles y casas, no por esfuerzos de la policía oficial, sino por virtud de los naturales, en quienes la limpieza de los trajes compite con el despejo y vivacidad de las personas. A 930 metros de altura sobre el nivel del mar queda el asiento de esta villa en un llano seco, desprovisto de aguas corrientes, por absorberlas todas el terreno poroso descansando inmediatamente sobre las capas de piedras rodadas y arenas auríferas que forman el valle. El termómetro centígrado marca 24º en su mínimo, subiendo hasta 26º a la mitad de los días más calurosos; la oscilación del barómetro no llega a un milímetro en sus marcas periódicas, bien que de este hecho nada puede concluirse respecto a las variaciones higrométricas de la atmósfera, ante las cuales permanece impasible el barómetro en la zona intertropical, como ya lo había notado un observador inteligente y laborioso[31]. La mayoría de la población es blanca y el resto de raza africana más o menos cruzada con la europea y la índica, ya extinguida por allí; gentes de inmejorable carácter, laboriosas y de una sencillez tal que frecuentemente ha sido explotada por charlatanes aparecidos bajo títulos pomposos, de aquellos que acostumbran tomar los que pertenecen al gremio infinito llamado en otros países “caballeros de industria”.
+Por los años de 1820 a 22 el presbítero Felipe Salgar, virtuoso cura de Girón, detuvo a un pastuso que acaso pasaba de viaje, y supo de él que en las cercanías había innumerables palmas llamadas nacuma, cuyos cogollos preparados convenientemente suministraban a los neivanos el material para tejer sus afamados sombreros jipijapas. El buen sacerdote concibió al punto la idea de proporcionar a las mujeres de su feligresía este nuevo medio de ganar la subsistencia, «porque», decía, «donde vive el trabajo no entra el pecado», y en efecto, logró que el pastuso permaneciera en Girón hasta dejar enseñadas algunas jóvenes. De estas pasó la ciencia a otras y a otras, salvando en breve los límites de la parroquia y extendiéndose a las demás. Si el santo ministro viviese, vería hoy la suma de felicidad que su benéfica mano ha esparcido entre las mujeres del pueblo, regularmente desheredadas de todo trabajo productivo por la invasión que ha hecho el hombre aun en los oficios sedentarios. Cerca de 3.000 de ellas emplean sus manos en tejer anualmente 83.000 sombreros de calidades diversas en sólo el cantón Bucaramanga, los cuales vendidos les dejan 59.000 pesos de utilidad neta, deducidos 20.000 pesos, valor de los cogollos de nacuma y palma ordinaria. La mayor parte de esta cantidad la ganan las tejedoras de la villa, habiendo mujer que realiza una renta de 200 pesos anuales, suficientes para cubrir los gastos de existencia, y algunos de placer y regalo, en un país en que la manutención abundante no cuesta más de 92 pesos al año. Así es que en este gremio, interesante bajo muchos respectos, se hacen notables el esmero en el vestir de telas finas, y cierta dignidad en el porte y modales, sugerida por el sentimiento de la independencia y el laudable orgullo del propio mérito, modesto, inofensivo y callado, no ese orgullo petulante de las mediocridades vanidosas que se agitan, y se pregonan, y oprimen a los demás con su enfadoso individualismo. La tejedora permanece toda la semana en su casa, ora sentada en la sala barrida y pulcra, sobre una esterilla momposina, cabe la cual está una taza de agua para remojar la paja mientras confecciona la copa del futuro sombrero, ora invisible terminándolo a puerta cerrada, pero anunciando su afán y su esperanza con alegres cantares interrumpidos y variados cada rato, como quien tiene la atención puesta en otra cosa. Llega el sábado: el sombrero se ha terminado en mitad de la noche anterior a la luz de un candil, la joven tejedora peina desde temprano su cabellera de ébano, dividiéndola en dos trenzas magníficas que deja caer a la espalda. Cíñese a la breve cintura las enaguas profusas de muselina o zaraza fina, no tan largas que al andar no descubran el arqueado piececito metido al descuido en un alpargate blanco y diminuto; cúbrele el firme busto una camisa de tela blanca, entre opaca y transparente, ribeteada con flores y calados, obra de sus incansables dedos, y puesto al desgaire un pañolón bien matizado, sale despejada y risueña, ladeando en la cabeza el sombrero que para sí ha tejido poco a poco los domingos con todo el primor de su arte, teniendo escogida de antemano la brillante cinta que lo adorna, y se encamina para la plaza en busca de los compradores de sombreros, quienes la esperan sentados con aparente indiferencia en la esquina de la tienda, y junto al taburete la rolliza mochila de reales, elocuente aunque mudo reclamo. El sábado es día de pocas ventas, porque las tejedoras van, más bien que a negociar, a explorar el campo del mercado, calcular la extensión de la demanda y contraminar la confabulación de los mercaderes para no pasar de cierto precio mínimo. La tejedora no se deja engañar por la indiferencia postiza de sus contrarios: sabe que ellos deben completar con urgencia las partidas de sombreros exigidas por los comerciantes de Cúcuta, y opone los incalculables ardides mujeriles al cómico estoicismo de los mochileros. Estos, que de cierta hora en adelante comienzan a sobresaltarse, llaman, se sonríen, dicen cariños, y cuando llega el domingo acaban por sucumbir, olvidando sus pactos de oferta y tomando cuantos sombreros alcanzan, antes de que sus rivales se los lleven. Triunfantes las hijas de Eva, como lo usan y acostumbran en materias que les interesan, vuelven a sus casas con los manojos de nacuma para la tarea siguiente, arman sus corrillos alegres, pasean un poco, y al empezar la noche empiezan también el sombrero de la otra semana, sin perjuicio de… Pero respetemos los asuntos de aquellos ingenuos corazones. Sin el amor, sin el aura divina de los íntimos afectos, ¿qué sería la vida?
+Dos solemnidades, a cual más digna de nuestro siglo, tuve el placer de presenciar: la manumisión de 40 esclavos y la instalación del colegio de Floridablanca, entrambas promovidas y encabezadas por el gobernador, con el celo que pone aquel patriota en el realce de la provincia. La primera se verificó en las plazas de Bucaramanga y Piedecuesta, concurriendo gran número de vecinos a la festividad, pues tal era para sus corazones el renacimiento civil de unos seres que, sin embargo de haber recibido al venir al mundo el crisma con que la Iglesia cristiana marca a los hijos del Padre Universal, las leyes españolas no los habían inscrito en el censo de los hombres sino en el inventario de las cosas junto con los animales domésticos. Desde el estrado en que estaban el gobernador, el cura y otros empleados municipales, se iban leyendo una por una las cartas de libertad, que recibían los manumitidos puestos al frente y vestidos de nuevo, como si hubiesen querido dejar atrás hasta las ropas que les cubrían en la servidumbre. ¡Cuántos pensamientos vagarían por sus frentes ahora erguidas, antes humilladas! Oyeron con recogimiento la breve felicitación acompañada de sanos consejos que les dirigió el cura, y mientras el pueblo los vitoreaba con estrépito, ellos permanecían graves, silenciosos: alguna lágrima rodó por las mejillas de los ya viejos, a quienes la libertad, su caro ensueño de largos años, les venía de improviso al fin de sus días. Después de esto fueron llevados con música y acompañamiento a una comida campestre, terminada con bailes populares a campo raso. Miraban las manumisas la diversión sin atreverse a participar de ella, por respeto a los que fueron sus señores, allí presentes, o por indecisión de su espíritu acostumbrado a no tener voluntad. Notólo el gobernador, y a impulso de uno de aquellos pensamientos generosos difíciles de explicar, se dirigió a la más tímida y la sacó a bailar. La explosión de aplausos le manifestó que todos habían comprendido súbitamente su idea, y me demostró que a todos eran comunes los mismos sentimientos, igual generosidad de ánimo. ¡Existe la República! Ella será efectiva y grande apoyada en almas como estas.
+Los defectos, los vicios que aún sobrenadan en las costumbres contemporáneas cual fragmentos lanzados por la sociedad de otro tiempo al hundirse y desaparecer para siempre, quedan bien disculpados con escenas semejantes a la descrita, destellos de la era nueva, luz viva de esperanza que he visto brillar más de una ocasión en nuestros pueblos.
+El 9 de febrero fue instalado el colegio provincial con 16 jóvenes que tuvieron el honor de comenzar las matrículas. El bondadoso cura presbítero Mantilla, los vecinos del lugar y varias personas de fuera concurrieron a solemnizar el primer paso de la provincia de Soto en la carrera de la instrucción superior: resta que ellos se esfuercen en mantener bien y nutrida esta fuente recién abierta para fertilizar el campo de la inteligencia, sin cuyos frutos el completo progreso no es posible.
+Don Sancho Girón, de borrascosa memoria, tomó el mando de este Nuevo Reino en febrero de 1630, bajo el título usado entonces de presidente, y gastó los ocho años que le duró el gobierno en querellas y contrapunteos con el clero, y aun con las monjas, pues arrasó el monasterio de carmelitas de Leyva para manifestar que era hombre capaz de habérselas con todo linaje de estorbos. Nada hizo de provecho, salvo la fundación de una ciudad en tierras confinantes con los indios chitareros, 51 leguas distancia directa casi al nornordeste de Santafé, dando comisión para ello en 1631 a Francisco Mantilla de los Ríos, quien la desempeñó bastante mal, pues la ciudad anduvo mudando de asiento, pero sin mudar el nombre de Girón, impuesto en honra del presidente, hasta que el año de 1653 don Juan Fernández de Córdoba mandó fundarla definitivamente donde hoy está, llamándola San Juan de Girón, por el santo de un padrino y el apellido del otro. Queda sobre la margen izquierda del río que de Piedecuesta viene denominado del Oro, y en adelante Lebrija para concluir hacia el norte su carrera por territorio de Ocaña, cayendo bien caudaloso al Magdalena. Situada esta ciudad en la extremidad sudoeste del valle aurífero de Bucaramanga, la rodean grandes barrancas de arena y cantos rodados, y la oprimen los áridos declivios de la serranía inmediata, que irradian el calor del sol, en términos de marcar 29º el termómetro centígrado a las once del día, siendo la altura sobre el nivel del mar 707 metros. Un pensamiento de minería, no de agricultura ni comercio, determinó la elección del lugar: así desde que surgieron a su rededor pueblos rivales en aquella industria, Girón se paralizó, como lo demuestra su caserío decadente y antiguo, que, lejos de agrandarse por construcciones modernas, pierde cada día lo que le arrebatan, por una parte el río no contenido en sus irrupciones sobre la estrecha vega, y por otra el tiempo que marca su tránsito con deterioros y ruinas pocas veces reparadas.
+Pero esta decadencia no pasa del casco de la ciudad, siendo en cierta manera efecto de su desventajosa situación: el cantón prospera en población y riquezas. En el censo de 1843 resultó con 10.460 habitantes, y en el de 1850 con 12.570, de modo que en siete años hubo un aumento de 2.110 residentes, no obstante las emigraciones accidentales que alcanzaron a 1.211 individuos. Los datos de riqueza suministraron en el último año citado los siguientes valores para la exportación: oro 27.500 pesos; tabaco 120.000; cacao 24.000; sombreros nacuma 112.000; panela, sagú y algodón 4.620; total 288.620. La agricultura produjo en nueve especies de frutos menores destinados al consumo interior y apreciados a los ínfimos precios de los mercados locales[32], 43.900 pesos. Hubo, pues, en aquel año un movimiento de valores por 332.520 pesos, que suponiéndolos repartidos con igualdad entre los adultos numerados en el censo de 1850, como concurrentes a la producción, a cada uno le corresponderían $ 38,5. Y no es enteramente hipotética esta repartición, pues allí la propiedad territorial se halla sobre manera fraccionada, y por consiguiente el bienestar es general y los moradores gastan cierto lujo en los alimentos que no es común en nuestros jornaleros.
+«La ciudad de San Juan de Girón del río del Oro, resonante por este eco», escribía Oviedo en 1750, «es corta pero con buenas casas de teja, buena iglesia[33] y dos capillas. Tiene su gobernador y su concejo pleno de alcaldes, y bastantes sacerdotes clérigos. Su temperamento muy cálido, por estar en un arenal, a la ribera del río y arrimada a un cerro. Padece de continuo el mal francés y calenturas. Sus naturales, así hombres como mujeres, son bien apersonados, de genios vivos, cortesanos y piadosos, pero también son ingenios litigiosos y temistas unos con otros, y aunque ligados con parentescos, siempre se están compitiendo con discordias que fomentan por cualquier cosa». ¿Cómo no ver en estos rasgos el retrato fiel de una ciudad española? Cien años transcurridos no han bastado para modificar las costumbres tanto como la época nueva lo requiere. Ni el «concejo pleno de alcaldes», ni los «bastantes sacerdotes clérigos», ni la factoría de tabacos, radicada en aquel lugar por mucho tiempo, lo han sacado de la inercia que lo mata desde hace más de dos siglos. Piedecuesta y Bucaramanga, nacidos ayer, se engrandecen por el activo trabajo y el comercio; San Juan de Girón, semejante a las familias antiguas, que lejos de hacer valer su patrimonio lo cercenan para vivir hoy, no pensando en mañana, soporta con admirable quietud los embates del río sin oponerle diques para salvar las casas, y dormido en las ideas y recuerdos estériles de lo pasado, camina insensiblemente a la nada.
+El territorio de este cantón se extiende hacia el norte por espacio de 18 leguas, a manera de manga cerrada al principio por los ríos Lebrija y Sogamoso, y más adelante por aquel y el Magdalena, terminando en el caño del Chocó, límite común a Soto y Ocaña. Una parte de dicha manga está llena de cerros y picachos eminentes; la otra se desarrolla en planicies pantanosas sobre la ribera derecha del Magdalena, y entrambas permanecen desiertas desde poco más allá de Girón. Las fiebres reinantes bajo la sombra de los apiñados bosques y en las vegas cenagosas de los ríos ahuyentan de allí al hombre blanco, cuya raza parece proscrita para siempre de esas regiones. Igualmente desierta y solitaria es la vasta porción de tierras montuosas que pertenecen al cantón Bucaramanga desde esta villa para el norte hasta el espinazo de Las Jurisdicciones, país regado por multitud de torrentes y catorce ríos que bajan de las serranías colosales del oriente, despeñándose al Lebrija. Entre los complicados estribos de esta serranía quedan Rionegro, ceñido y como aislado por selvas de majestuosa belleza. Matanza y Suratá, situados sobre la hoya del río así llamado. Tona, bañado por los hielos del vecino páramo, y finalmente Baja y Vetas, solares de las antiguas minas de oro nativo que en tiempos no muy remotos dieron enormes cantidades del codiciado metal.
+Hay entre Bucaramanga y Matanza casi ocho leguas de fragoso camino, yendo siempre por las riberas del Suratá, que rompe sus aguas contra las peñas y ensordece con el perenne ruido. Al principio es la marcha por el llano de Bucaramanga, terreno de transporte perfectamente caracterizado hasta la cortadura del río Tona, desde la cual en adelante avanza el camino por la hoya del Suratá, estrechada entre cerros esquistosos revolcados por las avenidas de este río que receje las aguas vertientes de los páramos Rico, Santurbán, Angostura y Botija, formando en el invierno crecientes desastrosas por su volumen y la velocidad que traen. A trechos se anda bajo la sombra de caracolíes y arbustos cargados de olorosas flores, entre frescor y verdura; a trechos por descampados ardientes, sin vegetación ni abrigo, empobrecida la tierra por el irracional sistema de incendiar los matorrales para limpiarlas. Dos leguas al occidente del páramo Rico se desparraman las serranías formando un seno en que vienen a confluir cuatro ríos, cuyos aluviones acumulados han dado origen a una extensa vega y proporcionado cómodo asiento para los pueblos Matanza y Suratá, distantes uno de otro legua y media, habitados por agricultores y reducidos a sus propios recursos, por no llegar hasta ellos el movimiento vivificador del comercio. El primero de estos pueblos tuvo la fortuna de poseer un buen cura en el presbítero Agustín Parra, quien a principios del corriente siglo edificó la bella iglesia parroquial, y habiendo comprado buena cantidad de tierras de labor, dispuso al morir que se repartiesen por lotes pequeños entre los vecinos pobres y honrados, resolución verdaderamente piadosa, que bien ejecutada desde el principio habría cambiado la faz de la parroquia, desterrando la pobreza y remediando el abatimiento de muchos; mas, por desgracia sobrevinieron intrigas y enredos forenses, que no reprimidos a tiempo, han desvirtuado el benéfico legado y convertídolo en fuente de rencillas e injusticias.
+La cumbre del páramo Rico se levanta 4.200 metros sobre el nivel del mar, y es una masa metalífera de cuarzo micáceo reposando sobre rocas graníticas y coronada por terreno de transición muy abundante en mica. Suratá queda 960 metros más abajo, y Matanza 794, encima de un suelo detrítico enriquecido con los despojos minerales del páramo: allí el carbón, el cuarzo hialino, el oro de aluvión, constituyen bancos o yacen diseminados en los esquistos magnesíferos que las aguas les han sobrepuesto, acarreados por entre los pliegues del paramillo de Botija y del remoto de Cachirí, cuyas crestas descarnadas suben a 4.220 metros sobre el mar. Caminadas dos y media leguas al oriente de Suratá, costeando el río de La Baja y trepando cerros fragosos se llega a este primer asiento de las minas, puesto a 2.460 metros de altura, entre cerros de rápidas faldas, torrentes ruidosos, montes devastados, excavaciones, miseria y desenfrenados vicios. Al ver aquellas casas pajizas de presurosa construcción, encaramadas en los riscos donde pudo formarse pronto un pequeño plano para cubrirlo con canas y palma sobre horcones cualesquiera, la modesta capilla poco usada, la carencia de sementeras en los alrededores y el preferente lugar ocupado por las tiendas de licores y el juego de bolos, se adivinan las costumbres de una población compuesta de los rezagos de otras comarcas, atraídos por la sed de las ganancias aleatorias que exaltan la cabeza del minero como la del jugador. Mujeres desgreñadas, de audaz mirada y libres movimientos, niñas con el rostro marchito por los precoces desórdenes, hombres y muchachos tirando con desdén pesos fuertes sobre la arena del juego de bolos y atravesando apuestas en un lenguaje desnudo de toda fórmula decente, y cuando es la noche, riñas, borracheras y maldiciones… Tal es el cuadro que presenta este desdichado pueblo, tan opuesto al de los lugares agrícolas en que moran la sobriedad, la quietud y la inocencia, compañeras del sencillo estanciero. ¡Detestadas sean las riquezas que así corrompen y pluguiese a Dios que las entrañas de los cerros negaran el lucro adquirido en las tinieblas, para que el hombre buscase las comodidades de la vida labrando los campos en presencia del cielo, purificándose al respirar el ambiente de la mañana y acordándose de su Creador en las solemnes horas del anochecer!
+Las minas de La Baja tuvieron su época floreciente bajo el dominio español, ejecutándose en ellas grandes trabajos de que todavía se conservan restos, y mereciendo especiales providencias de fomento dictadas por el virrey Caballero, a mediados del siglo pasado. Dejáronlas cegar después, pero la fama de los tesoros extraídos de un socavón llamado Pie de gallo atrajo en tiempo de Colombia una compañía inglesa que tomó a su cargo labrarlas de nuevo. Consumió pródigamente muchos millares de pesos en gastos desordenados y aun ridículos, como fueron la remesa de carniceros con gran sueldo y de cargamentos de cabos de madera para las palas y azadones, finalizando por abandonar la empresa en manos de otros especuladores que llevaron las cosas al extremo contrario. Las máquinas se abandonaron a la intemperie, los trabajos siguieron flojamente y al acaso; dejóse de remunerar con puntualidad a los peones, y estos se desquitaron robando los filones y nidos de oro, uno de los cuales, recientemente descubierto, se cree que contenía 25.000 pesos de mineral puro. La empresa, pues, desfallece y amenaza ruina en fuerza de su desgobierno, y la nulidad en que ha caído no la deja figurar entre los establecimientos productivos. Otro tanto sucede con el asiento de Vetas, puesto a 3 leguas al sudeste de La Baja, en un escalón reducido que hace la vertiente occidental del páramo Santurbán, helado por las escarchas de este y por un frío de 12º centígrados que le proporciona su situación a 3.378 metros sobre el nivel del mar. Doce ranchos pajizos en torno de una mala iglesia y 616 habitantes en el pueblo y campos inmediatos dan idea de lo que será esta dependencia minera de La Baja.
+Retrocedimos a Suratá y seguimos al norte atravesando el río Peralonso para continuar en demanda de la fundación de Cachirí por la vertiente oriental del paramillo de Botija, largo estribo arrojado hacia atrás por el ramal de Santurbán, que se prolonga de sur a norte sin cambiar de rumbo hasta empatarse con la serranía de Las Jurisdicciones, antes de la cual forma el temido páramo de Cachirí. Comienzan por este lado los bosques de robles, derechos los troncos y limpios como pilares, sosteniendo una bóveda verde oscura que sombrea el suelo alfombrado de hojas secas, sin matorrales que impidan verlo con todas las sinuosidades de las colinas y laderas: bellos árboles que alcanzan su completo desarrollo desde que arraigan a 2.000 metros de altura sobre el mar, y tornan a perderlo cuando llegan a la región de los páramos. El país cubierto de esquistos arcillosos-talcosos que asoman francamente en las eminencias, dejando ver en las profundidades capas de micaesquisto metamórfico subyacente, ofrece una muestra clara del terreno de transición, primera y única que se me presentó de esta manera en nuestra excursión por las provincias del Norte: de ahí en adelante desaparece bajo los estratos de calizas y areniscas pertenecientes a la formación carbonífera manifiesta en las serranías de Escatalá y Santiago; la frondosidad de la vegetación aumenta, y al mismo tiempo los torrentes de aguas cristalinas que alegran y fertilizan la tierra; nacen los pastos nutritivos al abatir el bosque, y dondequiera que el agricultor hinca el arado, halla remunerado su trabajo con abundantes cosechas.
+Traspuesto el paramillo de Botija descendimos a las pedregosas riberas del Cachirí, pasado el cual se encuentra la casa de la fundación así llamada. Treintaicuatro años antes, por el mes de febrero, fueron los alrededores de aquella casa teatro de adversidades para los granadinos republicanos. El coronel español Calzada, que desde su salida de Barinas, en octubre de 1815, había sufrido recios contratiempos durante una marcha de dos meses por los llanos de Casanare y a través de los Andes hasta llegar a Pamplona, logró rehacerse en esta ciudad y organizar un cuerpo de 2.200 hombres, con los cuales emprendió marcha sobre Ocaña, pasando el páramo Santurbán para caer a Suratá. Los republicanos, en número de 2.500 reclutas, que no tuvieron tiempo de disciplinar en Piedecuesta el general Rovira y el coronel Santander, que los mandaban, se dirigieron al encuentro de los realistas con la esperanza de desbaratarlos antes de que fueran auxiliados por los expedicionarios españoles, dueños del Magdalena y la Costa. No esperó Calzada el ataque, sino que levantando el campo atravesó el páramo de Cachirí y se situó en Ramírez. El jefe granadino, desvanecido con la derrota de un cuerpo de observación que el enemigo había dejado en el páramo, debilitó sus fuerzas enviando destacamentos a Pamplona y Cúcuta, en términos de quedarse con poco más de mil hombres, cuando las de su contrario acababan de recibir considerable aumento: contramarcharon estas, y sorprendiendo a Rovira en las casas de Cachirí, donde vanamente intentó defenderse apoyado en el cerro de Botija, lo derrotaron tan de veras, que apenas 30 hombres reunidos llegaron prófugos a Matanza. «Las consecuencias de la pérdida de esta batalla fueron funestísimas para la Nueva Granada. Hasta Santafé no había tropas algunas, y en esta capital sólo existían pequeños cuerpos. Tampoco tenía el Gobierno fusiles con qué poder armar nuevos soldados. Esto, añadido a la profunda impresión que hizo en las Provincias Unidas la toma de Cartagena, que se había sabido con certeza poco antes de aquella época, llenó de consternación a los republicanos, que ya no veían esperanza de resistir a los españoles, o de salvarse por la fuga de su bárbaro furor»[34].
+Ahora reinaban el silencio y la paz en aquellos lugares, y al abrigo de la casa, llena de fardos y frutos que varios trajineros conducían a las provincias del interior, oíamos de boca del canoso dueño la relación de esta catástrofe, presenciada por él, la dispersión desastrosa y el encarnizamiento con que fueron perseguidos y alanceados los infelices fugitivos. La tierra granadina recibió con gratitud la sangre de estos sus buenos hijos: desde entonces se hizo imposible que la tiranía la hollase por largo tiempo.
+En la casa de Cachirí se apartan tres caminos: uno se dirige a las riberas del río Escatalá para continuar en busca de sus cabeceras, costeando las vertientes occidentales del páramo, cuyos estribos fragosos corta sucesivamente; otro se abre a mano izquierda y conduce al sitio de Vagaloma para quebrar de repente al sur hasta Rionegro y Bucaramanga por cerros, soledades y asperezas continuas; el tercero toma la mano derecha, trepa el páramo de Cachirí, siguiéndolo por espacio de cinco leguas, y se une al primero cerca del sitio llamado La Carrera, camino desierto, enfadoso, batido por ventarrones glaciales que en la estación de las lluvias son insoportables, peligrando la vida de los transeúntes y de las recuas. Elegimos el de Escatalá para determinar la hoya de este río, y desde luego comenzamos a subir y bajar por cuestas rápidas los altos estribos cubiertos de robles majestuosos, claros debajo, entrelazados encima, resonantes con el eco de nuestras voces, el ruido multiplicado de los torrentes y los confusos trinos de innumerables pájaros nunca espantados por el cazador. Tan lenta hubo de ser nuestra marcha, sin poderlo remediar, que al declinar el sol no teníamos andadas más de tres leguas. La tarde nos sorprendió junto a un ranchito a cuya puerta estaba sentada una mujer en afanosa conversación con el más pequeño de sus hijos acostado en el regazo, en tanto que los dos mayores corrían por el césped alborotados reprendiendo a un marrano que les había hurtado la mazorca de maíz, destinada tal vez a su merienda, y brincaba burlándolos con la presa en el hocico. Nuestra llegada perturbó aquella escena de paz doméstica: el marrano huyó a gozar del disputado botín, los chicos se ampararon de la madre, los ojos dilatados, el pecho jadeante y las bocas entreabiertas con la expresión de la risa paralizada al punto que nos vieron aparecer en medio de sus juegos. Casa, fogón y agua de la fuente era todo lo que la mujer podía proporcionarnos, ofrecido con la mejor voluntad del mundo, y repetidos perdones que nos pedía por no tener más que dar. Su buen corazón no se acordaba de la propia estrechez de recursos sino cuando le impedía obsequiarnos, no con la mira de recibir paga, pues la rechazaba, sino por el placer de la hospitalidad, virtud tan arraigada en los estancieros pobres, como vacilante o anulada en los gamonales y aristócratas de monterilla.
+La falta de pasto para las bestias y aposento para nosotros nos compelió a caminar media legua más adelante hasta la cumbre que llaman Yarumal, donde a 2.533 metros de altura hay una sabaneta resguardada en torno por el monte. Allí determinamos sentar nuestros reales y pasar la noche. Cortamos varas y hojas de palmiche con las cuales fabricamos una barraca para resguardar los instrumentos y los libros. Después cada cual se proporcionó dos horquetas pequeñas, que clavadas a corta distancia recibieron una vara, sobre la cual se tendió el caucho de modo que cubriera el espacio de suelo necesario para cama del propietario, terminando con esto la construcción de las casas, que a decir verdad nos inspiraban mezquina confianza, pues el inmediato páramo enviaba ráfagas de viento alarmantes que amenazaban llevarse los techos. Una magnífica hoguera templaba el frío de 10º con que vino la noche, y los sordos truenos retumbando al occidente en la inconmensurable profundidad de la hoya del Magdalena, nos advertían que nos hallábamos sobre la región de las tempestades, pero también cercanos a la de los hielos y huracanes engendrados en la cima de los Andes. Las nubes pasaban rápidas velándonos las estrellas, cuyo brillo esplendente solía llegarnos por las momentáneas roturas del importuno velo: todo callaba, excepto las chicharras del monte y el follaje de los árboles sacudidos a intervalos, y tal es la majestad del silencio en estas serranías agrestes cuando la noche las sumerge en su densa oscuridad, que la voz del hombre se deprime hasta el tono bajo al conversar, cual si por instinto se respetara el solemne reposo de la naturaleza. La hora del sueño nos encontró sentados sobre el césped a la rojiza luz de la hoguera y hablando de nuestra virgen América, tan sola hoy, tan bella, cuya grandeza futura bosqueja la imaginación sin hallarle límites.
+Cuatro leguas se anduvieron al día siguiente para llegar al sitio de La Carrera, siempre por la sombra de bosques en que abundan los helechos arbóreos y las orquídeas de extrañas y perfumadas flores. Otro día de marcha nos llevó a la hacienda de Ramírez, fin del territorio de Soto y principio del de Ocaña desde la inmediata cumbre de Jurisdicciones. Dionos hospedaje franco el dueño de la hacienda, señor Ignacio Gutiérrez, anciano de 72 años, que la fundó y la vivía con su respetable compañera. Ocupan las casas los tres lados de un cuadrilongo: a la derecha, la espaciosa cocina y cuartos para las herramientas y peones que son tratados patriarcalmente como miembros de la familia; a la izquierda, la bien provista pero poco variada despensa, y los almacenes de granos; al frente el cuerpo principal resguardado por largos corredores y compuesto de sala y dormitorio nada más, grandes cual naves de iglesia. La sala recibe luz y buen golpe de viento por dos puertas fronteras y en ella, recostado a la pared, campea del suelo al techo un labrado altar de la Dolorosa, cuajado de claveles blancos y rojos, con llorones de relumbrante mica; varios cueros sin curtir y montones de maíz completaban el ajuar. El del dormitorio nunca lo vi, pues la noche la pasamos en la sala, tendidos sobre el santo suelo a presencia de la Dolorosa, que hubo de dispensarnos esta llaneza. Dieciséis años de recio trabajo personal había empleado el señor Gutiérrez en descuajar extensos bosques y fundar aquella excelente hacienda poblada de ganado mayor. Hombre todo de fibras y huesos, se mantenía derecho a pesar del tiempo y conservaba todavía el pobre y derrotado traje de peón con que arribó a la soledad de los montes domados por el constante trabajo. Dotólo Dios de claro entendimiento para no envanecerse con su actual riqueza, ni olvidar la honrada humildad de su condición anterior, y esta misma filosofía genial le acompañaba en sus juicios sobre el mundo y los acontecimientos, mirándolos bajo su aspecto positivo. Me habló con interés de la reciente provincia de Ocaña, que íbamos a visitar, y recuerdo que resumió sus observaciones en una comparación no muy distante de la verdad: «Ocaña», dijo, «se me parece a un matrimonio de gente moza que ha gastado en muebles de lujo su corto haber, y sigue contrayendo empeños para sostener el aparato, quedándose vacía la despensa. Digo esto porque veo mucho tren de empleados, mucha contribución apurada y ningunos caminos, que son la despensa de los pueblos. Ellos aprenderán», añadió, «porque no hay mejor escuela que la de un hombre pobre gobernándose a sí mismo».
+Tiene la provincia de Soto un área de 249 leguas cuadradas, de ellas 113 desiertas. Los ríos Sogamoso y Lebrija le dan fácil acceso al Magdalena, contra el cual se recuestan 64 leguas cuadradas de tierras inmejorables para cría de ganados y plantaciones de café, caña, cacao y añil, pero aún no desmontadas ni utilizadas. El oro, los sombreros jipijapa, el tabaco y el cacao, que reunidos forman un valor primitivo de 365.000 pesos en la producción anual, son la riqueza exportable de la provincia y la medida de sus cambios con el extranjero. Como se ve, la agricultura no concurre sino con dos ramos, pudiendo suministrar cinco muy valiosos en el comercio exterior: ella está en la infancia, lo mismo que la minería, cuyos rendimientos en el valle aurífero de Bucaramanga y Girón serían centuplicados si surtieran de abundante agua los lavaderos, lo que obtendrían con menos de 30.000 pesos de gasto; no hay espíritu de asociación entre los empresarios, y esto los anula. En las 136 leguas de territorio ocupado viven 54.758 individuos, resultando 402 habitantes por legua cuadrada, o bien, 220 respecto del territorio total, relación que manifiesto la causa de hallarse todavía en embrión la agricultura y aún por nacer las artes que de ella se derivan, pero también se infiere a priori que los medios de existencia deben superabundar. Si para comprobar esto consultamos las tablas del movimiento de población en 1850, hallamos que en efecto las supervivencias excedieron a las defunciones en 957 individuos. Nacieron 1.774, es decir, uno por cada 30,8; fallecieron 817, o sea uno por cada 17 habitantes, de manera que la mortalidad está con la fecundidad en la relación de 1 a 2,5, duplicándose los casos favorables al aumento de la población. Que será rápido lo demuestra un solo hecho, y es que la relación entre nacidos y muertos varió en el espacio de un año, aumentando los primeros y disminuyendo los segundos[35], resultado de la mayor suma de comodidades que el transcurso del tiempo acumula día por día en la provincia.
+Hay en ella 11.900 niños en edad de asistir a la escuela, y reciben este beneficio 525, permaneciendo en absoluta ignorancia 11.375. ¡Sólo 42 niñas se educan, y hay 5.706 desde 7 hasta 14 años!
+La pluma se resiste a continuar este análisis desconsolador. He aquí los frutos de 20 años de centralismo en un solo ramo, y el que parecía menos descuidado, de la administración pública. Sin embargo, ¡esperemos! Las ideas marchan, los pueblos se agitan y piden ya la gestión de sus propios negocios; las viejas barreras crujen por todas partes, y caerán: ¡esperemos!
+La serranía de Las Jurisdicciones, cuya cumbre transitada sube a 2.766 metros sobre el nivel del mar, es una de las subdivisiones irregulares en que se fracciona el ramal de Santurbán al llegar al nudo llamado páramo de Guerrero, comenzando el sistema central de las serranías de Ocaña, raro por sus repentinas interrupciones, el trastorno de los ejes y la inmersión aparente de los escarpes dentro de una masa de terreno anómalo, revolcado y estéril, que se extiende 10 leguas de sur a norte y 5 de este a oeste. No debieron ser estas la forma y constitución primeras del país que teníamos a la vista; o las aguas copiosas que hoy se deslizan por el Catatumbo estuvieron en lejana época represadas y desmoronaron con su embate los relieves del suelo, removiéndolo profundamente, o el sacudimiento que levantó no hace muchos siglos nuestras costas desde La Guajira hasta el golfo de Urabá, hundió también las cúpulas de la cordillera en Ocaña, y lo que ahora vemos son las ruinas prominentes, no tragadas por el abismo y desfiguradas después por las corrientes de agua que largo tiempo vacilaron en tomar cauces fijos. Ambas hipótesis pueden sostenerse con datos geológicos, pero lo cierto es que las 337 leguas cuadradas comprendidas en la hoya del Catatumbo no son físicamente lo que fueron al salir del seno de los mares, y dan a esta parte de la provincia un aspecto particular, diré mejor, singular, que la distingue del resto del territorio.
+Las diez leguas de camino que hay de la cumbre de Las Jurisdicciones a La Cruz, primer pueblo que se encuentra, son desiertas, desprovistas de pasto y bastimentos, y apenas se halla tal cual casita donde reposar en las horas ardorosas del mediodía. Transitase al principio por callejones profundos, rápidos y angostos, y después por entre colinas y explanadas de margas arenáceas, interrumpidas con barrancas labradas en todo sentido por las aguas. Los muros de estas cortaduras descubren una masa de arenas silíceas rojas, verdes y amarillas, distribuidas en manchones separados por bancos verticales de yeso, que al escurrir las lluvias los han tallado en agujas y pórticos a manera de ruinas tan variadas como pintorescas. Brilla la mica diseminada en los filones diagonales de cuarzo granujiento que atraviesan las margas, las cuales ruedan a lo bajo formando quiebras y mesetas desordenadas, colinas y montecillos instables sin cañadas, sin vegetación firme, asentándose por escalones en pequeños valles de denudación perpetuamente transportados hacia el cauce de los ríos, paisaje monótono, y a pesar de esto bello, pero con la fatigadora belleza de la desolación.
+El hombre se ha llamado, henchido de orgullo, dominador del mundo físico, pretendiendo abatirlo a sus pies, como a un siervo que nada puede contra la naturaleza de su señor, pero no es así. Domina la materia, mas no por imperio absoluto, sino por incorporación a ella, por una especie de alianza en que el hombre amolda su alma y su cuerpo a lo que le rodea, y la materia le obedece después de haberlo sojuzgado en parte. El habitante de las cordilleras crece musculoso y rígido como las aristas de los cerros que se oponen a su libre movimiento: es grave y lento porque sus caminos atraviesan precipicios sobre los cuales la carrera le está vedada; es taciturno porque desde la infancia encuentra su voz sobrepujada por el ruido bramador de los torrentes, o amedrentada por el solemne silencio de los desiertos páramos; la grandeza del teatro le hace audaz y al mismo tiempo reflexivo: domina el espacio y es dominado por las cosas. Su vida, como el ensueño de Jacob, es una lucha permanente, de la cual sale victorioso con la frente bañada en sudor, pero modificado según lo que le rodea. El habitante de nuestras llanuras y tierras cálidas se mueve con facilidad de una parte para otra: el frío no le acobarda y la noche no le retrae dentro del hogar para resguardarse del pungente hielo; antes le llama al campo con sus calladas brisas y con la espléndida iluminación del cielo: canta y se hace locuaz para formarse un ruido viviente donde todo, hasta las aguas, murmuran apenas; su genio es confiado, imprevisible, su carácter inconstante, sus habitudes muelles y perezosas. ¿Para qué afanarse, ni meditar en el día de mañana, cuando los árboles le brindan y con sobra frutos espontáneos, los ríos le ofrecen fácil pesca y la caliente tierra le abruma con sus cosechas?
+Pasemos de las serranías al llano, del clima cálido al frío. Dos horas de marcha nos bastan para ello en las provincias del Norte. Las costumbres son diversas, los usos, el traje, el acento diferentes, otro el carácter de los moradores y el ademán de las personas: es que la índole de las cosas se ha cambiado, y ha grabado su sello en el hombre físico y moral; el pretendido señor no es sino el aliado y socio de la naturaleza.
+Al pisar el suelo de Ocaña, bajando de las alturas de Pamplona, hay una repentina mutación de escena, una especie de sorpresa del entendimiento mientras se descarta de las ideas que trae para dar cabida de súbito a las nuevas. Llegamos al sitio llamado Guayabito, es decir, a una pequeña casa de palma puesta en el reducido plano que forman varios cerros de arena y piedras con raros arbustos creciendo sin flores entre amarillentos pajonales. La casa, la explanada fronteriza y el diáfano ranchito que servía de cocina estaban barridas con esmero: ni una yerba, ni un puño de barro. Las gallinas reposaban a la sombra de las malvas, el sol deslumbraba y adormecía. Una mujer, toda coyunturas y goznes flojos, vestida con camisón de zaraza, sueltos los cordones del traje, arrastrando los alpargates convertidos en chinelas y fumando un tabaco decadente con la candela entre la boca, salió a recibirnos trayendo en las manos el comenzado sombrero de cuba.
+—Buenos días, patroncita —le dije, a estilo de los serranos—. ¿Tiene algún pollo que nos venda para almorzar?
+—¡Je, señol! —respondió escupiendo el tabaco—: lo ques poyo no hay, porque con el verano están redijios y no rinden, pero si gustan apiarse veremo qué daile.
+—Bueno está: con cualquier cosa nos conformaremos, pues tenemos que seguir viaje.
+—Mustedes vienen del reino, según las bestias que tren. ¿Pa ónde van?
+—A Ocaña, patrona.
+—¡Ajá! Ora sí se puede dir a Ocaña porque hay mucha gente, y ha venío una inmundicia de forasteros a comercial, y se hace buen balance.
+—Pase lo de inmundicia por la parte que pueda tocarnos. ¿Y el camino es tan malo como lo que dejamos atrás?
+—¡O, no señol! De aquí pa’lante no soy laucha, pero sí es camino muy ameno.
+Júzguese cuál será la extrañeza del que por primera vez llegue a Ocaña viniendo de las cordilleras, y oiga este lenguaje, repare en el traje, los modales y la entonación del habla del pueblo llano. Las habitaciones abiertas a todo viento, con esterillas sirviendo de muebles, las paredes sin el indispensable altar recargado de arrayán y flores en que el reinoso coloca devotamente una imagen de la Virgen, rodeada de viñetas arrancadas a las piezas de bretaña y jabones de olor, y acompañada por alguna vieja litografía suficientemente profana. El aseo de las casitas, contrastando con la humedad y desidia de los ranchos de la tierra fría y, en suma, la sangre africana manifestando aquí su actividad ruidosa y parlante, allí la parsimonia y paciencia del indio reconcentrado y al parecer inerte, pero que ama con tenacidad y aporrea a su compañera, y él mismo se aporrea sin hablar palabra cuando lo exaltan los celos: dos linajes, dos castas diferenciadas acaso por el origen, y fundamentalmente diversas por el influjo del país sobre el hombre.
+La Cruz, cabeza de un distrito que cuenta 2.682 habitantes, figura como parroquia desde 1808. Hállase fundado cerca de la ribera izquierda del río Guayabal, que más adelante llaman Algodonal, después Carate y al fin Catatumbo, con cuyo nombre cae poderoso al lago de Maracaibo, y ocupa la extremidad norte de un lindo valle de aluvión a 1.405 metros de altura sobre el mar, gozando de suave temperatura, señalada en el termómetro centígrado con 21º, término medio. El distrito es rico en ganadería, mereciendo la fama de bellos los potros que salen de sus dehesas. En su calidad de pueblo ganadero adelanta con lentitud respecto a lo material, pero al cabo adelanta, y en las tres bien regidas escuelas con que se honra, tiene los gérmenes de su mejora venidera. La salubridad del clima está demostrada en el movimiento de población durante el año de 1850: nacieron 122 individuos, o uno por cada 21 habitantes, y murieron 27, que corresponden a uno por cada 99,3. La moralidad la expresan tres cifras sobrado significativas: hay 742 individuos casados, y 620 solteros; en el transcurso del año sólo hubo dos delincuentes por malversación de depósito. ¿Qué sería este pueblo si cambiara la vida pastoril, un tanto aventurera, por la honrada y sana del agricultor?
+Francisco Hernández recibió comisión de don Andrés Diez Venero de Leyva, primer presidente del Nuevo Reino, para fundar una ciudad en tierras de los antiguos pantagoros y chitareros, teniendo por objeto asegurar la dominación de la ribera derecha del Magdalena frente a Mompox. Explorados los lugares eligió Hernández el valle de Hacarí —hoy Alcalde—, once leguas al oriente de donde el río mencionado se parte en dos brazos para formar la grande isla de Morales, y en 1572 trazó la nueva ciudad nombrándola Santa Ana de Hacarí. Cuatro años después la mudaron, sin saber por qué, al lugar que ahora ocupa, peor que el anterior, y la llamaron simplemente Ocaña. Está situada junto a un riachuelo tributario del Catatumbo, en un pequeño llano arenoso rodeado de cerros áridos y desnudos, a 1.165 metros sobre el nivel del mar, separándola del Magdalena el ramal que divide la hoya de este río y la del Catatumbo. La temperatura oscila entre 20º y 23º centígrados: los aires son puros y el clima sano y uniforme. Bajo el régimen colonial nada concurría en esta ciudad para hacerla prosperar: por su situación debía buscar la vida en el comercio, y este le estaba prohibido a consecuencia del monopolio fijado en Cartagena. Colombia, que era un cuartel disfrazado con las exterioridades de República, no vio en Ocaña sino un punto estratégico unido a Mompox, y la hizo dependiente de esta provincia, a pesar del Magdalena que las divide, y no obstante el abandono administrativo en que hubo de quedar. Vinieron por fin mejores tiempos: las ideas militares cedieron el campo a las ideas civiles, y Ocaña fue provincia en 1849, comenzando a mejorar de suerte después de 274 años de olvido, durante los cuales permaneció poco menos que estacionaria. Tiene la ciudad cinco templos entre capillas e iglesias, y otro más en construcción, al paso que carece de hospital y de casas adecuadas para escuelas públicas. Su población llega próximamente a 4.000 habitantes, puesto que el distrito cuenta en sus reducidos términos 5.046. Las calles irregulares, mal empedradas, y a trechos con aceras enladrilladas según la voluntad de los dueños de casas. Estas son por lo general bajas, de construcción a la española, con palurdas ventanas salientes sobre pilastras o relieves a propósito para romperse la cabeza, el menaje sencillo y modesto; el aseo estipulado. Las razas blanca y africana y la casta intermedia componen la población, habiéndose confundido con ellas y desaparecido el tipo indígena, del cual asoman algunos restos en los pueblos de las serranías, donde predomina la familia europea. La ruana, este uniforme nacional a veces limpio y elegante, a veces ruin, pesado y encubridor de malas cosas, ha perdido en Ocaña su carta de naturaleza: el traje del jornalero se reduce a pantalón y camisa, y sobre el bautismo un sombrero raspón mondo y desguarnido como salió de manos de la tejedora. También las mujeres han desechado la mantellina, sustituyéndole un largo retazo de zaraza oscura con pintas blancas en que se envuelven, dejando libre la cabeza para cargar en ella la tinaja de agua, el canasto de comestibles y hasta la botella vacía que mantienen equilibrada, sin embargo de caminar ligeras, batiendo el suelo con las desairadas chinelas, pues jamás su calcañar ha sufrido la prisión del calzado propiamente dicho. Todas son entre sí comadres, y si dos de ellas se encuentran en sus idas y venidas, se detienen, traban una especie de conversación gutural indescifrable a causa de llevar tabacos con la candela dentro de la boca, y gesticulan como telégrafos, no curándose del mueble puesto en la cabeza, que parece arraigado allí, según se menea con la persona sin trastornarse ni perder su precario asiento. Cuando por casualidad no llevan tabaco, el hablar es rápido, la voz un tanto nasal, y la pronunciación incorrecta por suprimir la s, tan silbada en las cordilleras, y por el trueque de letras peculiar a los moradores del litoral, accidentes al parecer triviales, pero que en realidad indican una modificación profunda en el organismo por virtud del clima: los dialectos son fuertes y comprimidos en los países fríos, abiertos y morosos donde la atmósfera es caliente, así como el cabello es negro bajo los trópicos, y de ellos para los polos sombrea con guedejas rubias las rosadas frentes de otra raza menos impetuosa pero más pensadora.
+Las damas de Ocaña siempre tuvieron fama de bellas, y en realidad lo son a la par de amables e inteligentes. Viven con mucho recogimiento, dejándose ver pocas veces en la ventana o en las calles, y nunca en reuniones numerosas, porque la vanidad de clasificaciones, todavía más exageradas que las de Piedecuesta, las mantiene divididas en categorías tan ridículas como formalmente sostenidas. Una señora de primera no asiste a los bailes de la de segunda; las de tercera no pueden subir de su escalón, y se creerían degradadas mezclándose con las de cuarta. ¡Curioso fenómeno! La factoría de tabaco suministró aquí también sus clasificaciones a la sociedad, y es lástima que no las hubieran adoptado por entero, estableciendo divisiones genéricas de señoras en plancha y señoría en andullo. Con singular resignación evangélica hablan de aquellas clases, y cada cual acepta la que le han dado, pero aún es más singular que los jefes de estas familias estén enrolados en la sociedad democrática de Ocaña, donde hacen profesiones de fe republicana con los manoseados aditamentos de igualdad y fraternidad, y sin embargo se abstengan de dar muestras prácticas de la sinceridad de su credo político, destruyendo, como les sería fácil, esas distinciones peregrinas que separan su barrio, su calle, sus casas de las demás. Comunes son las virtudes y buen comportamiento a todas las familias, comunes la cultura en los modales y el amor al suelo nativo; no obstante, la división permanece y el extrañamiento recíproco mantiene comprimido el genio sociable de las ocañeras, pesando sobre la ciudad un yerto silencio que por lo inesperado sorprende al forastero.
+Corría el mes de abril y aproximábase la semana en que los católicos conmemoran el aniversario de la Pasión. Las ventanas de las casas aparecieron adornadas con cruces de flores, y en las iglesias se hacían preparativos para las funciones teatrales que el materialismo romano llama culto externo. Eran las fiestas de la Cruz de mayo, antecedentes a las ceremonias de Semana Santa: en aquellas se halla sin escrúpulos de conciencia; en estas se reza, enlutadas las personas, y el ánimo dispuesto a recibir absolución de las culpas liberalmente acumuladas para el efecto: entrambas manifiestan esa mezcla de lo profano con lo divino, introducida en las costumbres religiosas del pueblo por la ingeniosa doctrina de las indulgencias, tan lucrativa y acomodaticia; excelente invención que hubo de poner mohíno al diablo, pues le quita de entre las manos el fruto de sus complicadas tentaciones y le reduce a la dura condición de trabajar en provecho ajeno.
+La Cruz de mayo se festeja en el barrio llamado La Playa, situado al pie de la ciudad y orillas del modesto río que lleva el pomposo nombre de Grande. Desde las ocho de la noche comienzan a dirigirse allá los curiosos del barrio alto; ellos en el traje común o democratizados con la tolerante ruana y ellas de pañolón y sombrerito jipijapa, no faltando ciertos grupos de caritas frescas y alegres, custodiadas por hombres vestidos con largos sobretodos negros, ajustados al talle, y en las perfumadas cabezas borlados sombreros de nacuma o fieltro; estos ciudadanos no llevan corbata sino collarín partido en dos zonas, blanca y negra. Los golpes acompasados del sonoro tamboril anuncian desde lejos dónde está el baile: conforme se baja, la gente aumenta en las calles y en las tiendas de yantar, y por último se descubre un remolino de sombreros frente a una puerta de calle que arroja sobre aquel núcleo central de los paseantes copiosa luz emanada de las velas de sebo que alumbran la sala, la cual no es grande ni puede serlo, por cuanto el baile pertenece a la cuarta clase. En el local preside un altarito lleno de flores y ocupado por tres cruces que se procuran fabricar primorosamente, como conviene al protesto de la función, agrupando a su rededor toda la iluminación. En torno de la sala reina contra las blanqueadas paredes una fila de asientos aforrados en cuero, y encima de ellos la porción espectadora o sea milicia de reserva en los bailes; el espacio del medio lo llena la milicia activa congregada y movida por el tamboril, señor absoluto de los clarinetes que a ratos le acompañan perfectamente desacordados. Los bailadores funcionan en mangas de camisa, o en chaquetillas ligeras; las jóvenes sencillamente vestidas, sin otro adorno que un esmerado aseo, ni más galas que la risa en los labios, la flexibilidad en los cuerpos y la confianza en el magnetismo animal de que están saturadas. El vals y las enredadas contradanzas que algún enemigo ciego de la armonía de los movimientos nos trajo hacen el gasto de estos bailes, en que se echan de menos las danzas nacionales, tan nuestras que hasta lo malo de ellas parece bueno. Pasa la noche sin el más leve desorden, y el pueblo llano, la clase cuarta, que en sus diversiones ofrece a la primera rasgos de cortesanía y circunspección, dignos de ser imitados, le presenta, luego que viene el sol, ejemplos de laboriosidad y de virtudes civiles, las cuales consisten en concurrir, según la capacidad del individuo, al progreso de la provincia, no en contrariarlo y estorbarlo con el ruido de un patriotismo sin lastre, ni hechos que demuestren su realidad.
+Después de los solaces de la Cruz de mayo, comienzan las procesiones, de las cuales describiré para muestra la más solemne, paseada el Viernes de Dolores, y los breves rasgos que a ella consagre se disimularán, teniendo en cuenta que ya tocan a su término esos desgraciados espectáculos, tan perjudiciales a la verdadera religión, como incompatibles con la gravedad de la Iglesia cristiana, y que no está por demás el guardar un recuerdo de lo que entre nosotros han sido aquellas prácticas vanas, introducidas por el espíritu supersticioso de la Edad Media y perpetuadas más allá de los términos de un tolerable anacronismo[36].
+Daban las siete de la noche cuando asomó por un extremo de la calle principal una cruz de papel iluminada por dentro, acompañándola multitud de faroles, también de papel, levantados al extremo de varas que concluían abajo con un muchacho muy serio, pero marchando a discreción, de donde resultaba el inquieto subir y bajar de las luces enteramente satisfactorio para los portadores. Detrás seguía un andamio grande con la estatua del Nazareno agobiada bajo el peso de la cruz, cuyo extremo parecía sostener un Cirineo de fisonomía honrada, bien que raquítico y sobrado enclenque para el oficio, dos fieros judiazos, con largos bigotes, gorros griegos, levitas de género rayado, pantalón de manta y botas modernas ocupaban la testera del andamio en actitud de hablar al pueblo, gesticulando como no lo usaban los romanos; después de esto, un par de clarinetes y un par de cantores anexos. A poco rato se manifestaron por el extremo contrario de la calle otra cruz y faroles de papel como los anteriores, y llevada en andas una bella estatua de la Dolorosa, ricamente vestida, sentada al pie de la cruz y contemplando con angustioso rostro los instrumentos de la crucifixión, imagen expresiva, noble y apropiada para representar el inmenso dolor de una Madre que ha presenciado las torturas expiatorias del Hijo. Pero como es cosa cierta que todo símbolo espiritual, todo pensamiento elevado se pierde y degenera bajo el influjo de un culto materialista, sucedió que junto a la hermosa imagen acertaron a poner dos figurillas de mujeres labradas en ángulos agudos, frías y distraídas, sin embargo de que tenían delante a San Juan, que casi les metía las manos en la cara, amostazado sin duda por su culpable indiferencia, de lo cual no se mostraban ellas sabedoras ni entendidas; una música fúnebre y funesta cerraba la marcha. Encontráronse las dos procesiones frente a la capilla de Torcoroma, y pararon haciéndose reverencia las cruces de papel, exactamente lo mismo que San Francisco y Santo Domingo, vecinos de Bogotá, hacen el ademán de embestirse por cortesía en plena calle, cuando los sacan a fiestas, llevando el uno el estandarte de la Inquisición en señal de benevolencia, y el otro cincuenta pesos fuertes dentro de la manga, en demostración de seráfica pobreza. Puestas las dos andas enfrente de un púlpito levantado en la esquina de la calle, y previa la fusión de los faroles en cuerpo de familia, subió un predicador que, prevalido de hablar sin réplica, se echó a comparar macarrónicamente el dolor de María ¡con el diluvio universal! Por lo menos la originalidad de la comparación nadie podrá disputársela.
+—¿Por qué está tan triste la Virgen, mama? —preguntó con ahínco un chiquito, y al punto saqué mi lápiz para recoger la respuesta, que debía contener las nociones de aquella mujer acerca del sublime drama de la Redención.
+—Porque su hijo murió, niño.
+—¿Y por qué murió?
+—Por nosotros, que dizque éramos muy feos como los judíos, ¡y escupíamos a los demás!
+Y el niño se dio por satisfecho, quedando sembrado en su corazón el odio a los judíos, primer semilla de intolerancia que otras manos, interesadas en hacerla germinar, cultivarán con esmero. ¡Cuán cierto es que una madre ignorante enturbia con errores perdurables las puras fuentes de la inteligencia y el amor de los niños!
+Nombré antes la capilla de Torcoroma, y es preciso decir quién la ocupa, por ser una de las glorias locales de Ocaña. Sucedió una vez, y no hay que preguntar cuándo, pues ya se sabe que estas cosas sucedían siempre en el siglo pasado, que cierto campesino morador de las serranías al sur de la capital se puso a derribar un árbol grande inmediato al arroyo nombrado Torcoroma, tributario del río San Alberto. Cayó el tronco, y al dividirlo saltó la corteza mostrando en su parte interior la imagen de María en medio relieve: el labriego se quedó absorto, y más cuando el perro que le acompañaba tomó a su cargo convencerlo de que aquella era la Virgen real y verdaderamente aparecida, lo cual no le fue difícil, y en consecuencia la llevó a Ocaña, pregonando el maravilloso acontecimiento. Hubo milagros, como era regular, y hubo también quien edificara una capilla para mansión de la nueva Virgen, que por el lugar en que se manifestó la llamaron Nuestra Señora de Torcoroma, o Misiá Torcoroma, como dicen en abreviatura los campesinos y gente llana. Entre los prodigios que obra esta imagen para demostrar su origen divino se cita generalmente el de hacer brotar manantiales de agua viva dondequiera que se siembre un poco de la que mana la fuente de su nombre. En parte ninguna la vimos, salvo en el paraje llamado Batatal, camino de Ocaña para Santander, donde habían sembrado agua con la debida solemnidad hacía cinco meses, pero aún no daba señales de venir. Obtenido el beneplácito del capellán, fuimos mi compañero y yo a que nos mostrara la Virgen privadamente. Hízolo con muchas ceremonias, toalla sobre los hombros, rezo continuo y velas encendidas, notificándonos que al bajarla de la especie de tabernáculo en que la tenían oculta entre joyas y velos, habíamos de recibirla puestos de rodillas. Es un pedazo de corteza, grande como la mano, engastado en plata, con el imperfectísimo relieve de una figura en hábito talar, y las manos juntas sobre el pecho, como pintan la Virgen de la Concepción; no tiene facciones y el oficio de brazos lo hacen dos filamentos que me parecieron tallados con instrumento cortante. Ello es que habiendo venido del Cielo, no da muy buena idea del estado en que la escultura se halla en el otro mundo, aunque también es verdad que no todos la ven del mismo modo, dependiendo esto de causas sobrenaturales.
+En la plaza denominada de la Gran Convención, existe una pequeña iglesia que perteneció a los frailes franciscanos, cuyo convento se estaba reedificando para colegio provincial. La iglesia, pequeña y pobre en su construcción y adornos, no merecería un recuerdo especial, si no hubiera sido el lugar en que vinieron a desenlazarse los multiplicados e infaustos sucesos que desde 1826, y con motivo de la Constitución boliviana, que Bolívar llamaba «su delirio legislativo», empezaron a conmover el cuerpo colosal de Colombia con los síntomas de su próxima disolución. Páez en Venezuela había promovido la formación de un Estado independiente, después de haber convidado al Libertador a que ciñera una corona que aquel rechazó con menosprecio. La Nueva Granada hervía en actas y pronunciamientos militares contra la vigente Constitución de 1821, a la cual no sabían qué sustituir. Quito pedía unas veces la dictadura provisoria, otras la convocatoria de una convención colombiana, en lo que estaban de acuerdo la mayor parte de las municipalidades, y era la única salida de ese laberinto de contradicciones y desaciertos. Bolívar tenía una opinión decidida, formulada perentoriamente en la carta que dirigió a Páez desde Lima el 8 de agosto: «Yo desearía que con algunas ligeras modificaciones se acomodara el Código boliviano a estados pequeños enclavados en una vasta Confederación, aplicando la parte que pertenece al Ejecutivo, al Gobierno general, y el poder electoral a los estados particulares». El peso de esta opinión y el calor con que la sostuvo su autor influyeron de una manera funesta en los posteriores sucesos de Ocaña. Por fin el Congreso reunido el año de 1827 expidió la ley de 3 de agosto convocando una convención constituyente, que debía instalarse en aquella ciudad el 2 de mayo de 1828, lo que se verificó el 9 de abril, en medio de mil borrascas y altercaciones, con la concurrencia de 64 diputados de los 108 que correspondían a la República, y bajo la presidencia del íntegro patriota Francisco Soto, eligiendo para lugar de sus sesiones la pequeña iglesia de San Francisco. La discordia se introdujo en aquella corporación que debía salvar a Colombia, y de ella salió a sembrar animosidades por toda la República, cuya esperanza de salud quedó perdida. Diecinueve diputados bolivianos desertaron en junio, huyendo de la convención, so pretexto de que la mayoría los oprimía y no se hallaban dispuestos a sancionar con su presencia «la obra de las pasiones», calificando así un proyecto de Constitución casi-federal que se discutía con aplauso de los santanderistas. Poco después abandonó el puesto otro diputado, permaneciendo solamente 54, número insuficiente para continuar las sesiones, pues siendo el total de diputados 108, se requería la presencia de 55, por lo menos, para formar asamblea. Disolvióse la convención: advino la dictadura… ¿Cómo era posible que continuara la existencia de Colombia?
+La yerba crecía en los escalones de la modesta iglesia, pisados veintidós años atrás por los hombres de 1810. El ruido de los ardientes debates en que pugnaban coléricas las ideas civiles y las ideas militares había pasado semejante a una ráfaga de huracán a través de las selvas; quedaba la voz pausada y grave del sacerdote celebrando misa todas las mañanas, con las mismas palabras y en el mismo tono que esto sucedía siglos atrás desde la erección del templo, y continuará sucediendo mientras subsista la casa de la oración. Los hombres, las naciones pasan como sombras delante de Dios: la religión sigue su curso imperturbable hora por hora, siglo por siglo, como un reloj que marca la duración del mundo.
+No hay en Ocaña mercado semanal, a diferencia de las otras provincias del Norte, que mantienen esta loable costumbre, útil para los consumidores que adquieran de primera mano y en buen estado sus comestibles, ventajosa para los pueblos, porque los pone en constante trato y comunicación de ideas e intereses, creando afectos que tienden a borrar las antipatías lugareñas y benéfica para la industria doméstica, cuyos adelantos corren parejos con los de la sociedad entera, por el contacto inmediato y frecuente de los compradores y los productores, de donde nace el conocimiento que estos adquieren de las necesidades de aquellos, y su presteza en ocurrir a satisfacerlas con nuevos productos, o con la mejora de los acostumbrados. La falta de mercado es un mal que pide remedio y tal vez nadie podrá proporcionarlo con mayor eficacia que el actual gobernador, doctor A. Núñez, a quien la ciudad es deudora de notables adelantos en lo material, y de un lisonjero prospecto para la instrucción pública, por la mejora de las escuelas y la próxima apertura de los colegios de jóvenes y señoritas en locales propios casi ya terminados.
+La población de la provincia de Ocaña se halla toda, con excepción de uno que otro vecindario insignificante, dentro de un radio de cinco leguas, distancia directa, tomando por centro la capital; sin embargo, el territorio comprende 557 leguas cuadradas y esto basta para dar idea de las grandes soledades que por todas partes se encuentran. Así en el cuadrante de norte a oriente, cuyo lado mayor toca en las desiertas fronteras de Venezuela sobre Río de Oro, y el menor llega hasta el Sardinata, límite de Santander frente al puerto de Los Cachos, no se hallan más pueblos que Aspasica, La Palma y San Calixto. Los ríos Borra, Tarra, Sardinata, Tibú y parte del Catatumbo, caudalosos y de hoyas apartadas por grandes serranías, llevan en silencio su corriente a través de las selvas que se agrupan allí cargadas de aves y monos, tranquilos poseedores del alto ramaje, y el jaguar, el cunaguaro y el lince duermen descuidados en la ribera. En vano pretende la vista registrar aquel espacio nunca transitado: los árboles se suceden a los árboles, las gruesas lianas que los escalan llevan enredadas multitud de plantas que se oponen como una cortina entre el explorador y los misterios de la selva, oyéndose caídas de agua sordas y constantes, pasos de animales, aleteo de pájaros, ruidos confusos multiplicados por el eco; pero ni se ve más allá de una corta distancia, ni se puede comprender si hay seguridad o peligro en penetrar adelante. Al pie de aquellos árboles la figura del hombre desaparece ofuscada por una sola de sus raíces, tendidas y fuertes como estribos que rodeasen un torreón, y frecuentemente las ramas tronchadas y el rastro de las fieras, cuya guarida quizá no está lejos, advierten que se pisa terreno vedado y se afrontan riesgos superiores a la humana fuerza, débil por cierto en medio de una creación desproporcionada, a ratos silenciosa, y entonces más amenazadora. Quien siempre haya vivido entre los hombres, oyendo la voz de las ciudades y mirando con desdén el mundo tísico humillado por la industria de las multitudes, difícilmente comprenderá las emociones y el anonadamiento del que, traspasando los linderos de lo habitado, entra en los bosques americanos sin límites, sin sol, sin senda ni amparo, y siente removerse a su rededor y sobre su cabeza seres de otra especie que parecen congregarse para expulsarlo de sus dominios como enemigo intruso. Dios en el Cielo, la soledad por todas partes, los hombres lejos, lejos también sus pasiones, ¡y la imagen del mundo primitivo delante y majestuosa! Tales situaciones no se describen: se sienten, se admira la grandeza de la escena, pero espanta. El hombre nació para la sociedad, y así lo demuestra el gozo que experimenta cuando sale de estos bosques y encuentra el primer rancho habitado por semejantes suyos: llega cerca de ellos con el corazón abierto y el semblante benévolo. No son extraños para él: son sus hermanos.
+Las yermas soledades se encuentran, como ya lo dije, a poca distancia de la capital, sea cual fuere el rumbo que se tome, pues de las 557 leguas cuadradas que mide la provincia, sólo en 207 hay habitantes, pero tan diseminados, que aun suponiendo igualmente distribuidos en este espacio los 23.450, número total, no resultan más de 113 sobre cada legua cuadrada, o lo que es lo mismo, un individuo en 221.239 metros cuadrados. A esta porción del territorio así poblado la rodean 350 leguas cuadradas de llanuras y bosques inocupados, vírgenes todavía, obstruidos por el amontonamiento de vegetales sobre vegetales, de troncos sobre troncos, creciendo con una fuerza prodigiosa, y estallando por la dilatación de la savia exuberante que bajo un sol abrasador hierve y circula sin freno. No son, pues, raras las escenas enteramente silvestres, ni puede transitarse más de la tercera parte del territorio: las fiebres, las inundaciones y los animales carniceros defienden el resto.
+Aspasica se halla a seis leguas al nordeste de Ocaña, dentro de los límites de la región alta y margosa que constituye el centro de la provincia. Camínase por en medio de colinas y pequeños valles de denudación cortados por barrancas ruinosas, que los cercenan cada vez que las lluvias se precipitan por aquellos instables cauces, y transportan más abajo las tierras flojas para formar nuevos valles de arena cuarzosa sin fertilidad ni consistencia. Luego que se andan tres leguas se encuentra una casita, después de la cual no hay refugio cómodo hasta llegar al pueblo. Habítala una mujer anciana, bondadosa y amiga de saber lo que pasa en el mundo, conociéndolo a su modo por las relaciones de arrieros que allí hacen posada, y por algún viaje a la capital en días de fiestas y procesiones. Sirviónos el brevísimo almuerzo en platos de barro sobre una barbacoita de cañas, que alternativamente era mesa, estrado y cama, pues no había otra cosa, y mientras lo despachábamos, sentados en sacos de café, con el acompañamiento de dos perros nada tímidos para pedir y aun coger lo que tardábamos en darles:
+—Cómo, ¿no ha ido a Ocaña —le pregunté— a ver la Semana Santa y las procesiones?
+—No voy, señor, porque ya no está como en otro tiempo. Ahora hay mucha gente vocabularia que no piensa sino en hacer daño a la religión, como dicen que lo han hecho en Bogotá.
+—¿De veras? Yo no he sabido nada.
+—Sí, señor —dijo la patrona con aire despreciativo—: sí han hecho. Dizque han quitado las procesiones para no ver a Dios en la calle, y van a quitar los curas, y van a poner una ley para que los hombres puedan mudar de mujer cada cinco años. —¡Aludía a la proyectada ley de matrimonio civil!—.
+—¡Sopla! ¿Quién le ha contado eso?
+—¿Puuú? Aunque una viva por acá sembrando reptiles y cuidando sus animalitos, una sabe lo que pasa en este gobierno que hay ora. Pero mejor es no hablar.
+Y como para indicarme la fuente de donde había tomado tan estupendas noticias, se apartó y con la punta de la mantellina púsose a limpiar un papel manuscrito pegado en la puerta del aposento. Levantéme y leí:
+ORACION CONTRA LA PESTE
+Jesus María y José livranos del mal amen
+ten piedad de Nosotros por buestra madre
+María y José livranos del mal colera mosbo
+esto senifica la orasion que ase el Señor
+en la Cruz en que pedia perdon a sus
+enemigos.
+por ñor José Casariego sacristan de Ocaña.
+«¡Tate!», dije para mí: «aquí está la fuente, y no podía ser otra. Cada cual defiende sus aprovechamientos con las armas que le vienen a la mano».
+—Muy bonita oración, patrona: ¿cuánto le costó?
+—Lo ques costarme… mi compadre me la trujo, y por mor de ella no ha venido esa enfermedad por acá.
+Tuve la desgracia de reírme al copiar el papel cuando llegué a lo del Señor pidiendo perdón a sus enemigos, y no fue menester más para que la patrona se pusiera de mal talante y cortara nuestro instructivo diálogo. Con todo eso, bastante dan de sí, para el hombre reflexivo, las palabras de aquella buena mujer, anotadas fielmente luego que tornamos nuestras cabalgaduras y el camino, continuando la jornada.
+Aspasica, llamado Santa Catharina de Espacica en una Guía del virreinato impresa el año de 1794, tiene poco más de veinte casas cubiertas de palma, y una iglesia nueva y sencilla por falta de medos para echarla a perder con los adornos acostumbrados. Está situada en la estrecha falda de un cerro a 1.599 metros de altura sobre el mar, gozando de temperamento fresco y sano, y es cabeza de un distrito parroquial en que se numeran 1.317 habitantes blancos y mestizos de indio. En su origen fue pueblo de los motilones, tribu numerosa cuyos restos perseguidos se han refugiado en los desiertos del norte cerca del tortuoso Catatumbo. Los desmontes no han concluido en Aspasica con todos los árboles, como alrededor de Ocaña, ni ha perdido el suelo la capa vegetal que mantiene frescas y lozanas las sementeras, pero con el tiempo y el continuado cultivo habrá de empobrecerse hasta lo sumo, porque debajo del mantillo está la ordinación margosa cargada de arenas cuarcíferas que hace tan ingrato el centro de la provincia.
+Poco más de dos leguas, casi al norte, queda La Palma, rudimento de pueblo con 18 ranchos y una iglesia miserabilísima, de cuyo pequeño altozano habían tomado posesión los cerdos, poniéndolo como deja considerarse. El cura es un anciano inválido y achacoso que ni puede ya servir la parroquia, ni esta le da medios para tomar ayudante. Cerca de 1.400 feligreses le están confiados, viviendo a largas distancias en país montañoso, y de hecho privados de los consejos y auxilios morales que sólo un párroco activo podría suministrarles. Quisiera el cura retirarse del puesto, pero la suma pobreza se lo impide, y la horrible miseria le amenaza en sus postreros días, pues carece del peculio radicado que llaman congrua sustentación[37]. Nada más justo que proveer a la subsistencia de estos inválidos merecedores del descanso puesto que nuestro Gobierno persiste en darles el puesto de funcionarios públicos: el sacerdote que haya pasado los sesenta años sirviendo curatos remotos y sea notoriamente pobre, debía contar con su pensión de retiro, tanto por utilidad de los feligreses, como por recompensa del párroco fiel, envejecido entre las privaciones de un desierto por introducir en él la civilización.
+El termómetro centígrado marca en La Palma 24º de temperatura media, indicando que ya se desciende a la región de las selvas: la vegetación es bella y frondosa, la altura del pueblo sobre el nivel del mar 973 metros, y el inmediato río Borra sigue acelerado al nordeste para confundirse cinco leguas más abajo con el Tarra, entrando en tierras calientes, despoblada y montuosas. Frontero a La Palma y Aspasica, mirando para el oriente, se levanta sobre cuanto la rodea una gran mole terminada en plano a 2.986 metros, cortada verticalmente a su espalda por el profundo cauce del Tarra: es la Mesa Rica, que mide tres leguas de largo y una y media de ancho, sustentada por estratos poderosos de arenisca, desierta hoy, pero en otro tiempo mansión de indios reunidos en un pueblo agricultor que la opresión de los blancos destruyó, dispersando sus moradores, a quienes fatigaron con incursiones en busca de una soñada mina de oro. Los matorrales han invadido el espacio antiguamente ocupado por sementeras, y un grueso chorro de agua que se precipita majestuoso de lo alto parece reunir en su ruido las airadas voces de los indios desposeídos; tal es el ímpetu de su caída batiendo los árboles y las rocas, perdido en las breñas su caudal que antes utilizaba el indígena laborioso. No les dejaron los invasores ni aquel refugio: persiguiéronlos de asiento en asiento, y los han compelido a buscar asilo en las distantes soledades que riega la quebrada Orú, entre dos serranías llenas de asperezas, reducidos al número de veinte familias, y quitándoles hasta su nombre nacional, pues les dan el apodo de patajameños. Los míseros indios solían venir a las estancias de los blancos a ofrecer su trabajo en cambio de herramientas, y habiendo llegado una vez a la casa de los llamados Flores, vecinos de Aguablanca, los recibieron de paz, les hicieron creer que les darían herramientas y viuditas —mujeres— y los convidaron a comer en la cocina. Confiados los indios, creyéndose bajo el seguro de la hospitalidad, sagrada para ellos, dejaron las armas y fueron a sentarse alrededor del fogón. Inmediatamente les cayeron encima sus pérfidos convidadores y a machetazos los ahuyentaron sangrientos y despavoridos. Un indio quedó postrado, y juzgándolo muerto lo arrojaron por la barranca de la quebrada como a vil animal. A la mañana siguiente, dos de los agresores entraron en la cocina y hallaron al indio acurrucado en el hogar calentándose las heridas. «No mata, hermano», exclamó el infeliz arrodillándose…, ¡y lo hicieron pedazos! Un hombre viejo y de severo aspecto me refirió en La Palma esta infame tragedia como recientemente sucedida, y le temblaban los labios al referirla. «¿No son nuestros prójimos, señor?», me preguntaba. «¿Por qué tratarlos así? Ellos se han vengado arrasando las estancias, y ya no salen a nuestras tierras sino como enemigos a robar y matar». «Y ustedes les harán guerra como a forajidos», le repliqué, «cuando no son sino agraviados, despojados de su patrimonio, asesinados a traición. Lo que se debe sentir es que sean tan pocos y no tengan un jefe que supiera reinstalarlos en las tierras de sus mayores, barriendo cuanto hallara por delante, sin piedad ni perdón para nadie».
+Diez leguas al norte de La Palma, y en las grandes vegas ribereñas del Tarra, se hallan los restos de un vecindario llamado Presidente, compuesto de indios motilones reducidos, a quienes afligió en años pasados la epidemia de la viruela, de que murió la mayor parte, quedando en el lugar una sola familia. El río, que desde su origen ha llevado la dirección sur-norte, al llegar a este punto quiebra de pronto para el occidente y se pierde cayendo derecho al Catatumbo, cerca del boquerón donde rompe a cercén un ramal de la cordillera y sigue impetuoso al norte; rara inflexión que contraría la ley general del curso de los ríos y tiene su causa en la configuración semicircular del ramal de Los Arrepentidos, el cual cierra el paso a todos los ríos centrales de Ocaña y únicamente cedió al empujo del Catatumbo. La resistencia debió ser fuerte y prolongada, y antes de ser vencida es probable que las aguas represadas hubiesen inundado el centro de la provincia, de donde procede la constitución física de aquella sección margosa, revolcada y atormentada de una manera sorprendente, habiendo quedado sin formas regulares todos los estribos y valles que dependen de los dos ramales occidental y oriental, dentro de los cuales está comprendida la mencionada comarca. Tan extraordinaria es la inflexión del Tarra que antes de haberse determinado su hoya se creyó que continuaba corriendo al norte, y al encontrar en esta línea un río caudaloso tributario del Catatumbo, junto a la frontera venezolana, lo llamaron Tarra, siendo en realidad el Tibú, originado al respaldo del ramal de Los Arrepentidos. En estos parajes faltan ya reclusos para seguir explorando lo interior del país: no hay habitantes, no hay una senda siquiera, las bestias feroces o las flechas envenenadas del motilón pueden hallarse a cada paso, presentando un combate harto peligroso para el desprevenido explorador, o la muerte súbita y segura enviada por una mano invisible.
+Regresamos a Ocaña dejando a mano derecha la aldea de San Calixto, cerca de La Palma, y después de un breve descanso emprendimos viaje hacia los pueblos situados a la izquierda del Catatumbo.
+A las inmediaciones de la capital quedan Buenavista, Pueblo Nuevo y Río de Oro, centros de distritos parroquiales, que reúnen 2.342 habitantes, y nada ofrecen para descripción particular. Los dos primeros están encaramados sobre el filo de dos estribos que bajan del ramal occidental, a 1.617 metros de altura, y son la morada de agricultores blancos, gente buena y sencilla, para quienes no hay otro asunto público que oír la misa, ni grandeza terrenal que superoea la de Ocaña. Ocupa el tercero una depresión circundada de cerros sin árboles ni verdura, y regada por el riachuelo de su nombre; es superior a sus limítrofes en aseo y edificios, y participa del privilegio de la capital en cuanto a la belleza de las mujeres, teniendo la honra de contar mayor número de niños en escuela que cualquiera de los demás distritos, excepto La Cruz, pero comete la injusticia de no educar una sola niña, confundiéndose en esto con los pueblos más atrasados de la provincia. Para llegar a Teorama se caminan 5 leguas hacia el norte, a través de tierras deleznables, cortadas con fosos profundos, en que los bancos de yeso y arcilla, perforados por las filtraciones, repiten a cada paso el remedo de murallas, almenas y torrecillas góticas singularmente agrupadas. En ocasiones dejan ver las paredes de estos fosos muchas piedras rodadas, ora sin orden, ora dispuestas en lechos prolongados con inclinación constante y varia dirección, a 13 y aun a 30 metros de altura sobre los actuales cauces, como si por allí hubiesen corrido grandes quebrados, pues hay hileras de piedras gruesas encima de las menudas. La hipótesis del hundimiento del suelo vuelve a presentarse aquí: de otra manera no se concibe cómo hubieran divagado esos ríos que ya no existen, dejando en lo alto el testimonio de su antiguo curso, bien caracterizado por la inclinación y posición justa de los guijarros.
+La fundación de Teorama comenzó en 1808, y tres años después mereció el título de parroquia. Bien situado en una meseta dominada por cerros, a 1.053 metros sobre el nivel del mar, lo rodean terrenos vírgenes recién desmontados y cumbres cubiertas de bosques muy bellos, cuajados de plantas aromáticas, enredaderas siempre floridas y bejucos entrelazados que suben hasta la copa de los árboles y se extienden como cables por todas partes. De en medio de esta masa de vegetación brillante y olorosa se levantan, buscando sol y aire libre, las palmas de macana derechas y altivas, coronadas por un penacho que susurra blandamente agitado por la brisa. El palmiche, de tronco delgado y negro como varilla de hierro, crece más humilde al amparo de la espesura, y a sus pies se abren los abanicos de la verde nacuma, fuente de bienestar para las mujeres de la provincia de Soto, inútil aquí donde no se aprecian sus finos cogollos. La fertilidad del suelo es grande, y en pocos lugares tan favorable para plantaciones de café como en toda esta comarca, extendida por espacio de muchas leguas entre la orilla izquierda del Catatumbo y la serranía que termina sobre las anchas márgenes del Magdalena: región de clima sano, templado y a propósito para colonizar europeos, quienes se hallarían situados cerca de los mejores pueblos de la provincia, inmediatos al nuevo puerto de Valparaíso, desde el cual es navegable el Catatumbo hasta el Lago de Maracaibo, y a la vista del Magdalena constantemente trajinado por nuestros champanes y botes de vapor. Salubridad, inmejorables tierras, bien regadas por arroyos cristalinos, quebradas caudalosas y el río Tiradora, fácil acceso a dos ríos navegables y frecuentes comunicaciones con el mar Atlántico; tales son las circunstancias que en aquel vasto y desierto territorio concurren para ofrecerlo al agricultor europeo, cuyos hijos podrían contar con segura riqueza fundada en los frutos de exportación, adquiridos sin fatiga y afianzados en la bondad de una primavera perpetua.
+Convención es otro pueblo establecido el año de 23, dos leguas al sudoeste de Teorama, en el recuesto de unos cerros montuosos por los cuales viene el camino, si puede merecer este nombre la mala senda llena de atascaderos y cuestas resbalosas que une los dos pueblos, y apenas sirve para el perezoso tránsito de bueyes enjalmados. El aspecto de Convención entristece: feas casas, peores calles, por iglesia una de las casas con su horca en la esquina, donde a guisa de ajusticiados cuelgan las campanas, y la imagen de la desidia en cada vecino. Allí reaparecen los camisones desatados, las negligentes chinelas que tanto afean el andar de las mujeres, y la enormidad de fumar tabaco al revés con la candela metida en la boca; contrastan la pobreza de las gentes y la profusa fertilidad de la tierra, ofreciéndoles en vano su fecundo seno, sus palmas de nacuma y marfil vegetal, sus muestras vigorosas de café y caña dulce, y todos los elementos de prosperidad, como si la naturaleza hubiera formado el propósito de no dejar al hombre el menor pretexto de disculpa por su malestar. El ejemplo de otra raza inteligente, previsora y laboriosa les hace falta.
+Después de Convención, siempre al sudoeste, se halla el Carmen, bello pueblo con casas de teja, iglesia decente y moradores blancos, trabajadores y de buen talante, consagrados a la agricultura, de que ofrecen ventajosas muestra los campos vecinos cubiertos de cañaverales y sementeras bien cuidadas. Tanto por esto como por el aseo de las calles, que llevan en el medio de su acequia de agua, y por el casi elegante vestir de las mujeres, ocupa este pueblo el primer lugar entre las cabezas de distrito. Sus dos escuelas de niños y niñas pueden servir de modelo, y dan excelente idea del régimen parroquial y del patriotismo del cabildo. El asiento del Carmen es una meseta ceñida al oriente por la copiosa quebrada de su nombre, y al occidente murada por un cerro vestido de árboles frondosos cuidadosamente conservados, que contribuyen a templar el calor de 24º centígrados, y a embellecer el paisaje, sobre toda ponderación, pintoresco y alegre. Retrocediendo tres leguas para el sur se avistan juntos Brotaré y San Antonio, en dos cerros divididos por una profunda quebrada, y más adelante Loma de indígenas, semillero de donde ha salido toda la población blanca y agricultora de la provincia, pueblo tan aseado y laborioso como el Carmen, de lindas muchachas y vecinos honrados y hospitalarios. Tienen por cura un hombre ilustrado, benévolo y patriota, que no sólo cuida con amor su iglesia y cementerio, sino atiende a la composición de los caminos vecinales, vigilándola en persona y dirigiéndola con acierto: párroco verdadero tan distante de la hipocresía con que otros pretenden enmascarar sus vicios, como de la ociosidad vergonzosa en que viven sin mirar por la mejora material de sus parroquias, en las cuales son sanguijuelas inútiles más bien que pastores según el espirito del cristianismo.
+De nuevo regresamos a Ocaña. Quedábannos por recorrer las planicies ribereñas del Magdalena, país de fiebres, de plagas, de intenso calor: llanuras solitarias en que el trueno retumba poderosamente, los árboles suben a desafiarlo hasta las nubes, y el jaguar se pasea sin opositor, terrible y traicionero en el asalto, ágil en la carrera como el corpulento venado que suele atravesar velozmente las sabanas.
+Entre las tierras quebradas y montuosas que constituyen las tres cuartas partes del territorio de Ocaña, y las grandes llanuras ribereñas del Magdalena que demoran a la banda occidental de la provincia, corre de sur a norte un ramal de los Andes, cual muro que separa estas dos regiones perfectamente diversas en el aspecto y en la edad. Hacia el oriente se levantan y ramifican las serranías de formación andina, cuyos despojos han colmado los pequeños valles de denudación intermediarios; hacia la hoya del Magdalena baja el terreno un escalón repentino de 1.500 metros y se desarrolla en plano desde el ramal de Ocaña hasta la distante cordillera de Antioquia, prolongándose indefinidamente por todo el curso de aquel río, que parece haber recopilado en su cauce mil otros primitivamente separados. Las llanuras del Magdalena son bien modernas: una grande irrupción de aguas las formó acarreando impetuosamente las ruinas de muchas serranías desmoronadas, y asentándolas por capas todavía movedizas de arena y cantos rodados, a través de las cuales lleva el río su indeciso curso, y ora las corta en islas, ora las inunda estableciendo ciénagas en que deposita el limo que ha de fertilizar los arenales y contribuye a levantar el suelo y trazar las futuras permanentes riberas del río. Pertenecen a Ocaña cerca de 140 leguas cuadradas de estas llanuras, en cuya vasta extensión sólo hay siete pueblos y algunos vecindarios pequeños separados por largas distancias. El camino que de la capital conduce a ellos traspone el ramal divisorio antes mencionado, encumbrándose a 1.860 metros de altura respecto del mar para descender a 130, que es la del Puerto Nacional. Andadas tres leguas y cuarto se llega al sitio de Santamaría, puesto en la vertiente occidental mirando al Magdalena, sin estorbarlo nada por delante, pues desde allí se inclina la serranía para terminar en rápidos escarpes sobre la llanura, de tal manera que al caminar un poco más, queda esta patente por espacio de muchas leguas a lo largo y a lo ancho.
+Estábamos en el mes de mayo, y el cielo favorable había interrumpido sus aguaceros, enviando raudales de luz a través de la atmósfera clara y purificada por las recién pasadas lluvias. Las diez de la mañana serían cuando avistamos la llanura desde lo alto de un recuesto en que todavía se respiraba el aura fresca de la cordillera. Cerros esquistosos se hunden a izquierda y derecha, presentando desnudas las aristas de sus desquiciados estratos: abajo concluyen en colinas que van a esconderse entre las copas de los primeros árboles del llano, entonces iluminado por el sol que nos quedaba a la espalda. Zonas de bosques interrumpidas por sabanetas se entienden hacia el horizonte cada vez más pálidas e indecisas, brillando en lontananza las anchas ciénagas terminadas por la plateada faja del Magdalena, visible a trechos, según las amplios sinuosidades de su curso: después nubes suspendidas y quietas como copos de algodón proyectando su oblicua sombra; después las brumas del horizonte, y por último la línea de moles opacas de la cordillera antioqueña que parecían suspensas encima de un mar de humo: ni un leve ruido, ni un movimiento ligero percibíamos en la extensión de aquel espacio, que la distancia nos presentaba como un lienzo inmóvil, y sin embargo allí reside el ardoroso clima de los trópicos, y allí es la vida animal tan superabundante como la vida vegetal, que en aquellos bosques despliega un lujo casi desenfrenado.
+A las dos leguas de bajada pisábamos el lindero superior del llano y nos abrumaba un calor de 32º centígrados a la sombra de árboles corpulentos. La vegetación enredada y espinosa, las yerbas de aroma enfadoso, el chirrido continuo de las chicharras y las carreras de los gruesos lagartos verdes que erguían la cabeza y parándose a mirarnos desplegaban en el pescuezo una membrana escarlata como señal de guerra, que son incapaces de sostener; todo hacía contraste completo con las regiones que dejábamos detrás de la serranía; todo mostraba el carácter con que los viajeros nos representan las ardientes regiones de África.
+Dejamos a mano derecha el camino del Puerto Nacional, y tomamos a la izquierda el que se dirige a Los Ángeles, pueblo que lleva también el estrafalario nombre de Crecenoche, distante casi tres leguas y media del punto en que se apartan los caminos. No pudimos alcanzarlo en aquel día, e hicimos alto en el sitio llamado Simancas, mansión de una familia de ganaderos, o agricultores, o cazadores, o todo junto, pues allí sólo hay rudimentos de profesiones, como conviene al estado indeciso entre la civilización y el salvajismo. Un rancho de paja con paredes de palos derechos en forma de jaula era la habitación principal, adornada con pilones de madera y racimos de plátanos colgados del techo. Enfrente quedaba otro rancho escueto iluminado por el fogón u hoguera en cuyo rededor se solazaban dos muchachos desnudos y una mujer acartonada, que por lo visto debían tener naturaleza de salamandras, pues buscaban el calor del fuego cuando el aire del campo tenía de por sí la temperatura de horno encendido. En el intermedio yacían acostados muchos marranos, por entre los cuales pasaban y repasaban las vacas y terneros huyendo de las praderas perseguidos por los enormes tábanos que pueblan el aire al caer el sol y causan un dolor terrible al taladrar con su aguijón el cuerpo de los hombres y de los animales. Pues en este limpio y oloroso estrado hicimos la tertulia y comida sentados sobre trozos de madera, bañados por ráfagas de aire caluroso que a ratos nos enviaba el inmediato bosque y fatigados por los mosquitos, jejenes y luciérnagas que se nos entraban junto con el desabrido alimento. El sol se había ocultado en el ocaso: innumerables estrellas resplandecían en lo alto cobijando el silencio de la solitaria comarca, y al oriente se veían las negras moles de la serranía que habíamos bajado, dejando en sus cumbres los risueños paisajes y el fresco ambiente, que ahora recordaba yo como el calenturiento que se imagina reclinado a la sombra de verdes árboles sobre la margen de una clara y bulliciosa fuente. En vano buscábamos refrigerio tendiéndonos en el suelo a riesgo de oprimir alguna enroscada culebra, o de interrumpir la tarda marcha del venenoso escorpión: la tierra despedía un vapor caliente insufrible, y fue menester ocurrir al refugio de las hamacas, de donde antes de aclarar el día nos trasladamos a las cabalgaduras y continuamos la penosa marcha, con la esperanza de hallar más calor y más plagas en Crecenoche.
+La llanura se compone de sabanas y cejas de bosque alternativamente: aquellas cubiertas de esparto y algunos arbolitos de áspero follaje alzando su menguado tronco sobre un suelo blanquecino y cascajoso, lecho de antiguas ciénagas; el bosque formado por ceibas y otros árboles de rápido crecimiento arraigados en las depresiones por donde corren lentamente caños de agua tibia y a veces corrompida. Bajo la sombra del entretejido ramaje lleno de plantas trepadoras y parásitas que semejan grandes matas de piña crecen la preciosa palma llamada tagua, cuyo fruto, parecido a la guanábana, contiene los durísimos cuescos de marfil vegetal solicitados por el comercio extranjero, y el recto cedrón con su corona de pequeñas ramas entre las cuales arroja la almendra tan amarga y tan eficaz para cortar las fiebres intermitentes, y aun para curar la hidrofobia y las mordeduras de culebras, según parecen comprobarlo algunos experimentos modernos. Atravesábamos una de estas cejas de bosque cuando se nos reunió el alcalde de Los Ángeles, que en compañía de un peón iba para su pueblo. Era de mediana estatura, delgado y fibroso, tostado por el sol y endurecido en la vida siempre activa. Vestía pantalón de dril ordinario, camisa de lino, sombrero raspón con zonas rojas y negras, y alpargates rayados, descansando en estribos de aro de hierro, pues venía caballero en una yegua enjuta y cabizbaja pero andadora, ensillada a la ligera, con holgada jáquima de cerda, y sobre la silla la hamaca en guisa de pellón. Llevaba su escopeta debajo de la pierna izquierda, y pendiente de un tahalí colorado el corvo machete adornado con penachos y trenzas de cuero pintado; hombre de fisonomía resuelta, mirada fija y ademanes multiplicados, hablaba pronto y en alto sonsonete azotando la yegua con una rama, por cuanto no usaba espuelas ni cosa que le embarazara el correr a pie, como conviene en país de tigres y marranos silvestres; tipo entre indio y árabe, amoldado al clima y sellado con la indeleble marca de la intemperie que despreciaba, porque no hacía mella en su nervuda persona.
+Llevónos a la mejor casa del pueblo, que contaba siete alrededor de un pantano, y un rancho mayor que los demás glorificado con el nombre de iglesia, en la cual «suele decirse misa», cuando por casualidad se aparece el cura, y tiene razón para no aparecer, pues difícilmente habrá otro lugar tan desapacible, desierto y enfermizo. Nadie cumple allí cincuenta años: pocos hay que no estén jaspeados de carate o agujereados por males corrosivos, y sólo 161 habitantes han podido prevalecer en el llamado distrito parroquial, viviendo diseminados por las sabanas y a las orillas de los caños. Siete y media leguas al noroeste, sobre una isla que forma el Lebrija al desembocar en el Magdalena, queda el pueblo de Corredor, entre pantanos, ciénagas y playones, sin tener nada que envidiar a Crecenoche en lo de temperamento y nulidad social: mueren tantos como nacen, y en Los Ángeles nadie nace de matrimonio. En el uno y el otro distrito no se lleva cuenta de los delitos, por cuyo sencillo arbitrio aparecen inmaculados en la estadística judiciaria de la provincia; bien que esta falta de un dato real la compensan con expresar otro imaginario en los cuadros de educación, en que asientan con laudable candidez que en nimbos pueblos se educa precisamente el mismo número de niños, cinco varones y tres hembras, para marchar de acuerdo y que no haya celos lugareños. Zambos y negros son casi todos los moradores: aquellos atléticos y altivos, estos pintados de azul por el carate, todos vestidos con su pellejo, permitiéndose alguna vez el lujo de un poco de lienzo de la cintura para abajo. No es menester describir las habitaciones impregnadas de un fuerte olor a pescado, y de otros indefinibles que marcan al que no ha nacido expresamente para sufrirlos.
+Retrocedimos por fin. La casa de Simancas me pareció un paraíso de aseo y comodidades, y los plátanos que asamos un banquete de sibaritas. Bien puede ser bello el paisaje en aquella región inundada por el Lebrija, pero los tábanos que nos perseguían y alanceaban, y el fuego enviado con prodigalidad desde el cielo por el Padre de la luz, no me dejaron ver nada, salvo el camino por donde trotaba mi hambrienta mula, tan deseosa como yo de salir a mejores tierras, pues peores no habían de ser las que demoraban al norte.
+El tránsito de Simancas al Totumal, camino del puerto de Ocaña sobre el Magdalena, mide cinco leguas no completas, y se hace al principio por entre los remates de la serranía, ruinas de cerros que en un tiempo fueron destruidas por el ímpetu de las aguas desencadenadas sobre lo que ahora son llanuras ribereñas de aquel río. Siguen alternativamente sabanas limpias, pedregosas y manchones de bosques por cuyo centro deprimido corren arroyos silenciosos poblados de sardinas pequeñitas. Los árboles se alzan apiñados y corpulentos en forma de gruesas columnas revestidas de lianas y bejucos, que suben a enredarse en la alta copa, y tornan a caer envolviendo cuanto se halla en rededor. A veces crecen aquellos colosos venciendo los obstáculos, y taladrando la espesura, sustentados en raíces voluminosas que la tierra no puede cubrir: a veces no teniendo espacio para levantarse libremente desde el suelo escombrado con árboles derribados por el huracán, pero vivos y retoñando en todas direcciones, arrancan en forma de arquerías confusas por encima de los estorbos, y a dos metros de altura comienza el tronco desde la cúpula y sigue robusto y altivo hasta superar el ramaje de sus rivales: allí son dos árboles que se han encontrado al crecer y se enroscan y sostienen como luchadores de iguales fuerzas; aquí una palma se ve rodeada y apretada por los mil brazos del matapalo, que la dobla y abruma desplegando triunfante su copa entre el penacho perturbado de la víctima; por todas partes la tagua de tallo subterráneo lanza el torbellino de sus grandes hojas en figura de plumas, y brota en círculo al pie las cabezas de negro, cuya pulpa devoran los zaínos dejando limpios los durísimos cuescos del marfil vegetal, que recoge sin trabajo el indolente sitiero, y realiza en breves horas un jornal superior a sus necesidades. Tigres, serpientes, cerdos montaraces, venados inquietos, de piel amarillenta, y muchedumbre de aves, tienen allí su habitación inexpugnable, lóbrega en las horas de la tarde y la madrugada, umbrosa y fresca durante el mediodía, majestuosa cuando las tempestades tropicales descargan su furia y sus rayos sobre estas masas de vegetación nunca domada.
+El Totumal, vecindario dependiente de Aguachica, extiende su caserío pajizo asentado con el desorden peculiar a nuestros pueblos sin policía, en una sabaneta estéril, a 154 metros de altura respecto del mar. A la sombra señala el termómetro centígrado 31º desde las diez hasta las tres de la tarde, y al sol 48º, que equivalen a 120º de Fahrenheit, término superior al calor de la fiebre. La raza blanca no puede soportar esta temperatura y vegeta en ella sin salud ni energía: cruzada con la africana produce una casta de atletas que reciben con gusto sobre sus cuerpos semidesnudos los quemantes rayos del sol y los aguaceros repentinos, y duermen a cielo abierto a pesar de la oscilación de 10º a 12º que en el curso de la noche tiene la temperatura atmosférica. Esta casta será perpetuamente señora de la extensa hoya del Magdalena, cuya fertilidad, que debemos llamar excesiva, mantendrá siempre en la infancia las artes de la civilización. Así por virtud del clima predomina la sangre africana en los pueblos que ahora recorremos, y prospera con sus costumbres libres, sus habitudes indolentes y su indiferencia por los goces morales o intelectuales, cuya consecución afana tanto y ennoblece a los hijos del Cáucaso. Nada de habitaciones cómodas y adornadas, un techo levantado sobre horcones entre los cuales se ponen algunas varas derechas que dejen paso al aire exterior; la muelle hamaca suspensa de las vigas; el maíz, el plátano y el pescado metidos de continuo en el fogón, y allí cerca un calabazo con la bebida fermentada, producto de la caña dulce o de la palma de vino —corozo—. Fácil vida que ahorra las penas del trabajo y aleja las inquietudes de la previsión, pero que también prolonga indefinidamente la barbarie. Las instituciones políticas, las leyes llegan allá como un ruido de palabras: el alcalde manda según su voluntad, cuando encuentra quien le obedezca; el cura, semejante a las palmas ahogadas por el matapalo, cede a lo que lo rodea, se barbariza, se hace comerciante o logrero, y acaba por olvidar sus votos y gazmoña educación de seminario, como cierto párroco de Casanare, que en 1847 salió a catequizar los indios guahibos, y ellos lo catequizaron haciéndolo abandonar el vestido, tatuarse el cuerpo y proclamarse cordialmente salvaje[38]. Lo fuerte absorbe sin remedio a lo débil.
+Aguachica se halla corto trecho adelante en un llano despejado, a 165 metros sobre el mar, y, por una excepción rara, está libre de zancudos y jejenes, al paso que en el puerto abundan más de lo regular. Es pueblo no del todo malo, con iglesia decente aunque descuidada. Hay familias blancas de buen porte y costumbres sociables, y el resto de los moradores mestizos de agradable presencia, y algunos negros que permanecen dentro de sus casitas usando el uniforme del paraíso y entretenidos en no hacer nada. Cuando se acuerdan que algo les falta, salen al monte a recoger marfil vegetal por cuenta del propietario, y ganan seis reales por entregar una carga, con lo cual quedan remediados para varios días. De aquí proviene que en Aguachica nadie se sujeta al servicio doméstico, y cada cual se ve forzado a desempeñar los menesteres de la casa, incluso el de cargar agua, reviviendo los sencillos tiempos de Homero, en que las princesas iban al arroyo a lavar ropa sin dárseles un ardite por ello. El clima de este lugar es sano y tolerable, la población se aumenta y la educación de los niños se atiende mejor que en otras partes. Debimos al señor Silva, socorrano inteligente y activo, muy fina y franca hospitalidad y noticias razonadas sobre el cultivo del tabaco, que allí se produce tan bueno quizás como en la isla de Cuba, siendo un ramo de riqueza todavía desdeñado, no obstante sus conocidas ventajas por la calidad del fruto y por la facilidad de exportarlo, puesto que el Magdalena se halla tres leguas distante.
+Saliendo de Aguachica se toma para el occidente en busca del Puerto Nacional, que demora poco más de dos leguas y baña la extremidad de sus calles en los derrames el Magdalena cuando crece, por ser muy bajas las tierras marginales. Así es que caminando hacia el río no se le ve, pero se presiente su inmediación por un olor parecido al de las cercanías del mar, y por el resplandor del horizonte que indica la reflexión viva de la luz sobre el ancha superficie de las aguas; a los grandes árboles se suceden los matorrales tortuosos, y el piso cruje como los arenales bajo el casco de las cabalgaduras. De repente aparecen las primeras casas del pueblo, dispuestas en dos calles que van a terminar en la plazuela indicada por el modesto campanario de la iglesia. Los varios matices de que es susceptible la piel humana tienen allí sus representantes, desde el blanco pálido hasta el ébano reluciente: iban y venían bogas, arrieros, comerciantes, empleados, todos sudando, los unos en mangas de camisa, los otros con chaquetillas o ruanitas blancas; mujeres arrastrando chinelas, moviéndose con dejadez, suelto el leve pañuelo sobre los hombros y pendiente de la cintura el traje del camisón, lo cual es una demostración de confianza y vecindario que afectan las ciudadanas de sangre africana o cruzada, sea por manera de reclamo, sea por el calor excesivo que no consiente ropas ceñidas. Las casas pajizas, blanqueadas y abiertas, las tiendas de licores y comestibles, los almacenes llenos de fardos y cajones con letreros que manifestaban su procedencia ultramarina, bongos varados en la ribera, canoas pasando a lo lejos impulsadas por la palanca del robusto y desnudo boga; todo esto formaba un cuadro especial y demostraba la vida y costumbres de una población traficante, alegre y confiada en los pródigos dones de la tierra y del inmediato río.
+La Concepción de Puerto Real nació de por sí a virtud del pequeño comercio que hacía Ocaña con los pueblos del Magdalena, y para 1790 estaba inscrito en la lista de los curatos de tercer orden. La emancipación del virreinato y la casi libertad mercantil que produjo cambiaron el nombre de la parroquia en el que hoy lleva y mejoraron su condición, en términos de haber alcanzado la importancia de pueblo considerable con 420 moradores y escuela rutinera en que se aburren 20 niños. El clima es sano, como lo prueba el movimiento de población en 1851, contándose en él 67 nacimientos y sólo 6 defunciones. Hay 143 párvulos y jóvenes menores de quince años, y 132 mujeres, de las cuales 26 casadas, lo que denota una rara fecundidad, gracias al abundante consumo de pescado.
+No queda el pueblo inmediatamente sobre el Magdalena, sino a 1.600 varas de lo que llaman Brazo de Ocaña, pues en aquel punto divide el río la grande isla de Morales. Hállase inmediata la ciénaga de Muñí, que en las crecientes desborda vertiendo el exceso de su prestado caudal por un caño cuyo incierto cauce proporciona el ingreso de las embarcaciones pequeñas basta el poblado, no sin explayarse en los alrededores y hacer pantanos, de donde proceden las fiebres periódicas que dan fama de insalubre al Puerto. Por entre el laberinto de árboles medio sumergidos empezamos a navegar en una barqueta, que ora obedecía sin tropiezo al empuje de la patasca, ora rozaba con lentitud las grandes yerbas plegándolas y haciendo brotar mil burbujas de aire al remover el cieno del fondo. Las ramas de uno y otro lado se inclinaban en arco hasta mojar su extremo en el canal, y era menester pasar agachados debajo de ellas y muy cerca de los colgantes avisperos, cuyo alboroto es una verdadera catástrofe para el transeúnte, colocado entonces entre el aguijón venenoso de las avispas y la trompa voraz del sauriano que acecha su presa bajo la canoa. Salimos por fin al río, pleno, majestuoso, amarillento, llevando en calma sus dormidas ondas que baten como en tiempo de la Conquista el alto y solitario bosque de las riberas, o rielan cuando las corta a lo lejos el vigilante caimán dirigiéndose a la playa.
+Navegadas 12 leguas hacia el norte se encuentra la boca de un caño cenagoso que los bogas saludan risueños, diciendo al pasajero con cierto aire de satisfacción: «¡Tamalameque!».
+La primera vez que aparece este nombre en nuestra historia es el año de 1530, al referir la invasión que desde Coro hizo el sanguinario alemán Ambrose von Alfinger, el cual combatiendo contra un campamento de indios en la ciénaga Zapatosa, tomó prisionero al jefe llamado Tamalameque, personaje muy respetado en aquellas comarcas, y a quien decían señor de un pueblo grande, situado algunas leguas río arriba, pueblo que en efecto halló y saqueó brutalmente Alfinger. Seis años después descansaba en el mismo lugar Gonzalo Jiménez de Quesada, con la mente llena de ideas de conquista, y la firme resolución de llevarlas a cabo subiendo el Magdalena, sin saber dónde lo llevaría la fortuna o la adversidad. Hay parajes predestinados a sufrir la devastación de la guerra, como si por una fatal atracción llamaran sobre sí la furia de las contiendas: tal fue Tamalameque, entrado a saco y bañado repetidas veces en la sangre de sus naturales hasta quedar asombrados y dispersos. Pero aquel nombre no debía perecer, y los conquistadores lo perpetuaron fundando lo que entonces llamaban ciudad, que ni aun por eso pudo estarse quieta en el asiento que la daban. «Ocupó tres sitios diferentes: el primero a orillas del río Grande, frontero de la villa de Mompox, elegido en 1545 por el capitán Lorenzo Martín; el segundo un poco más arriba en las sabanas que hoy se llaman de Tamalameque viejo, adonde el año de 90 la trasladó Fernando Álvarez de Acevedo, y el tercero en las sabanas de Chingalé, tomadas para ello en 1680. La razón de aquellas mutaciones la daban los vecinos antiguos, y fue que tenían por cura al licenciado Bartolomé Balzera, de natural intrépido, y cuando se enojaba con los regidores porque no le daban gusto, hacía cargar las imágenes de la parroquia y las campanas, levantaba altar portátil para celebrar, colgaba las campanas de algún árbol y mandaba repicar la víspera de fiestas, y los vecinos se veían obligados a trasladar sus viviendas para cumplir con el precepto. Como los paramentos de la iglesia eran cortos, esta y las casas de los vecinos, de paja, se perdían poco en la intrepidez del cura y en la cortedad de los vecinos, que con facilidad se movían por no contender con su párroco ni desagradarlo»[39].
+Penétrase por el caño arriba mencionado, y al subir dos millas aparecen los ondulantes penachos del cocal que anuncia el pueblo, situado sobre la llanura bastante alta, seca y arenosa. Una calle de humildes casitas y varios ranchos regados en contorno componen lo que antes se llamó ciudad, hoy mansión de negros que viven perezosamente mientras sus mujeres tejen las pintadas esteras llamadas de Chingalé por el nombre de la sabana donde se crían las palmas con cuyos cogollos las fabrican. Nótanse junto al pueblo algunos vestigios de mayor caserío, restos de lo que fue después que el intrépido Balzera lo dejó tranquilo. El distrito de Tamalameque tiene 726 habitantes, entre ellos muy pocos blancos, y su población aumenta con lentitud, pues en el transcurso del último año apenas excedieron en 8 los nacidos a los muertos. Sostiene tres escuelas con 24 niños de ambos sexos que aprenden a leer, escribir y rezar, mas no aprenderán a vestirse, porque el ejemplo de sus padres lo impedirá siempre. La llanura es bella, y la riegan varias quebradas que vienen de los cerros del oriente, pero no es fértil, hallándose además obstruida con innumerables torreoncillos de dos a cuatro metros de altura, labrados en forma de pan de azúcar por el comején de tierra, y distribuidos a manera de campamento hasta perderse de vista. En las depresiones por donde corren las quebradas, hay bellos bosques, muy abundantes en la palma que suministra el material para las esteras, principal y acaso única industria de los naturales, gentes poco ambiciosas y contentas con pasar los días a la sombra de los cocos, o bailando al son de tamboriles, libres de pesares y cuentos del hambre.
+Iguales costumbres y la misma condición mantienen los pueblos San Bernardo y Simaña, situados el primero a 7 leguas, y el segundo a 8 ¾ al sur de Tamalameque y cerca del Magdalena, comunicando por tierra con las poblaciones agricultoras de la serranía. La suerte futura de aquellos pueblos depende de la actividad que el comercio y la navegación adquieran en el río, pues carecen de elementos propios para salir de la semibarbarie que los paraliza: vegetan pero no viven, nada los mejora ni los estimula, y las nuevas generaciones son una fiel copia de las pasadas, en hábitos, imprevisión y negligencia.
+La provincia de Ocaña reúne muchas circunstancias favorables, y parece destinada a florecer por la agricultura y el comercio, pues el Magdalena en el occidente y el Catatumbo en el centro le presentan sus cauces navegables para comunicar con nuestro mar istmeño y con el lago y golfo de Maracaibo. «Comprende todos los climas y las correspondientes diferencias de salubridad. Así en las serranías elevadas, que a veces alcanzan la altura de los páramos, el temperamento es frío y sano, como sucede en el ramal que corre paralelo al Magdalena, ofreciendo lugares fértiles y excelentes para colonizaciones europeas. En las llanuras entendidas al pie de este ramal y limitadas por el gran río, el temperamento es cálido, y los miasmas que se levantan de las ciénagas y pantanos producen fiebres intermitentes, peligrosas para el extranjero, quieto además tendría que sufrir el tormento de los zancudos y jejenes que pueblan el aire en las tierras periódicamente sumergidas. Con el transcurso del tiempo y la mayor población, abatido el bosque y desaguados los pantanos, desaparecerán estos inconvenientes, y las mencionadas llanuras serán el criadero de numerosos rebaños, que alternarán con haciendas de café y caña fundadas en las tablas de la serranía. Las riberas del Carare y el Catatumbo, oscurecidas con selvas donde los despojos vegetales fermentan bajo un sol abrasador, son malsanas y húmedas en extremo, por no circular libremente el aire a través del espeso y entretejido follaje que sobrecarga el suelo: ellas suministraran a la industria preciosas maderas de construcción y adorno, resinas y bálsamos fragantes, cuyas virtudes apenas comienzan a ser conocidas»[40].
+Los moradores son dóciles, nada fanáticos, benévolos y honrados, y todos con alguna ocupación que les da para vivir desahogadamente. Comprueban aquellas dotes las listas de delitos cometidos en el año de 1850, suministradas por los archivos de los tribunales: 1 asesinato, 9 riñas, 4 hurtos, 7 faltas menores y 6 casos de abusos de autoridad, nada significan para una población de 23.500 individuos, regidos más bien por su buena índole que por los preceptos legales, cuyo imperio no llega hasta los vecindarios situados en las extremidades del vasto territorio. El más frecuente delito era «fraude a la renta del tabaco», es decir, la colisión del trabajo impecable y del odioso monopolio que lo perseguía como acto ilegítimo. Treinta desgraciados, entre ellos siete mujeres, fueron penados en el último año que rigieron las tiránicas leyes del estanco, abolidas ya por fortuna para la moral y la industria de la clase jornalera. La instrucción popular se generaliza con empeño, bien que todavía no es tan extensa como conviniera. En este ramo se lleva la honra el primer lugar de la capital y su distrito, donde contándose 1.788 niños de ambos sexos, se educan 290 varones y 200 niñas, o sea la cuarta parte de la generación nueva. En toda la provincia se cuentan, según el último censo, 10.384 párvulos y menores de quince años: de estos asisten 887, que es la duodécima parte, a 37 escuelas, permaneciendo en la ignorancia 9.497, número sobrado grande, a cuya formación contribuyen los hijos de jornaleros con casi todas las cifras. Nacieron en la provincia durante el año penúltimo 1.065 individuos y fallecieron 385, quedando un residuo de 680 para aumento de población, de manera que los nacimientos están en la relación de 1 por cada 22 habitantes, y los decesos en la de 1 por cada 61, acumulándose anualmente el 2,9 por 100, que requiere un largo periodo para duplicar la suma de los habitantes.
+«Los productos más copiosos, base de la subsistencia del pueblo, son maíz, yuca, frisoles, plátanos, papas, arracachas y ahuyamas, que se venden a ínfimo precio: a estos siguen como artículos de consumo y cambios con el extranjero y las provincias limítrofes café, cacao, tabaco, marfil vegetal, algodón, azúcar, panela, trigo, anís y varias legumbres de buena calidad. En el interior de las familias pobres se manufacturan lienzos de algodón, ruanas de lana e hilo, mantas, manteles, toallas, encajes finos, sombreros de nacuma y palma y obras de talabartería. Hay una fábrica de tabacos labrados a estilo de los habanos, con las mismas calidades de aroma y suavidad, debidas a la excelencia de esta hoja, que en las plantaciones de Aguachica nada tiene que envidiar a la de Ambalema. La suma de estos productos es bien pequeña, comparándola con las riquezas latentes de la provincia: ellos son debidos a los esfuerzos no ilustrados del genio de los habitantes, más bien que a un trabajo fabril convenientemente organizado y protegido»[41]. El comercio no carece de actividad, y determina el movimiento anual de más de medio millón, en el cual figuró últimamente el marfil vegetal por 15.000 pesos, valor de 6.000 cargas embarcadas en Puerto Nacional para las Antillas y Europa. La importación de mercancías extranjeras alcanzó a 175.000 pesos, a pesar de las trabas y vejámenes con que las aduanas se esmeran en atar las manos del comerciante, y a pesar del no menos gravoso y ciego sistema de peajes que atormenta la producción interior.
+Recorrida la provincia de Ocaña debíamos trasladarnos a la de Santander por el afamado camino de Los Callejones, que mide 22 leguas desde aquella ciudad a Salazar, cabecera del cantón de su nombre en la segunda de las mencionadas provincias, y lleva la dirección general del noroeste al sudeste. Hasta llegar a Las Cruces nada embaraza la marcha: de aquella parroquia en adelante comienzan las dificultades cada vez mayores, conforme se atraviesan cuatro ramales de la cordillera, cuyos relieves determinan subidas y bajadas inmediatas, que en algunas partes llegan a tener 1.600 metros de diferencia de nivel, formando cuestas bien rápidas por las cuales pasan en línea recta los angustiosos callejones. De Las Cruces a Tarra, casita situada en la ribera izquierda del río así llamado, el camino pierde su anchura y se reduce a las proporciones de senda, que ora faldea cerros escarpados, ora trepa sus cumbres por lo más agrio de ellas, según el uso heredado de los indios. En Tarra vive la excelente y hospitalaria familia del señor Nieves Alcina, de quien recibe el viajero consejos oportunos respecto de las jornadas siguientes, y auxilio de peones barretoneros para facilitar el paso de los callejones, frecuentemente cerrados por derrumbes. Muy de mañana comenzamos la subida del Alto de San Francisco, desfilando uno tras otro por la pendiente vereda, y a poco andar entramos en los primeros callejones, que son verdaderas grietas abiertas en el recuesto, con seis u ocho varas de profundidad y dos o tres de ancho, donde apenas cabe el jinete y la mula no encuentra espacio para las patas, desesperándose por salir de aquellos fosos, llenos de escalones y ángulos salientes para completar lo fatigador del tránsito. Llegados a la cumbre —2.650 metros sobre el nivel del mar— dominábamos al oriente la hoya del Sardinata que se dirige al norte, y por su abertura descubrimos, en un momento en que se desgarraron los celajes inferiores, el brillo de las ciénagas Orupe y Motilones, formadas por el Zulia sobre tierra de Venezuela, y distantes 23 leguas, rumbo directo al nordeste del punto donde nos hallábamos; golpe de vista magnífico y extenso que jamás podrá representar el pincel, como sucede en la mayor parte de los paisajes que ofrecen nuestros Andes cuando se aproximan a las llanuras subyacentes.
+Nos habían asegurado que en la continuación de este Alto para el sur y en mitad del páramo de Potrerogrande se hallaban masas de rocas prismáticas, sonoras, alrededor de cavidades profundas que parecían cráteres antiguos. Desde luego sospechamos que fueran restos de un volcán apagado, pues la descripción de las rocas coincidía con la naturaleza de las fonolitas, y su disposición en torno de sumideros corroboraba esta hipótesis, que si resultaba verdadera nos daría la clave del levantamiento de aquellas serranías, particulares por su formación cuarzosa y discordante. Era menester examinarlo, y en consecuencia despachamos las cargas y peones hacia San Pedro por los callejones de piedra viva que constituyen el camino, y en compañía del señor Louis Schlim, hábil naturalista belga y cumplido caballero, de cuya inolvidable sociedad disfrutamos por algunos días, nos internamos en el páramo. Por de contado que no había camino: las mulas se encargaban de hacernos bajar en un solo resbalón a las cañadas y subimos luego a las cumbres por entre la ramazón de los árboles que ellas menospreciaban, pero que ponían en peligro nuestros ojos y pescuezos y nos obligaban a maniobrar como telégrafos para separarlos, pues detener las cabalgaduras en los atascaderos y las ramblas gredosas no era prudente ni posible. Al cabo salimos a la explanada superior. Ningún signo de terreno volcánico: ni una sola roca de cristalización. Las pretendidas fonolitas eran grupos de agujas calizas talladas por la intemperie en el filo de los estratos que habían tomado una posición vertical a virtud de parciales hundimientos del suelo perforado por inmensas cavernas; los cráteres quedaron reducidos a la condición prosaica de respiraderos o embudos labrados por las aguas al caer a las cavernas. Sin embargo, el paisaje majestuoso, erizado de blancas pirámides agrupadas como los cañones de órganos desmesurados, quieto en la superficie y resonante bajo la tierra con ruidos de ocultos raudales, indemniza las fatigas del viaje. Entre los nichos y anchas quiebras de las rocas se hallan esqueletos antiguos, restos de los indios motilones. Los cráneos de hombre presentan la frente comprimida y plana, predominando las prominencias correspondientes a los órganos de la industria, el orgullo y las pasiones físicas; era manifiesto que había sido achatada por medios mecánicos, pues las suturas laterales se veían trastornadas en parte. La costumbre de achatarse así la cabeza caracterizaba peculiarmente a los indios caribes, moradores del Orinoco en las cercanías del mar. ¿La recibirían de ellos por raza o por tradición los motilones, tribu pusilánime avecindada en lo interior de los Andes granadinos? Un ídolo de barro cocido, hallado en estos sepulcros, representa el tipo de la belleza ideal motilona: frente plana, erecta y menguada, ojos saltones, gran nariz reposando en la boca de pródigas dimensiones e intachable gravedad, y el cuerpo en actitud de inmovilidad sentado sobre los talones, como lo hacen todavía los indios de la cordillera: nada de vestiduras, salvo una mitra cuadrada de la cual descienden hasta los hombros dos gruesas borlas, símbolo de autoridad y nobleza que llevaban también los caciques de primera categoría.
+Seguimos aquel mismo día para San Pedro por un camino diabólico, pero rodeado de magníficos robles, lindos arbustos y grandes masas de altivas cañabravas al borde y en el fondo de los precipicios, por entre las cuales sacaban a trechos sus rizadas palmas los helechos arbóreos, todo esto revestido con un lujo admirable de flores tan brillantes como raras y olorosas, cuya contemplación no daba tiempo para notar los riesgos de la ruta. Ya de noche alcanzamos la posada, donde reunidos al resto de la expedición nos dispusimos a seguir viaje soterrados en los callejones, enviando por delante una cuadrilla de peones barretoneros para destapar las cuevas en que habíamos de entrar, las cuales de un momento a otro se obstruyen con la caída de las paredes, que por ser de arena cuarzosa y estar inclinadas sobre la excavación, no permanecen mucho tiempo sin abatirse. Callejones hay que miden diez metros de profundidad, cernidos arriba por la unión de las paredes apoyadas en raíces y troncos atravesados, tan lóbregos que dentro revolotean murciélagos, y tan pendientes que las mulas no caminan sino ruedan sentadas sobre el colchón de arena extendido al propósito en el fondo por los barretoneros. La marcha es muy lenta cuando se llevan cargas, pues frecuentemente se atora la mula contra las paredes, y hay que raerlas para que salga de la estrechura; baste saber que en pasar un callejón de media legua de largo entre Laurel y Sepulturas gastamos dos horas, embutida en aquella manga la prolongada fila de jinetes y cargas. De cuando en cuando se atravesaban troncos a la altura de los hombros, ramas espinosas y bejucos traidores: los escalones alternaban con los rodaderos y los raspones en las piernas con los golpes en la planta de los pies al saltar las bestias. Podrá ser que los nativos sufran menos en el paso de estos fosos, pero ello significaría que allí, como en los atolladeros del Carare, es preciso ser baquiano para no matarse, lo cual no es un elogio respecto del camino. Por fin a los siete días llegamos a Salazar bajando una escalera de 893 metros de largo que acabó de molernos los huesos.
+Alonso Esteban Rangel fundó en 1583, por orden del gobernador de Pamplona Francisco de Cáceres, la ciudad de Salazar de las Palmas, en la vega de un río cubierto de palmichales. Pusiéronla bajo el gobierno de un alcalde mayor, auxiliado por dos ordinarios y dos de la santa hermandad, los cuales, hallando malsano el primer asiento del poblado, lo mudaron más arriba y fabricaron una capilla de tapias y teja con dedicación a Nuestra Señora de Belén, pero ni ellos ni los sucesores cuidaron de establecer escuelas y menos de abrir caminos, puesto que la ciudad se halla entre montes y tierras fragosas, de donde provino que adelantara muy poco en agricultura y población. Pasados 177 años la visitó el cura Oviedo cuando escribía sus Noticias curiosas, y halló que tenía cuatrocientos vecinos pobres, cuya ocupación era sembrar caña dulce y cacao, «… y rezar sus devociones en una buena iglesia de calicanto». En 1834 llegó a Salazar, en calidad de párroco el presbítero Romero, y con el ejemplo, las exhortaciones y penitencias impuestas en el confesonario, logró que los vecinos plantaran árboles de café, que allí prosperan admirablemente, viéndose de continuo las matas cargadas de flor, fruto verde y cereza madura, de modo que jamás termina la cosecha. Tanto hizo, ayudado por el señor Fraser, veterano de la Independencia, que en 1851 contribuyó el cantón Salazar a la exportación de frutos de Santander con 6.000 quintales de café, recogiendo cerca de 80.000 pesos en cambio de este precioso grano, los cuales se distribuyeron entre multitud de cosecheros pequeños, que hoy bendicen la memoria de su buen párroco, a quien realmente son deudores del progresivo bienestar que disfrutan. Si todos los curas entendieran sus deberes de beneficencia y civilización como el presbítero Salgar en Girón y el presbítero Romero en Salazar, la suerte de nuestros pueblos rurales y la del clero mismo serían muy diversas de lo que son: en vez de acerbas quejas contra los clérigos turbulentos y sus ruines simonías que matan las creencias religiosas, oirían votos de amor y respeto, y el sacerdocio podría llamarse representante de la Providencia en la tierra, pero la ignorancia y la sed de lucro tienen degradado entre nosotros aquel noble ministerio, del cual se ha retirado el espíritu de Cristo y han tomado posesión las peores pasiones mundanas. Cúlpense a ellos propios la inevitable crisis que los amenaza y el inminente naufragio a que llenos de ceguedad caminan, tan divorciados de la verdadera religión, que aun la fe les falta para no sumergirse.
+Situado Salazar en la ribera izquierda del río de su nombre, tributario del Zulia, que le demora tres leguas al oriente, goza de temperamento benigno y clima sano, pues el termómetro centígrado marca el mínimo de 20º y el máximo de 25º, y el asiento de la villa está respecto del nivel del mar a 852 metros de altura. El distrito cuenta 4.631 habitantes posesionados de una comarca fértil y alegre, muy favorable a la agricultura, que es variada, pero no tan rica en sus productos como lo permite el suelo. Los moradores son blancos y mestizos, gente sana, de índole inmejorable. Desde Salazar comenzamos a recibir en aquella provincia mil atenciones generosas y decidida protección a las tareas que llevábamos encomendadas. Nombrar todas las personas que así nos favorecieron sería reproducir el censo de la población inteligente de cada lugar notable. Allí el forastero encuentra fácil hospitalidad y el hombre laborioso lucrativa ocupación. El comercio y el roce de gentes han generalizado la cultura, llevándola desde la casa del rico hasta la cabaña del pobre, particularmente en los cantones San José y Rosario.
+El de Salazar se compone del distrito de la cabecera y los de Arboleda, Santiago y San Cayetano, los cuales ocupan nominalmente 159 leguas cuadradas, y realmente 49, pues hay 110 despobladas, contándose en aquellas 8.300 habitantes, o sean 170 en legua cuadrada. La parte alta del noroeste al sur es muy sana, y sin embargo permanece desierta, pues sólo cerca de los límites de Pamplona se encuentra el pueblo de Arboleda: esta parte fue objeto de nuestra primera excursión.
+«Contemplando el territorio desde el punto occidental más elevado se ve la extensión no interrumpida de páramos atravesados por una senda que mide nueve leguas desde Arboleda hasta las cumbres de Cachirí. La soledad es completa en aquellas frías regiones. Horrorosos precipicios formados por cúmulos de rocas amontonadas confusamente, raídas o agujereadas, envueltas en nubes que las bañan desatadas en aguaceros, u ocultas entre una densa cortina de nieblas, llenan el paisaje, y si alguna vez las ráfagas de viento que allí soplan con furia descorren el telón de vapores y permiten caer sobre la escena los rayos del sol, queda manifiesto un conjunto de almenas, paredones y colosales masas de calizas que semejan grandes minas y restos de fortificaciones levantadas hasta donde la vegetación no ha podido subir. A sus pies se extienden llanuritas inclinadas siempre verdes: más abajo hay otras, y otras inferiores a estas, dispuestas en escalones. Humedecen el suelo multitud de lagunas, que ora permanecen contenidas en recipientes de peña viva, ora en el centro de tremedales peligrosos para el ganado que los pise, las cuales vierten de unas en otras el sobrante de su caudal, o lo envían a los valles profundos por chorros que a veces saltan precipitados en un vacío de más de mil metros y se pierden divididos en menuda lluvia, y a veces ruedan de escalón en escalón por los estratos que constituyen las trastornadas faldas de los cerros.
+«El mugir de los vientos, frecuentemente superior a todos los ruidos, el de las cascadas que se desvanece o aumenta según las posiciones que ocupa el espectador, lo yermo y agreste de aquella comarca desolada sin duda por terremotos cuya huella quedó estampada en tanto escombro, todo esto imprime al lugar un sello de grandeza melancólico que su graba en la memoria con el recuerdo de los peligros a que se ha visto expuesto el explorador de esas fragosas montañas. Consiste uno de ellos, y no el menor cuando se camina por la orilla de los precipicios, en la fuerza con que soplan los vientos a lo largo de las destiladeras y gargantas. Producen este fenómeno la configuración de la serranía, que arroja estribos casi paralelos hacia los valles de Cúcuta, al oriente y hacia la hoya del Lebrija al poniente, y la diferencia de temperatura que hay entre lo alto de la serranía —10º centígrados en Cachirí— y el final de los estribos sobre las tierras bajas —27º a 30º en los valles y en las riberas del Lebrija—. Enrarecido el aire de las regiones inferiores por un sol ardoroso, se difunde y ocupa las gargantas de la serranía, determinando la rápida inmersión de las capas condensadas por el frío en la cima de los páramos, y la estrechez de las quiebras contribuye a dar el ímpetu del huracán a este aire desquiciado y comprimido al descender por las prolongados boquerones»[42].
+Dista de Salazar Arboleda tres leguas y seis décimos por un camino apenas trazado, pero atravesando comarcas bellísimas a lo largo de la margen izquierda del Zulia, copiosamente regadas y vestidas de hermoso bosque muy variado. El pueblo es antiguo, pero pequeño y pajizo, y merece el nombre que lleva, por estar edificado en medio de grupos de árboles frondosos. Pásale cerca su río, quebrándose con estrépito contra los peñascos sembrados en el cauce, y adórnalo un puente colgante de bejucos para facilitar la comunicación de este distrito y el de Cucutilla, bien que sólo sirve para el tránsito de peones, teniendo que arriesgar las bestias en la tumultuosa corriente, haladas con cables desde la ribera opuesta. Cuando lo atravesamos nos ayudaron a remolcar las mulas y conducir las sillas por el puente ocho labriegos vigorosos, entre los cuales se hacía notar uno de gran cachaza y miembros recogidos, aindiado y rechoncho: era nada menos que el presidente del cabildo de Arboleda, y por ventura los demás serían sus honorables colegas. Este rasgo de filosófico desdén por las pompas civiles basta para comprender cuán llanas son las costumbres del lugar. Fuera del cura y un escribiente, antorcha del pueblo, todos llevan en el entendimiento su competente dosis de tinieblas, incluso el alcalde, que no conocía el alfabeto. Afortunadamente el cura es hombre limpio de corazón y sin resabios de mandarín, que de otra manera no tendría obstáculos para alzarse con el gobierno y los bolsillos de sus cándidos feligreses, como lo hizo un su vecino, de quien algo diré cuando fuere oportuno. El pueblo queda en un llano a 912 metros de altura sobre el mar y está edificado sin orden, ostentando en sus calles gruesas rocas salientes, y en sus casas un razonable desgreño y desaseo. No así la iglesia, que es bastante capaz, se hallaba bien barrida y adornada con sendas rosetas y láminas de brillante mica, de que hay abundante provisión en las cercanías. Existen, según el último censo, 536 niños de ambos sexos en edad de ir a la escuela, y sólo 15 varones aprenden a gritar la cartilla y garabatear pizarras, lo que no es muy lisonjero para el porvenir intelectual de aquellos ciudadanos en cierne. La salubridad del clima, cuya temperatura es 21º centígrados, se manifiesta en el movimiento de población durante el año de 50. Nacieron 80 individuos, o sea 1 por cada 17, y fallecieron 52, que corresponden a 1 por cada 27,5, resultando el 2 por 100 de aumento para el total de 1.433 habitantes. En 1761 dice Oviedo que era «curato doctrinero de la religión de San Francisco, con iglesia de tapias y paja, pobre y sin ornato, diez o doce indios y setenta vecinos de poca utilidad, rentando al cura doscientos pesos en géneros de la tierra la cual es muy desdichada y fragosa de peñascos, y sus ríos con puentes de bejucos». Se ve, pues, que ha progresado en todo, salvo en los puentes, y el progreso continuará rápido, pues se afianza para lo venidero en las plantaciones de café, cuya lozanía no tiene igual en otras partes.
+Tres leguas y media al nordeste de Salazar está Santiago, a orillas del río Peralonso, y tres leguas más allá sobre el Zulia queda San Cayetano, pueblos de temperamento ardiente, diezmados por las fiebres y amenazados de ruina por los enormes peajes que el cabildo del segundo ha impuesto a cuantas cargas pasen por allí, prevalidos de que no había otro camino para comunicar con San José. Piensan que de esa manera se crean rentas locales cuantiosas a costa de los forasteros, y no ven que hostilizando el tráfico los ahuyentan, se privan de sus beneficios, y aislándose de los demás pueblos destruyen su propio bienestar, fundado en el fácil y frecuente cambio de sus productos, que cesan de ser buscados y pierden por consiguiente su valor relativo. La ignorancia y el egoísmo desplegados por el cabildo de San Cayetano le han rendido amargos frutos. Los productores de Salazar y Santiago resolvieron sacudir el yugo y no pasar por la codiciosa parroquia: trazaron un nuevo camino cerca del Zulia y echaron puente sobre el río para llevar las cargas libres de peaje a San José. San Cayetano, pueblo que no conoce lo que sea una escuela de primeras letras, sufre ya la pena de extrañamiento respecto de los demás, y no será mucho que termine su oscura existencia desapareciendo de entre los distritos.
+Al salir de Salazar para la capital de la provincia encontramos al gobernador que andaba visitando sus pueblos. Nombrarlo es designar el tipo de la honradez y del patriotismo ingenuo, infatigable. Hombre de edad provecta, el señor Isidro Villamizar cuenta sus días por los servicios que ha hecho a la República desde el origen de esta, y sin duda los finalizará legando nuevos beneficios a sus conciudadanos, porque tal es su carácter, leal, sencillo y bondadoso. Tomamos por el camino nuevo con el objeto de inspeccionar la obra del puente. En la penosa faena de pasar el río nos sobrecogió la noche, y hubimos de alojarnos en un rancho rodeado de monte y árboles de cacao descuidados, que entristecían el ánimo con el espectáculo de la ruina y desolación donde antes fue una floreciente hacienda: ahora pertenecía a las monjas de Pamplona, es decir, a manos muertas que marchitaron las labores del antiguo propietario.
+Después de los riscos y barrancas del mal trazado camino, del peligroso paso del río y de la estrecha posada en el bosque, siguieron las llanuras y potreros sombreados por cujíes de ancha y aplanada copa que anunciaban la proximidad de los valles cucuteños. Por último, al subir el espinazo de una pequeña serranía se vio al oriente el solar de San José cubierto de árboles, y en el fondo las casas blanqueando al abrigo del multiplicado ramaje.
+San José, capital de la provincia de Santander, tuvo su origen a principios del siglo pasado en unos ranchos anexos a la cercana parroquia de Cúcuta. Por los años de 1734 formó curato separado con el nombre de San José del Guasimal, y en 1792 se halló tan próspero que obtuvo el título de villa, dejando el apelativo Guasimal por el de Cúcuta, en memoria de su origen. Finalmente, la legislatura de 1850 creó esta provincia, y designó la villa de San José para centro de la gobernación. Encuéntrase a 294 metros de altura con respecto al nivel del mar, sobre la ribera izquierda del Pamplonita y en un llano arenoso rodeado por colinas estériles. La temperatura oscila entre 21º centígrados, que es la de noviembre a febrero, y 32º cuando la estación calurosa, de julio a octubre: fuertes vientos del sudeste, producidos por el enrarecimiento del aire en la gran cuenca del Lago de Maracaibo, agitan la atmósfera durante los otros meses y hacen bajar a 25º la temperatura, que habiendo calma sube a 31º, mientras el índice del higrómetro de Sausure se mueve desde 0º hasta 10º. Por tanto, el clima es bien ardiente, y sería malsano sin dichos vientos que alejan los miasmas levantados en las márgenes montuosas de los ríos Táchira y Zulia, lugares mortíferos aun para las gentes aclimatadas.
+Las de la villa han tenido el buen juicio de conservar en las plazuelas y patios frondosos cujíes y mamones gigantescos, cuyo benéfico ramaje resguarda las casas del ímpetu de los vientos, mitiga los ardores del sol e impide la reverberación del suelo, que sin aquella sombra estaría convertido en arenal insufrible, pues la formación de los valles se debe al acarreo fluvial y las planicies septentrionales, cubiertas de selvas que hacen horizonte mirándolas desde el cerro Tasajera, estuvieron dominadas por un mar dulce, ahora reducido al Lago de Maracaibo; así es que la tierra vegetal reposa inmediatamente sobre lechos de arena y guijarros próximos a manifestarse desde que a la costra superior le falta el abrigo del bosque.
+Es San José plaza de comercio y centro de un movimiento mercantil que en el año económico de 1.º de septiembre de 1850 a 31 de agosto de 1851 alcanzó a 10.720.627 reales en deportaciones e importaciones registradas por la aduana. Sumó la exportación 5.404.667 reales, valor de artículos suministrados por trece ramos de agricultura y diez de manufacturas nacionales. Entre los primeros figuran 551.416 libras de cacao, 4.302.750 libras de café, 497.204 de panela, 48.675 de azúcar blanco, 281.580 de quinas y 318.300 de tabaco; entre los segundos 1.080.540 reales, valor manifestado de sombreros jipijapa, 32.482 reales en artículos de fique y 61.828 reales en lienzos y mantas del país. La importación ascendió a 4.515.969 reales en monedas de oro y plata, y 800.000 reales en mercancías europeas y sal venezolana, según confesión tímida de varios comerciantes, asistiéndome la persuasión de que llegó por lo menos a tres millones de reales[43] con el correspondiente aumento en artículos exportados sin conocerlo la aduana. El tráfico entre San José y Puerto de Los Cachos formó un total de 39.500 cargas de a diez arrobas, que transportadas a 10 reales carga, dejaron 395.000 reales en manos de los arrieros. Agregando a esto las ganancias de los bogas y el movimiento de cargas y valores en el comercio interno recíproco de los cantones y con las provincias limítrofes, se puede calcular la suma de riquezas que circulan en Santander, cuya población no pasa de 21.282 habitantes, y se concibe cuán holgada será la vida en lugares tan felices por la situación mercantil y la incansable fecundidad de la mayor parte de las tierras.
+La ciudad, favorecida con la concurrencia y vecindario de muchos extranjeros laboriosos, cuenta 5.000 moradores aposentados en buenas casas de teja situadas en el centro, y multitud de casitas que forman los arrabales, esparcidas sin demarcación de calles en amplios espacios como plazuelas, y sombreadas por los protectores cujíes. Vagos no hay, ni beatas, ni el desaseo en las personas y habitaciones que mancha y degrada la generalidad de nuestros pueblos de la cordillera. En San José todos son negociantes, mercaderes o agricultores, y acaso pudiera enrostrárseles la excesiva consagración a los intereses materiales al ver la pobreza y pequeñez de la única iglesia, y el descuido con que miran la educación de las niñas, para las cuales no hay escuela pública, pues sólo existe una de varones a que concurren 147, quedándose 914 niñas y 798 niños sin la preciosa luz de la instrucción primaria. La población se compone del 33 por 100 de blancos, en quienes residen la ilustración y cultura, el 27 por 100 de mestizos, que forman escalón intermediario, y el 40 por 100 de africanos, cuyo lote es el trabajo físico, y su patrimonio la inalterable salud en medio de las ciénagas y ríos, sean cuales fueren las intemperies que sufran. El tipo masculino de los primeros es el joven voluble, vestido a la ligera con chupetín o chaqueta de lienzo y casaca los domingos, dedicado al comercio, atento, despejado, bailador y poco instruido, salvo en requiebros y galanteos; el femenino es la damita de proporciones delgadas, aspecto débil, modales pulcros, talle flexible y profusa cabellera, en el vestir muy aseada y elegante siguiendo las modas francesas, en el trato llena de amabilidad e ingenio, sobremanera sociable y cariñosa, pero siempre recatada. La música y el baile son su vocación, y rara es la casa donde al caer la noche no suene un piano con las marcadas cadencias del valse, o un harpa maracaibera, o por ventura dos voces de timbre juvenil unidas para cantar trovas de amor. En los mestizos se manifiesta el tipo local, completamente criollo desde el traje hasta el alma: los hombres de mediana estatura, sueltos y ágiles, vistiendo pantalón de dril y camisa blanca, sombrero de nacuma excesivamente pequeño y nada de ruana; zapateadores, tipleros y enamorados, un tanto afectos a la botella y al juego, pero trabajadores y de índole buena, sin modales ni lenguaje descompuestos, como los del boga que tripula los bongos en el Zulia; las mujeres pequeñas, sabiendo que son bonitas y procurando lucir y ejercitar este don de gentes, el cuerpo bien repartido, limpio y ondulante, alegres y listas para cualquier lance y respuesta. Entre ellas, como entre los hombres, hay bastantes de piel blanca en que a primera vista no se percibe la mezcla de sangre africana: constituyen la porción selecta de su tribu, y gastan lujo por vanidad y cortesanía por instinto.
+Todos los sábados y domingos hay bailes populares, a campo raso, en la plazuela del Cují, o en el extenso patio de una venta de licores, afamada por estas reuniones danzantes, a las cuales concurre desde la oración la gente llana, y al son de los tiples y maracas pasa la mayor parte de la noche en franco solaz nunca perturbado por riñas ni groserías, muy distantes del carácter benévolo y suave de aquel pueblo contento con su libertad y su envidiable medianía. La fiesta de San Juan la celebraron con carreras de caballos, pasando por debajo de arcos adornados de ramazón y frutas, y en el centro un desventurado pollo pendiente de una cuerda que recogían al pasar los jinetes, cuyo anhelo era pillarle la cabeza y llevárselo, con gran contentamiento de los muchachos, dispensadores de silbidos o aplausos, según la suerte del que acometía la difícil empresa. Por la noche pusieron baile extraordinario en la plazuela ya nombrada, frente a un toldo bien surtido de licores y dulces, cobijado por las tendidas ramas de los cujíes. Cuatro palos derechos con faroles de vejiga eran los candelabros, y al mismo tiempo demarcaban el espacio destinado al baile. La orquesta se hallaba en un extremo, tiple y bandola sentados gravemente, y en pie a su rededor seis revolvedores de maracas, que son calabazos de diversos tamaños con mango atravesado y granos o piedrecitas dentro, los cuales agitan al compás de los tiples, ora golpeándolos contra la mano y los muslos, ora zarandeándolos en mil direcciones con admirable entusiasmo y deleite filarmónico. Agregando a esto el continuo rascar de una caña hueca y rayada, que llaman carraca, manejada entre las piernas macarrónicamente por otro músico de airado rostro bañado en sudor, queda completa la orquesta, que suena como aguacero fuerte, monótona y siempre en la misma cadencia. Reunida en torno la gente y situadas en primera línea las bailadoras de boato y renombre, viene al medio de la rueda un galán en mangas de camisa, cruzados a la espalda los brazos, y comienza a zapatear solo, exhibiendo su persona y habilidad, en tanto que las maestras del arte le miran y juzgan. Si lo hace bien, una de ellas se adelanta, lo saluda, y emprende giros circulares rápidos sin aparecer el movimiento de los pies, abierto con ambas manos el ancho fustán de zaraza para mostrar el ruedo bordado de las enaguas blancas. A poco rato sale otra y se dirige al hombre; la que bailaba da una vuelta desdeñosa y abandona el campo; la otra se esfuerza por deslucir a su predecesora, y el hombre las deja penar y sigue muy satisfecho sirviendo de centro de atracción hasta que lo relevan del oficio. He aquí a la Maromera, a la Payasa o a la Relámpago que llenan el espacio con sus profusos fustanes y giran alrededor del galán, inmóviles al parecer, y como si el suelo que pisan las transportara velozmente. ¿Quién podrá competir con aquellas veteranas rebautizadas por sus admiradores? Una se presenta: es la bella en moda, la que suscita murmullos de envidia por su florida juventud, y más aún por la ostentación de sus galas. Trae camisa de tela fina con bordados y encajes, muy escotada en las espaldas y algo menos por delante, prensada y estirada por la jareta del fustán de organdí, ceñidísimo a la delgada cintura y cayendo en pliegues sobre las movientes curvas del cuerpo. Calza pequeños zapatos de género y adorna su cabeza un sombrerito nacuma con cinta lujosa, dejando ver por detrás el abundante cabello recogido y sujeto por un grueso alfiler esmaltado: largos zarcillos de oro baten sonando su cuello descubierto, pues el pañuelo tricolor de seda, puesto con cuidadoso descuido en los hombros, no tapa los bordados de la transparente camisa. Entra a bailar casi tímida y mirando al soslayo a los circunstantes, quienes la palmetean y dicen flores de no dudoso perfume, que ella recibe con indiferencia, pero no así los obsequios más sustanciosos que después la ofrecen a porfía en el toldo de los comestibles, teatro de galanteos universales continuados por grupos que toman asiento bajo la discreta oscuridad de los cujíes.
+No faltan por allí mesitas de juego de azar, alumbradas con velas de sebo dentro de cartuchos de papel, y presididas por el garitero impasible como la suerte. Alrededor se congrega y estrecha una triple fila de jugadores mirando ansiosos la mesa, en tanto que las luces del centro iluminan parcialmente las cabezas más adelantadas y dejan en la sombra de la noche el resto de las personas, contraste vigoroso de claroscuro que acrecienta la expresión de las pasiones pintadas sin rebozo en la tostada fisonomía del hombre inculto, y forma interesantes cuadros, en cuya contemplación pasé largos ratos. De vez en cuando asomaba el rostro de alguna mujer ya inútil para el baile, desecho de otra edad más alegre y feliz, y con la boca comprimida adelantaba la rugosa mano sobre la casilla roja o negra, depositando una moneda que si hablara contaría escándalos: sordas imprecaciones seguían a la pérdida de su esperanza, y entonces un brazo torneado, el de la hija quizás, la tomaba por los vestidos y la sacaba de aquel lugar de tormento, donde nadie repara en las angustias del vecino, ni escarmienta por el ejemplo de su desgracia.
+—Véanlo atisbando la gente para después contar lo que hacemos —prorrumpió cerca de mí una voz de mujer entre burlona y seria. Volvíme y encontré dos majas de bracete, que paseaban haciendo precisamente mi oficio.
+—¿Quién te ha dicho, salero, que yo cuento lo que veo?
+—¡Ey!, no sólo cuenta sino escribe, pero aquí se llevará chasco, porque ya nos tiene advertidas un señor que bebió cloruro, pensando que era brandy, en la montaña que usté sabe.
+—¡Ah maldito! —exclamó acordándome del borrascoso individuo que en una excursión de mi compañero por las selvas del Zulia, donde el guía los extravió, apremiado por el hambre y la sed, la segunda noche cogió a tientas cierta botella y se encajó un buen trago… de cloruro, que lo hizo berrear cuando creyó refocilarse con brandy—. No creas tal cosa, niña: son historias de aquel hombre que desea vengarse por no haber tenido olfato, sin embargo de usar razonables narices.
+—¡Que si creo!, pero a bien que nosotras no tenemos coto, y andamos como Dios manda —repuso quitándose y poniéndose el pañuelo de los hombros.
+—No me parece que Dios te haya mandado hacer esa evolución, hijita, sino venir conmigo a refrescar en el toldo.
+—¡Eso ya!, ¿para hacernos hablar, no? Mire, váyase a su casa, que el sereno les hace daño a los forasteros.
+Dijo, y haciendo una pirueta fanfarrona se alejó hacia el baile: yo seguí su saludable consejo, bien decidido a referir estas escenas, aunque pesándome de no poder hacerlo de manera que retrataran las costumbres, el ingenio y la elegancia natural de un pueblo tan jovial como sociable y venturoso.
+Al norte de San José y hasta el río de La Grita, cuya ribera derecha pertenece a Venezuela desde la confluencia del Guarumito, se extiende el territorio del cantón por espacio de 50 leguas cuadradas cubiertas de selvas peligrosas para la salud, densas y desiertas, pues sólo hay dos pueblos: Limoncito, a orillas del Zulia en el occidente, contando 368 habitantes su distrito, y San Faustino, cerca del Táchira en el oriente, con 544 moradores, desdichado resto de la ciudad que fundó el año de 1662 Antonio de los Ríos Jimeno, despoblada por las fiebres, y arruinadas sus ricas plantaciones de cacao. Si el comercio de la provincia, escarmentado por las averías que sufre durante el invierno en el malísimo camino al Puerto de Los Cachos, y los retardos de la penosa navegación del Zulia desde San Buenaventura para arriba, se resuelve a construir el nuevo camino propuesto de San José, derecho a la confluencia de los ríos Zulia y Táchira, gran parte de los desiertos del norte se poblarán, y la riqueza de todos aumentará mucho con esto y la mayor facilidad y rapidez del tráfico. Son incalculables los beneficios que se derivarían de aquella empresa, para la cual sobran allí recursos y no faltan hombres activos e inteligentes que le darían cima en poco tiempo. Al sur de la capital quedan los distritos Bochalema y Chinácota, últimos del cantón, en tierras magníficas y clima delicioso. Diferimos el visitarlos para cuando regresáramos del cantón Rosario, que demora al oriente, lindando con Venezuela por medio del Táchira.
+Nuestra mansión en San José, con ser muy detenida, nos pareció un momento. Auxilios prontos y oportunos en los trabajos de nuestra comisión, obsequios repetidos con hidalguía y franqueza, fino y cariñoso trato, cuanto unos amigos antiguos hubieran hecho, todo esto hacían por nosotros diariamente los principales vecinos y el señor Isidro Villamizar, empeñando para siempre nuestra gratitud y dejándonos en la memoria recuerdos que jamás se borrarán. ¡Feliz provincia, colmada de riquezas, habitada por gentes de innata cultura y puesta bajo el gobierno de un hombre virtuoso! Acuérdome que el día de San Juan pasaba el señor Villamizar por una cuadra, a tiempo que desbarataban uno de los arcos erigidos para la fiesta y tiraban frutas, ramas y cohetes sobre la muchedumbre de curiosos que iban de un lado para otro huyendo de la gresca: «Señores», gritó el anciano gobernador: «¡tengan juicio y no me descalabren!», y al instante cesó la bulla y los más cercanos se quitaron respetuosamente los sombreros. «Dichoso el magistrado que recibe tales demostraciones de amor», le dije. «¡Muy dichoso», me contestó, «cuando tiene la fortuna de gobernar un pueblo como este!».
+De los primeros indios motilones que los conquistadores pudieron someter, poco antes de fundar San Faustino, se formó el pueblo de Cúcuta, cerca del río Pamplonita y 8/10 de legua al oriente de San José. «Tiene muy buena iglesia, bien alhajada», dice Oviedo[44], «y buena casa cural de teja, que fabricó el maestro Zapata, cura de allí muchos años. Su temperamento es muy cálido, pero sano. Es tierra de mucho comercio por la grande abundancia de cacao que produce, y acuden de todas partes a comprarlo, embarcándolo también para Maracaibo por el Zulia. Tendrá el pueblo más de cien indios ricos en su esfera, porque son dueños de cacaguales, y aunque no tenga vecinos blancos este curato, le basta con los indios por ser competente y haber cofradías ricas que rentan más de 700 pesos. Hay muchas culebras, garrapatas y otras sabandijas». En el día cuenta la parroquia 860 moradores blancos y mestizos, habiendo desaparecido el tipo indígena, e igual suerte han corrido las productivas plantaciones de cacao mencionadas por Oviedo: la tierra fatigada con una sola especie de cultivo negó a los árboles el jugo necesario, y la mancha destruyó constantemente las cosechas, tanto aquí como en San José y en el Rosario; cesó el comercio, concluyeron las cofradías y de la antigua riqueza del pueblo no ha quedado más señal que la grande y sólida iglesia, de la cual parecen huir los miserables ranchos de paja esparcidos por la estéril llanura.
+Cerca de Cúcuta se hallan manantiales calientes de agua ferruginosa, cuya temperatura marcó el termómetro centígrado en 47º, siendo la del aire libre 25,5º, y el peso del agua 12,5º. Brota en el llano perforando la gruesa capa de sedimento lacustre que cubre el terreno secundario. Una legua casi al oriente de estos manantiales, al pie del cerro del Mono, hay pequeñas cavidades en forma de embudos, que varían de lugar y arrojan borbollones de greda amarilla muy diluida, fría e inodora. Tal vez corresponden con las fuentes de agua hirviendo que al otro lado del Táchira arrojan las faldas occidentales de los cerros venezolanos en los sitios llamados La Virgen y Botón, no obstante que resultaron saturadas de bisulfato de sosa, con 61º grados de temperatura, siendo la del aire calentado por aquellas hornallas 32º, y el peso del agua 13º. Los cerros, compuestos de arenisca caliza, se manifiestan pedregosos y derruidos, las piedras impregnadas de azufre sublimado, y es fama que el temblor de 1849, que arruinó Lobatera y sacudió el Rosario y San José, mudó también el asiento de los manantiales, ahora situados a 471 metros de altura sobre el nivel del mar, y 140 metros superior a la llanura de Cúcuta.
+Entre aquel pueblo y la cabecera del cantón, situada dos leguas no completas en dirección al sur, promedian vegas poco fértiles y una cadena de cerros que son apéndices del ramal llamado Tasajera. Rodeada por arboledas frondosas a cuyo amparo crecen los perfumados cacaotales, tiende Villa del Rosario sus calles rectas, limpias y bien empedradas, y levanta sus casas de teja y su espaciosa iglesia bajo muchos respectos memorable. No es población ruidosa y agitada como San José, sino quieta y con algo de solemne que sienta bien a la cuna de Colombia. Las rentas públicas pagan la enseñanza primaria de 32 niños y 40 niñas concurrentes a dos escuelas, cuyos beneficios morales se completan en dos casas de educación secundaria, la de jóvenes, dirigida por el estimable señor Pedro José Diéguez, a que asisten 26 alumnos, y la de niñas por la señora Manuela Mutis, matrona virtuosa, que con su ejemplo y la enseñanza perfecciona el alma de 17 jóvenes, tan modestas como entendidas. Si la concurrencia del comercio ha dado a San José la supremacía de las riquezas, el esmero por la instrucción pública y privada, afianzará la supremacía intelectual del Rosario, más noble y duradera que la otra.
+El día 6 de mayo de 1821 se encaminaron a la iglesia del Rosario 57 diputados por Cundinamarca y Venezuela, presidiéndolos el general de división Antonio Nariño, y oída la misa del Espíritu Santo pasaron a la sacristía, convenientemente preparada. El general ocupó un sillón debajo del solio puesto en mitad de la pared lateral extrema: «Leyó un discurso propio del acto, y concluido, puesto en pie, preguntó: “¿Son de opinión los señores diputados que puede procederse a la instalación del Congreso?”, y habiéndose votado unánimemente que sí, dijo el presidente: “El Congreso general de Colombia queda legítimamente instalado: en él reside la soberanía nacional”»[45]. «El 4 de junio, después de profundas e imparciales discusiones, los representantes de lo que antes se llamó capitanía general de Venezuela y virreinato de la Nueva Granada, sancionaron la unión de entrambos pueblos en un cuerpo de Nación. Esta solemne declaración hace aparecer la República de Colombia sobre un territorio inmenso, enriquecido con los más preciosos dones de la benéfica Providencia, santificado con el martirio de sus sabios y honrado con la sangre de sus héroes»[46]. ¡Efímera grandeza que sólo nueve años duró! Todo entre nosotros pasa velozmente, y apenas quedan rastros de lo que fue creyéndolo eterno. Un perno de hierro, clavado en la pilastra donde se apoyaba el solio, es cuanto queda para recuerdo del Constituyente de Colombia en la histórica sacristía. Muchos de los que allí concurrieron han bajado al sepulcro: los que aún viven se asombrarán a ratos meditando en lo que entonces imaginaron fundar y lo que ahora ven: lo que pensaron ellos y lo que han ejecutado sus hijos.
+Pasando por la sacristía se llega al patio interior de la iglesia, en cuyo extremo inmediato al crucero de las naves hay un pequeño monumento piramidal con su lápida de mármol, que dice:
+Aquí descansan los restos
+del ciudadano general Pedro Fortoul.
+Nació en el Rosario de Cúcuta
+el 28 de mayo de 1780.
+En el año de 10
+empuñó la espada en defensa de su patria.
+Siempre fiel a las instituciones liberales.
+Buen esposo y excelente padre.
+Murió en San José de Cúcuta
+el 5 de enero de 1837.
+A su memoria
+su esposa e hijos dedican este monumento.
+El cual es más que monumento privado, pues conmemora la patria y la edad de uno de nuestros próceres, soldado de la Independencia y su fiel servidor, cuyo nombre ha perpetuado Pamplona imponiéndolo a un nuevo cantón. Somos tan olvidadizos con respecto a los hombres de 1810, que al hallar recuerdos de este género quisiera que todos los viesen, porque inspiran el deseo de registrar la historia de lo pasado, y ocasionan de esa manera la rectificación de muchos juicios aventurados que frecuentemente oímos pronunciar sin pleno conocimiento de causa.
+A la extremidad de la villa, camino para San José y fin de la calle, se ve la tapia que por este lado sirve de lindero a una plantación de cacao. Al cabo de la pared se abre la puerta que da ingreso al callejón de entrada, y en su remate, sobre la mano derecha, está una casa de tapia y teja con claras señales de antigüedad en su construcción mezquina y el color del techo. Pasado el corredor donde concluye la escalera de un cuarto alto, se entra en la sala, cuadrada y húmeda, siguiéndose el espacioso dormitorio que viene a quedar debajo del cuarto alto. En este dormitorio se oyó a principios de abril de 1792 el llanto de un recién nacido, al cual bautizó el presbítero don Manuel Francisco de Lara, poniéndole por nombre Francisco de Paula, y ya cristiano lo entregó a su padre don Juan Agustín Santander, dueño de la plantación de cacao, quien tal vez alimentó la idea de que aquel niño le sucedería en las pacíficas labores de agricultura; pero Dios le había marcado con el sello de su elección para mayores cosas. La revolución lo encontró estudiando Leyes, lo arrastró a los campos de batalla, le ciñó laureles en Boyacá, y lo sentó, junto a Bolívar, bajo el solio del Poder Supremo. La casa en que jugaba cuando infante, los árboles que le vieron crecer y ensayar sus fuerzas, pertenecen hoy a una señora llana y amable que vive con su familia, propietaria de la hacienda, y tan ajena de darle importancia como lugar histórico, que no sabía con certeza en cuál de los dos cuartos, el alto o el bajo, había nacido Santander.
+Por los años de 1760 había un corto número de humildes casas donde ahora está el Rosario de Cúcuta. Ascensión Rodríguez, hombre acomodado, hizo donación de tierras para edificar y ayudó a sus convecinos españoles en la solicitud del título de parroquia, previa dotación del curato con 180 pesos 2 reales. Obtuviéronlo después de largos litigios en 1773. Cinco años adelante dictó el visitador Moreno varias providencias para el arreglo de calles y fábrica de la iglesia, en que los vecinos pusieron mano tan de veras, lo mismo que en la represión de los indios motilones confinantes y hostiles, que por consulta de la Cámara de Indias expidió el rey su cédula en 18 de mayo de 1780, concediendo a la parroquia el título de noble, fiel y valerosa villa, con ayuntamiento y alcalde ordinario; cosas que en aquellos benditos tiempos se tenían en mucho y producían la confección de sendos casacones bordados, remate y coronamiento de la pobre ambición de nuestros abuelos. La villa se encuentra junto al río Táchira, en una vega estrecha poblada de árboles que resguardan las plantaciones de cacao extendidas hasta meterse en los patios. Tiene 2.000 vecinos, y su distrito 4.580; el temperamento es sano, marcando el termómetro centígrado de 25º a 29º; la altura sobre el nivel del mar 348 metros. La población se compone de blancos, mestizos y africanos, gente buena y los más de ellos agricultores, sucediendo que muchos tienen sus casas en tierra granadina junto a la orilla izquierda del Táchira, y sus labranzas al otro lado de la frontera, por donde vienen a ser neutros en materia de nacionalidad: si en la Nueva Granada hay reclutamiento, aquellos neutros pasan al Táchira, se alojan en el conuco y se dicen venezolanos; si el apremio viene de Venezuela, se están en la casa muy tranquilos y ponderan su calidad de granadinos, de manera que no prestan asidero por ningún lado. Al reclutamiento es a lo que más le temen, y lo que a veces produce su emigración por centenares, con no pequeño perjuicio del país nativo, que bien pudiera evitarse declarándolos exentos de servicio militar. Asegurábame uno de ellos, vecino del Cerrito, que si tal medida se dictara veríamos poblada toda la ribera granadina del Táchira, y cultivadas sus vegas, que hoy permanecen eriales en gran parte: así lo creo, y los bienes de todo género que produciría esta medida compensarían sobradamente la falta de unos pocos soldados: hay casos en que un privilegio es un favor público.
+Partimos del Rosario impelidos por nuestros deberes, que sin ellos habríamos permanecido más tiempo, cautivados por la benevolencia y generosa hospitalidad de los notables y el cura, quienes con la mayor finura prevenían todas nuestras necesidades, colmándonos de favores y obsequios a cada instante, y completando la medida de nuestra deuda del corazón hacia los moradores de la más culta de las provincias del Norte.
+Conforme marchábamos a la extremidad sur del cantón San José, se alzaba el terreno insensiblemente y se modificaba la temperatura: las llanuras de aluvión quedaban atrás, las serranías se levantaban delante mostrando su formación caliza, sus pequeños valles cubiertos de gramíneas, sus manchones de bosque vigoroso y resonante con las caídas de agua viva, que luego corren cristalinas y apresuradas a pagar su tributo al Pamplonita. Cuando terminaba el día llegamos a una meseta muy bella, rodeada de altos cerros que anuncian las tierras fragosas de Pamplona, y al concluir la pequeña ceja de monte que atraviesa el camino descubrimos Chinácota.
+Este pueblo fue de chitareros, puesto bajo la doctrina de frailes dominicos después de sojuzgada la comarca por los sucesores de Ursúa y Velasco, primeros conquistadores de Pamplona. El régimen de encomiendas destruyó la población indígena, quedando sólo treinta indios en 1761 con otros tantos vecinos blancos, pobres y derrotados. Hoy cuenta 2.012 el distrito entero y el pueblo no pasará de 200, alojados en casas de paja bien desaliñadas. La meseta ofrece terrenos fertilísimos, particularmente para el café, pues se halla, respecto del mar, a 1.925 metros de altura, con 20º centígrados de temperatura media. Dos leguas al noroeste le demora la aldea de Bochalema, que desde 1795 adquirió el título de parroquia, segregándose de Chinácota, sin más fruto que haberse introducido por allá una imagen mexicana que llaman Virgen de la Cueva Santa, infinitamente más provechosa para el cura que para los feligreses. No así la introducción de las siembras de café, debida a la perseverancia del señor González, vecino útil e inteligente, cuyo buen ejemplo han seguido muchos estancieros plantando más de 30.000 matas, que en aquellos inmejorables terrenos producen 3.600 arrobas de cosecha segura, prontamente vendidas a 12 pesos. En este fruto y en las siembras de cacao, todavía no acometidas, se cifra el futuro bienestar de ambos pueblos. Varios capitalistas de San José y Pamplona lo han comprendido así en vista de ensayos felices, y empiezan a fundar haciendas que les retribuirán con largueza los gastos de establecimiento.
+Ya se dijo que la población de Santander llegó, según el último censo, a 21.282 habitantes. El área de la provincia mide 265 leguas cuadradas, de las cuales 164 permanecen inocupadas. Por consiguiente la población específica es de 211 individuos por legua cuadrada, sin hacer cuenta de los desiertos: admite, pues, cómodamente treinta veces más población. El aumento de esta, por sus propios elementos, no pasa del 3 por 100 anual, comparando el número de nacimientos con el de las defunciones durante el año de 1850, y de esta misma comparación resulta que el cantón Salazar es el más sano de todos y el del Rosario el menos. Hay en la provincia 3.489 niños y 3.328 niñas de siete a catorce años. De los primeros se educan 298, permaneciendo en absoluta ignorancia 3.191; de las segundas 60, y 3.268 se quedan sin aprender a leer siquiera. Contra la moralidad legal de este pueblo nada se puede concluir, puesto que en todo el circuito judicial de Cúcuta, y durante el último año, sólo hubo 73 delincuentes —mujeres 18—: 1 de homicidio, 16 de heridas, 12 de resistencia y desobediencia a las autoridades, y el resto por delitos menores que no indican perversión de ánimo. Donde la subsistencia es fácil y barata y abundan las ocasiones de ganar dinero los delitos son raros, y si algunos se cometen hay que echarle la culpa a la ignorancia que deja sin freno y en la integridad del instinto brutal los movimientos del amor propio, que ora estallan en los celos y producen riñas y heridas, ora se insurreccionan contra los mandatos de los superiores y dan origen a los procesos por resistencia y desobediencia a las autoridades. Tal sucede en Santander, en cuya estadística judicial se adivinan el carácter enérgico de los moradores y su decidida inclinación a la galantería, más o menos licenciosa y desembozada, según sea practicada por el boga o por el hombre culto.
+La serranía del Fical, cortada en el alto de este nombre por el río Pamplonita, divide las provincias de Santander y Pamplona, y la tramonta el camino que de Chinácota conduce a Chopo, distante poco menos de seis leguas al sur, primer pueblo que en esta dirección se encuentra. Fue antiguamente de indios, pobre y oscuro, de tal manera que el año de 1761 sólo tenía 50 vecinos indígenas y 40 blancos, comerciantes de repollos, que era su principal granjería, por estar a dos leguas y cuarto de Pamplona. Lo suave del clima —22º centígrados— y la rara fertilidad del suelo han favorecido el aumento de población, contándose hoy 1.647 habitantes en el distrito y cerca de 300 en el pueblo, cuyo aspecto material poco ha mejorado, pues se compone de casas pajizas mal amuebladas y peor barridas. Predomina desde aquí en adelante la raza india, siendo el centro del antiguo país de los chitareros, y varían también los trajes y costumbres que caracterizan la provincia de Santander. Ya no se ven los vestidos ligeros de tela extranjera, sino las mantellinas y enaguas de bayeta nacional, y el sombrerito jipijapa de las cucuteñas ha cedido su lugar al pesado sombrero de ramo, adornado con ancha cinta de terciopelo negro. Los hombres gastan ruana de lana y pantalón de manta o calzón corto, que deja descubierta de la rodilla para abajo la gruesa y nervuda pierna. Las fisonomías llevan el sello indígena, o manifiestan los contornos regulares y el firme colorido de la raza blanca de los Andes; el acento, el ademán, el saludo respetuoso y el tratamiento de sumercé dado a las personas notables manifiestan que se ha entrado en tierra del reino, como la gente de los valles subandinos llama las comarcas de la serranía.
+En 1530 salió de Coro una expedición mandada por el alemán Ambrose von Alfinger, y atravesando el lago de Maracaibo y la sierra de Itotos, cayó sobre el valle de Upari, matando y robando a los naturales, que ni se defendían ni lo habían agraviado. Corrió por el Cesar abajo, talando el país de los pocabuces y alcoholados, derrotó al belicoso Tamalameque y continuó su marcha por el Magdalena y el Lebrija, saliendo a los términos de la actual provincia de Soto. Si hubiera seguido rumbo al sur habría descubierto el reino de los guanes, y acaso también las ricas y pobladas planicies en que moraban los chibchas, sojuzgada siete años después por los expedicionarios de Santa Marta, pero torció al norte precedido por la fama de sus crueldades, que ahuyentaba delante de sí a los atemorizados chitareros, y llegó al valle de Chinácota, donde pagó sus crímenes con la vida, que le quitaron los indios el año de 1532 en un feliz momento de rabia. Sepultáronlo sus compañeros, dando al valle el nombre de Miser Ambrosio, y con más hambre que botín regresaron a Maracaibo. Esta irrupción devastadora quebrantó el brío de los chitareros y los dispuso a recibir humildes el yugo de otros dominadores. Así fue que no molestaron a Hernán Pérez de Quesada cuando en 1540 pasó por las fronteras de aquella nación en busca de El Dorado o Casa del Sol, ni opusieron gran resistencia un año después a Jerónimo de Aguayo, quien por orden de Gonzalo Suárez Rondón marchó de Tunja y penetró hasta el asiento de Tequia para echar allí los cimientos de la ciudad de Málaga, primera fundación española en el territorio de los chitareros. En esta expedición estrenaron los conquistadores el sistema indígena de las cabuyas que aún se conserva para el paso de muchos ríos impetuosos. «Habiendo arribado al río Sogamoso por la parte que llaman Chicamocha», dice Piedrahita[47], «y es por donde más acanalado entre peñas corre furioso a encontrarse con las aguas del Magdalena, y reconocida la dificultad de pasar los caballos, porque el ímpetu del raudal y encuentro de las piedras no dan lugar al esguazo, vieron que para el tránsito los naturales se valían de una maroma, que afijada sobre dos grandes troncos de la una y de la otra banda, ministraba forma para que, puesto en ella un cargador de fajas, pendiente de una tarabilla que corriese por toda la maroma halándolo con sogas, pudiesen, ligados los cuerpos en el cargador, conducirse a la otra parte. Hubieron de conformarse con la costumbre del país, y aventurados primero por agua cinco arcabuceros de los más fuertes y diestros para que en la otra ribera asegurasen el paso de lo restante del campo, lo ejecutaron con dicha, y consiguientemente la disposición de la maroma y tránsito por ella de la mitad de la gente para que ayudase al de los caballos, que así mismo se consiguió con haladeras y sin desgracia, y últimamente el de todo el campo: cosa bien singular y no vista hasta entonces por los nuestros, por no haber seguido aquel rumbo Hernán Pérez cuando fue en demanda de la Casa del Sol, sino el de la otra banda del río, esguazándolo por el vado de Socha».
+Trescientos nueve años después pasamos por este mismo lugar, colgados también de la cabuya, como la gente de Jerónimo de Aguayo, a presencia de las peñas y por encima del furioso raudal que vieron aquellos aventureros: la civilización europea no ha modificado aún la invención del indio americano.
+Corriendo el año de 1549 gobernaba lo descubierto del Nuevo Reino el licenciado Armendáriz, quien deseoso de hacer algo que atenuase los cargos en residencia que se le preparaban, determinó enviar una expedición a nuevas conquistas. Organizóla en Santafé y Tunja, y nombró por cabo superior a Pedro de Ursúa, sobrino suyo, y por maese de campo a Ortún Velasco, veterano experto en guerras y descubrimientos, ordenándoles acabar la comenzada reducción de los chitareros y asegurarla con dejar poblado en el interior de sus tierras. Partieron por el camino que Aguayo les había trazado y llegaron a Málaga, donde reforzados de gente siguieron por Servitá y Cácota, lugares populosos, hasta dar en un hermoso llano ceñido de sierras. Allí les esperaba muchedumbre de indios armados, pero tan cortos de ánimo, que al primer encuentro «quisieron más padecer la infamia de cobardes que el dolor de atropellados, y volviendo las espaldas dejaron el poblado al arbitrio de los vencedores, quienes sin más demostración que la referida, en pocos días lo dominaron todo»[48]. Sometida la tierra puso Ursúa los fundamentos de una villa, que llamó Pamplona, en recuerdo de la patria, y a la cual se le dio título de ciudad pasados seis años.
+El camino de Chopo a Pamplona va por entre cerros grandes, formación carbonífera, con laderas muy alegres, cultivadas a trechos y pobladas de casitas pajizas en que habita el humilde labrador de las cordilleras. A las dos leguas no completas, y como se voltea el recodo de un cerro, aparece de repente y en lo bajo la unida superficie del valle de Pamplona, lecho de un lago que desaguó, hendida la serranía, por la parte del norte. El golpe de vista es de lo más pintoresco, dominándose completamente las rectas calles de la ciudad tendida en el valle junto al perezoso río que lo atraviesa, los alineados techos sobre los cuales alzan sus torres y fachadas siete iglesias, los grandes patios claustrados, las huertas sembradas de manzanas y duraznos, de pobre follaje y pequeña estatura, en contraste con los esbeltos sauces, y finalmente, los cerros del contorno con sus caminos y veredas cortando el alfombrado de gramíneas siempre verde: todas las bellezas del paisaje y caserío agrupadas en espacio breve, ninguna de las deformidades visible a tanta distancia. Desciéndese y la ingrata realidad hiere los ojos con las masas denegridas, los trajes de bayeta, las calles sin policía, el silencio de la inercia por donde quiera, la soledad en todos los lugares públicos. Antiguamente había hidalgos que vestían de tisú y grana y formaban ruido con sus pleitos de linaje y puntillosas disputas de precedencia; fuegos fatuos que desaparecieron al brillar la luz de la libertad para el pueblo, quedando vacía de oropeles la escena, pero también sin actores. Pamplona perdió su prestado lustre, perdió hasta sus ricas minas, como si la naturaleza se hubiera puesto de acuerdo con el espíritu del siglo para nivelar las condiciones suprimiendo aquella fuente de desigualdad en las fortunas.
+«Ocupaba Ortún Velasco muchas ocasiones en la caza de venados, y en una de ellas, habiendo salido en compañía de otros caballeros y elegido para su divertimiento las campiñas de un páramo alto que llaman Rico, lograron gustosamente la caza, hasta que los ardores de mediodía los obligaron a que, juntándose, bajaran a sestear al abrigo de un arroyuelo de los muchos que cruzan aquel terreno, donde entre las personas del concurso extrañaron la de un forastero recién llegado, que con sus alforjillas y a pie los había seguido desde que salieron de la ciudad. Queriendo divertir el sesteo le preguntaron de dónde era y a qué había pasado a las Indias, a que respondió que era de Extremadura, donde tenía hijos y mujer muy pobres, y era venido, porque se decía que en Indias había tanta cantidad de oro, que con brevedad volvería con él bastante para remediar sus necesidades, y pensando que tantos caballeros como salían de la ciudad iban por oro, los había seguido para saber el paraje de donde lo sacaban. Vista por uno de ellos la sencillez de las palabras de aquel hombre le dijo disimuladamente, y con aplauso de sus compañeros, que no había sido en balde su trabajo, y señalando con la mano prosiguió: “Vaya vuesa merced a la cumbre de aquella colina rasa, y a la raíz de la piedra grande que se descubre, cave la tierra con las manos y sacará todo el oro que viene a buscar”.
+«Obedeció al punto el extremeño, y mientras los cazadores burlaban sesteando de ver cuán diligente caminaba a la colina, llegó a ella y repechando hasta la piedra que le habían mostrado arrancó las yerbas que tenía al pie, y reconociendo algunas puntas de oro que saltaron con las raíces, cavó con las manos cuanto pudo, hasta que satisfecho con el peso del oro que depositara en las alforjillas, volvió a regraciar el beneficio de quien le mostró la piedra. Los caballeros que lo veían venir con paso acelerado congratulábanse de la burla que pretendió hacer la malicia humana a quien favorecía la Providencia divina, pero en oyéndole la explicación de su verdadero agradecimiento y reconocidas las alforjillas, se miraban como pasmados los unos a los otros, atribuyendo a la confianza y candidez del extremeño el suceso milagroso que admiraban. Mas, como para el examen de propios intereses siempre se halla pronta la curiosidad hasta que la desesperen las últimas diligencias, corrieron juntos a la colina a saber si el milagro era de participantes, y desengañados de que si el descubrimiento era milagroso el oro también lo era sobre ser parto de la naturaleza, sacó cada cual lo que pudo para dar vuelta a la ciudad con tan gustosa noticia, y esparcida entre los vecinos dieron parte a la Real Audiencia para que pudiesen labrar la mina con indios.
+«Toda la colina en un palmo de profundidad tenía derramadas las puntas de oro: por esta causa, y por la priesa que se dieron los mineros con innumerables indios, duró el trabajo solamente un año, y fue tan grande la suma de oro que se sacó que, por la riqueza que adquirieron los de Pamplona en aquel corto tiempo y los crecidos gastos y vanidades en que la consumieron, quedó la ciudad con el renombre de Pamplonilla la Loca»[49].
+Hidalgo hubo que, festejando sus bodas, sirvió en el banquete aceitunas de oro macizo, y aconteció que arruinado por el juego y los desenfrenados devaneos a que todos se entregaban, los amigos le daban después como limosna de aquellas mismas aceitunas. Tantas fueron las riquezas recogidas en el páramo, «que siendo excesivamente mayores los gastos que costea el vicio en profanidades que los que aplican los poderosos a limosnas», pudo alcanzar con ruegos fray Benito de Peñalosa que le dieran doce libras de oro de veintidós quilates y dos mil quinientas esmeraldas finísimas para labrar una corona a la Virgen de Monserrate, la cual joya fue apreciada en cincuenta mil ducados, y de su paradero no se da hoy razón alguna. Por el hallazgo de la manta de oro en la cordillera de Santurbán y la existencia de minas antiguamente muy productivas en las faldas occidentales donde llaman Vetas y Montuosa baja y alta, se viene en conocimiento de los tesoros que ocultan los cerros desde Santurbán hasta las cabeceras del río Frío, manifiesta en la planicie aurífera de Bucaramanga formada con los fragmentos arrancados de la cordillera por fuerza de aguas, y en las masas compactas blenda de córnea y sienita granítica que constituyen la mole de aquellos vastos páramos. Sin embargo, Pamplona no cuenta una sola mina en labor, y de su efímera opulencia no le quedan sino recuerdos confusos y el hábito de la inercia que la empobrece y arruina en medio de las inexploradas riquezas del suelo.
+La ciudad tiene el aspecto de los pueblos españoles de otro tiempo. Casas desairadas y pesadamente construidas con gruesos balcones sin orden ni aseo exterior; iglesias por todas partes, colegio de ciencias en ninguna, ni monumentos de artes, salvo algunos cuadros antiguos que adornan las paredes de los templos; no hay fábricas y son muy contados los talleres de oficios; el proletario vegeta mano sobre mano, sufriendo estoicamente la miseria y las enfermedades que nacen de ella y lo diezman después de haberlo degradado hasta la humillación de la mendicidad. Para las familias acomodadas no hay goces sociales ni existencia patriótica: propóngaseles cualquier empresa digna de su provincia y contestarán los hombres subiéndose la ruana hasta la barba: «¡Aquí no se puede hacer nada!». Las damas, bellas, modestas, sentidoras, malgastan las preciosas dotes del alma en perpetuo rezo y visitas de iglesias, porque no hallan otro medio de emplear la genial actividad de su espíritu. Así viven 2.900 individuos que contiene el recinto de Pamplona, y así pasan estériles sus días marcados por la decadencia progresiva de lo que fue ciudad importante. Veinticinco clérigos, dieciocho monjas y un obispo, de cuyo corazón no ha brotado una sola obra de beneficencia privada ni pública, completan el cuadro. ¡Cuán diverso del que la espléndida naturaleza física presenta en los risueños valles y altivos cerros de la comarca, eriales casi todos!
+La Cámara provincial en su reunión de 1850 ordenó el establecimiento de una maestranza de artes y oficios en que también se recogieran los pordioseros, y el señor Domingo Guzmán, gobernador interino, fundó y reglamentó el instituto con un celo digno de aquel filantrópico pensamiento, a cuya ejecución contribuyó el obispo dando en alquiler una casa por mayor precio que el usual y bajo condiciones bien onerosas. Ninguna fundación más piadosa y benefactora que esta: ninguna menos apoyada por los vecinos, no obstante que el honor de la provincia, su adelanto en artes y la mejora moral de la clase desvalida piden para el establecimiento el fervoroso amparo de todos los que tengan corazón de cristianos y de patriotas. No me atrevo a decir que la maestranza quedó establecida para siempre, porque probablemente me equivocaría, ni expreso los motivos que me asisten para pensar de esta manera, porque soy granadino y… soy granadino, en fin.
+Hay una casa de educación secundaria, en que se intenta enseñar latín y metafísica, tal vez para instruir jóvenes que en lo adelante descubran y hagan valer las ricas minas de la provincia, o contribuyan a perfeccionar la agricultura, o a trazar el camino mercantil hacia Casanare, ya explorado, del cual depende en gran parte la futura prosperidad de los pamploneses. Para los 2.450 niños de siete a catorce años que cuenta el distrito, hay dos escuelas públicas en que aprenden primeras letras 66 varones y 69 niñas, viniendo a ser el 5,5 por 100 de la generación nueva, proporción que minora todavía en los demás distritos y ofrece al demócrata bien desconsoladoras deducciones. Recursos no faltan en Pamplona con qué disminuir el número de ignorantes: lo que falta es voluntad. Es tanta la inercia de los ánimos, que teniendo rentas para establecer el hospital de caridad no lo hacen, y los desvalidos sucumben abandonados sin hallar donde reclinar su cabeza en la última hora del dolor. ¿De qué sirven las oraciones murmuradas diariamente en las iglesias por los que se llaman devotos, de qué las genuflexiones ostentosas y las ricas vestiduras donadas a las imágenes, cuando se deja morir en las calles al hermano desamparado? Ceñirse a las meras prácticas del culto, entendiendo que en eso consiste la religión, equivale a una apostasía, pues se apartan del espíritu del cristianismo y lo reducen lamentablemente a «un ruido de campanas en el aire».
+Desde Pamplona para el occidente, y noroeste hasta sus límites con las provincias Soto y Santander, se extiende una sección de país desierto, montañoso y regado por torrentes que bajan precipitados con estrépito de lo alto del ramal cuyas nebulosas cumbres son los páramos Angostura y Sumalina. Las aguas se recogen dentro de dos profundos pliegues, cauce de los ríos Sulasquilla y Cucutilla, que unidos siguen para el norte con el nombre de Zulia. Seis sitios de labor o estancias situados en las márgenes de aquellos ríos y el pueblo de Cucutilla en su confluencia, con 2.400 habitantes diseminados a largas distancias, es todo lo que por allí se encuentra. Ocupa el pueblo el extremo de un escarpe ribereño a 1.354 metros sobre el nivel del mar, levantándose alrededor los cerros cargados de frondoso bosque, y por encima de la techumbre de palma la blanca fachada de la iglesia puesta junto a una colina en forma de cono truncado, coronando su explanada el cementerio ceñido con una cerca de maderos. El Sulasquilla corta verticalmente la caída oriental de esta colina y le da el aspecto de un fortín semicircular rodeado por el turbulento río; como si la casualidad hubiese querido remedar las invenciones de la guerra en el campo de paz eterna, donde las pasiones duermen y la cruz, signo de mansedumbre, preside al reposo y la igualdad de todos. La iglesia es de regular fábrica, sencilla en lo interior, pero desaliñada y sucia. Dos cosas me revelaron al punto el carácter del cura: un Niño Dios abandonado con desdén y sentado en el suelo hacia el rincón más empolvado del nicho desnudo que le prestaron, haciéndole compañía varias golondrinas como para consolar su desamparo y divertirlo con incesantes retozos, y un pliego de papel clavado en la pared conteniendo la lista de los hermanos que deberían cargar pasos de Semana Santa, no menos de dieciséis, con la añadidura de portacruces y apóstoles, en todo cerca de noventa individuos convocados. «Por cada persona que falte de las nombradas», decía el cura en el artículo final de su ingeniosa y caritativa socaliña, «pagará media libra de sera. Raimundo Rico». No se crea que Raimundo Rico, siendo sacristán, pagaba, según lo indica el anfibológico estilo de la proclama, sino los sencillotes labriegos, que en su calidad de indios debían ser bien esquilmados a cuatro manos. «¡Pobre Cristo!», me dije: «¡tú arrinconado allí reclinando tu cabeza sobre las duras piedras, tu pseudoministro aquí organizando multas para vivir en regalada holgura y contentar a sus sobrinas!». Y sí las tenía, porque la casa cural, pintada y confortable, anunciaba el diligente cuidado del gobierno femenino, que después supe constaba de dos prójimas florecientes, aunque distintas en raza y apartadas en parentesco legítimo, salvo el que les viniera de Adán.
+Como nada quedara por visitar al occidente de Pamplona, marchamos al oriente dirigiéndonos a las parroquias Labateca y Toledo, que distan de la capital 8 leguas la primera y 8 ½ la segunda, por estar inmediatas, separándolas el cauce de un ruidoso riachuelo. Hay dos caminos que atraviesan páramos desiertos y fragosos. Fuimos por el uno y regresamos por el otro, ambos tan malos que en el tránsito perdimos el mejor de nuestros barómetros, quebrado a causa de los violentos sacudimientos al subir y bajar los escalones y cuestas resbaladizas. La ruta más tolerable es la que pasando por la bella planicie lacustre de Fontibón, a 2.607 metros de altura respecto del mar, sigue orillando el Chitagá y faldeando cerros poderosos de formación cretácea, en extremo trastornados junto a la violenta rotura que el impetuoso río labró a través de la serranía. Era notable uno de los cerros por su frente cercenada y hundida en los remates inferiores, de manera que los estratos descarnados tomaron la figura de una colosal semielipse, compuesta de capas concéntricas en que las rocas se hallaban afianzadas con rara simetría, cayendo a entrambos lados los fragmentos de la gran ruina. Después de la rotura, que facilita como de propósito el camino, está el valle de Labateca, llamado así a pesar de no ser valle sino ladera, y en lo más plano el pajizo y pequeño pueblo a 1.496 metros sobre el nivel del mar, con 17º centígrados de temperatura, desapacible durante la noche por el rocío que, condensado en los bosques superiores, humedece el aire y baña la tierra copiosamente. Sin embargo, lo sinuoso del suelo que desciende hacia las riberas de los ríos por centenares de metros proporciona climas diversos dentro de breve espacio y variada producción de frutos, desde el algodón y la caña de azúcar hasta la cebada que soporta los helados vientos del páramo.
+A principios del siglo pasado existía en las orillas del río Bachagá, cerca de donde fundaron después a Toledo, un corto vecindario llamado Pueblo Viejo, y en él una mujer anciana de nombre Bateca, india según parece, a quien debía inmortalizar la travesura de cierto muchacho que por entonces servía en el convento de San Juan de Dios en Pamplona. Sea por haber perpetrado alguna fechoría de las gordas, o por índole andariega y disipada, el muchacho dejó su clausura, provisto de bastimentos dentro de un lienzo que hubo de parecerle a prueba de aguaceros, y echó a caminar hacia Pueblo Viejo. Terminado el paseo se festejó con el residuo de su despensa en la fresca playa del río, dejando allí el mantel, que no era sino el susodicho lienzo. Acertó a ponerse a lavar ropa en el mismo lugar la india vieja: notó el lienzo, limpiólo, y antecogiendo las enaguas corrió a mostrarlo por el pueblo llena de alborozo, pues se había manifestado claramente pintada una imagen de la Virgen. Todos clamaron milagro: nadie les contradijo, y quedó sancionado por la voz del pueblo que la pintura venía del Cielo, no obstante ser mala y tener sendos rasguños causados por los bastimentos de marras. He aquí nuestra vieja convertida en personaje de importancia, y empeñada en proclamar que la Virgen le había declarado su voluntad de tener una capilla en el valle de los Locos, cerca de la confluencia de los ríos Culagá y Chitagá. Tanto hizo, que los devotos pusieron manos a la obra con apresurado fervor, y para 1738 estuvo concluida la capilla, donde en un camarín dorado y enriquecido con platos de porcelana incrustados entre los entalles del techo pusieron la imagen, dándola por nombre Las Angustias y cambiando en el de Labateca el primitivo del valle. Como el famoso cuadro de Chiquinquirá derivaba su celebridad de haber sido renovada la pintura por virtud divina, pareció conveniente aplicar la misma historia al de Las Angustias, y así lo refiere Oviedo, apoyado en tradiciones locales, cuando pondera la riqueza y milagros de aquel santuario. Formóse un curato, instituyéronse fiestas, jubileo y feria con indulgencia plenaria concedida por Gregorio XVI, comenzando el 2 y finalizando el 19 de febrero, con numerosa romería de forasteros y amplio consumo de chicha, pero desgraciadamente han escaseado los milagros y disminuido las donaciones de los devotos, y el curato no es tan productivo como en mejores tiempos.
+Frente a frente de Labateca se halla Toledo, situado en una bella explanada muy fértil, a 1.626 metros de altura sobre el mar. En 1785 terminaron los vecinos la fábrica de su grande y limpia iglesia, quedando desde entonces constituido el pueblo, porque en el sistema colonial español la iglesia representaba el arraigo de vecinos y era la base del gobierno civil, que comenzaba en la parroquia o rebaño eclesiástico; hermosa idea, si no hubiera sido tan exclusiva esta de reconocer el nacimiento de un pueblo por la erección de altares permanentes donde la comunidad de los vecinos confesara la ley de Cristo, así como al nacer cada individuo debía profesarla en el bautismo. La religión es el fundamento de toda sociedad, pero la instrucción pública es el indispensable resorte de su mejora, y sin embargo, nunca se procuró establecer escuelas, salvo la del púlpito, que a fuer de única se hizo abusiva y sembró la funesta semilla de la teocracia, causa principal de nuestras miserias políticas. Toledo tiene otra para permanecer estacionado en la pobreza, y esta es la mala repartición de las tierras labrantías, acumuladas en pocos propietarios que no pueden cultivarlas ni quieren colonizarlas bajo condiciones equitativas. El trabajo de los jornaleros no tiene demanda y se ven precisados a buscar la subsistencia emigrando a mejores comarcas con grave detrimento del pueblo nativo. Chopo y Bochalema están en el mismo caso: su población sedentaria no aumenta, la de Toledo ha perdido 330 individuos en los últimos cinco años, precisamente al crecer el monopolio del suelo cultivable cerca de los mercados.
+Los moradores son blancos, sanos de cuerpo y espíritu, llevando escrita la honradez y franqueza en sus fisonomías varoniles. Aman el trabajo y son naturalmente industriosos, de lo cual es notable ejemplo un vecino que, guiado por su ingenio y sin más instrumentos que una mala navaja, fabrica estatuitas de santos a imitación de los retablos antiguos. El instinto de artista se manifestaba en su casita esmeradamente blanqueada y pintada, en las cortinas de las puertas y el aseado menaje: nadie le había enseñado aquel modo de vivir contrario a los negligentes usos del vulgo: el artista lo adivinó, lo inventó, como había inventado la escultura. Con sus días acabará también su taller, porque el genio creador no se transmite a los hijos, y el talento muere sin ruido en nuestras soledades, completamente desamparado, menospreciado.
+De Toledo para el oriente siguen vastos desiertos regados por ríos presurosos que al juntarse forman el Sarare, navegable desde que se aparta de las cordilleras para seguir por los llanos hacia el singular Desparramadero, donde distribuye su caudal entre el Arauca y el Apure. Habitan a orillas de los ríos varias parcialidades de indios tunebos, independientes y en extremo tímidos, que rechazan el cristianismo «porque», dicen, «cristiano si nace paga, si vive paga, si muere paga, y tunebo libre no paga», lo cual es una triste verdad. Cuando los señores González y Mendoza, en la exploración que emprendieron este año desde Toledo hasta los llanos de Casanare, llegaban a una ranchería, eran recibidos con general desabrimiento, y «¡anda a tu parroquia!», les gritaban los indios coléricos, pero sin acometerles, y como los halagasen, concluían por darles posada y alimentos, mostrándose humanos y generosos con los descendientes de sus perseguidores. Tal es la índole de estos hijos de las selvas: la dulzura y la justicia los habrían reducido fácilmente, la opresión les hizo aborrecible la llamada civilización de los españoles, la codicia de los misioneros no les dejó ver en el cristianismo sino un sistema de tributos intolerables, ninguno de sus beneficios. Viven quietos en el seno de los bosques, duermen al ruido de los torrentes en que al nacer los bañaron sus madres, adoran al sol como enviado y representante de Dios, que les otorga luz para contemplar las grandezas del desierto, calor para que germinen sus labranzas. ¿Con qué derecho los arrancaríamos de su hogar querido y cercenaríamos su absoluta libertad?
+Cuatro y media leguas al sudoeste de Pamplona está Mutiscua, parroquia de reciente fundación, puesta en laderas fértiles y de abundante riego, sobre el camino que atravesando el páramo Santurbán conduce a los principales pueblos de la provincia de Soto, y a las minas de oro y plata que demoran al occidente, pasadas las cumbres rocallosas del páramo. El paisaje de Mutiscua ofrece todas las bellezas que un terreno compuesto de altos relieves y amenísimos valles puede reunir, con la suave temperatura correspondiente a 2.010 metros de elevación respecto del mar: frescos prados siempre verdes, roblares majestuosos, torrentes cristalinos que llenan el espacio con el rumor de su caída quebrándose contra las peñas, y en medio de la escena el grupo de casas protegidas por la iglesia y habitadas por agricultores blancos, robustos y bien hallados con su abundante medianía, perpetuada en la inagotable fecundidad del suelo.
+Casi a igual distancia de la capital, pero tomando para el sur, se halla Cácota, pueblo antiguo de chitareros y dominio por un jefe que aceptó sin resistencia el yugo de la conquista. Saliendo del valle lacustre de Pamplona, formado a 2.304 metros sobre el nivel del mar, comienza la subida del páramo Zumbador, que se levanta mil metros encima del valle y adorna sus laderas con profusa variedad de flores, arbustos y plantas aromáticas. Desde lo alto se descubre la pequeña ciudad como acostada en un lecho de esmeraldas; al naciente, por entre los abiertos cerros, la planicie horizontal de Fontibón con su alfombra de grama y su escarpado engaste de serranías, en que las manchas de frailejón amarillento alternan con el umbroso monte de robles y helechos arbóreos, escalonado hasta las distantes cumbres; más adelante, para el sur, la quieta laguna de Cácota, que duerme sin peces ni aves reflejando el azul del cielo y aprisionada en reducida cuenca, de donde mana un silencioso arroyuelo escondido entre la yerba: alrededor peñascos de arenisca firmes y compactos, masas de greda oscura y barrancas de arena cuarcífera en que brillan innumerables pajillas de mica; el aire leve y diáfano, el silencio profundo, la soledad completa convidan a detener el paso y contemplar aquel panorama extenso, a veces refulgente de luz, a veces cubierto de nieblas o batido por recios vientos que arrojan contra el suelo la lluvia glacial repentinamente condensada en el páramo. Traspuesta la cumbre sigue una bajada resbaladiza para llegar al remate de las faldas meridionales, asiento del caserío de Cácota, sin orden y enyerbado hasta los techos, que parecen fragmentos del prado suspendido sobre paredes de barro y estacas. Los moradores son blancos y enmallados como lo exige el frío de 15º centígrados, no tanto por la altura del lugar —2.217 metros— cuanto por la proximidad del páramo, cuyos aires recibe directamente. Cultivan maíz, cebada, papas y las legumbres de tierra fría en los recuestos rápidos de los cerros, semejando estos un paño tornasolado por el color rojizo del suelo descubierto en los relieves, y los diversos matices de la verdura gradualmente más tupida, conforme desciende a entapizar el seno de las suaves depresiones. Llovía sin tregua y el cura, hombre esencialmente personal, andaba cuidadoso por las calles, interviniendo no en obras de piedad y beneficencia, sino en el remate de los diezmos, que al fin lo verificó haciéndose mayor licitador y degradando su alto ministerio hasta el oficio de publicano: en vez de consuelos llevaría después requerimientos de pago y ejecución a la cabaña del angustiado agricultor, hostilidad en vez de paz, ¡y, en lugar de las dulces palabras evangélicas, el odioso debate sobre sumas de dinero, puestas por el párroco mismo como cosa preferente entre el santuario y el feligrés!
+Dejamos aquel triste pueblo y seguimos cuatro leguas adelante hasta Chitagá, por agradable camino abierto en las faldas de los cerros, próximo al torrentoso río que brama estrellándose contra las peñas de su angosto cauce, antiguamente más elevado, como lo demuestran las capas de guijarros tendidas en lo alto de las barrancas ribereñas.
+En las depresiones del suelo aparecen trozos de lumaquela y bancos de caliza conífera, debajo de los cuales asoman esquistos carburados anunciando las minas del precioso combustible, tan abundante como desdeñado en todo el Norte de la República. A la mitad del camino, desde una bajada para tomar el sólido puente que atraviesa el río, se manifiesta la hermosa rambla del Chitagá extendida de norte a sur por espacio de dos leguas, dentro de un cuadrilongo de páramos y dividida en dos zonas por el río que la hiende a lo largo. Esta rambla se compone de sedimentos y acarreos voluminosos que indican, o la mansión de aguas represadas dentro del gran recipiente murado de serranías en todo su contorno antes de cortar el río la barrera oriental frente a Cácota, o el vacilante curso del Chitagá, mientras dicha barrera permaneció formando un salto de doscientos metros sobre la explanada que precede inmediatamente al valle de Labateca.
+Conforme es alegre y bella esta sección del país rodeada de cerros majestuosos que protegen el llano y le envían multitud de arroyos saltando entre peñas y susurrante arboleda, es mal trazado y mezquino el pueblo de Chitará, puesto en el remate meridional del valle a 2.339 metros sobre el nivel del mar, y notable por la manía de diseñar y escribir de qué se sienten poseídos los habitantes y pasajeros, según lo manifiestan las paredes rasguñadas en prosa y verso con magnánimos disparates, brillando entre todas una por el infinito número de siluetas, al parecer humanas, que la cubrían especialmente con sus narices; lleno de orgullosa modestia el artista escribió en mitad de su turbulento cuadro: ¡La crítica es fasil — el Arte difisil!
+Por la fertilidad de la tierra y la singular bondad del clima —17º a 19º centígrados— pudiera ser Chitagá un distrito agricultor rico y próspero, mas su población no pasa de 1.220 habitantes, que apenas cultivan algunos recodos del extenso territorio, capaz de contener muchos pueblos. El distrito de Silos, que le demora al occidente y comprende las hoyas de los ríos Angostura, Mataperro, Aguaclara y Cáraba, no es menos privilegiado, y ofrece además evidentes muestras de criaderos de plata y oro, continuación de las vetas de Santurbán, cuyas rocas metalíferas se prolongan bajo los relieves Piñuela y Zumbador: así lo manifiestan los acarreos del Cáraba y los conglomerados superiores, idénticos a los que se hallan en las minas de La Baja, a orillas del río, y en las derruidas faldas de la encumbrada serranía.
+Entre Chitagá y Cerrito, camino del cantón Pamplona al de Concepción, media el páramo Almorzadero, atravesado de este a oeste, como uniendo los dos ramales paralelos de la cordillera principal. Es parte de la sinuosa cadena de altos relieves que desde Santurbán corren nordeste sudoeste hasta el páramo Riofrío, donde quiebran para el oriente, se coronan de nieve en Mesa Colorada, y terminan contra el costado del ramal de Servitá, formando el gran Divortio aquarum que presenta cuatro sistemas de vertientes y establece la división del territorio de la provincia en otras tantas secciones hidrográficas.
+La Mesa Colorada es una mole de 4.400 metros de elevación sobre el mar, y sustenta en escalones fajas brillantes de nieve cuya licuación engrosa el caudal del río Jurado, tributario del Chicamocha con el nombre de Tequia. Tiene por apéndice la serranía del Almorzadero, 307 metros más baja, revolcada y ancha donde la corta el camino, envuelta en nubes y frecuentemente azotada por tempestades funestas para el viajero y las cabalgaduras, que entonces perecen helados en aquel fragoso desierto. No obstante la altura de estas serranías y la amplitud de sus cúpulas, no hay en ellas la menor muestra de rocas primitivas: todas son de sedimento y forman estratos poderosos desde las cumbres hasta el fondo de los precipicios que las hienden. Lo mismo se observa en la Sierra Nevada del Cocuy, perforando el casquete de hielo a 5.983 metros los filos de estratos que al sublevarse quedaron casi verticales, y si en el ramal de Santurbán se hallan rocas metamórficas, es a flor de los valles inferiores, en el corazón de la mole, donde las sorprende el minero abriendo prolongadas galerías. De estos hechos, repetidos en la ostensión de nuestros Andes septentrionales, pudiera inferirse que ellos son de formación bien moderna, pues una capa tan enorme de rocas sedimentarias presupone su indefinida inmersión en el seno de los mares, habiendo sido levantadas en época reciente para constituir estas regiones, mucho después de aparecido el otro hemisferio. Acaso todo el continente suramericano manifiesta iguales datos por los cuales se conjeture su corta edad, y en tal supuesto no debemos buscar el origen de su población en los tiempos bíblicos, según se ha pretendido, ni extrañar la niñez de los pueblos que lo habitaban ahora tres siglos[50]. Todavía tiembla el suelo bajo nuestros pies, como si buscara sus quicios definitivos, y arroja torrentes de fuego por los multiplicados respiraderos que braman del ecuador al Polo Antártico[51]. Algunas costas marítimas llevan, como la de Cartagena, evidentes señales de su moderno alzamiento, y los Andes mismos se ven abiertos y hundidos en varias partes donde la vegetación no ha podido disimular aún la reciente ruina. Todo es nuevo aquí, casi todo ignorado; el español, consagrado a pelear y dormir, no intentó examinar su conquista con los ojos de la ciencia; nosotros, arrastrados sin tregua por el torbellino de las no consumadas consecuencias de la emancipación, abrumados por la tarea de crearlo todo; nosotros pasaremos también como sombras, legando a nuestros nietos problemas y conjeturas.
+El páramo del Almorzadero es una gran masa carbonífera coronada por un picacho frecuentemente ceñido con un anillo de nieve; el punto más alto de la depresión que atraviesa el camino mide 3.975 metros sobre el mar, y el termómetro señaló 14º a mediodía. Desde la escarpada subida de Chitagá, y a los 2.000 metros, comienzan a manifestarse las cabezas de bancos de carbón en capas alternando con esquistos arcillosos, las cuales se reproducen al otro lado de la primera eminencia, como si atravesaran el cerro de norte a sur: siguen esquistos, calizas y areniscas sobrepuestas a los lechos carboníferos hasta la mayor altura del camino. Las elevadas cumbres circunvecinas muestran claras señales de destrucción en los estratos rotos y revolcados, formando crestas agudas y aberturas verticales gigantescas, que desgarran las cimas y dejan ver más allá escombros rodados confusamente hacia los profundos valles. En Comaguate, pequeño rancho puesto a la mitad del páramo, se presenta una cascada hermosa que desciende de los estratos cortados a pico, cuya prolongada cornisa encierra una laguna circular con abras y ensenadas que van al interior de las peladas cumbres. Cuentan que en otro tiempo existió allí un hato, el cual se hundió por encantamiento, quedando en su lugar la laguna, y apareciendo un queso flotante cada vez que se alborotan las aguas para nevar. La configuración del hundimiento, pues realmente lo hubo, hace pensar que en el cuento maravilloso del vulgo se oculta la tradición de un suceso verdadero, y que no fue un hato el hundido sino un alto, es decir, la cúpula de la tierra levantada hasta las nieves perpetuas. Corroboran esta idea los poderosos bancos de piedras, cascajo y greda puestos al sudeste del relieve principal, en el sentido de su base y atravesadas sobre el valle inferior: son antiguas morenas empujadas por los neveros desprendidos de las cimas estratiformes, que no pudiendo resistir las filtraciones por la blandura y división natural de las rocas, se abismaron bajo el peso del velo. Conforme se camina para el sur en dirección del río Jurado y hacia el pueblo del Cerrito, aumentan las señales de ruina y sorprenden las desencajadas masas de rocas en que se han partido las cumbres de la serranía occidental. Todo el estrecho valle medianero entre el pie del páramo y el picacho de Servitá, por espacio de dos leguas, se halla escombrado de piedras rotas, angulosas y no cimentadas, que lo esterilizan completamente y despean las cabalgaduras: parece como si un terrible sacudimiento hubiese triturado los cerros y regado sus fragmentos sobre la hoya del río Jurado, que sigue su marcha embarazada a través de los obstáculos, recibiendo arroyos ennegrecidos por el acarreo de esquistos carburados desprendidos de los derrubios manifiestos en lo alto de las cabeceras desoladas, sin bosque ni suelo estable.
+El Cerrito es un bello pueblo de más de cien casas, la mayor parte de teja, situado en un plano alegre y fértil, a 2.480 metros de altura sobre el nivel del mar, con 10º centígrados de temperatura media. Hay buena posada, regular billar y mala escuela, y encima de una colina cortada en gradas se levanta la iglesia de fuerte fábrica y muy aseada. La población es blanca, obsequiosa y activa, sosteniendo mercado semanal de bastante animación por la concurrencia de agricultores que vienen desde los cantones y pueblos inmediatos. El aprovechamiento de la tierra, cubierta de pequeñas sementeras y distribuida en estancias de labor, multiplicadas a medida que se avanza para el norte, indica un país bien poblado: a cada paso hay vecindarios, desde cada cumbre se avistan torres de iglesias. Apenas se dejan las últimas casas del Cerrito, cuando se ven las de Servitá regadas en la pendiente de un cerro humillando sus techos pajizos al pie de una corpulenta iglesia, centro de curato que fue grande y productivo. Don Alonso Cornejo, deseoso de fomentarlo, sacó en 1760 los indios que moraban junto a la hacienda de Balegrá, del otro lado de los páramos orientales, y pobló un barrio que todavía conserva el nombre de Balegraes, sin alcanzar el resultado que se propuso por este violento medio, pues la mayor parte de los inmigrados abandonó el lugar en busca de la libertad que se le negaba.
+Siguiendo el abra del río, a través de campos labrados, se corona lo alto de una hermosa y abierta explanada, en cuyo extremo aparece Concepción, villa de 600 vecinos, fundada en 1772 cerca del río que ha trocado su primer nombre de Jurado por el de Servitá, y más adelante se llama Tequia para caer al Chicamocha. El centro del poblado, a 1.958 metros de altura respecto del mar, se compone de casas grandes y aseadas mirando a la espaciosa plaza en cuya mitad crece un árbol de olivo, único aclimatado allí. Predomina la raza europea, sana y robusta, merced al inmejorable clima y a los trabajos del campo que forman el oficio principal de los habitantes, viéndose aprovechado palmo a palmo el terreno en los alrededores. Tienen mercado semanal a usanza de las tierras frías, después del cual se congregan los labriegos al reclamo de un tiple mal rascado en alguna tienda, donde los hombres beben chicha y cantan insulsas coplas de amor, mientras las mujeres, envueltas en las mantellinas, permanecen afuera silenciosamente sentadas, o entran y salen tropezando con sus grandes sombreros de trenza; falta el genio expansivo y ruidoso de los calentanos, pero resaltan la bondad y mansedumbre tan geniales en los jornaleros que traen algo de la sangre india en las venas, satisfechos cuando pueden gastar entre amigos las módicas ganancias del mercado: ríen, cantan y enamoran en paz, y al día siguiente vuelven a sus labranzas pensando en el breve descanso del inmediato domingo, verdadera fiesta para quienes viven trabajando continuamente.
+Fuera de la mencionada línea del camino, desde el hato de Jurado hasta la cabecera del cantón, no hay pueblos, ni habitantes casi. La población, en número de 6.200 individuos, se ha concentrado alrededor del Cerrito, Servitá y Concepción, dejando desiertas 34 leguas cuadradas comprendidas entre la ribera izquierda del río y las serranías de Servitá y Carcasí al oriente, donde hay pingües tierras de labor. Del lado del sudeste, hacia los límites de los cantones Soatá y El Cocuy, provincia de Tundama, están los distritos Carcasí, Enciso, San Miguel, Macaravita y Capitanejo, que juntos tienen cerca de 13.200 almas y representan sus campos bien cultivados, con no pocas señales de industria manufacturera en innumerables talleres domésticos.
+Al occidente de Concepción, detrás de una cadena de altos cerros, queda el cantón Fortoul, compuesto de la villa de San Andrés y el distrito de Guaca, y cortado a lo largo por el río de este nombre, cuyas márgenes y recuestos ribereños son un verdadero jardín en que se ven ondear las espigas del trigo junto a las brillantes flores de varias leguminosas, y en lo bajo los sombríos platanares, los verdes tablones de caña dulce y los maizales de tallo enhiesto y hojas amarillentas cobijando la benéfica mazorca prontamente sazonada para el diario alimento del agricultor. Guaca es punto de reunión en una gran feria celebrada todos los años en el mes de agosto, a la cual concurren numerosos tratantes de Soto, Socorro y Tundama, que al cambiar sus frutos y artefactos ponen en movimiento gran suma de riquezas. San Andrés se distingue por sus moradores honrados y laboriosos, y por un retablo de la Virgen que llaman del Socorro de Pancote, la cual dicen que atrajo sobre sí las viruelas durante la peste de 1841 con la maternal intención de libertar de ellas a los fieles del lugar no más, y lo bueno es que hacen ver en el lienzo las marcas de la enfermedad para confusión de médicos y fisiólogos; tanta es la crédula confianza de aquellas gentes, mantenidas en errores supersticiosos, que ciertas personas, cuya categoría no quiero expresar, fomentan como rico manantial de constante lucro.
+La ciudad de Málaga, fundada el año de 1541 en el asiento de Tequia, se trasladó poco después a un hermoso llano más al noroeste, donde permanece como cabecera de cantón, centro de una comarca eminentemente agricultora y la más poblada de Pamplona, pues no tiene baldíos y cuenta 658 habitantes en cada legua cuadrada. Estos son notables por la vigorosa musculatura de los hombres y la belleza de las mujeres campesinas, en lo cual no son inferiores las de la villa, uniendo al colorido fresco de las reinosas la gracia y donaire que los viajeros atribuyen a las malagueñas de España. Las tierras todas están apropiadas y cultivadas en heredades cortas que dividen vallados de plantas vivas y grupos de sauces hermanándose pintorescamente con las sementeras propias de climas fríos. Carece de industrias domésticas la villa para cómoda subsistencia de las mujeres, cuya suerte nada tiene de próspera, no obstante la natural riqueza del país, pero en cambio hay una Virgen de la Piedra delineada en un pedazo de esquisto amarillo hallado en el arroyo del lugar, habrá cosa de noventa años, y puesto sin más informaciones en posesión de culto público. Tan mal se manejó el cielo al trazar la imagen que el actual obispo de Pamplona le enmendó la plana mandando que sobre el diseño divino se pintara una miniatura, la cual se halla colocada encima del sagrario con la precisa obligación de hacer milagros. En Málaga se juntan seis caminos: tres que vienen de los cantones del Norte y tres que parten al sur hacia las provincias Socorro y Tundama por tierras pobladas, de donde procede el numeroso concurso de gentes al mercado semanal, que empieza al amanecer el domingo y concluye de noche alumbrado con hogueras, y un tanto modificado en la naturaleza de las contrataciones por indujo de la oscuridad. Concepción y Málaga poseen vecinos ilustrados que se interesan en el bien cantonal y en la instrucción pública, como lo demuestra el establecimiento de sus respectivos colegios. El viajero encuentra hospitalidad y trato cariñoso, que lo hacen agradable la mansión en estas dos villas; el negociante puede contar con la probidad de los vecinos, y con una seguridad completa en los caminos que transite. Tomamos el del valle de Enciso para ir a Capitanejo, lindero meridional de las provincias Pamplona y Tundama, distante de Málaga casi ocho leguas, orillando sobre la izquierda el río Tequia. En la confluencia de este y el Peluquero se ve cercenado el remate de la serranía divisoria de sus cauces, descubriéndose por una cortadura vertical de 500 metros la muestra más completa que de la formación propiamente carbonífera pudiera desearse, desde los esquistos arcillosos superiores llevando embutidos riñones de hierro carbonatado, hasta las capas plegadas en figura de zetas continuas, cada vez más gruesas y negras, que desaparecen bajo el nivel del río. Más adelante se manifiestan al occidente los estragos causados por el Chicamocha en el ramal de Malagavita, rompiendo un ancho boquerón cuando, arrastró las aguas precipitadas de lo alto de Tunja y Sogamoso. La llanura de Capitanejo es también resultado de aquella inundación, cuya destructora huella quedó estampada en los cerros adyacentes cubiertos de piedras sueltas que no les pertenecen, y privados de sus antiguas laderas, con cuyos despojos se ha colmado la llanura. El pueblo está situado en la margen derecha del río, a 1.172 metros de elevación respecto del mar. Los arenales que lo rodean levantan la temperatura del ambiente a 26º centígrados en las horas de sol fuerte, y como al mismo tiempo se halla sometido al repentino influjo de vientos glaciales que bajan encajonados desde la Sierra Nevada del Cocuy, situada al oriente, sufre oscilaciones súbitas de calor y frío, a que algunos atribuyen los grandes cotos allí radicados y perpetuados hasta causar el idiotismo completo de la tercera generación.
+Fenecía el mes de julio de 1851 cuando pasamos el hermoso puente que nos trasladó del territorio de Pamplona al de Tundama, terminando nuestra correría por los ocho provincias comprendidas en la sección norte de la República, sección bella que reúne todos los climas, todas las magnificencias de la creación intertropical extendidas a los pies de los Andes majestuosos. Habitado casi en total por la raza blanca, inteligente y trabajadora, propietaria del suelo felizmente dividido en pequeños predios que afianzan la independencia de los moradores, se atrae las complacidas miradas del patriota, que descubre allí el asiento de la verdadera democracia cimentada en la igualdad de las fortunas. El peso y la importancia política de estas provincias resaltan al considerarlas en su conjunto como grupo de población homogénea, que aumenta con rapidez por el desarrollo de sus propios elementos. Nada más elocuente que los números en esta materia: permítaseme, pues, concluir con ellos la primera serie de estos artículos.
+Nombres de las provincias |
+Capitales de provincia |
+Número de villas cabecera de cantón |
+Número de pueblos cabeza de distrito |
+Número de aldeas |
+Área, en leguas cuadradas granadinas |
+Desiertos, en leguas cuadradas granadinas |
+Población absoluta según el censo de 1851 |
+Población específica sobre cada legua cuadrada |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
+En lo poblado |
+En todo el territorio |
||||||||
+Vélez |
+Vélez |
+3 |
+27 |
+105 |
+359 |
+239 |
+109.421 |
+912 |
+304 |
+Socorro |
+Socorro |
+6 |
+35 |
+136 |
+248 |
+107 |
+157.085 |
+1.115 |
+634 |
+Soto |
+Piedecuesta |
+3 |
+12 |
+53 |
+249 |
+113 |
+54.767 |
+403 |
+220 |
+Ocaña |
+Ocaña |
+1 |
+20 |
+24 |
+557 |
+350 |
+23.450 |
+113 |
+42 |
+Santander |
+San José |
+3 |
+10 |
+33 |
+265 |
+164 |
+21.282 |
+211 |
+80 |
+Pamplona |
+Pamplona |
+4 |
+22 |
+55 |
+376 |
+176 |
+62.990 |
+315 |
+189 |
+Tundama |
+Santa Rosa |
+4 |
+43 |
+123 |
+264 |
+49 |
+152.753 |
+706 |
+578 |
+Tunja |
+Tunja |
+6 |
+47 |
+108 |
+247 |
+80 |
+162.959 |
+976 |
+656 |
+Totales |
+8 |
+30 |
+216 |
+637 |
+2.565 |
+1.278 |
+744.707 |
+4.751 |
+2.703 |
+[1] Es probable que estos proventos del cura se disminuyan mucho a causa de un comercio vergonzoso que practican varios clérigos sueltos o curas errantes que caen sobre Chiquinquirá como gorriones sobre sementeras. Ellos se anticipan a recoger de los peregrinos el dinero que traen para misas, situando mensajeros en las entradas de la ciudad y estableciendo un regateo que los hace a todos acreedores a la férula con que Jesucristo arrojó del templo a los tratantes y usureros que lo profanaban. Pero no es esto lo peor: personas verídicas y competentes me informaron que todo ratero que no espera absolución en el confesionario de su propio cura, a menos que no restituya lo hurtado, halla en Chiquinquirá quien le remita el pecado, mediante un tributo “a la Virgen”. ¡Extraño modo de hacer cómplice y encubridora a la inocente imagen! La pluma se resiste a trazar las consecuencias lamentables que se deducen de tales abusos, no ya en detrimento de la moral y del orden civil solamente, sino en perjuicio y afrenta de la religión misma, desfigurada, desnaturalizada y prostituida con semejantes prácticas y las doctrinas que ellas presuponen. ¿De parte de quién están la impiedad y la irreligión?
+[2] Observaciones hechas a las 6, 9, y 12 de la mañana, y 4, 3 y 9 de la tarde y noche, por espacio de 14 días — termómetro y barómetro intachables.
+[3] En 1537, cuando la invasión del país de los chibchas por Gonzalo Jiménez de Quesada, en la marcha desde Chipatá para Moniquirá, hubieron de atravesar las rápidas aguas del río Sarabita. El caballo del capitán Gonzalo Suárez estuvo a punto de ahogarse, y de aquí provino que designaran el Sarabita con el nombre de río de Suárez, que nos empeñamos en conservarle sin embargo de lo ridículo de su origen, y a pesar del bello nombre indígena.
+[4] La nacuma es una planta vivaz que crece espontáneamente en los climas templados en forma de palmera sin tronco. Sus hojas abanicadas y compuestas se desarrollan y abren a los lados de un peciolo fuerte y fibroso, que verdaderamente es el tallo multiplicado de la planta. Para los sombreros eligen las hojas centrales o cogollo aún no abierto, sin otra preparación que rajarlas menudamente a lo largo y hervirlas en agua para que las pequeñitas cintas se enrollen sobre sí mismas y queden como esparto, según se ve en los sombreros.
+[5] De esta rebelión hablaré cuando describa la provincia de Casanare — Alpha.
+[6] Oviedo, Pensamientos y noticias escogidas. Santafé, año de 1760. Obra inédita dedicada al virrey Mesía de la Cerda. Fue cura de Charalá, donde le debió ir muy mal, según el enojo con que escribe, pues no desaprovecha la menor coyuntura para zurrar a los socorranos, encarnizándose particularmente contra los de Charalá y Oiba.
+[7] Apuntamientos de los hechos ocurridos el 4 de agosto 1819 en Charalá — «Por los datos que tuvo la bondad de suministrar el señor Ramón Santos, que en dicho tiempo ejercía las funciones de alcalde ordinario en esta villa, y por los que dieron los señores Ildefonso Hurtado, Agustín Erillo, Nicolás Chacón y otros, que están de acuerdo con el primero, resulta que es sumamente inexacto que las fuerzas que tomaron Charalá el 1 de agosto de 1819, fueran los restos del ejército de Barreiro, vencidos en Boyacá el 7 de agosto del mismo año por las fuerzas colombianas que combatieron en aquel campo a las órdenes del general Libertador. Obsérvese que habiendo sido posterior la derrota o pérdida de Barreiro a los asesinatos y saqueo de Charalá, no pudo suceder que los vencidos derrotados pudieran invadir este mismo pueblo, cuando ellos no fueron vencidos en Boyacá sino tres días después, luego es indudable que los invasores no fueron los derrotados.
+«De las mismas tradiciones o datos aparece que el general Lucas González, gobernador de la provincia del Socorro, por el Gobierno español, tuvo noticia de que habiendo vencido las fuerzas del Libertador a las de los españoles en los Llanos de Casanare este ilustre y distinguido caudillo de la libertad americana, marchaba para Bogotá en busca de las otras fuerzas que quedaban por combatir de las de los enemigos situados en estas provincias.
+«González resolvió por su parte levantar un ejército en esta provincia, y con poco menos de trescientos hombres que alcanzó a reunir, anduvo ambulante recorriendo la provincia, hasta que habiendo recibido orden del virrey, se puso en marcha para Boyacá en auxilio de Barreiro. Entretanto, el coronel Antonio Morales —hoy general— había llegado a este pueblo, como comisionado por el Libertador para formar y disciplinar cuerpos militares, que ayudaran a las expediciones que se preparaban.
+ «Estando situado en Oiba el general español González, en su marcha para Boyacá, supo la llegada y estación que había hecho el señor Morales en este pueblo, el pronunciamiento de sus vecinos contra la dominación española, y las fuerzas que se preparaban por él, motivos que sin duda le obligaron a abandonar el camino que llevaba para Boyacá, prefiriendo cortar las maquinaciones del señor Morales y pacificar a los habitantes de Charalá, con un degüello de doscientas a trescientas personas, y un saqueo de tres días, cuyo término fue lo bastante para que los avarientos soldados no dejaran estaca en pared, como se dice. Esta terrible y espantosa catástrofe dio origen a la pobreza que es causa del atraso en que este pueblo se encuentra. Charalá, con sus riquezas primitivas, con sus hombres notables, sería hoy uno de los pueblos más distinguidos de la Nueva Granada, no dejando, a pesar de sus desgracias, de ser de los primeros de la provincia.
+ «Tal vez puede dar curiosidad de saber por qué no hizo tentativa de defensa Charalá para evitar la entrada de las fuerzas de González, y las tristes consecuencias que se siguieron, y de los mismos informes se viene en conocimiento; que no faltó patriotismo ni valor a los habitantes de aquel tiempo, y que al efecto más de dos mil hombres estaban dispuestos para hacer la defensa de su pueblo, aunque a la verdad sin ninguna pericia militar y mal armados, pero resueltos a morir defendiéndose aunque fuera a piedra, palo o pescozones. Este sentimiento era tanto más entusiasta en los vecinos, cuanto que estaban encabezados por un jefe de confianza, cual era el señor coronel Morales, pero a este jefe, según se asegura, le faltaron el valor y el patriotismo; le faltó valor porque se intimidó a la vista de las fuerzas de González, que a la verdad se componían de hombres disciplinados y armados, mientras que los charaleños, aunque numerosos y resueltos, estaban mal armados, pero no les faltaban cerca de cien fusiles y una guerrilla algo disciplinada, varias lanzas, palos y otros instrumentos que su entusiasmo les había hecho inventar, aparte de la fuerte e inexpugnable defensa de sus ríos y trincheras que habían construido, sin más puntos de entrada que sus puentes, y cuyos puntos se han podido defender muy bien, con un pequeño número de hombres, como se verificó en 1841, que la guardia que custodiaba el puente del río Pienta fue lo bastante para rechazar y derrotar más de cien hombres, que de orden del Gobierno, y encabezados por el finado señor José María Tavera, venían a destruir la guerrilla que capitaneaba el antiguo guerrillero señor Miguel Dulcey. Le faltó patriotismo porque,dicen, prefirió salvar a su querida, dejando en tanto peligro la salvación de un pueblo, que pocos momentos después de su fuga, y de haber sacrificado unos pocos valientes, que sin orden ni auxilio de su jefe atacaban denodadamente, impidiendo el paso de las fuerzas de González, fue destrozado inicuamente. Tal fue la ferocidad de sus voraces enemigos, que se asegura con verdad que en el mismo templo fueron degolladas varias personas, entre otras, la bella y virtuosa joven Elena Santos, a quien después de su muerte estupró un soldado.
+ «En fin, Charalá ha sido teatro no solamente de los desastres de la guerra de la Independencia, sino que también lo ha sido de lastimosas escenas de la guerra civil. En la pasada lucha del año de 40, que los pueblos sostuvieron contra la dominación de los doce años, Charalá se vio comprometida, y muchos de sus hijos sostuvieron guerrillas contra las fuerzas de los dominantes del país, a costa de los pudientes y de los sacrificios de los pobres, que expusieron sus vidas valerosamente antes que consentir que una nueva tiranía los dominara, pero al fin perdida toda esperanza y recursos, le pareció prudente al cabecilla Miguel Dulcey hacer una honrosa retirada y disolver su gente, habiéndole el general Mosquera dado algún auxilio y ofrecido garantías. Así se terminó una lucha de partidos, que acabó de arruinar a este pueblo».
+[8] Chateaubriand — Métanges.
+[9] «El pueblo de los indios está debajo de El Cocuy, poco distante, con su buena iglesia ornamentada. Tenía agregados unos indios, catequizados unos, otros bautizados. Llámanles tunebos, y el pueblo donde asisten Güicaní; salen allí muchos gentiles, y son muy dóciles», Oviedo, Pensamientos y noticias.
+[10] Moraines llaman los geólogos franceses las masas y fragmentos de rocas que los neveros —glaciers— arrastran a sus costados y frente, como los sulcos laterales que levanta el arado. Ningún diccionario español trae el equivalente de aquel término técnico, por lo cual, en vez de ponerme a inventar otro, he preferido conservar el francés, dándole apariencia española, que así lo entenderán todos.
+[11] Codazzi, Geografía (inédita).
+[13] Halláronse junto a la Laguna Verde, al respaldo de una colina. Según Caldas, el límite de la vegetación de las papas en las provincias del Sur es de 2.845 metros. La diferencia de 824 metros que hemos encontrado en El Cocuy no puede atribuirse únicamente a la que hay entre la latitud de los lugares, sino además a las modificaciones accidentales del clima por las sinuosidades del suelo y la dirección de las serranías.
+[14] Piedrahita, Conquista de la Nueva Granada.
+[15] Doscientos ochentaidós años después, día por día, Bolívar y Santander derrotaban a los españoles el 19 de agosto tres leguas al sur de Tunja, y el 20, aprisionado el jefe castellano y saqueado su campo, se dirigían las huestes libertadoras a Tunja, ciudad de hidalgos descendientes de encomenderos, llevando en el pensamiento la manumisión de los esclavos y la emancipación de los restos degradados de la nación chibcha que no comprendía ni aún comprende su redención.
+[16] JOAQUÍN ACOSTA, Compendio histórico.
+[17] Piedrahita, Conquista de la Nueva Granada.
+[18] Geografía física y política de la Nueva Granada, por Codazzi (inédita).
+[19] Escribía esto en 1650, recorriendo el territorio de Tunja y Tota.
+[20] Hoy no existe el lago, desaguado por el cauce del río Chorrera, que precisamente en aquel paraje lo denominan Desaguadero.
+[21] JOAQUÍN ACOSTA. Conquista y colonización de la Nueva Granada.
+[22] Geografía física de la provincia de Tunja (inédita).
+[23] JOAQUÍN ACOSTA. Extracto de una nota descriptiva de las ruinas de Leyva, enviada a monsieur Jomard, presidente de la Sociedad de Geografía de París, y probablemente publicada desde el año de 50 en el Boletín de dicha sociedad. El señor Acosta acompañó a su nota un diseño del edificio, y según las medidas de los materiales y terreno y la disposición de los cimientos, le hicieron juzgar que debió de haber sido, puesto que nunca fue construido en su totalidad, como lo demuestra el no haber llegado a su destino la mayor parte de las piedras. Quizás la obra fue interrumpida por la invasión de los españoles. Es de sentirse que nadie tenga por acá el mencionado Boletín, por cuanto las observaciones de monsieur Jomard, muy versado en antigüedades americanas, añadirían el peso de su autoridad respetable a las razonadas conjeturas del señor Acosta concordantes con las que anteriormente había hecho el señor Manuel Vélez.
+[24] Pensamientos y noticias escogidas para utilidad de curas del Nuevo Reino de Granada. 1761 (inédita).
+[26] Piedrahita. Historia general de la Conquista del Nuevo Reino de Granada.
+[27] Oviedo. Pensamientos y noticias. «Ramiriquí era donde tenían los zaques de Tunja sus baños y adoratorios gentílicos, y donde era la opulencia de Baganique». Pág. 95 ms.
+[28] Piedrahita. Historia general de la Conquista.
+[29] Oviedo. Pensamientos y noticias.
+[30] Los datos recogidos en la jefatura política y entre los comerciantes dieron en este género de industria, peculiar a las mujeres, 2.000 sombreros de ramo que venden a 4 reales, 2.000 de caña a 2 reales, 2.000 de cuba a 6 reales y 10.000 de nacuma —jipijapa— que unos con otros se apreciaron a 8 reales. Total 104.000 reales o 13.000 pesos, producción que cada día se hace mayor y afianza el bienestar de las mujeres.
+[31] T. C. de Mosquera. Memoria sobre varias observaciones meteorológicas, publicada en El Neogranadino de 30 de diciembre de 1848 y 6 de enero de 1849. «Jamás», dice, «indica el barómetro en nuestra zona las afecciones higrométricas de la atmósfera, este oficio lo desempeña el termómetro consultado a la salida del sol: si marca temperatura alta, llueve aquel día; si baja, el día será seco. El higrómetro mismo es infiel en nuestras provincias de las cordilleras».
+[32] Por ejemplo, el maíz, base del alimento popular en estas regiones, vale $ 2 la carga, o 2 reales la arroba; el frisol 6 reales fanega; el arroz 5 reales arroba; el plátano a real el racimo; la carne de 6 a 8 reales arroba, y en esta y aun menor proporción los demás frutos de importancia secundaria.
+[33] La cual reedificó y agrandó en 1795 el inmejorable cura doctor Felipe Salgar, cuya memoria debe ser eterna en Girón.
+[34] José Manuel Restrepo. Historia de la revolución de la Nueva Granada.
+[35] En 1851 nacieron 1.996 y murieron 794, quedando un residuo favorable de 1.202, la mayor parte varones. La población aumentó en razón de 1 por cada 43, o sea el 2,37 por 100.
+[36] Describiendo Prescott el culto romano tal como existía en España durante el siglo XV, dice: «Enseñaban [los sacerdotes] a dar un valor exclusivo a los ritos externos, a las formas tangibles más bien que al espíritu del Cristianismo, estimando la piedad de las gentes por sus opiniones especulativas y no por su conducta en la práctica de la moral». History of the Reign of Ferdinand and Isabella.
+ Precisamente fueron estas las ideas religiosas que nos trajeron y han permanecido aquí en toda la integridad de sus funestos errores, mientras que en Europa el clero ilustrado subordina hoy el aparato de las formas materiales a la enseñanza de las doctrinas espiritualistas y sociales del Evangelio. Nuestro clero permanece inmóvil en el siglo XV, insensible a la marcha de los sucesos, y como exponiéndose, inerte y dormido, a que las ruedas de nuestra revolución moral y social le pasen por encima, pues lo encontrarán atravesado en el camino, y las revoluciones no hacen alto jamás.
+[37] O como nos dijo una notabilidad femenina del lugar: ¡cóngula sustentativa!
+[38] Histórico. Existe la relación de esto en el archivo de una de las secretarías de Estado.
+[39] Nicolás de la Rosa. Floresta de Santamarta.
+[40] Codazzi. Geografía física (inédita).
+[42] Codazzi. Geografía física (inédita).
+[43] Sabiendo lo que son y serán las aduanas, a pesar de la severidad de los empleados y la vigilancia problemática de los guardas, recogí cuidadosamente en cada cantón, y auxiliado por los vecinos más veraces y notables, los siguientes datos:
+ Hay en el cantón San José 4.000 proletarios o jornaleros, que unos con otros gastan $ 10 en ropas extranjeras:
+son reales
+320.000
+2.000 indios con medianas comodidades, que gastan a $ 40
+640.000
+700 ricos, que gastan a $ 200
+1.120.000
+Hay en el cantón Rosario 2.000 jornaleros, que gastan a $ 8
+128.000
+450 individuos con medianas comodidades, que gastan a $ 25
+90.000
+150 ricos, que gastan a $ 100
+120.000
+Hay en el cantón Salazar 5.500 jornaleros, que gastan a $ 4
+176.000
+2.000 individuos con medianas comodidades, que gastan a $ 10
+160,000
+500 ricos, que gastan a $ 100
+400.000
+————
+Suma el consumo anual de ropas extranjeras, en reales
+3.154.000
+————
+ En cuyos cálculos se ha evitado toda exageración, como se conocerá comparando la masa de riquezas circulantes en la provincia con su población total. Risible cosa serían las aduanas si no fueran destructoras de la prosperidad pública, en cuanto se oponen a la extensión natural de los cambios, de la producción nacional y de los consumos baratos. Tengo la esperanza de verlas tan desacreditadas también como instrumentos fiscales, que al fin se persuadan nuestros estadistas de la conveniencia de abolirlas, sustituyendo algo más honroso para ellos y benéfico para el país.
+[44] Pensamientos y noticias escogidas — 1761.
+[45] Acta de instalación del primer Congreso general de la República de Colombia.
+[46] Alocución del Congreso a los pueblos. Junio 6 de 1821.
+[47] Conquista del Nuevo Reino de Granada.
+[49] Piedrahita, citando la relación de ancianos, a quienes consultó en 1680 el Compendio historial de Quesada y la Excelencia del español de Peñalosa. El descubrimiento de la manta de oro sucedió a principios de 1551.
+[50] Sírvanme de apoyo las palabras de Humboldt, que en su Cuadro físico de las regiones ecuatoriales dice: «Uno de los fenómenos más singulares es, sin duda, la inmensa altura a que se elevan las rocas posteriores al granito, y lo macizo de las formaciones. En Europa las cumbres de las montañas son de granito, pues el esquisto micáceo no se observa más arriba de 2.400 metros. En el Mont Blanc el granito se descubre a 4.754 metros de altura. En la Cordillera de los Andes esta misma roca se oculta bajo formaciones posteriores, de suerte que podría viajarse por muchos años en el Reino de Quito y en parte del Perú sin aprender a conocer el granito».
+[51] «Ninguna parte del globo ha sido tan agitada por el fuego subterráneo como la Cordillera de los Andes. Desde el Cabo de Hornos hasta el monte San Elías se hallan más de cincuenta volcanes inflamados». Humboldt, obra citada.